Las batallas en el desierto

7
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Martínez Álvarez Maritza Gisselle ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 21ETV0544Z GRADO GRUPO “B” FECHA 25 al 29 de Noviembre del 2013 ASIGNATURA ESPAÑOL I ENFOQUE Comunicativo-funcional-sociocultural. ÁMBITO Literatura BLOQUE II. NUESTRO MUNDO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Conocer la literatura mexicana TIPO DE TEXTO NARRATIVO TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación • Significado del contenido de los textos de la lírica tradicional mexicana. Recursos lingüísticos empleados en la lírica tradicional mexicana. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. APRENDIZAJES ESPERADOS Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Transcript of Las batallas en el desierto

Page 1: Las batallas en el desierto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIANOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Martínez Álvarez Maritza GisselleESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 21ETV0544ZGRADO 1° GRUPO “B” FECHA 25 al 29 de Noviembre del 2013ASIGNATURA ESPAÑOL I ENFOQUE Comunicativo-funcional-sociocultural.

ÁMBITO Literatura

BLOQUE II. NUESTRO MUNDO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Conocer la literatura mexicana

TIPO DE TEXTO NARRATIVO TEMA DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación• Significado del contenido de los textos de la lírica tradicional mexicana.• Recursos lingüísticos empleados en la lírica tradicional mexicana.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Page 2: Las batallas en el desierto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

CONTENIDOS/ TEMA/

PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA 6LAS BATALLAS EN

EL DESIERTO

Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

SESION 1“LAS BATALLAS”

Identifiquen las características

sociales de la época narrada en la

literatura mexicana y las que hay actualmente

SESIÓN 2 Y 3.“Batallas de alí Babá y los cuarenta ladrones” y “por hondo que sea

el mar profundo y

QUE LOS ALUMNOS:

Comenten mediante la técnica “La caja mágica” qué es una reseña y mencionen algunas características.

Escuchen la canción “Las batallas” de cafe tacuba, analicen y comenten de que trata la canción e infieran como se relaciona con el libro “Las batallas en el desierto”

Lean de manera grupal el capítulo “Las batallas” del libro “Las batallas en el desierto” y elaboren un cuadro comparativo de forma individual con las características sociales de la época narrada y las que hay actualmente, compartan el resultado con el grupo.

Realicen mediante la dinámica “La pirámide” una conclusión de forma grupal y en su libreta elaboren un mapa conceptual que represente la conclusión.

Recuerden e identifiquen mediante la dinámica “El tren” las características sociales de los 50’s y las que existen actualmente.

1 caja de cartón

Audio de la canción “Las batallas”

Copias del libro “Las batallas en el desierto”

Foamy

Tren de madera

Cuadro comparativo

Escrito

Mapa conceptual

Ortografía Orden de las ideas

Ortografía Análisis de cómo

han cambiado las generaciones y que no ha cambiado

Ortografía Análisis Estructura del

mapa conceptual

Page 3: Las batallas en el desierto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

obsesión”

Identifiquen las características sociales de los 50´s y las que hay actualmente y cuales lleven a la práctica

SESIÓN 4 Y 5 “Hoy como

nunca” y “lluvia de fuego y espectros”

Reconozcan la existencia de la

diversidad ideológica y

social.

Lean grupalmente la lectura “Batallas de alí Babá y los cuarenta ladrones” e identifiquen y compartan de forma verbal las características sociales del tiempo actual que ellos llevan a la práctica.

Realicen mediante la dinámica “Listones y tijeras” una conclusión sobre las características sociales de los 50’s y las que hay actualmente de forma individual la escriban en su cuaderno.

Recuerden y ejemplifiquen mediante la técnica “La tarjeta del destino” el rasgo distintivo y específico acerca de cómo van cambiando las generaciones y que factores influyen.

Comenten mediante la dinámica “Pedacitos de cielo” los cuentos “Hoy como nunca” y “lluvia de fuego y espectros” en la cual reconozcan la existencia de la diversidad ideológica y social; así mismo como cambiar lo que en la actualidad se presenta

Realicen en hojas blancas una breve reseña crítica sobre los cuentos que se han leído y compartan con el grupo su reseña.

Formen 4 equipos de 7 integrantes, mediante la dinámica “el pincelazo” realicen un dibujo que represente la reseña de los cuentos que han leído.

Copias del libro “Las batallas en el desierto”

ListonesTijeras

Tarjetas de papel cascaron

Algodón

Hojas blancas

Papel cascaronAcuarelas

Conclusión en libreta

Reseña critica

Dibujo

Ortografía Relación de ideas

coherentes

Ideas claras de la diversidad ideológica y social

Ortografía Estructura de la reseña

Represente de forma gráfica su reseña

Page 4: Las batallas en el desierto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESIÓN 6, 7 y 8 “colonia roma” y “ortografía y puntuación”

Identifiquen y apliquen la regla ortográfica mb y nv.

Comenten mediante la dinámica de “La hoja de otoño”que es una reseña crítica y que tan importante es.

Recuerden y comenten mediante la técnica

“Pecositas” que es una reseña y qué características

tiene; las principales aportaciones se registraran en

el pizarrón.

Identifiquen mediante la dinámica de “Tarjeta

mágica” las palabras correctas según la regla

ortográfica mb y nv.

Escriban palabras con mb y nv que la docente en

formación dictará y pasen a escribirlas al pizarrón

de manera voluntaria.

Reconozcan mediante la dinámica “El busca

minas” palabras con mb y nv, las cuales se

mostraran de forma errónea para que los alumnos

comenten ¿Cuál es la forma correcta de escribirla?

argumenten ¿Por qué? Y escriban el resultado en su

libreta

Pinceles

Hojas de otoño

Bolas de unicel

cartulinaacetatos

Papel cascaron

Conclusión sobre la reseña

Conclusión sobre las palabras mb y nv

Ideas claras sobre la reseña

Noción clara sobre la regla ortográfica de la mb y nv

Page 5: Las batallas en el desierto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Realicen un crucigrama el cual abarque la

definición y características de la reseña; al mismo

tiempo la regla ortográfica de mb y nv, tomando en

cuenta las palabras elaboren una conclusión acerca

de la importancia de la ortografía en los escritos.

Hojas

Crucigrama y conclusión sobre la ortografía.

Conocimientos trabajados durante la semana

Ideas claras sobre la reseña

Noción clara sobre la regla ortográfica de la mb y nv

Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura

MARTÍNEZ ÁLVAREZ MARTIZA GISSELLE PROFA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