Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

download Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

of 7

Transcript of Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    1/7

    22 de enero del 2004

    Las cinco dificultades para decir la verdad

    Bertolt BrechtBerlín (Alemania), 1934.Presentación: J..

    !l "resente te#to a"areció en no$iem%re de 19&3 en el Boletín del 'eminario de erechoPolítico de la ni$ersidad de 'alamanca (!s"a*a), "+%licación diriida en a-+ella "oca "or el"ro/esor !nri-+e ierno al$n, de c+o /allecimiento se c+m"lieron dieciocho a*os el "asado19 de enero.

    !nsaista "olítico, ierno al$n /+e /+ndador del Partido 'ocialista Po"+lar (P'P),oraniación -+e se interó en 195 en el P'6!. !leido alcalde de 7adrid al /rente de +nacoalición del Partido 'ocialista el Partido 8om+nista de !s"a*a (P8!) en a%ril de 199,reno$ó s+ caro en 1953 se mant+$o al /rente del consistorio madrile*o hasta s+ m+erte.

    e -+ sir$e escri%ir $alientemente -+e nos h+ndimos en la %ar%arie si no se dice claramente"or -+;

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    2/7

    -+e /acilitarían el tra%a=o -+e se ensala. 8+ando se clama "or todas las antenas -+e el hom%reinc+lto e inorante es me=or -+e el hom%re c+lti$ado e instr+ido, ha -+e tener $alor "ara"lantearse el interroante: 7e=or "ara -+in; 8+ando se ha%la de raas "er/ectas raasim"er/ectas, el $alor est en decir: !s -+e el ham%re, la inorancia la +erra no crean taras;

    am%in se necesita $alor "ara decir la $erdad so%re sí mismo c+ando se es +n $encido.7+chos "erse+idos "ierden la /ac+ltad de reconocer s+s errores, la "ersec+ción les "arece lain=+sticia s+"rema? los $erd+os "ersi+en, l+eo son malos? las $íctimas se consideran"erse+idas "or s+ %ondad. !n realidad esa %ondad ha sido $encida. Por consi+iente, era +na%ondad d%il e im"ro"ia, +na %ondad incierta, "+es no es =+sto "ensar -+e la %ondad im"lica lade%ilidad, como la ll+$ia la h+medad. ecir -+e los %+enos /+eron $encidos no "or-+e eran%+enos sino "or-+e eran d%iles re-+iere cierto $alor.

    !scri%ir la $erdad es l+char contra la mentira, "ero la $erdad no de%e ser alo eneral, ele$ado am%i+o, "+es son estas las %rechas "or donde se deslia la mentira. !l mentiroso sereconoce "or s+ a/ición a las eneralidades, como el hom%re $erídico "or s+ $ocación a lascosas "rcticas, reales, tani%les. @o se necesita +n ran $alor "ara de"lorar en eneral la

    maldad del m+ndo el tri+n/o de la %r+talidad, ni "ara an+nciar con estr+endo el tri+n/o deles"írit+ en "aíses donde ste es toda$ía conce%i%le. 7+chos se creen a"+ntados "or ca*onesc+ando solamente emelos de teatro se orientan hacia ellos. Corm+lan reclamacionesenerales en +n m+ndo de amios ino/ensi$os reclaman +na =+sticia eneral "or la -+e no hancom%atido n+nca. am%in reclaman +na li%ertad eneral: la de se+ir "erci%iendo s+ "arteha%it+al del %otín. !n síntesis sólo admiten +na $erdad: la -+e les s+ena %ien.

    Pero si la $erdad se "resenta %a=o +na /orma seca, en ci/ras en hechos, e#ie ser con/irmada, a no sa%rn -+ hacer. al $erdad no les e#alta. el hom%re $era sólo tienen laa"ariencia. '+ ran desracia es -+e no conocen la $erdad.

