Las 10 reglas basicas de las netiquetas

14

Transcript of Las 10 reglas basicas de las netiquetas

INTRODUCCION

La netiqueta es el conjunto de reglas para comportarse correctamente al momento de estar navegando en Internet.

En parte como resultado de olvidar que las personas conectadas a la red son reales, y en parte porque ellas no conocen las formas convencionales de comportamiento en el ciberespacio, muchos errores son cometidos.

La mayoría de la gente prefiere hacer amigos que enemigos. Si usted sigue algunas reglas básicas, podrá prevenir errores que lo alejarían de hacer amistades. Las siguientes reglas no responderán todas sus preguntas sobre netiqueta, pero le darán algunos principios básicos para resolver ciertos dilemas sobre este tema.

LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS

NETIQUETAS

INDICE:• Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden • ser lastimados.

• Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

• Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.

• Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

• Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

• Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

• Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

• Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.

• Regla 9: No abuse de su poder.

• Regla 10: Perdone los errores ajenos.

• Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto

humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

No haga a otros lo que no quiera que le hagan a usted. Defienda sus puntos, pero trate de no herir sentimientos ajenos.

Cuando usted se comunica en forma electrónica, todo lo que usted ve es una pantalla. No tiene oportunidad de emplear expresiones faciales, gestos y un tono de voz para comunicar lo que usted quiere decir. Todo lo que tiene, son las palabras. Cuando se mantiene una conversación en linea, es fácil malinterpretar el significado de los mensajes.

¿Le diría eso a la persona si la tuviera de frente?

Si la respuesta es no, mejor reescriba el mensaje y vuélvalo a leer antes de enviarlo. Repita el proceso hasta que se sienta seguro de que se siente a gusto diciéndole esas palabras al destinatario a través del ciberespacio.

Por supuesto, es posible que usted no sienta nada al decir algo extremadamente rudo a la persona cara a cara. En ese caso, la netiqueta no lo puede ayudar.

Otra razón para no ser ofensivo mientras se está en línea

Cuando usted se comunica a través del ciberespacio, sus palabras se quedan escritas y pueden ser almacenadas en algún lado en donde usted no pueda tener un control sobre ellas. Cualquier mensaje que usted envíe, puede ser re direccionado por su destinatario, usted tampoco tiene el control del destino que sus mensajes vayan a tener. Así pues, tenga cuidado con lo que escribe.

• Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea

que usted sigue en la vida real.

En la vida real, la mayoría de la gente se comporta adecuadamente, ya sea por disposición propia o porque no le gusta ser reprimida. Tal vez porque en algunas ocasiones la gente olvida que hay otro ser humano al otro lado de la computadora, algunos piensan que un bajo estándar de ética o comportamiento personal es aceptable en el ciberespacio.

Sea ético

Si usted se topa con un dilema ético en el ciberespacio, condúzcase con el mismo código que usted sigue en la vida real.

Quebrantar la ley es una falta de netiqueta

Si se siente tentado a hacer algo ilegal en el ciberespacio, usted incurriría en una violación a la netiqueta.

Algunas leyes son oscuras y complicadas y es difícil seguirlas al pie de la letra. En otros casos, no hay legislación alguna para ciertos asuntos que tienen vida en el ciberespacio. La netiqueta le demanda conducirse de tal forma que respete las leyes de la sociedad y del ciberespacio.

Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además,

dificulta la lectura

La netiqueta varía de dominio a domino

Lo que es perfectamente aceptable en un áreapuede ser muy rudo en otra. Por lo mismo, esimportante saber en qué sitio electrónico se está.Cuando usted ingrese a un sitio electrónicodesconocido, pase algunos momentos revisandoel contenido del chat o leyendo los archivos.Fíjese cómo se conducen las demás personas enel sitio. Entonces, participe.

• Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

Tal parece que la gente de hoy tiene menos tiempo que nunca.

Cuando usted envía un correo electrónico o participa en un foro de discusión,usted toma algo del tiempo de otras personas (o espera hacerlo). Esresponsabilidad de usted asegurar que el tiempo que los demás pasen leyendo loque usted escribe no sean minutos perdidos.

Cuando usted envía accidentalmente el mismo correo electrónico cinco veces almismo grupo de personas, usted gasta el tiempo de quienes revisan las cincocopias, y el ancho de banda de la red, al mandar información repetitiva que ocupaespacio de almacenamiento.

