Las Chimpancés cazadoras

2
JAVIER SALAS 12 MAY 2015 - 17:12 CEST Los machos más fuertes de esta comunidad respetan las capturas de las hembras ANTROPOLOGÍA » Las chimpancés cazadoras dan pistas sobre los primeros humanos El único grupo de primates que usa lanzas para cazar de forma habitual puede aportar claves sobre el origen de las sociedades humanas Archivado en: Comportamiento animal Jane Goodall Simios Antropología Primates Ciencias sociales Mamíferos Animales Fauna Especies Ciencia Medio ambiente En la calurosa sabana senegalesa se encuentra el único grupo de chimpancés que usa lanzas para cazar animales con los que alimentarse. Se ha visto a algún otro chimpancé sirviéndose de herramientas para la captura de pequeños mamíferos pero estos, en la comunidad de Fongoli, cazan de forma habitual usando ramas afiladas. Este modo de conseguir alimento es un uso cultural consolidado para este grupo de chimpancés. Junto a esta innovación tecnológica, en Fongoli se da también una innovación social que les distingue del resto de chimpancés estudiados en África: hay más tolerancia, mayor paridad de sexos en la caza y los machos más corpulentos no atropellan tan a menudo los intereses de los demás gracias a su fuerza. Para los investigadores que vienen observando este comportamiento desde hace una década, estos usos además podrían ofrecer claves sobre la evolución de los ancestros humanos. "Son la única población no humana conocida que caza vertebrados con herramientas de forma sistemática, por lo que forman una fuente importante para hipótesis sobre el comportamiento de los primeros homínidos basadas en la analogía", explican los investigadores en un estudio en el que plasman sus conclusiones tras diez años observando las cacerías de Fongoli. Este grupo, liderado por la antropóloga Jill Pruetz, considera que son un buen ejemplo de lo que pudo ser el origen de los primeros primates erguidos sobre dos patas. En la sociedad de Fongoli, las hembras protagonizan exactamente la mitad de las cacerías con lanza. Gracias a la innovación tecnológica que supone convertir las ramas en pequeñas lanzas con las que se ayudan para cazar galagos —monos muy comunes en ese entorno—, las hembras consiguen cierta independencia alimentaria. En la comunidad de Gombe, que durante tantos años estudió Jane Goodall, los machos se apuntan en torno al 90% del total de las presas; en Fongoli, solo el 70%. Además, en otros grupos de chimpancés los machos más fuertes roban una de cada cuatro presas cazadas por hembras (sin herramientas); en Fongoli, apenas el 5%. "En Fongoli, cuando una hembra o un macho de bajo rango captura una presa, se les permite quedársela y comérsela. En otros sitios, el macho alfa u otro macho dominante suele tomar la presa. Así que las hembras obtienen poco beneficio de la caza, si otro chimpancé les va a quitar su Un viejo chimpancé bebe agua en una charca, en Fongoli, Senegal. / FRANS LANTING Las chimpancés cazadoras dan pistas sobre los primeros hu... http://elpais.com/elpais/2015/04/29/ciencia/1430318573_01973... 1 of 2 13/05/15 09:27

description

Artículo aparecido en El País

Transcript of Las Chimpancés cazadoras

  • JAVIER SALAS 12 MAY 2015 - 17:12 CEST

    Los machos msfuertes de estacomunidadrespetan lascapturas de lashembras

    ANTROPOLOGA

    Las chimpancs cazadoras dan pistas sobre los primeroshumanosEl nico grupo de primates que usa lanzas para cazar de forma habitual puede aportar claves sobre elorigen de las sociedades humanas

    Archivado en: Comportamiento animal Jane Goodall Simios Antropologa Primates Ciencias sociales Mamferos Animales FaunaEspecies Ciencia Medio ambiente

    En la calurosa sabana senegalesa se encuentra el nico grupo dechimpancs que usa lanzas para cazar animales con los que alimentarse. Seha visto a algn otro chimpanc sirvindose de herramientas para lacaptura de pequeos mamferos pero estos, en la comunidad de Fongoli,cazan de forma habitual usando ramas afiladas. Este modo de conseguiralimento es un uso cultural consolidado para este grupo de chimpancs.Junto a esta innovacin tecnolgica, en Fongoli se da tambin unainnovacin social que les distingue del resto de chimpancs estudiados enfrica: hay ms tolerancia, mayor paridad de sexos en la caza y los machosms corpulentos no atropellan tan a menudo los intereses de los demsgracias a su fuerza. Para los investigadores que vienen observando estecomportamiento desde hace una dcada, estos usos adems podranofrecer claves sobre la evolucin de los ancestros humanos."Son la nica poblacin no humana conocidaque caza vertebrados con herramientas deforma sistemtica, por lo que forman unafuente importante para hiptesis sobre elcomportamiento de los primeros homnidosbasadas en la analoga", explican losinvestigadores en un estudio en el que plasman

