Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

11
LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS TICS EN EL AULA DE CLASE ¿Cómo hacer ameno el aprendizaje de las Ciencias Sociales, utilizando las tics y hacer de su aprendizaje algo divertido y significativo para el estudiante? ADA MESA ALVARADO Docente COLEGIO SANTO ANGEL ESCUELA NUESTRA SRA DEL ROSARIO NO 27 Norte de Santander - Cúcuta 2013

description

El uso de las nuevas tecnologías es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más inmediata y amplia, sin embargo, esto no es suficiente para que el alumno aprenda, debido a que muchas veces este conocimiento no siempre se sabe aplicar. Dado lo anterior, el profesor cumple un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que puedan tener si le da un buen uso.

Transcript of Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

Page 1: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS TICS EN EL AULA DE CLASE

¿Cómo hacer ameno el aprendizaje de las Ciencias Sociales, utilizando las tics

y hacer de su aprendizaje algo divertido y significativo para el estudiante?

ADA MESA ALVARADO

Docente

COLEGIO SANTO ANGEL

ESCUELA NUESTRA SRA DEL ROSARIO NO 27

Norte de Santander - Cúcuta

2013

Page 2: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

INTRODUCCION

El uso de las nuevas tecnologías es muy importante en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Esto permite a los estudiantes adquirir el

conocimiento en forma más inmediata y amplia, sin embargo, esto no es

suficiente para que el alumno aprenda, debido a que muchas veces este

conocimiento no siempre se sabe aplicar. Dado lo anterior, el profesor cumple

un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a

la importancia didáctica que puedan tener si le da un buen uso.

La función de las TIC en educación , puede ir desde la elaboración de un

texto hasta el uso y elaboración de páginas Web como medio informativo,

por otro lado, permite al docente mantener una visión amplia de su disciplina,

incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así

como también mejorar la comunicación entre los alumnos.

En este proyecto se propone volver a pensar las prácticas de enseñanza en

Ciencias Sociales en el nivel primario, indagando en sus sentidos y

quehaceres, a fin de enriquecer sus contenidos y actividades mediante la

integración de las TIC en el aula.

El punto de partida es el trabajo con los comentarios en la escuela para

reflexionar acerca de los modos de enseñanza tradicionales de estos

contenidos, los roles de docentes y alumnos y la necesidad de pensar nuevos

modos de enseñanza y aprendizaje. Se podrán desarrollar actividades que, a

través de la integración de recursos digitales, pongan en cuestión estas

dimensiones y favorezcan la adquisición de habilidades y saberes tanto

prácticos como teóricos.

Page 3: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

JUSTIFICACIÓN

La presente experiencia surge del hecho de que las Ciencias Sociales

generalmente son poco atractivas para los estudiantes, ya que son

consideradas para ellos algo que no se debe aprender. Aprovechando lo

atractivo que es para el estudiante la herramienta informática y haciendo uso

de las bondades pedagógicas que esta brinda, se plantea la siguiente pregunta

de investigación: ¿Cómo hacer ameno el aprendizaje de las Ciencias Sociales,

utilizando las tics y hacer de su aprendizaje algo divertido y significativo para

el estudiante?

El problema planteado exige, desde lo pedagógico, la articulación de

diferentes áreas fortaleciendo la interdisciplinariedad. De igual forma se

busca facilitar, mejorar o profundizar con el uso significativo de las Tics, el

aprendizaje en otra asignaturas; además de afianzar la habilidades adquiridas

en el manejo dela herramientas informáticas teniendo el área de Sociales

como generadora del proyecto en dónde confluyen las demás, como

humanidades, matemáticas, artística, ética, ciencias naturales, entre otras.

La pregunta de la investigación: ¿Cómo hacer ameno el aprendizaje de las

Ciencias Sociales, utilizando las tics y hacer de su aprendizaje algo divertido y

significativo para el estudiante?

