Las Ciencias Sociales - Clase 1

6
Lic. Fernando Quineche Lino LAS CIENCIAS SOCIALES I.- CONCEPTO: Son aquellas que se ocupan del estudio del hombre o ser humano EN SOCIEDAD. Estudia sus comportamientos, actividades, manifestaciones culturales, etc Las ciencias sociales son por ejemplo: a) ANTROPOLOGÍA: Ciencia Social que se encarga del estudio Holístico de ser humano en todas sus manifestaciones (social, cultural, político, económico, entre otros). b) SOCIOLOGÍA: Ciencia Social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. c) GEOGRAFÍA: Ciencia Social que se encarga del estudio de las relaciones entre los seres bióticos (vivos), abióticos (sin vida) y antropicos (el hombre entendido este como creador de cultura y transformador de la naturaleza). d) HISTORIA: Es la ciencia social que se encarga del estudio del pasado del hombre en un tiempo y espacio determinado. Es decir estudia las sociedades humanas del pasado, sus vidas, sus hechos, acontecimientos y manifestaciones. II.- IMPORTANCIA DE LA HISTORIA: - Formar al hombre para que adquiera conciencia de responsabilidad. - Nos permite conocer la verdad de los hechos pasados. - Tener un juicio crítico. - Nos da visión para la construcción de un mundo mejor. III.- OBJETIVO DE LA HISTORIA:

description

clase

Transcript of Las Ciencias Sociales - Clase 1

Lic. Fernando Quineche Lino

LAS CIENCIAS SOCIALESI.- CONCEPTO: Son aquellasque se ocupan del estudio del hombre o ser humano EN SOCIEDAD. Estudia sus comportamientos, actividades, manifestaciones culturales, etc

Las ciencias sociales son por ejemplo:

a) ANTROPOLOGA: Ciencia Social que se encarga del estudio Holstico de ser humano en todas sus manifestaciones (social, cultural, poltico, econmico, entre otros).

b) SOCIOLOGA: Ciencia Social que estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.c) GEOGRAFA: Ciencia Social que se encarga del estudio de las relaciones entre los seres biticos (vivos), abiticos (sin vida) y antropicos (el hombre entendido este como creador de cultura y transformador de la naturaleza).

d) HISTORIA: Es la ciencia social que se encarga del estudio del pasado del hombre en un tiempo y espacio determinado. Es decir estudia las sociedades humanas del pasado, sus vidas, sus hechos, acontecimientos y manifestaciones.

II.- IMPORTANCIA DE LA HISTORIA:

Formar al hombre para que adquiera conciencia de responsabilidad.

Nos permite conocer la verdad de los hechos pasados.

Tener un juicio crtico.

Nos da visin para la construccin de un mundo mejor.

III.- OBJETIVO DE LA HISTORIA:

El objetivo de la historia es:

Conocer el pasado para comprender el tiempo presente y tener perspectivas sobre el futuro

IV.- FUENTES DE LA HISTORIA:

FUENTES: Se consideran fuentes a aquellos hechos, documentos, instrumentos, materiales o tradiciones que nos permitirn verificar un hecho histrico como tal.

Las fuentes de la historia son:

a) FUENTES MATERIALES O MONUMENTALES: Restos seos, yacimientos arqueolgicos (templos, palacios, fortalezas, etc.) cermica, textilera, vestimenta, herramientas, etc.

Son llamadas arqueolgicas o monumentales.

b) FUENTES ESCRITAS O DOCUMENTALES: Todo material manuscrito (cartas, crnicas, mapas, etc.) impreso (libros, revistas, peridicos, etc.) o las inscripciones. La palabra escrita.

c) FUENTES ORALES: Comprende las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas, relatos, etc.

La palabra hablada. Las tradiciones orales se transmiten de generacin en generacin.

d) FUENTES AUDIO VISUALES: Son aquellas fuentes que son el resultado del desarrollo de la ciencia y de la tecnologa, como por ejemplo: CDs, DVDs, Cintas magnetofnicas, videos, audios, Tv, Internet, radio, computadora, etc.

FUENTES DE LA HISTORIA 1.- Cmo se sabe todo sobre la historia?: Todos los conocimientos e informaciones de la historia surgen y provienen de las fuentes.

1.1.-

1.2.- CLASES DE FUENTES: Existe varias maneras de clasificar a las fuentes; sin embargo a continuacin presentamos la siguiente clasificacin:

1.3.- PRINCIPALES CRONICAS DEJADAS: A) Comentarios Reales de los Incas Inca Garcilozo de la Vega ( Cronista criollo mestizo)

B) Nueva crnica y buen gobierno Felipe Huamn Poma de Ayala (Cronista mestizo)

C) Crnica del Per Pedro Cieza de Len (Cronista espaol)

PERIODIFICACIN DE LA HISTORIA UNIVERSALPara comprender el desarrollo histrico del hombre es necesario poder clasificarla en etapas o periodos histricos a nivel mundial; los cuales son los siguientes:

EdadesInicioFinalAos comprendidosRelacin con la Historia del Per

Antigua3,200 a.C. aprox. Aparicin de las grandes civilizaciones y de la escritura.476 d.C. Cada del Imperio Romano Occidental.4,476 aos

Aprox. Primeros. Pobladores.

Formativo

Primer Horizonte cultura.

Media476 d.C. Cada de Roma Occidental.1453 d.C. Cada de Roma Oriental. Toma de Constantinopla.977 aos

aprox. Altas culturas.

Tawantinsuyo.

Moderna1453 d.C. Cada de Roma Oriental.1789 d.C. Revolucin Francesa.336 aos

aprox. Invasin espaola.

Virreynato.

Contempornea1789 d.C. Revolucin Francesa?

La actualidad213 aos Independencia

Repblica

Prximo tema: PERIOFIFICACIN DE LA HISTORIA DEL PER

Las Fuentes

..

..

Las Fuentes

..

..