Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV...

6
Las Cartas de Jesucristo SCCC Ministerio Latino 10.04.20 1 Joel Silva Esmirna Apocalipsis 2.8-11 Introducción Esmirna, la iglesia sufriente. Es patente que toda iglesia fiel será perseguida. El proprio maestro alertó que esta seria una realidad de este lado de la eternidad. Pero también es una realidad tener paz de Cristo en medio de la probación. Juan 16.33 Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo. La ciudad La Izmir actual en Turquía. El nombre de Esmirna procede de la palabra “mirra” que eran especies aromáticas para perfumar y ungir a los muertos. Por tal motivo era conocida como una ciudad de sufrimientos. Era próspera y fiel a Roma. También era conocida por sus avances en ciencia y medicina. Se consideraba “el orgullo de Asia” o “Corona de Asia”. Cerca del año 25 d.C., ganó la distinción única de levantar un templo al emperador Tiberio. En ella destacó el culto al emperador y cada año, los habitantes tenían que quemar incienso ante el busto del emperador y declarar: “César es el Señor”. Posiblemente, ese acto tenía más significado político que religioso, pero la mayoría de los cristianos se negaba a cumplirlo y fueron perseguidos. En Esmirna, 60 años más tarde, Policarpo, a la edad de 86 años, rehusó hacerlo, dio un testimonio firme y murió quemado por su fe. Él fue llamado “el doceavo mártir de Esmirna”. Al morir, exclamó: “¿Cómo puedo blasfemar de mi Rey que me salvó?” 1 1 Orth, S. (1998). Estudios Bı́blicos ELA: La consumación de los tiempos (Apocalipsis) (pp. 25–26).

Transcript of Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV...

Page 1: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 1

Joel Silva

Esmirna Apocalipsis 2.8-11

Introducción Esmirna, la iglesia sufriente. Es patente que toda iglesia fiel será perseguida. El proprio maestro alertó que esta seria una realidad de este lado de la eternidad. Pero también es una realidad tener paz de Cristo en medio de la probación.

Juan 16.33 Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.

La ciudad La Izmir actual en Turquía. El nombre de Esmirna procede de la palabra “mirra” que eran especies aromáticas para perfumar y ungir a los muertos. Por tal motivo era conocida como una ciudad de sufrimientos. Era próspera y fiel a Roma. También era conocida por sus avances en ciencia y

medicina. Se consideraba “el orgullo de Asia” o “Corona de Asia”. Cerca del año 25 d.C., ganó la distinción única de levantar un templo al emperador Tiberio. En ella destacó el culto al emperador y cada año, los habitantes tenían que quemar incienso ante el busto del emperador y declarar: “César es el Señor”. Posiblemente, ese acto tenía más significado

político que religioso, pero la mayoría de los cristianos se negaba a cumplirlo y fueron perseguidos. En Esmirna, 60 años más tarde, Policarpo, a la edad de 86 años, rehusó hacerlo, dio un testimonio firme y murió quemado por su fe. Él fue llamado “el doceavo mártir de Esmirna”. Al morir, exclamó: “¿Cómo puedo blasfemar de mi Rey que me salvó?”1

1 Orth, S. (1998). Estudios Bıb́licos ELA: La consumación de los tiempos (Apocalipsis) (pp. 25–26).

Page 2: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 2

La iglesia Era una iglesia pobre materialmente, y lo que la enriquecía era la fidelidad y nobleza a pesar de sus sufrimientos y aflicción. Ellos tenían el poder para perseverar y se podía contar con ellos por ser creyentes de confianza.2 El nombre de la ciudad, Esmirna, significa “mirra”, que era un perfume común. También se utilizaba para el aceite de la unción del tabernáculo y para embalsamar cadáveres (cf. Éx. 30:23; Sal. 45:8; Cnt. 3:6; Mt. 2:11; Mr. 15:23; Jn. 19:39). Aunque los cristianos de la iglesia de Esmirna estaban experimentando la amargura del sufrimiento, su testimonio fiel era como la mirra, un dulce perfume para Dios.3 I. Alabanza (8–9) 8 »Escribe al ángel de la iglesia de Esmirna: Esto dice el Primero y el Último, el que murió y volvió a vivir: 9 Conozco tus sufrimientos y tu pobreza. ¡Sin embargo, eres rico! Sé cómo te calumnian los que dicen ser judíos pero que, en realidad, no son más que una sinagoga de Satanás. (8) ángel de la iglesia…pastor de la iglesia de Esmirna. (8) el Primero y el Último, el que murió y volvió a vivir… Note cómo

cada descripción de Cristo vuelve al cuadro que se da en (1.13–16 ) y cómo cada una satisface la necesidad especial de cada iglesia. Esmirna era la iglesia sufriente, de modo que Cristo les recuerda su propio sufrimiento, muerte y resurrección (2.8)

