laringotraqueitis

2
Usado con permiso de John Wiley &. Sons, Ltd. © John Wiley & Sons, Ltd. Ningún apartado de esta revisión puede ser reproducido o publicado sin la autorización de Update Software Ltd. Ni la Colaboración Cochrane, ni los autores, ni John Wiley & Sons, Ltd. son responsables de los errores generados a partir de la traducción, ni de ninguna consecuencia derivada de la aplicación de la información de esta Revisión, ni dan grantía alguna, implícita o explícitamente, respecto al contenido de esta publicación. El copyright de las Revisiones Cochrane es de John Wiley & Sons, Ltd. El texto original de cada Revisión (en inglés) está disponible en www.thecochranelibrary.com. Epinefrina nebulizada para el crup en niños Cómo citar la revisión: . Epinefrina nebulizada para el crup en niños (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 10. Art. No.: CD006619. DOI: 10.1002/14651858.CD006619

description

epinefrina

Transcript of laringotraqueitis

  • Usado con permiso de John Wiley &. Sons, Ltd. John Wiley & Sons, Ltd.Ningn apartado de esta revisin puede ser reproducido o publicado sin la autorizacin de Update Software Ltd.

    Ni la Colaboracin Cochrane, ni los autores, ni John Wiley & Sons, Ltd. son responsables de los errores generadosa partir de la traduccin, ni de ninguna consecuencia derivada de la aplicacin de la informacin de esta Revisin,

    ni dan granta alguna, implcita o explcitamente, respecto al contenido de esta publicacin.El copyright de las Revisiones Cochrane es de John Wiley & Sons, Ltd.

    El texto original de cada Revisin (en ingls) est disponible en www.thecochranelibrary.com.

    Epinefrina nebulizada para el crup en nios

    Cmo citar la revisin:.

    Epinefrina nebulizada para el crup en nios (Revision Cochrane traducida). Cochrane Databaseof Systematic Reviews 2013 Issue 10. Art. No.: CD006619. DOI: 10.1002/14651858.CD006619

  • Epinefrina nebulizada para el crup en nios

    Traduccin realizada por el Centro Cochrane Iberoamericano.Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.

    2

    Resumen

    AntecedentesEl crup es una enfermedad comn de la infancia caracteriza-da por tos perruna, estridor, ronquera y dificultad respiratoria.Los nios con crup grave estn en riesgo de intubacin. Laepinefrina nebulizada puede prevenir la intubacin.

    ObjetivosEvaluar la eficacia (medida con puntuaciones del crup, tasa deintubacin y uso de la asistencia sanitaria, como tasa de hospi-talizacin) y la seguridad (frecuencia y gravedad de los efec-tos secundarios) de la epinefrina nebulizada versus placebo ennios con crup, evaluados en un servicio de urgencias o en uncontexto hospitalario.

    Mtodos de bsquedaSe hicieron bsquedas en CENTRAL 2013, nmero 6, MED-LINE (1966 hasta junio, semana 3, 2013), EMBASE (1980hasta julio de 2013), Web of Science (1974 hasta julio de2013), CINAHL (1982 hasta julio de 2013) y en Scopus (1996hasta julio de 2013).

    Criterios de seleccinEnsayos controlados aleatorios (ECA) o ensayos cuasialeato-rios de nios con crup evaluados por el servicio de urgenciaso ingresados al hospital. Las comparaciones fueron: epinefri-na nebulizada versus placebo, epinefrina nebulizada racmi-ca versus L-epinefrina (un ismero) y epinefrina nebulizadaadministrada por respiracin con presin positiva intermiten-te (RPPI) versus epinefrina nebulizada sin RPPI. El resultadoprimario fue el cambio en la puntuacin del crup despus deltratamiento. Los resultados secundarios fueron la tasa y la du-racin de la intubacin y la hospitalizacin, la nueva consultapor crup, la ansiedad de los padres y los efectos secundarios.

    Obtencin y anlisis de los datosDos revisores de forma independiente identificaron los es-tudios potencialmente relevantes por el ttulo y el resumen(cuando estaban disponibles) y evaluaron los estudios relevan-tes mediante criterios de inclusin a priori, seguidos de la eva-luacin de la calidad metodolgica. Un revisor extrajo los da-tos y el otro los verific. Se utilizaron los procedimientos me-todolgicos estndar previstos por la Colaboracin Cochrane.

