Larouse+Plus

18
Callar O denunciar…? ™ MARCADOS POR MARCADOS POR LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA Bullying en Venezuela Bullying en Venezuela Bullying... ¿Moda o Bullying... ¿Moda o problema social? problema social? PUNTO Y APARTE: PUNTO Y APARTE: ¿QUÉ ES EL BULLYING? ¿QUÉ ES EL BULLYING? ҉ Eliodoro Edition ™| BARQUISIMETO 2013| WWW.BASTADEBULLYING.COM 1 Edición

description

larouse+ plus,se basa en la violencia escolar un tema en el cual todos los recintos institucionales son participe a esto. Autores Leonardo Suarez Jeannohely Padron

Transcript of Larouse+Plus

Page 1: Larouse+Plus

Callar O denunciar…? ™

MARCADOS POR MARCADOS POR

LA VIOLENCIALA VIOLENCIA

Bullying en VenezuelaBullying en Venezuela

Bullying... ¿Moda o Bullying... ¿Moda o

problema social?problema social?

PUNTO Y APARTE:PUNTO Y APARTE:

¿QUÉ ES EL BULLYING?¿QUÉ ES EL BULLYING?

҉ Eliodoro Edition ™| BARQUISIMETO 2013| WWW.BASTADEBULLYING.COM 1 Edición

Page 2: Larouse+Plus
Page 3: Larouse+Plus
Page 4: Larouse+Plus

Marcados

por la

violencia.

Pg. 5 Bullying en Venezuela

Pg. 7

Bullying… ¿Moda o

problema social? Pg. 10

Punto y Aparte:

¿Qué es el

Pg. 12

Se dice se escribe Pg. 15

Formas de Bullying

Pg. 13

Page 5: Larouse+Plus
Page 6: Larouse+Plus

Marcados por

la violencia Quisiera iniciar el artículo conside-

rando la reflexión personal de Da-

niela Lozano Vítor, estudiante del

nivel de educación secundaria y

Alcaldesa Escolar Metropolitana

2012, sobre el tema de la violencia

escolar existente en el contexto es-

colar limeño. En su mensaje, Da-

niela refiere “que cada persona, es

autónoma e individual, libre

de elegir y diferenciar entre lo

bueno y lo malo.

Como miembros de una comunidad, escuela, sociedad y país debemos lu-

char contra esta brutalidad y atroz realidad que afecta a nuestros niños, ni-

ñas y adolescentes, pues si nos volvemos indiferentes, seremos parte del

problema y no de la solución ¿Es que acaso no pensamos que aquellas per-

sonas dañadas son seres humanos como cada uno de nosotros con senti-

mientos, aspiraciones, proyectos y metas?”.

La preocupación de esta adolescente se centra en la existencia de una atroz

realidad que viven niños, niñas y adolescentes del contexto escolar limeño,

quienes se encuentran marcados por la violencia escolar que día a día se va

incrementando, creciendo en intensidad y atrayendo cada vez más a niños

de temprana edad como protagonistas de la producción y reproducción de

conductas violentas. Que estalla diariamente en las instituciones educativas

públicas o privadas, que parte de violencias sutiles como las agresiones

con burlas e ironía, hasta aquellas que abarcan comportamientos con todo

tipo de maltrato: físico o psicológico, sin distinción de edad, género, condi-

ción social, raza, etc., el cual no es sólo de estos tiempos, ya que nuestros

abuelos también lo vivieron, aunque en diferente proporción, magnitud y

época.

Foto

: L

eonar

do S

uar

ez

Page 7: Larouse+Plus
Page 8: Larouse+Plus

La violencia crece pujante en todas partes. Tam-

bién, por supuesto, en las escuelas, liceos y uni-

versidades. Ya no nos sorprende escuchar o leer

noticias de enfrentamientos y peleas entre li-

ceos, destrozos de mobiliarios, violaciones y

asaltos a mano armada en las universidades, la

exigencia de morrales transparentes para evitar

que los alumnos introduzcan armas, el compor-

tamiento violento de algunos estudiantes incluso

contra sus propios profesores. De hecho, los

centros educativos aparecen mucho más en las

páginas de sucesos que en las de educación.

Todo esto no debería sorprendernos dema-

siado dado que la violencia se está convir-

tiendo en una cultura que ha penetrado todo

desde las familias hasta la política, al punto

que consideramos normal insultarnos, ofen-

dernos o maltratarnos y nos da miedo salir a

la calle tomada por la delincuencia.

Existe también una gran variedad de tipos

de acosadores, todos tienen en común algo o

alguien que los hace sentir inseguros, de mo-

do que ellos fanfarronean y agreden para

sentirse mejor.