(8) «…El primero y el último…» Este es uno de los títulos que se repiten para nombrar a Jesús encontrados en 1:17 y 22:13. Inicialmente se refería a YAHVÉ (Is 41:4; 44:6; 48:12). Es sinónimo de la frase «Yo soy el Alfa y la Omega» (1:8; 21:6; 22:13), y «el principio y el fin» (21:6; 22:13).4

(9) Conozco tus sufrimientos y tu pobreza… Conozco — estar consciente o informado de un hecho o de una

información específica. (Lc 9.47) tus sufrimientos – angustia; tribulación; aflicción estado de

adversidad física, mental, social o económica. (Mr 4.17) tu pobreza – el estado de tener poco o ningún dinero y pocas

posesiones materiales o ninguna. (2 Cor 8.9)

2 Sangoquiza, J. (2012). Panorama del Nuevo Testamento (p. 452). Johnny Sangoquiza. 3 Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (2006). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 4. 4 Utley, B. (2015). El Apocalipsis: Esperanza en tiempos difíciles—El telón final. (P. Cabral & G. Ramos, Eds., W. E. M. Downs, Trad.) (Ap 2.7).

Page 3: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 3

(9) ¡Sin embargo, eres rico! —Jesús pone de relieve estas palabras diciendo a su pueblo en Esmirna que son espiritualmente ricos. Esto no quiere decir que los creyentes deberían buscar la persecución y dificultades con el fin de llegar a ser ricos en bienes espirituales; antes bien, Jesús quiere que le sean fieles a él y a su palabra incluso cuando pasen por dificultades y maltratos, porque entonces serán bendecidos espiritualmente (Mt. 5:11–12; Stg. 2:5).5

(9) Sé cómo te calumnian…— abusivas palabras falsamente dichas que dañan la reputación de una persona; blasfemia, maldición, maledicencia. (Mt 12.31)

(9) …los que dicen ser judíos pero que, en realidad, no son más que una sinagoga de Satanás…. se refiere judíos prosélitos o a los judíos que niegan creer en la prueba de las Escrituras de que Cristo es el Mesías prometido (Ro 2.28,29).

El libro de Hechos registra tal oposición inspirada por Satanás (p. ej. 2:13; 4:2-3, 18; 5:17-18, 28, 40; 6:9ss; 7:54-60; 8:1ss; 9:20-23; 12:1-3; 13:6, 45; 14:2, 19; 17:5ss, 13; 18:6, 12-13; 19:9; 20:3; 21:27ss; 23:12ss)

"Conocer la verdad acerca de Dios y negarla a propósito es una blasfemia.”

II. Advertencia (10a) 10 No tengas miedo de lo que estás por sufrir. Te advierto que a algunos de ustedes el diablo los meterá en la cárcel para ponerlos a prueba, y sufrirán persecución durante diez días… ¡No se dan palabras de acusación a la congregación de Esmirna! Tal

vez no hayan disfrutado de la aprobación de los hombres, pero por cierto recibieron la alabanza de Dios. Sin embargo, el Señor sí les da solemnes palabras de recomendación al enfrentar ellos un incremento en el sufrimiento: “¡No teman!”.

Les aseguró que él sabía los planes del diablo, y tenía control completo de la situación. Algunos de los creyentes serían echados en la cárcel y juzgados como traidores a Roma. Sin embargo, su tribulación no sería larga; en la Biblia “diez días” significa un breve tiempo (Génesis 24:55; Hechos 25:6). Lo importante es la fidelidad, seguir siendo fiel a Cristo sin que importe lo que el gobierno amenaza hacer.6

5 Kistemaker, S. J. (2004). Comentario al Nuevo Testamento: Apocalipsis (p. 142). Grand Rapids, MI. 6 Wiersbe, W. W. (2013). Victoriosos en Cristo: Estudio Expositivo de Apocalipsis (p. 23).

Page 4: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 4

III. Promesa (10b -11) 10 …Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. 11 El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que salga vencedor no sufrirá daño alguno de la segunda muerte. (10b) …Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida…

Aquí se enfatiza la necesidad del creyente de continuar en su fe, aunque ésta implique la muerte física (Mt 2:13; 12:11; 10:22; 24:13; Lc 12:4; Gá 6:9); ya que algunos de ellos eran y son asesinados. Esta es la paradoja de la soberanía divina y nuestra experiencia en un mundo caído.7

En toda la historia de Esmirna sus ciudadanos habían sido fieles primero a los griegos y luego a los romanos. La fidelidad a Roma era una característica bien conocida del pueblo de Esmirna, pero ahora Jesús invita a estos seguidores a que le sean fieles a él. A Jesús se lo llama «el fiel» (1:5; 3:14; 19:11), y también lo es Antipas, el mártir en Pérgamo (2:13). Ahora se les pide a los santos en Esmirna que paguen el sacrificio de ser fieles hasta la muerte.8

En griego hay dos palabras para corona: diádêma, que es la corona real, y stéfanos, que conlleva las ideas de gozo y de victoria. No es la corona real la que se le ofrece al cristiano, sino la corona del gozo y de la victoria.9

(11) 11 El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias…De nuevo se alienta al oyente bien dispuesto a que preste atención a la voz del Espíritu.

