Las Bases de Manresa

2
 Las Bases de Manresa (1892). ³Base 1ª. Sus atribuciones. Estarán a cargo del poder central las relaciones internacionales, el ejército, las relaciones económicas de España con los demás países, la fijación de aranceles y puertos que sean de interés general, la resolución de los conflictos interregionales, la formación del presupuesto anual que se distribuirá entre las regiones en proporción a su riqueza (...). Base 3ª. La lengua catalana será la única que con carácter oficial podrá usarse en Cataluña. Base 4ª. Sólo los catalanes, ya lo sean por nacimiento o naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos. Base 6ª. Cataluña será la única soberana en su gobierno interior, por lo tanto, dictará libremente sus leyes orgánicas, cuidará del establecimiento y percepción de los impuestos, de la acuñación de moneda y tendrá las demás atribuciones inherentes a la soberanía que no correspondan al poder central según la Base 1ª. Base 7ª. El poder legislativo regional residirá en las Cortes Catalanas (...). Base 13ª. La conservación del orden público y seguridad interior de Cataluña (...) para el servicio activo permanente se creará un cuerpo semejante al de los mozos de escuadra de la guardia civil. Todas estas fuerzas dependerán enteramente del poder regional.´ Manifiesto del Partido Nacionalista Vasco (1906) ³Al pueblo vasco: Amenazada de muerte la nacionalidad vasca por el peligro de muerte que corre la raza, a punto de desaparecer su idioma y adulterados su espíritu y Tradición, el Nacionalismo Vasco aspira a purificar y vigorizar la raza, a depurar y difundir el euzkera hasta conseguir que sea la única lengua de Euzkadi y a purificar el espíritu y esclarecer la Tradición del  pueblo vasco, encaminándose sus trabajos en cuanto a este fin: A. A que el pueblo vasco siga, fervorosamente, las enseñanzas de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, como las siguió y observó en tiempos pasados, con exclusión absoluta de t oda doctrina condenada por la Iglesia Católica. B. A que vuelvan a imperar los buenos usos y costumbres olvidados, fomentando los que se conservan y combatiendo los exóticos y perjudiciales. C. A que las instituciones políticas, jurídicas, económicas, etc., características del pueblo vasco, vuelvan a tener vigencia y acción, amoldadas, en cuanto sea necesario, a la realidad de los tiempos actuales. Habiéndose identificado en la historia esas hoy aspiraciones del Partido Nacionalista Vasco con una situación  política actualmente abolida, y coincidiendo la paulatina extinción de los expresados caracteres y personalidad nacional de Euzkadi con la desaparición de sus instituciones políticas que no son, si bien se examina, más que una manifestación de la  personalidad vasca en tal ramo de la actividad humana, al par que su salvaguardia más eficaz, el Partido Nacionalista Vasco quiere la restauración completa en Araba, Gipuzkoa, Nabarra, Bizkaya, Laburdi y Zuberoa, de sus antiguas leyes fundamentales´.  Aberri, 15 de diciembre de 1906 1.  Describir brevemente el tipo de fuente utilizada (1 punto) 2.  Exponer las ideas principales de la fuente, situándolas en su conte xto histórico (2,5 puntos) 3.  Definir de manera sintética uno o dos conceptos referidos al tema en cuestión. (2 puntos) 4.  Desarrollar un aspecto significativo del núcleo temático, para lo cual las fuentes serán el punto de partida (4,5 puntos). - Primera parte: desarrollar el contexto histórico en el que se insertan el te xto o textos. (2,5 puntos) - Segunda parte: sacar conclusiones sobre el periodo histórico más amplio en el que se sitúa el texto o textos. (2 puntos)  

Transcript of Las Bases de Manresa

8/7/2019 Las Bases de Manresa

http://slidepdf.com/reader/full/las-bases-de-manresa 1/2

 Las Bases de Manresa (1892).

³Base 1ª. Sus atribuciones. Estarán a cargo del poder central las relaciones internacionales, el ejército, las relaciones

económicas de España con los demás países, la fijación de aranceles y puertos que sean de interés general, la resolución

de los conflictos interregionales, la formación del presupuesto anual que se distribuirá entre las regiones en proporción a

su riqueza (...).Base 3ª. La lengua catalana será la única que con carácter oficial podrá usarse en

Cataluña.Base 4ª. Sólo los catalanes, ya lo sean por nacimiento o naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos.

Base 6ª. Cataluña será la única soberana en su gobierno interior, por lo tanto, dictará libremente sus leyes orgánicas,

cuidará del establecimiento y percepción de los impuestos, de la acuñación de moneda y tendrá las demás atribuciones

inherentes a la soberanía que no correspondan al poder central según la Base 1ª.

Base 7ª. El poder legislativo regional residirá en las Cortes Catalanas (...).

Base 13ª. La conservación del orden público y seguridad interior de Cataluña

(...) para el servicio activo permanente se creará un cuerpo semejante al de los mozos de escuadra de la guardia civil.