Usted no es el centro del ciberespacio

Por lo tanto, no espere respuesta inmediata a todas sus preguntas y no asumaque todos los lectores estarán de acuerdo con sus apasionados argumentos.

Es importante no pasarse la vida pegado al monitor. Hay aparte una familia yobligaciones que atender.

¿A quién deben ir dirigidos los mensajes?

Antes de mandar o reenviar mensajes a alguien, pregúntese si le traerá algunaaportación al destinatario, no lo haga perder su tiempo. Si la respuesta es no, nole envíe nada; si la respuesta es tal vez, piénselo dos veces antes de enviarle algo.

• Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga

en línea.

Saque ventaja de su condición anónima

La mayoría de las personas que se comunica en línea sólo quiereagradarle a los demás.

Usted no será juzgado por el color de su piel o de sus ojos, por sucomplexión, su edad o su forma de vestir.

Usted será juzgado por su forma de escribir, así pues, la ortografía y lagramática cuentan mucho.

Sepa de qué está escribiendo y procure que tenga sentido

La mala información se propaga como el fuego a través de la red y sedistorsiona. Ponga atención al contenido de su escritura. También,procure que sus notas sean claras y lógicas. Es perfectamente posibleredactar un párrafo que no contenga errores ortográficos nigramaticales, pero no sirve de nada si el contenido del mismo notiene sentido alguno. Tampoco intente sorprender a nadie conpalabras de significado complicado, es mejor un léxico simple, sincaer en lo simplón.

No sea vulgar

No utilice lenguaje corriente y ofensivo y no discuta por discutir.

• Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

La fuerza del ciberespacio está en sus estadísticas.No tenga miedo de compartir lo que sabe. Es unagentileza el compartir los resultados de suspreguntas con otras personas.

Cuando intuya que recibirá muchas respuestas auna misma pregunta, en vez de reenviar cada unade ellas a todos los integrantes del grupo dediscusión, mejor integre todas las respuestas yredacte un solo resumen y envíelo a los demás. Deesta forma, con la información organizada, todos sebeneficiarán con las respuestas que a usted le

llegaron.

Si usted investiga un tema que cree puedeinteresarles a los demás, redáctelo y envíelo.

Compartir información es divertido. Es una largatradición en la red y hace del mundo un mejor

lugar.

• Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y

educativo.

Ya sea por el chat o a través del correo electrónico,nunca falta alguien que no esté de acuerdo con otrapersona o grupo de personas y empieza a atacarlas ylos otros le responden. Algunas veces puede serdivertido, pero a la larga acaba por ser incómodo. Lanetiqueta prohíbe este tipo de proceder, por poner enjuego la camaradería del grupo de discusión. Soninjustos para los demás miembros del grupo ymonopolizan el ancho de banda.

• Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo

contra una persona está mal.

Respeta la privacidad de losdemás, por ningún motivopuedes leer y escudriñarcorreos ajenos, es de malgusto y te puede ocasionargraves problemas.El no hacerlo no es sólo unafalta de netiqueta, puedehasta hacer que ustedpierda su trabajo.

• Regla 9: No abuse de su poder.

Algunas personas en el ciberespaciotienen más poder que otras. Saber másque otros o tener más poder que losdemás no le da a usted el derecho desacar ventaja de ello.

No aprovecharse de las ventajas quepueda tener por el conocimiento o elacceso a distintos sistemas, que sepasno te da derecho de aprovecharte delos demás.

Regla 10: Perdone los errores ajenos

Cuando alguien comete un error, no lo exponga. Si esun pequeño error, usted no necesita decir nada. Elque usted tenga buenas maneras de comportamientono lo licencia para corregir a los demás.

Si usted decide hacerle ver a alguien que cometió unerror, hágalo de manera cortés y de preferencia porcorreo electrónico dirigido sólo a esa persona. Dele ala gente el beneficio de la duda; no sea arrogante,algunas veces el hacer notar las violaciones a lanetiqueta es en sí una muestra de una netiquetaescasa.

Se paciente con los errores de otros que aun estánempezando y no saben como utilizar la red y en casode corregirlos sea amable, respetuoso y hazlo enprivado.