El que salga vencedor no sufrirá daño alguno de la segunda muerte…Y una vez más aparece el verbo triunfar (vencer) en una promesa. El vencedor recibe la promesa de que no lo va a afectar la segunda muerte.

La primera muerte forma parte del fallecimiento físico de uno, la segunda de quedar para siempre aislado de Dios (ver 20:6, 14; 21:8).

Los santos pueden sufrir muerte física de manos de sus perseguidores, pero nunca quedarán separados de Dios. Por el contrario, los incrédulos serán arrojados al lago de fuego (20:14) y

7 Utley, B. (2015). El Apocalipsis: Esperanza en tiempos difíciles—El telón final. (P. Cabral & G. Ramos, Eds., W. E. M. Downs. 8 Kistemaker, S. J. (2004). Comentario al Nuevo Testamento: Apocalipsis (p. 144). Grand Rapids, MI. 9 Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (p. 1120). Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE.

Page 5: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 5

sufrirán muerte eterna. Esto quiere decir que experimentarán no aniquilación sino castigo sin fin.10

El testimonio de Policarpo

Obispo del segundo siglo, fue discipulado y ordenado por el apóstol Juan (6-100 d. C.) y conoció personalmente a varios de los apóstoles.

Fue llevado ante el tribunal, el procónsul le preguntó si era Policarpo, y contestó que sí. Luego empezó el procónsul a exhortarlo, diciendo:

—Ten piedad de tu avanzada edad; jura por la fortuna de César; arrepiéntete; di: quitense los ateos (los cristianos).

Cuando Policarpo se negó a hacerlo, el juez le pidió que gritara: “¡Abajo los ateos!” Al sugerirle esto, el juez se refería naturalmente a los cristianos, que eran tenidos por ateos.

Pero Policarpo, señalando hacia la muchedumbre de paganos, dijo: “Sí. ¡Abajo los ateos!”

De nuevo el juez insistió, diciéndole que si juraba por el emperador y maldecía a Cristo quedaría libre. Empero Policarpo respondió:

—Llevo ochenta y seis años sirviéndole, y ningún mal me ha hecho. ¿Cómo he de maldecir a mi rey, que me salvó?

Cuando por fin el juez le amenazó, primero con las fieras, y después con ser quemado vivo, Policarpo le contestó que el fuego que el juez podía encender sólo duraría un momento, y luego se apagaría, mientras que el castigo eterno nunca se apagaría.

Atado ya en medio de la hoguera, y cuando estaban a punto de encender el fuego, Policarpo elevó la mirada al cielo y oró en voz alta:

Señor Dios soberano [...] te doy gracias, porque me has tenido por digno de este momento, para que, junto a tus mártires, yo pueda tener parte en el cáliz de Cristo. [...] Por ello [...] te bendigo y te glorifico. [...] Amén.

Conclusión

10 Kistemaker, S. J. (2004). Comentario al Nuevo Testamento: Apocalipsis (p. 145). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Page 6: Las cartas de Jesucristo (2).../DV &DUWDV GH -HVXFULVWR 6&&& 0LQLVWHULR /DWLQR £6LQ HPEDUJR HUHV ULFR ²-HV~V SRQH GH UHOLHYH HVWDV SDODEUDV GLFLHQGR D VX SXHEOR HQ (VPLUQD TXH VRQ

Las Cartas de Jesucristo

SCCC Ministerio Latino 10.04.20 6

Cuando permanecemos fieles ante el rechazo y la persecución, Jesús nos promete una recompensa mucho mayor que el poder y la posición que hoy disfrutan nuestros opresores.

Apocalipsis 20.6 6 Dichosos y santos los que tienen parte en la primera resurrección. La segunda muerte no tiene poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años. Apocalipsis 20.14 14 La muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. Este lago de fuego es la muerte segunda. Apocalipsis 21.8 8 Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los que cometen inmoralidades sexuales, los que practican artes mágicas, los idólatras y todos los mentirosos recibirán como herencia el lago de fuego y azufre. Ésta es la segunda muerte.»

Los que han nacido dos veces morirán sólo una vez. Los que han nacido sólo una vez morirán dos veces.11

11 Wiersbe, W. W. (1995). Bosquejos expositivos de la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento (electronic ed., Ap 2.8–11). Nashville: Editorial Caribe.