    II. La inteligencia necesaria para descubrir la verdad 

    am"oco es /cil desc+%rir la $erdad. Por lo menos la -+e es /ec+nda. Así, seDn o"inióneneral, los randes !stados caen +no tras otro en la %ar%arie e#trema. > +na +erra intestina-+e se desarrolla im"laca%lemente "+ede deenerar en c+al-+ier momento en +n con/lictoeneraliado -+e con$ertiría n+estro continente en +n montón de r+inas. !$identemente, setrata de $erdades. @o se "+ede near -+e ll+e$e hacia a%a=o: n+merosos "oetas escri%en$erdades de este nero. 'on como el "intor -+e c+%ría de /rescos las "aredes de +n %arco -+ese esta%a h+ndiendo. !l ha%er res+elto n+estra "rimera di/ic+ltad les "roc+ra +na ciertadi/ic+ltad de conciencia. !s cierto -+e no se de=an ena*ar "or los "oderosos, "ero esc+chanlos ritos de los tort+rados; @o? "intan imenes. !sta actit+d a%s+rda les s+me en +n "ro/+ndodesconcierto, del -+e no de=an de sacar "ro$echo? en s+ l+ar otros %+scarían las ca+sas. @o

    creis -+e sea cosa /cil distin+ir s+s $erdades de las $+laridades re/erentes a la ll+$ia? al"rinci"io "arecen im"ortantes, "+es la o"eración artística consiste "recisamente en dar im"ortancia a alo. Pero mirad la cosa de cerca: os daris c+enta -+e no de=an de decir: no se"+ede im"edir -+e ll+e$a hacia a%a=o.

    am%in estn los -+e "or /alta de conocimientos no llean a la $erdad. >, sin em%aro,distin+en las tareas +rentes no temen a los "oderosos ni a la miseria. Pero $i$en deanti+as s+"ersticiones, de a#iomas cle%res a $eces m+ %ellos. Para ellos el m+ndo esdemasiado com"licado: se contentan con conocer los hechos e inorar las relaciones -+ee#isten entre ellos.

    7e "ermito decir a todos los escritores de esta "oca con/+sa rica en trans/ormaciones -+eha -+e conocer el materialismo dialctico, la economía la historia. ales conocimientos se

    ad-+ieren en los li%ros en la "rctica si no /alta la necesaria a"licación. !s m+ sencillodesc+%rir /ramentos de $erdad, e incl+so $erdades enteras. !l -+e %+sca necesita +n mtodo,

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    3/7

    "ero se "+ede encontrar sin mtodo, e incl+so sin o%=eto -+e %+scar. 'in em%aro, ciertos"rocedimientos "+eden di/ic+ltar la e#"licación de la $erdad: los -+e la lean sern inca"aces detrans/ormar esa $erdad en acción. Eos escritores -+e se contentan con ac+m+lar "e-+e*oshechos no sir$en "ara hacer mane=a%les las cosas de este m+ndo. P+es %ien, la $erdad notiene otra am%ición. Por consi+iente esos escritores no estn a la alt+ra de s+ misión.

    III. El arte de hacer la verdad manejable como arma

    Ea $erdad de%e decirse "ensando en s+s consec+encias so%re la cond+cta de los -+e lareci%en.

    Fa $erdades sin consec+encias "rcticas. Por e=em"lo, esa o"inión tan e#tendida so%re la%ar%arie: el /ascismo sería de%ido a +na oleada de %ar%arie -+e se ha a%atido so%re $arios"aíses, como +na "laa nat+ral. Así, al lado "or encima del ca"italismo del socialismo ha%ríanacido +na tercera /+era: el /ascismo. Para mi, el /ascismo es +na /ase histrica delca"italismo, , "or consi+iente, alo m+ n+e$o m+ $ie=o. !n +n "aís /ascista el ca"italismoe#iste solamente como /ascismo. 8om%atirlo es com%atir el ca"italismo, %a=o s+ /orma ms

    cr+da, ms insolente, ms o"resi$a, ms ena*osa.

    !ntonces, de -+ sir$e decir la $erdad so%re el /ascismo -+e se condena si no se dice nadacontra el ca"italismo -+e lo oriina; na $erdad de este nero no re"orta nin+na +tilidad"rctica.

