Las andanzas de Don Dario Forti

3
ACLARACIÓN: ESTE E-MAIL FUE ESCRITO POR JOSÉ D´INTINO (DESDE SAN FRANCISCO – CBA) A: ATOS CORTE (RÍO NEGRO) EN OCASIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MARIO FORTI. AÑO 2009 APROXIMADAMENTE …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Estimado cumpa Atos: Me parece muy bien que haga un trabajo sobre Mario Forti, ya que no lo encontré en el diccionario de Tarcus ni lo nombra en el libro autobiográfico de José Grunfeld. De Grunfeld no me extraña, pues no lo conocí como simpatizante de la FORA. Con Mario Forti estuve en los años 60 del siglo pasado en Córdoba, donde yo estudiaba medicina. El vivía en barrio Jardín, con su compañera. En su casa se reunían un puñado de anarcos, que pertenecían a la Sociedad de Oficios Varios, por supuesto que adherido a la FORA. Entre los concurrentes estaban: un catamarqueño llamado Pedro Ricardo Sánchez, que estaba escribiendo unos “carteles”, al mejor estilo de Rodolfo González Pacheco, que en su quehacer diario era guarda de colectivo; otro chofer de colectivo de apellido Rodríguez, que según decía, tenía “un pedazo de ómnibus”, un compañero de apellido De Paoli y a veces nos encontrábamos con Suaya, que trabajaba en una fábrica de acumuladores, donde las emanaciones de ácido, le habían afectado la laringe o con un español, de apellido Montilla, o un compañero de La Falda, de apellido Soriano. En La Falda había otra Sociedad de Oficios Varios. Había otros anarcos de la FLA, con los que el grupo no mantenía relaciones y ácratas exiliados españoles que habían tenido que alejarse de su país, perseguidos por la dictadura franquista. Yo concurría a las reuniones de SOV y estaba fascinado con la ética, el principismo y la honestidad de esos compañeros, mucho mayores que yo. Volviendo a Mario Forti, era mecánico y recuerdo que arreglaba bicicletas. Hablaba muy poco de sí mismo y tenía un

description

E-mail enviado entre compañeros con datos sobre la actividad de Mario Forti en Córdoba.

Transcript of Las andanzas de Don Dario Forti

Page 1: Las andanzas de Don Dario Forti

ACLARACIÓN: ESTE E-MAIL FUE ESCRITO POR JOSÉ D´INTINO (DESDE SAN FRANCISCO – CBA) A: ATOS CORTE (RÍO NEGRO) EN OCASIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MARIO FORTI.

AÑO 2009 APROXIMADAMENTE

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Estimado cumpa Atos:

Me parece muy bien que haga un trabajo sobre Mario Forti, ya que no lo encontré en el diccionario de Tarcus ni lo nombra en el libro autobiográfico de José Grunfeld. De Grunfeld no me extraña, pues no lo conocí como simpatizante de la FORA.

Con Mario Forti estuve en los años 60 del siglo pasado en Córdoba, donde yo estudiaba medicina. El vivía en barrio Jardín, con su compañera. En su casa se reunían un puñado de anarcos, que pertenecían a la Sociedad de Oficios Varios, por supuesto que adherido a la FORA. Entre los concurrentes estaban: un catamarqueño llamado Pedro Ricardo Sánchez, que estaba escribiendo unos “carteles”, al mejor estilo de Rodolfo González Pacheco, que en su quehacer diario era guarda de colectivo; otro chofer de colectivo de apellido Rodríguez, que según decía, tenía “un pedazo de ómnibus”, un compañero de apellido De Paoli y a veces nos encontrábamos con Suaya, que trabajaba en una fábrica de acumuladores, donde las emanaciones de ácido, le habían afectado la laringe o con un español, de apellido Montilla, o un compañero de La Falda, de apellido Soriano. En La Falda había otra Sociedad de Oficios Varios. Había otros anarcos de la FLA, con los que el grupo no mantenía relaciones y ácratas exiliados españoles que habían tenido que alejarse de su país, perseguidos por la dictadura franquista.

Yo concurría a las reuniones de SOV y estaba fascinado con la ética, el principismo y la honestidad de esos compañeros, mucho mayores que yo. Volviendo a Mario Forti, era mecánico y recuerdo que arreglaba bicicletas. Hablaba muy poco de sí mismo y tenía un firme convencimiento de las ideas anarquistas y del forismo ortodoxo (los del V congreso). Entre sus familiares conocí a su compañera, Nelly y a sus dos hijas. Una de ellas también se dedicaba al teatro (como Liber, a quién no pude conocer). Otra hija era Ilda, que era técnica de laboratorio en el hospital de Clínicas de Córdoba, donde yo hacia las prácticas. Además, un hijo, cuyo nombre no recuerdo, al que vi actuar en el movimiento de la Reforma Universitaria…

Mario Forti era un escritor de buena pluma y colaboraba con el periódico Orientación Obrera, con el seudónimo Tomás Soria…También se relacionaba con el compañero Albornoz, que dirigía el periódico “Tierra Libre” en Tafí del Valle ( o Tafí Viejo), de la provincia de Tucumán.

En 1968, un compañero, J. Pascual, le escribía desde París en castellano, sobre los movimientos del Mayo francés. El hacía copias de las cartas, a máquina y nos repartía a todos nosotros. Eran verdaderas cónicas, y soñábamos pensando que esos movimientos populares y libertarios, se

Page 2: Las andanzas de Don Dario Forti

propagarían a otras partes del mundo, con el resultado de una sociedad más justa, también escribió una nota sobre el Cordobazo, a máquina. En este momento los tiene Ezequiel.

Ni tienen firmas. Se acostumbraba no firmar notas ni hacer actas para protegernos de las persecuciones y las diversas dictaduras.

Trataré de hablar con Ilda Forti, que vive en Córdoba, para que me dé más datos sobre su padre y luego me volveré a comunicar contigo.

En 1969 compartimos con Don Mario ( así le decíamos con respeto) un viaje en tren, desde Córdoba a Buenos Aires, para asistir a algo así como plenario, en el local de la calle Coronel Salvadores. Había muchos compañeros, veteranos de la lucha de la FORA. ME pusieron un micrófono y balbucié unas palabras, lleno de timidez. Luego Mario, me dijo que demóstenes, el gran orador griego, en una ocasión, hablo en público tan mal como yo, y para mejorar su dicción, en la oportunidad siguiente, se puso unas piedritas en la boca y terminó siendo el famoso orador. Es una leyenda.

Volveré a escribirte. Espero que me avises si recibiste este mensaje. Un gran abrazo.

José