Page 9: Larouse+Plus

Por ello, la agresión y el acoso generalmente se

da con espectadores, con muchachos alrededor

porque para los agresores tener público es muy

importante. Esto ocurre generalmente porque el

agresor desea tener reputación de rudo o fuerte,

por creer que eso le hará más popular. Por lo

general, los agresores sufren o han sufrido hu-

millaciones en el hogar o por parte de otros

compañeros.

En el presente no existe un artículo en la Lopn-

na contra la agresión física o psicológica entre

escolares, sin embargo en ella se contempla que

los niños y adolescentes son sujetos de derecho

con deberes y responsabilidades, por lo que pue-

den ser penados por infringir la ley.

Para prevenir y enfrentar el problema hay que

comenzar por dejar de pensar “que todo esto es

normal entre estudiantes”, “que se trata tan sólo

de bromas de muchachos”, y trabajar todos

(familia, educadores, políticos, ciudadanos en

general) por una cultura del respeto y el buen

trato que combata con decisión todo insulto,

maltrato, humillaciones, ofensas y nunca aliente

o celebre los maltratos y peleas. Las investiga-

ciones confirman que, en la mitad de los casos,

se termina la agresión si alguno de los especta-

dores dice con firmeza: “Basta ya”, “esto no es

gracioso”, “¿te gustaría que alguien te hiciera a

ti lo mismo?”.

Page 10: Larouse+Plus
Page 11: Larouse+Plus

El que ejerce el Bullying lo hace para imponer

su poder sobre el otro, a través de constantes

amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc.,

y así tenerlo bajo su completo dominio a lo lar-

go de meses e incluso años. El maltrato intimi-

datorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a

tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a

consecuencias devastadoras como el suicidio. El

Bullying no entiende de distinciones sociales o

de sexo.

A pesar de la creencia extendida de que los cen-

tros escolares situados en zonas menos favoreci-

das son por definición más conflictivos, lo cierto

es que el Bullying hace su presencia en casi

cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco

se aprecian diferencias, al menos en lo que res-

pecta a las víctimas, puesto que en el perfil del

agresor sí se aprecia predominancia a los varo-

nes, las causas que pueden hacer aparecer el

acoso son incalculables. Tanto como las formas

en las que se manifiesta y los perjuicios que

ocasiona.

En general las causas o factores que lo provo-

can suelen ser personales, familiares y/o escola-

res. En lo personal, el acosador se ve superior,

porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o

porque el acosado se trata de alguien con muy

poca capacidad de responder a las agresiones. El

acosador lo que quiere es ver que el acosado lo

esté pasando mal.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que el

Bullying es un problema real y grave en las escuelas; indepen-

dientemente de los países, del tamaño de los establecimien-

tos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los

estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios.

Es un problema transversal en los colegios y escuelas de nues-

tros tiempos.

Problema social?Problema social?

¿Moda o ¿Moda o

Page 12: Larouse+Plus

Las consecuencias en la victima del Bullying

pueden ser tanto físicas como psicológicas y en

muchos casos, pueden ser permanentes en el

tiempo. Algunas investigaciones refieren desde

daño físico como moretones, pérdidas en el pa-

trimonio personal de los estudiantes, hasta seve-

ras consecuencias en la salud mental a futuro,

como depresiones severas, trastornos de ansie-

dad y/o estrés post traumático, e incluso el suici-

dio.

Los países que han tomado conciencia del pro-

blema y que han actuado, han logrado desarro-

llar una serie de políticas públicas para enfrentar

el problema, siendo evaluadas y establecida su

eficacia.

CULTURA EXISTENTE

Las estrategias además de convocar a diferentes

actores: estudiantes, profesores, padres y directi-

vos de los establecimientos educacionales, se

realizan a nivel del establecimiento escolar, de

la sala de clases y en casos específicos de inti-

midados o intimidadores. Todo indica que las

estrategias más eficaces son las que pueden en-

tenderse como integrales, aquellas que incorpo-

ran a toda la comunidad escolar y operan en los

distintos niveles. Ahora bien, la integración de

los padres es considerada en la mayoría de las

estrategias, porque ella se define como funda-

mental.

Es importante que tanto estudiantes, padres, pro-

fesores y directivos de los establecimientos edu-

cacionales, tomen, en primer lugar, conciencia

de que el Bullying existe, que es un problema

grave, que no necesariamente hay que buscar

culpables, reconocer que intimidados e intimida-

dores requieren atención, y tomar la decisión de

enfrentar el problema.

CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING

- SUELE INCLUIR CONDUCTAS DE DIVERSA

NATURALEZA (BURLAS, AMENAZAS, AGRE-

SIONES FÍSICAS, AISLAMIENTO SISTEMÁTICO,

ETC.).