    sus conclusiones tras diez aos observando las caceras de Fongoli. Estegrupo, liderado por la antroploga Jill Pruetz, considera que son un buenejemplo de lo que pudo ser el origen de los primeros primates erguidos sobre dos patas.En la sociedad de Fongoli, las hembras protagonizan exactamente la mitad de las caceras con lanza.Gracias a la innovacin tecnolgica que supone convertir las ramas en pequeas lanzas con las que seayudan para cazar galagos monos muy comunes en ese entorno, las hembras consiguen ciertaindependencia alimentaria. En la comunidad de Gombe, que durante tantos aos estudi JaneGoodall, los machos se apuntan en torno al 90% del total de las presas; en Fongoli, solo el 70%.Adems, en otros grupos de chimpancs los machos ms fuertes roban una de cada cuatro presascazadas por hembras (sin herramientas); en Fongoli, apenas el 5%.

    "En Fongoli, cuando una hembra o un macho de bajo rango captura unapresa, se les permite quedrsela y comrsela. En otros sitios, el macho alfau otro macho dominante suele tomar la presa. As que las hembrasobtienen poco beneficio de la caza, si otro chimpanc les va a quitar su

    Un viejo chimpanc bebe agua en una charca, enFongoli, Senegal. / FRANS LANTING

    Las chimpancs cazadoras dan pistas sobre los primeros hu... http://elpais.com/elpais/2015/04/29/ciencia/1430318573_01973...

    1 of 2 13/05/15 09:27

  • Una chimpanc coge e inspecciona la rama que usarpara capturar a su presa. / J. PRUETZ

    Estos antroplogoscreen que elhallazo permitepensar que losprimeroshomnidoserguidos tambinusaban lanzas

    presa", asegura Pruetz. Es decir, el respeto de los machos de Fongoli porlas presas obtenidas por sus compaeras servira de incentivo para queestas se decidan a ir de caza ms a menudo que las de otras comunidades.Durante estos aos de observacin, han cazado con herramientasprcticamente todos los chimpancs del grupo, que ronda los 30individuos.

    El clima seco provoca que los monos ms accesibles en Fongoli sean los pequeos galagos y no loscolobos rojos los preferidos de los chimpancs en otros lugares de frica que son ms grandes ydifciles de capturar por otros que no sean los machos ms rpidos y corpulentos. Casi todos losepisodios de caza con lanzas observados (tres centenares) se producen en la meses hmedos, en losque escasean otras fuentes de alimento.

    La sabana senegalesa, con pocos rboles, es un ecosistema que guarda unimportante parecido con el escenario en el que evolucionaron los ancestros

    humanos. Al contrario que en otras comunidades africanas, los chimpancs de Fongoli pasan la mayorparte de su tiempo en el suelo y no entre las ramas. La excepcional forma de caza de Fongoli lleva a losinvestigadores a sugerir en su estudio que los primeros homnidos probablemente intensificaron eluso de herramientas tecnolgicas para superar las presiones ambientales y que incluso "eran losuficientemente sofisticados como para perfeccionar herramientas de caza"."Sabemos que el entorno tiene un impacto importante en el comportamiento de los chimpancs",explica el primatlogo Josep Call, del Instituto Max Planck. "La distribucin de los rboles determinael tipo de caza: donde la vegetacin es ms frondosa la caza es ms cooperativa frente a otros entornosen los que es ms fcil seguir a la presa y son ms individualistas", seala Call.No obstante, Call pone en duda que estas prcticas de Fongoli se puedan considerar caza con lanzaspropiamente dicha, ya que le recuerdan ms a la obtencin de hormigas y termitas usando palitos,algo ms comn entre los primates. "La definicin de caza que realizan los investigadores en suestudio no se distingue mucho de lo que hacen metiendo una ramita en un orificio para conseguirinsectos para comrselos", asegura Call. Los chimpancs de Fongoli pinchan con los palos a losgalagos cuando se esconden en cavidades de los rboles para forzarles a salir y, una vez fuera, lesarrancan la cabeza de un mordisco. "Est entre una cosa y la otra", defiende.Pruetz responde a este tipo de crticas diciendo que se trata de unaestrategia para evitar que el mono les muerda o escape, una situacin muydistinta a la de colocar una rama en un orificio para pescar bichos. Si es lomismo, plantean Pruetz y sus colegas, la pregunta es "por qu loschimpancs de otros grupos no cazan ms".Ms all del caso particular, ni siquiera est cerrado el debate sobre si debetomarse a los chimpancs como modelo de lo que fueron los ancestroshumanos. "Hemos de tener en cuenta que el bonobo no hace nada de esto yes tan cercano a nosotros como los chimpancs", defiende Call. "Cogemosel chimpanc porque nos viene bien para sealar determinadas influenciascomunes. Hay que tener mucho cuidado y no investigar la especie que nosinterese dependiendo de lo que queramos encontrar", propone.

    EDICIONES EL PAS S.L.

    Las chimpancs cazadoras dan pistas sobre los primeros hu... http://elpais.com/elpais/2015/04/29/ciencia/1430318573_01973...

    2 of 2 13/05/15 09:27