    !star contra el /ascismo sin estar contra el ca"italismo, re%elarse contra la %ar%arie -+e nace dela %ar%arie, e-+i$ale a reclamar +na "arte del ternero o"onerse a sacri/icarlo.

    Eos demócratas %+r+eses condenan con n/asis los mtodos %r%aros de s+s $ecinos, s+sac+saciones im"resionan tanto a s+s a+ditorios -+e stos ol$idan -+e tales mtodos se"ractican tam%in en s+s "ro"ios "aíses.

    8iertos "aíses loran toda$ía conser$ar s+s /ormas de "ro"iedad racias a medios menos$iolentos -+e otros. 'in em%aro, los mono"olios ca"italistas oriinan "or do-+ier condiciones%r%aras en las /%ricas, en las minas en los cam"os. Pero mientras -+e las democracias%+r+esas arantian a los ca"italistas, sin rec+rso a la $iolencia, la "osesión de los medios de"rod+cción, la %ar%arie se reconoce en -+e los mono"olios sólo "+eden ser de/endidos "or la$iolencia declarada.

    8iertos "aíses no tienen necesidad, "ara mantener s+s mono"olios %r%aros, de destr+ir lalealidad instit+ida, ni s+ con/ort c+lt+ral (/iloso/ía, arte, literat+ra)? de ahí -+e ace"ten"er/ectamente oir a los e#iliados alemanes estimatiar s+ "ro"io rimen "or ha%er destr+idoesas comodidades. A s+s o=os es +n ar+mento s+"lementario en /a$or de la +erra.

    P+ede decirse -+e res"etan la $erdad los -+e ritan: +erra sin c+artel a Alemania, -+e esho la $erdadera "atria del mal

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    4/7

    a"arecen claramente: los hom%res. Gi$imos +na "oca en -+e el destino del hom%re es elhom%re.

    !l /ascismo no es +na "laa -+e tendría s+ orien en la nat+ralea< del hom%re. Por lo dems,es +n modo de "resentar las catstro/es nat+rales -+e restit+en al hom%re s+ dinidad "or-+e

    se dirien a s+ /+era com%ati$a.

    !l -+e -+iera descri%ir el /ascismo la +erra randes desracias, "ero no calamidadesnat+rales< de%e ha%lar +n len+a=e "rctico: mostrar -+e esas desracias son +n e/ecto de lal+cha de clases? "oseedores de medios de "rod+cción contra masas o%reras. Para "resentar $erídicamente +n estado de cosas ne/asto, mostrad -+e tiene ca+sas remedia%les. 8+ando sesa%e -+e la desracia tiene +n remedio, es "osi%le com%atirla.

    IV. Cómo saber a quién confiar la verdad 

    n h%ito sec+lar, "ro"io del comercio de la cosa escrita, hace -+e el escritor no se oc+"e de ladi/+sión de s+s o%ras. 'e /i+ra -+e s+ editor, + otro intermediario, las distri%+e a todo el

    m+ndo. > se dice: o ha%lo, los -+e -+ieren entenderme, me entienden. !n la realidad, elescritor ha%la, los -+e "+eden "aar, le entienden. '+s "ala%ras =ams llean a todos, los-+e las esc+chan no -+ieren entenderlo todo.

    'o%re esto se ha dicho a m+chas cosas, "ero no las s+/icientes. rans/ormar la acción deescri%ir a al+ien< en acto de escri%ir< es alo -+e me "arece ra$e noci$o. Ea $erdad no"+ede ser sim"lemente escrita? ha -+e escri%irla a al+ien. A al+ien -+e se"a +tiliarla. Eosescritores los lectores desc+%ren la $erdad =+ntos.

    Para ser re$elado, el %ien sólo necesita ser %ien esc+chado, "ero la $erdad de%e ser dicha conast+cia com"rendida del mismo modo. Para nosotros, escritores, es im"ortante sa%er a -+inla decimos -+in nos la dice? a los -+e $i$en en condiciones intolera%les de%emos decirles la$erdad so%re esas condiciones, esa $erdad de%e $enirnos de ellos. @o nos diri=amossolamente a las entes de +n solo sector: ha otros -+e e$ol+cionan se hacen s+sce"ti%les deentendernos. Fasta los $erd+os son accesi%les, con tal -+e comiencen a temer "or s+s $idas.Eos cam"esinos de Ba$iera, -+e se o"onían a todo cam%io de rimen, se hicieron "ermea%lesa las ideas re$ol+cionarias c+ando $ieron -+e s+s hi=os, al $ol$er de +na lara +erra, -+eda%anred+cidos al "aro /oroso.