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El poco entusiasmo que muestran los estudiantes al enseñar esta área, porque

al referirse a tiempos pasados ellos lo ven como algo obsoleto que no se debe

aprender, ya que consideran que lo que paso en tiempos no tiene ninguna

importancia para su futuro, además la consideran aburrida y sin importancia.

Page 4: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

OBJETIVO GENERAL

Incentivar al estudiante para aprender por medio de las tics lo importante del

área de sociales, y ayudarle en su formación y crear el gusto por aprender de

ésta área tan amplia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar y poner en práctica los distintos tipos de decisiones

(curriculares, pedagógicas y tecnológicas) relacionadas con la

integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de

las Ciencias Sociales.

Incrementar sus conocimientos tecnológicos al apropiarse de algunos

de los contenidos digitales, herramientas y aplicaciones ofrecidos por

El ministerio de Educación para la enseñanza de las Ciencias Sociales

que podrían enriquecer sus estrategias.

Diseñar consignas didácticas que reflejen una integración pedagógico-

disciplinar de las TIC y faciliten aprendizajes basados en el desarrollo

de la creatividad, la innovación, la reflexión, la comprensión y el

análisis crítico.

Vivenciar el trabajo colaborativo entre pares, fortalecerse en su rol

docente, autor reconociéndose capaces de guiar y dar sustento a

procesos de enseñanza y aprendizaje que ponen en juego su

conocimiento pedagógico, tecnológico y disciplinar.

Identificar las formas y los criterios de evaluación para consignas de

Ciencias Sociales con TIC; evaluar el diseño de consignas y secuencias

didácticas desarrolladas por otros colegas.

Page 5: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

MARCO CONCEPTUAL

Las Ciencias Sociales, también llamadas Ciencias Humanas, son aquellas que

tienen como objeto de su estudio al hombre como ser social, es decir, al

hombre como ser cultural (todo lo social es cultural y todo lo cultural es

social): al hombre como productor de cultura.

En realidad, lo social es algo tan complejo y entremezclado que es confuso

pretender estudiarlo desde disciplinas particulares llamadas Sociales. Las

Ciencias Sociales constituyen un sistema de significados, un conjunto de ideas

y teorías interrelacionadas y no una mera yuxtaposición enciclopédica. Al

respecto ha dicho Piaget: “… la unidad de la Ciencia es el objetivo de todos

los científicos, en el sentido de concebir dicha unidad como un conjunto de

interdependencias y complementariedades entre las diferentes disciplinas sin

intentar ninguna uniformidad artificial.

Existe consenso en incluir en ellas las siguientes: Historia, Geografía,

Sociología, Economía, Política, Psicología, Antropología Cultural, Arte,

Folclore, Pedagogía, etc. La Filosofía no es una ciencia sino lo que quedó

después de la conformación y división de las ciencias. No obstante, a veces se

la incluye indebidamente entre las Ciencias Sociales.

La Ciencia es ante todo una actitud inicial que básicamente identificamos

como una mezcla de curiosidad, duda, desconcierto, inconformidad, conflicto

cognitivo mental del hombre que hace ciencia. La esencia del pensar científico

es la duda y el preguntar más que las certezas o las convicciones acumuladas.

También la Ciencia es una actividad, por tanto es acción, no debe olvidarse.

No es revelación ni dogma a históricos ni meta históricos. Es una búsqueda,

un camino, más que un punto de llegada. Por ende, se realiza en el tiempo, es

histórica, y por eso es social; y al serlo es variable, múltiple, diversa,

dinámica, pero no es lineal, igual que aquello que se da en llamar civilización,

ya que ese camino suele presentar tanto oportunidades como dificultades, o

errores, o ignorancias completas, las cuales representan problemas para el

conocimiento en todas las ciencias. La epistemología -que es parte de la

filosofía del conocimiento- constituye un campo que trata sobre las

condiciones de los procesos y los resultados del quehacer científico.