Todas estas fuerzas dependerán enteramente del poder regional.´

Manifiesto del Partido Nacionalista Vasco (1906)

³Al pueblo vasco:

Amenazada de muerte la nacionalidad vasca por el peligro de muerte que corre la raza, a punto de desaparecer su

idioma y adulterados su espíritu y Tradición, el Nacionalismo Vasco aspira a purificar y vigorizar la raza, a depurar ydifundir el euzkera hasta conseguir que sea la única lengua de Euzkadi y a purificar el espíritu y esclarecer la Tradición del

 pueblo vasco, encaminándose sus trabajos en cuanto a este fin:

A. A que el pueblo vasco siga, fervorosamente, las enseñanzas de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, como

las siguió y observó en tiempos pasados, con exclusión absoluta de toda doctrina condenada por la Iglesia Católica.

B. A que vuelvan a imperar los buenos usos y costumbres olvidados, fomentando los que se conservan y

combatiendo los exóticos y perjudiciales.

C. A que las instituciones políticas, jurídicas, económicas, etc., características del pueblo vasco, vuelvan a tener 

vigencia y acción, amoldadas, en cuanto sea necesario, a la realidad de los tiempos actuales.

Habiéndose identificado en la historia esas hoy aspiraciones del Partido Nacionalista Vasco con una situación

 política actualmente abolida, y coincidiendo la paulatina extinción de los expresados caracteres y personalidad nacional de

Euzkadi con la desaparición de sus instituciones políticas que no son, si bien se examina, más que una manifestación de la

 personalidad vasca en tal ramo de la actividad humana, al par que su salvaguardia más eficaz, el Partido Nacionalista Vasco

quiere la restauración completa en Araba, Gipuzkoa, Nabarra, Bizkaya, Laburdi y Zuberoa, de sus antiguas leyes

fundamentales´.

 Aberri, 15 de diciembre de 1906

1.  Describir brevemente el tipo de fuente utilizada (1 punto)

2.  Exponer las ideas principales de la fuente, situándolas en su contexto histórico (2,5 puntos)

3.  Definir de manera sintética uno o dos conceptos referidos al tema en cuestión. (2 puntos)

4.  Desarrollar un aspecto significativo del núcleo temático, para lo cual las fuentes serán el punto de partida (4,5

puntos).

-  Primera parte: desarrollar el contexto histórico en el que se insertan el texto o textos. (2,5

puntos)

-  Segunda parte: sacar conclusiones sobre el periodo histórico más amplio en el que se sitúa el

texto o textos. (2 puntos) 

8/7/2019 Las Bases de Manresa

http://slidepdf.com/reader/full/las-bases-de-manresa 2/2

1.  Tipo de fuente:

Por su origen, son unas fuentes primarias, es decir, unos documentos de la época. No han

sido transformados posteriormente y son cercanos a los hechos que relatan.

Por su contenido, son de carácter político, ya que en ellos se expresan ideas y motivaciones

sobre la situación política del país. Ambos textos son documentos públicos, destinados a ladifusión general.

El primero es un proyecto para una ponencia de la Unió Catalanista ante el consejo de

representantes de las asociaciones catalanistas reunidas en Manresa en 1892.

El segundo es un manifiesto, emitido por el Partido Nacionalista Vasco en 1906, en el que

 plantea su ideología política, y dirigido al pueblo vasco.

2.  Análisis:

En el primer texto, las bases establecen los poderes que deberían estar reservados a Cataluñaen el ejercicio de su autogobierno . Para eso, primero se establecen los poderes que no

asumirá y que corresponden al poder central en Madrid (base 1ª). En cambio, los que asume

Cataluña serán: la oficialidad de la lengua catalana en el territorio catalán (base 3ª), la

exclusividad de los cargos públicos para los catalanes (base 4ª), las competencias que tendrá

Cataluña en materia de autogobierno y económica (base 6ª), la potestad de hacer leyes

residirá en las Cortes Catalanas (base 7ª) y se creará una fuerza policial propia de Cataluña

(base 13ª).

En el manifiesto del Partido Nacionalista Vasco se exponen las aspiraciones del

nacionalismo vasco para devolver su identidad al pueblo vasco. Así el documento expresala necesidad de volver a las tradiciones vascas, empezando por su lengua (el euskera), su

religión (la católica) y sus costumbres ancestrales. A ello se uniría la necesidad de recuperar sus fueros políticos, que habían sido abolidos durante la Restauración como castigo por las

guerras carlistas que habían sacudido el siglo XIX.

El primer texto se encuadra cronológicamente en el periodo de la Restauración (1874-1902)

y más concretamente en la Regencia de María Cristina (1885-1902). Este periodo histórico pertenece a un momento histórico más amplio conocido como ³La construcción del Estado

liberal´ en una segunda fase tras la caída de Isabel II (1868-1898). El segundo texto pertenece ya al siglo XX y se localiza en el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), dentro del

 periodo más amplio de ³La crisis del Estado liberal´ (1902-1936).