Las Células

6
Las células Historia-. Desde la antigüedad, sabios como Aristóteles pensaban que los seres vivos estaban formados por unidades que se repiten. Sin embargo, las células, unidades básicas de la vida, fueron descubiertas mucho después, del siglo XVIII. El concepto de ``célula´´ fue descrito por primera vez en 1665 por el científico Robert Hooke, quien observo, a través de lentes de aumento, delgadas capas de corcho, descubriendo unas celdillas a quien llamo ``células´´. Sin embargo las células muertas y, por tanto ``huecas´´, por la cual no pudo ver su contenido interno. A pocos años más tarde, Antón Van Leeuwenhoek construyo el primer microscopio, con la cual observo distintos tipos de células, como glóbulos rojos, bacterias y otros. En 1858, Rudolf Virchow, tras múltiples estudios, agrego la teoría celular la siguiente postulación; -toda célula proviene de otra preexistente. Concepto y clasificación La célula es el ser vivo más simple que existe. Es un ser vivo porque cumple las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción) con individualidad. Se le puede definir también como unidad básica de todos los seres vivos Existen dos tipos básicos de células, uno de los cuales se clasifica en otros de dos tipos bien diferenciados. Así, podemos clasificar las células. Tipos de células Célula procariota

description

breve resumen

Transcript of Las Células

Page 1: Las Células

Las célulasHistoria-.Desde la antigüedad, sabios como Aristóteles pensaban que los seres vivos estaban formados por unidades que se repiten. Sin embargo, las células, unidades básicas de la vida, fueron descubiertas mucho después, del siglo XVIII.

El concepto de ``célula´´ fue descrito por primera vez en 1665 por el científico Robert Hooke, quien observo, a través de lentes de aumento, delgadas capas de corcho, descubriendo unas celdillas a quien llamo ``células´´. Sin embargo las células muertas y, por tanto ``huecas´´, por la cual no pudo ver su contenido interno.

A pocos años más tarde, Antón Van Leeuwenhoek construyo el primer microscopio, con la cual observo distintos tipos de células, como glóbulos rojos, bacterias y otros.

En 1858, Rudolf Virchow, tras múltiples estudios, agrego la teoría celular la siguiente postulación;

-toda célula proviene de otra preexistente.

Concepto y clasificación

La célula es el ser vivo más simple que existe. Es un ser vivo porque cumple las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción) con individualidad.

Se le puede definir también como unidad básica de todos los seres vivos

Existen dos tipos básicos de células, uno de los cuales se clasifica en otros de dos tipos bien diferenciados. Así, podemos clasificar las células.

Tipos de células

Célula procariota No tiene compartimiento (ni organelos ni núcleo), todos sus

componentes flotan en el citoplasma. Sobre la membrana tiene una pared celular Son las más pequeñas Sus principales representantes son las bacterias.

Célula eucariota

Page 2: Las Células

Tienen compartimientos (organelos y un núcleo que contiene material genético).

Se tamaño es mayor.

Estas se clasifican en:

Células animales Células vegetales

Componentes generales de la célula eucariota

Los componentes de cada célula eucariota son:

Membrana plasmática

Es la barrera que separa la célula del medio externo y permite el ingreso de sus alimentos y la expulsión de sus desechos, entre otras funciones.

Citoplasma

Es el contenido de las células que se encuentra en la membrana nuclear l la citoplasmática.

Contiene el citosol (su sustancia es semilíquida) y sus organelos que flotan en la mismo (mitocondrias, cloroplastos aparato de Golgi, retículo endroplasmatico, lisosomas, vacuolas y otros), así como el cito esqueleto y otros componentes.

Núcleo

Es un compartimiento separado del citoplasma por doble membrana porosa. En su interior se encuentra los cromosomas, estructuras que contienen genes, es decir, la información hereditaria.

Componentes de la célula animal

La célula animal consta de los siguientes organelos en su citoplasma:

Mitocondrias

Son estructuras que presentan una doble membrana y un cromosoma en su interior, el cual contiene información genética valiosa ara el propio organelo.puede haber miles por célula.

Page 3: Las Células

Su función es terminar la combustión de los nutrientes que llegan hasta la célula, o lo es lo mismo, llevan a cabo la última función celular.

Retículo endroplasmatico

Conjunto de cisternas, sacos y tubos membranosos que comunican con la membrana externa del núcleo y se extiende por gran parte del citoplasma.

Su función es fabricar componentes de la membrana plasmática, ya sea lípidos o proteínas.

Aparato de Golgi

Es un conjunto de vesículas y sacos apilados que reciben y transforman las moléculas fabricadas en el retículo endropasmatico , las cuales empaquetan y envían en el interior de las vesículas a sus lugares de destino , sea exterior de la célula , la membrana plasmática o un organelo.

Vacuolas

Son sacos en cuyo interior se almacena agua.

Lisosomas

Son vesículas que contienen enzimas degradativas, que digieren moléculas inservibles para la célula.

Ribosomas

Estructuras responsables de fabricar proteínas, basadas en la información contenida en el ADN. Desempeñan sui función en el citosis y también sobre las cisternas del retículo endroplasmatico rugoso , donde los ribosomas abundan.

Centriolos

Estructuras cilíndricas de la naturaleza proteica. su función es facilitar la función equitativa de los cromosomas durante la división celular , proceso en la cual se duplican.

Citoesqueleto

Es un entramado de micro filamentos presentes en el citoplasma, que mantiene los organelos en su posición y participa en procesos como movimientos de las células y división celular.

Page 4: Las Células

Componentes de la célula vegetal

La célula vegetal contiene muchos componentes en común con la animal; por ejemplo , presentan mitocondrias , retículo endroplasmatico , aparato de golfi , vacuolas , ribosomas , citoesqueleto y lisosomas , pero tiene algunos componentes exclusivos .

Cloroplastos

Estructura con doble membrana y un cromosoma circular en su espacio interior. Su membrana interna se encuentra replegada formando estructuras llamadas tilacoides y granas, que contienen clorofila.

Este proceso constituye la función exclusiva del cloroplasto y mediante las células vegetales fabrican su propio alimento, en concreto, la glucosa.

Para realizar la fotosíntesis los cloroplastos necesitan además la energía solar, agua y dióxido de carbono, expulsando el oxígeno como residuo del proceso.

La célula procariota

Las células procariotas, más primitivas en las eucariotas, suelen constituir organismos celulares, englobados en el reino mónera , de tamaño mucho menor al de las células eucariotas .

El citoplasma no tiene compartimientos por lo tanto carecen de núcleo y los organeros membranosos como cloroplastos, mitocondrias, etc.

Sus componentes se destacan:

los mesozonas

Son prolongaciones de la membrana plasmática hacia el interior de la célula.

Pared celular

Fuerte y rígida, aun la composición diferente de la pared de las células vegetales.

El ADN

Formado por un único cromosoma normalmente circular . a veces aparecen pequeñas moléculas adicionales de ADN circular , llamadas plásmidos o episomas y suelen contener genes que hacen a las bacterias resistentes a ciertos antibióticos .

Page 5: Las Células