Page 6: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

Por cierto, la ciencia tiene un largo recorrido en el tiempo, es decir, una

historia como devenir o temporalidad transcurrida y también una historia

como construcción científica, o sea una historia de la ciencia como relato

histórico. La historia de la ciencia recoge, con el auxilio de otras ciencias, los

indicios más antiguos de la aventura del conocer desde la hominización,

continuando con los tiempos del neolítico, cuando en las diversas

civilizaciones ya existe un saber condensado que llamaremos Sofía, y que

mientras continúa su difusión en el tiempo y en el espacio se va separando

para dar lugar a la formación de las ciencias particulares. Este proceso de

constitución de las ciencias no ha concluido, y seguramente continuará, como

lo revela la aparición en el siglo XX de múltiples ciencias o disciplinas en

busca de constituirse como tales.

Otros marcos:

En Colombia, con las políticas educativas se ha logrado acercar un poco a esta

nueva metodología de enseñanza, pero con demasiadas falencias, pues desde

que no exista una capacitación adecuada a los docentes, inversión en las

infraestructuras adecuadas y dotaciones de equipos informáticos,

seguiremos con la misma falencia y no podemos obtener entre docente y

estudiantes una educación de calidad.

MARCO LEGAL

Los objetivos principales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, área de por

si compleja, varían de acuerdo a las condiciones propias de la sociedad en la

cual se desarrolla el programa de estudios. Del documento “Lineamientos

curriculares para Ciencias Sociales” publicado por el Ministerio de Educación

Nacional de Colombia se puede extraer conceptos tales como: que los

estudiantes adquieran, desde diferentes enfoques y perspectivas, una visión

del pasado, presente y posibles futuros del hombre en sociedad; que

intervengan en su comunidad de manera responsable, justa, solidaria y

democrática; y que comprendan el mundo, y cuando sea necesario, lo

critiquen y lo transformen [1].

Page 7: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

Por su parte, el Ministerio de Educación de Chile establece como propósito

para esta área desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y

disposiciones que les permitan estructurar una comprensión del entorno

social y les orienten a actuar crítica y responsablemente en la sociedad sobre

la base de principios de solidaridad, cuidado del medio ambiente, pluralismo,

y valoración de la democracia y de la identidad nacional [2]. Por otro lado, el

Consejo Nacional para los Estudios Sociales de los Estados Unidos ubica las

Ciencias Sociales entre los Estudios Sociales, integrados a su vez por estas y

por las humanidades y cuyo objetivo final es promover la competencia cívica.

Para lograrlo, proponen ayudar a los jóvenes a desarrollar las habilidades

para tomar decisiones informadas y razonadas para beneficio del bien público

como ciudadanos pertenecientes a una cultura diversa y a una sociedad

democrática enclavada en un mundo interdependiente [3].

Desde su inicio, en el siglo XVI, las Ciencias Sociales fueron tomando una

posición central entre dos extremos: uno ocupado por las Ciencias Naturales

(matemáticas, física, química, biología) y el otro por las Humanidades

(filosofía, literatura, pintura, escultura, música) [1]. La enciclopedia Encarta

define las Ciencias Sociales como el conjunto de disciplinas académicas que

estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las

relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están

formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias

políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la

psicología, la criminología y la psicología social [4].

Solo hasta la segunda mitad del siglo XX se evidenciaron claramente las

limitaciones que presenta el énfasis disciplinar en la enseñanza de las Ciencias

Sociales para analizar, comprender y explicar el devenir de las sociedades

[5]. Las Ciencias Sociales enfrentan en la actualidad el desafío de incorporar

nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos (violencias, xenofobias,

multiculturalismo, problemas ambientales, etc) que desbordan los marcos

interpretativos de las disciplinas; por tanto, requieren abordar su estudio

integrado desde diversos ámbitos: económico, histórico, político, geográfico,

ambiental, antropológico y de competencias ciudadanas, entre otros [1].