- TIENDE A ORIGINAR PROBLEMAS QUE SE

REPITEN Y PROLONGAN DURANTE CIERTO

TIEMPO.

- SUELE ESTAR PROVOCADO POR UN

ALUMNO, APOYADO POR UN GRUPO, CONTRA

UNA VÍCTIMA QUE SE ENCUENTRA INDEFEN-

SA.

- SE MANTIENE DEBIDO A LA IGNORANCIA O

PASIVIDAD DE LAS PERSONAS QUE RODEAN

A LOS AGRESORES Y A LAS VÍCTIMAS SIN

INTERVENIR DIRECTAMENTE.

- LA VÍCTIMA DESARROLLA MIEDO Y RECHA-

ZO AL CONTEXTO EN EL QUE SUFRE LA VIO-

LENCIA; PÉRDIDA DE CONFIANZA EN SÍ MIS-

MO Y EN LOS DEMÁS Y DISMINUCIÓN DEL

RENDIMIENTO ESCOLAR.

- DISMINUYE LA CAPACIDAD

DE COMPRENSIÓN MORAL Y DE EMPATÍA DEL

AGRESOR, MIENTRAS QUE SE PRODUCE UN

REFUERZO DE UN ESTILO VIOLENTO DE IN-

TERACCIÓN.

Page 13: Larouse+Plus

Bullying es un anglicismo que no forma parte

del diccionario de la Real Academia Española

(RAE), pero cuya utilización es cada vez más

habitual en nuestro idioma. El concepto refiere

al acoso escolar y a toda forma de maltrato físi-

co, verbal o psicológico que se produce entre

escolares, de forma reiterada y a lo largo del

tiempo.

El Bullying suele tener lugar en el aula y en el

patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo

general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15

años, aunque puede extenderse a otras edades.

El agresor o acosador molesta a su víctima

de distintas maneras, ante el silencio o la

complicidad del resto de los compañeros.

Es habitual que el conflicto empiece con

burlas que se vuelven sistemáticas y que

pueden derivar en golpes o agresiones físi-

cas.

Los casos de Bullying revelan

un abuso de poder. El acosador logra la inti-

midación del otro chico, que lo percibe co-

mo más fuerte, más allá de si esta fortaleza

es real o subjetiva. Poco a poco, el niño

acosado comienza a experimentar diversas

consecuencias psicológicas ante la situa-

ción, teniendo temor de asistir a la escuela,

mostrándose retraído ante sus compañeros,

etc.

Page 14: Larouse+Plus

Puede ocurrir a través del celular, en persona,

escrito, en la escuela, en el barrio, en algún

transporte, en tu casa e incluso en redes so-

ciales.

Los bullies molestan a los más pequeños o a

los niños más vulnerables. Apuntan a los ni-

ños que son diferentes, que no usan ropa de

moda o que forman parte de una minoría so-

cial o racial. Molestan a niños que se están

desarrollando y son torpes con su cuerpo, o

con sobrepeso, o hasta los más estudiosos o

muy tímidos. No necesitan mucho para inspi-

rarse si tienen la intención de herir, humillar

o dejar de lado a alguien de su círculo de

amigos. No sólo humilla a los niños que son

atacados, también afecta a los testigos cerca-

nos, especialmente si ellos no saben qué ha-

cer al respecto.

Decir palabras amables al niño que

sufrió de Bullying es un gran gesto

y hace la diferencia. Intenta algo así

como: "Lamento mucho lo que te

ocurrió". Déjale saber que el

Bullying es inaceptable y que él no

debe culparse a sí mismo por ello.

Aún mejor sería que lo invitaras a

ser tu amigo.

Page 15: Larouse+Plus

Tienes que hablar con alguien, con

tus padres, con algún profesor o

con alguien de confianza para que

intervenga y detenga el Bullying.

Recuerda, pedir ayuda no es delatar

a nadie, es ayudar a alguien

Sé voluntario para ayudar en el progra-

ma de prevención de Bullying de tu

escuela. Si no existe, postúlate para

crear uno. Convence a todos en tu es-

cuela para hablar en contra del

Bullying. Juntos podemos detener al

Bullying.

Page 16: Larouse+Plus

¿Cómo lo dicen?

Estamos cinco personas.

¿Cómo se dice?

Habemos cinco personas.

Vaye a comprar las medicinas

¿Cómo lo dicen? ¿Cómo se dice?

Vaya a comprar las medicinas

Page 17: Larouse+Plus
Page 18: Larouse+Plus

Callar O denunciar…? ™