    Resultados principalesSe incluyeron ocho estudios (225 participantes). En general,los nios incluidos en los estudios fueron pequeos (edad pro-medio menor de dos aos en la mayora de los estudios). Lagravedad del crup se describi como moderada a grave en to-dos los estudios incluidos. Seis estudios se realizaron en con-textos hospitalarios, uno en el departamento de urgencias yuno en un contexto no especificado. Seis de los ocho estudiosse consideraron de bajo riesgo de sesgo y el riesgo de sesgofue incierto en los dos estudios restantes.

    La epinefrina nebulizada se asoci con una mejora en laspuntuaciones del crup 30 minutos despus del tratamiento(tres ECA, diferencia de medias estandarizada [DME] -0,94;intervalo de confianza [IC] del 95%; -1,37 a -0,51; estadsticaI2 = 0%). Este efecto no fue significativo a las dos y seis horasdespus del tratamiento. La epinefrina nebulizada se asocicon una estancia hospitalaria significativamente ms corta que

    con placebo (un ECA, diferencia de medias -32,0 horas; IC del95%: -59,1 a -4,9). En la comparacin de epinefrina racmicay L-epinefrina no se encontraron diferencias en la puntuacindel crup despus de 30 minutos (DME 0,33; IC del 95%: -0,42a 1,08). Despus de dos horas, la L-epinefrina mostr una re-duccin significativa en comparacin con la epinefrina rac-mica (un ECA, DME 0,87; IC del 95%: 0,09 a 1,65). No hu-bo diferencias significativas en la puntuacin del crup entre laadministracin de epinefrina nebulizada mediante RPPI ver-sus nebulizacin sola a los 30 minutos (un ECA, DME -0,14;IC del 95%: -1,24 a 0,95) o a las dos horas (DME -0,72; IC del95%: -1,86 a 0,42). Ninguno de los estudios busc o informdatos sobre los efectos adversos.

    Conclusiones de los autoresLa epinefrina nebulizada se asocia con una reduccin transi-toria clnica y estadsticamente significativa de los sntomasde crup 30 minutos despus del tratamiento. Las pruebas nofavorecen la epinefrina racmica o la L-epinefrina, ni la RP-PI sobre la nebulizacin simple. Los revisores sealan que losdatos y el anlisis estuvieron limitados por el escaso nmerode estudios relevantes y el nmero total de participantes y, porlo tanto, la mayora de los resultados incluy datos de muypocos estudios o incluso estudios nicos.

    Resumen en trminos sencillosEpinefrina nebulizada para el crup en niosEl crup es una enfermedad infantil frecuente que afecta prin-cipalmente a nios entre seis meses y tres aos de edad, conuna incidencia anual mxima en el segundo ao de vida cer-cana al 5%. Afecta por igual a varones y hembras. El crup escausado con mayor frecuencia por una infeccin viral. Entrelos sntomas del crup se incluye la ronquera, la tos perruna yla respiracin ruidosa. Estos sntomas son el resultado de latumefaccin que se presenta a nivel de la trquea inmediata-mente debajo de la laringe. Aunque la mayora de los casosde crup son leves y se resuelven por s solos, ocasionalmentela tumefaccin puede ser lo suficientemente grave como paradificultar la respiracin. En estos nios, la epinefrina (tambinllamada adrenalina) es una medicacin que se inhala en formade vapor para reducir de manera temporal la inflamacin enel rea de la trquea.

    Esta revisin analiz los ensayos de epinefrina inhalada pa-ra el tratamiento de los nios con crup e incluy solamenteocho estudios con 225 participantes. De los ocho estudios in-cluidos, seis se evaluaron como de bajo riesgo de sesgo y dosde riesgo de sesgo incierto (segn la evaluacin de la gene-racin adecuada de la secuencia aleatoria, la ocultacin de laasignacin, el cegamiento de los participantes y del personal,el cegamiento de la evaluacin de resultado, la completitudde los datos de resultado y el informe selectivo). Los estudiosevaluaron diversas medidas de resultado y pocos estudios exa-minaron los mismos resultados; por lo tanto, la mayora de losresultados incluy datos de un mximo de tres estudios y enalgunos casos, solamente de estudios nicos.

    Comparada con ninguna medicacin, la epinefrina inhala-da mejor los sntomas de crup en los nios 30 minutos des-pus del tratamiento (tres estudios, 94 nios). Este efecto deltratamiento desapareci dos horas despus de administrado elmismo (un estudio, 20 nios). Sin embargo, los sntomas delos nios no fueron peores que antes del tratamiento. Ningnestudio midi los eventos adversos.

    Las pruebas estn actualizadas hasta julio de 2013.