Cada una de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales tiene su

propio cuerpo de conocimientos básicos que los estudiantes deben adquirir

para que puedan desempeñarse adecuadamente cuando se enfrenten a una

problemática social que requiera articular el conocimiento de una o más

disciplinas. En Ciencias Sociales, la frontera entre estas no siempre está bien

Page 8: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

demarcada. Tratar las asignaturas de manera aislada hace que los estudiantes

aprecien la realidad de manera fragmentada, obligándolos a activar procesos

de memorización, en lugar de favorecer la comprensión y la búsqueda de

sentido de los temas estudiados [6].

Aunque existen especialistas, métodos y herramientas en cada disciplina, cada

vez son más comunes y necesarias las investigaciones interdisciplinarias que

estudian los problemas sociales en todas sus dimensiones [7].

LAS TICS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de

aprendizaje en las Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en

que estas se enseñan actualmente. Por estas razones, en esta secuencia de

publicaciones hemos seleccionado una serie de herramientas tecnológicas que

facilitan el aprendizaje tanto en las disciplinas que como mencionamos

anteriormente tienen mayor peso en los currículos de educación Básica y

Media (historia, geografía, economía y ciencias políticas) como en la

realización de proyectos que integren varias de estas disciplinas. Estas

herramientas incluyen por una parte proyectos de clase, WebQuests y

proyectos colaborativos y, por la otra, recursos disponibles en Internet como

mapas digitales, software, bases de datos y juegos de simulación, entre otros.

Las TIC también facilitan la realización de indagaciones en temas propios de

las Ciencias Sociales y crean un espacio para desarrollar en los estudiantes

habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y organización de

información); habilidades de análisis (interpretación y síntesis de

información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y

fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias)

[2]. Por otra parte, el software de productividad como el procesador de

texto, la hoja de cálculo y el presentador multimedia apoyan la elaboración de

ensayos, la realización de proyectos y la producción de publicaciones

(boletines, periódico escolar, afiches, etc.).

Page 9: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

METODOLOGÍA

La metodología utilizada se centra en el trabajo colaborativo, porque se

trabaja en grupos los cuales cada uno de ellos se hará cargo de una o dos

regiones geográficas. Terminada la recolección de datos y materiales y la

exposición del trabajo, deberán elaboran un folleto turístico que recoja, de

manera atractiva y clara, la información recopilada, además de suvenires. De

igual forma se fortalecerá la práctica de valores tales como la responsabilidad,

la colaboración, el respeto, la solidaridad, entre otros.

Una metodología Descriptiva, donde el estudiante, tendrá la oportunidad de

analizar, argumentar y proponer alternativas de solución en su quehacer

diario, utilizando las Tics como herramienta de aprendizaje.

ACTIVIDADES

Los datos obtenidos en cada proceso de estrategias de aprendizaje los vamos

organizando por carpetas en el computador

Nombre y Apellido del Autor del Proyecto: dentro de esa carpeta se crearan

otras sub carpetas ordenadas de la siguiente manera:

En la carpeta de PRESENTACIÓN DE MULTIMEDIA se colocaran las

presentaciones en diapositiva de las experiencias realizadas durante el

proceso de la ejecución de las actividades. (Proyecto).

En la carpeta de EJEMPLO DE ESTUDIANTE se colocaran todas las

actividades realizadas en las clases. (Diapositivas).

En la carpeta APOYO DOCENTE se colocaran la ficha del Plan de Unidad,

aquellas que se ejecutaran para la realización y ejecución del Proyecto

(Temas, Estándares, Competencias, Logros y el Desempeño de cada

Estudiante).

Page 10: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

En la carpeta IMÁGENES GRÁFICOS Y VIDEOS se colocarán Imágenes,

gráficas y videos para realizar folletos, boletines y periódico de los temas

realizados en clases.

En la carpeta APOYO PEDAGÓGICO se colocaran Todos los formatos de

link de las actividades que empleamos para desarrollar durante las clases.

EVALUACIÓN

Atendiendo a la naturaleza del trabajo se tendrá en cuenta varios criterios de

evaluación en la experiencia: la creatividad del estudiante al momento de

desarrollar las actividades, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el uso

adecuado de la herramienta informática, el seguimiento de instrucciones, la

disciplina de trabajo, la calidad de los materiales resultantes del trabajo, el

respeto a las normas. Los mecanismos para dicha evaluación serán las

exposiciones de los trabajos y el juego de las regiones

BIBLIOGRAFIA.

http://www.eduteka.org/Editorial21.php

[1] Lineamientos de Ciencias Sociales (formato PDF; 790KB); Ministerio de

Educación Nacional de Colombia; 2002; http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[2] Ministerio de Educación de Chile: “Informática Educativa en el currículo de

Enseñanza Media: Historia y Ciencia Sociales”

(http://www.eduteka.org/pdfdir/ChileCurriculoCienciasSocialesTics.pdf).

[3] Consejo Nacional para los Estudios Sociales (National Council for the Social

Studies – NCSS por su sigla en inglés) http://www.socialstudies.org Esta organización congrega

maestros de Estudios Sociales de 50 estados de los Estados Unidos y de otros 60

países. http://www.socialstudies.org/standards/teachers/vol1/

[4] Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005.

[5] “Trasladar la estructura de las disciplinas como se enseña en las universidades, a

los ámbitos de la Educación Básica y Media –como se encontró en muchas

Page 11: Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase

instituciones del país–, no es lo más apropiado, a nivel pedagógico y didáctico, entre

muchas otras razones por el nivel cognitivo que tienen las y los niños y jóvenes, que

cursan la básica primaria, secundaria y media. La primera gran dificultad que se

presenta con una propuesta de asignaturas aisladas, basada exclusivamente en

historia y/o geografía, es que dificulta la articulación o visión conjunta que se puede

obtener de la problemática social a través del ingreso de otras Ciencias Sociales. Un

conocimiento disciplinar, además de organizar al mundo desde su determinado ángulo

de visión, hace referencia a estructuras complejas, abstractas, a procedimientos y

conceptos que ejercitan, crean y transforman el pensamiento y la percepción de la

realidad, los cuales no necesariamente son manejados por las y los estudiantes de

primaria, secundaria y media, debido al desarrollo cognitivo que tienen. La

organización, asociación y entendimiento de cada una de las disciplinas, exige una

gran capacidad de comprensión y compenetración, puesto que la realidad es

mostrada de manera fragmentada y en muchos casos desdibujada de la percepción

inicial, obligando a las y los educandos a asumir conceptos abstractos, inconexos, y

por tanto incomprensibles, que como estrategia para sobrevivir en la escuela,

terminan memorizando, aunque no los entiendan y no les encuentren sentido. Se

espera que ellas y ellos armen por su cuenta ese ‘rompecabezas' que es la

experiencia de las culturas humanas”. Lineamientos de Ciencias Sociales (formato

PDF; 770KB); Ministerio de Educación Nacional de Colombia;

2002; http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[6] Los contenidos de las Ciencias Sociales, con frecuencia, “son temas que poco o

nada se relacionan con la vida de las y los estudiantes y por lo tanto carecen de

significado e importancia para ellos. Esto conduce a fomentar aprendizajes

desconectados, sin sentido, que se memorizan para pasar un examen o asignatura y

se olvidan fácil y rápidamente”. Lineamientos de Ciencias Sociales (formato PDF;

770KB); Ministerio de Educación Nacional de Colombia;

2002;http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[7] Cómo formar científicos sociales y naturales; Revista Altablero No 30; Junio-

Julio/2004; Ministerio de Educación Nacional de

Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87437.html

http://ticsenlascienciassociales.blogspot.com/p/diseno-de-un-blog-para-

mejorar-los.html

http://es.slideshare.net/anadejesusperezluna/uso-de-las-tics-como-

herramienta-pedaggica-que-permita-hacer-atractivo-el-aprendizaje-de-las-

ciencias-sociales-dinamizando-los-procesos-de-manera-que-sean-divertidos-

y-significativos-para-el-estudiante-de-grado-cuarto-de-la-institucion-

educativa-la-union-