    Ea $erdad tiene +n tono. @+estro de%er es encontrarlo. 6rdinariamente se ado"ta +n tono s+a$e dolorido: o so inca"a de hacer da*o a +na mosca

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    5/7

    "l+ral, "+esto -+e Dnicamente e#isten intereses com+nes< entre $arios "+e%los. Ea"o%lación< de +na misma reión tiene intereses di$ersos e incl+so antaónicos. !sta $erdadno de%e ser ol$idada. el mismo modo, el -+e dice la tierra

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    6/7

    estos Dltimos tienen "or comer, "or satis/acer s+ ham%re, es %a=a. !s %a=o menos"reciar loshonores militares c+ando se oa de este /a$or inestima%le: %atirse "or +n "aís c+ando sem+ere de ham%re. !s %a=o d+dar de +n =e/e -+e os cond+ce a la desracia. !l horror al tra%a=o-+e no alimenta al -+e lo e/ectDa es asimismo +na cosa %a=a, %a=a tam%in la "rotesta contrala loc+ra -+e se im"one la indi/erencia "or +na /amilia -+e no a"orta nada. 'e s+ele tratar a

    los ham%rientos como entes $oraces sin ideal, de co%ardes a los -+e no tienen con/iana ens+s o"resores, de derrotistas a los -+e no creen en la /+era, de $aos a los -+e "retenden ser "aados "or tra%a=ar, etc. Ba=o seme=ante rimen, "ensar es +na acti$idad sos"echosa desacreditada. ónde ir "ara a"render a "ensar; A todos los l+ares donde im"era lare"resión.

    'in em%aro, el "ensamiento tri+n/a toda$ía en ciertos dominios en -+e res+lta indis"ensa%le"ara la dictad+ra. !n el arte de la +erra, "or e=em"lo, en la +tiliación de las tcnicas. es+ltaindis"ensa%le "ensar "ara remediar, mediante la in$ención de te=idos ersat si al+ien "retende llear a lasca+sas de estas ins+/iciencias, se le detiene antes de -+e lle+e al o%ierno.

    Pero en eneral es "osi%le reclinar los l+ares com+nes so%re el destino demostrar -+e elhom%re se /or=a s+ "ro"io destino. Ahí tenis el e=em"lo de esa ran=a islandesa so%re la -+e"esa%a +na maldición. Ea m+=er se ha%ía arro=ado al a+a, el hom%re se ha%ía ahorcado. ndía, el hi=o se casó con +na =o$en -+e a"orta%a como dote al+nas hectreas de tierra. e

  • 8/16/2019 Las Cinco Dificultades Para Decir La Verdad. Bertolt Brecht

    7/7

    ol"e, se aca%ó la maldición. !n la aldea se inter"retó el acontecimiento de di$ersos modos.nos lo atri%+eron al nat+ral alere de la =o$en? otros a la dote, -+e "ermitía, al /in, a los"ro"ietarios de la ran=a comenar so%re n+e$as %ases. ncl+so +n "oeta -+e descri%e +n"aisa=e "+ede ser$ir a la ca+sa de los o"rimidos si incl+e en la descri"ción alDn detallerelacionado con el tra%a=o de los hom%res. !n res+men: im"orta em"lear la ast+cia "ara di/+ndir 

    la $erdad.

    Conclusión 

    Ea ran $erdad de n+estra "oca Mconocerla no es todo, "ero inorarla e-+i$ale a im"edir eldesc+%rimiento de c+al-+ier otra $erdad im"ortanteM es sta: n+estro continente se h+nde en la%ar%arie "or-+e la "ro"iedad "ri$ada de los medios de "rod+cción se mantiene "or la $iolencia.e -+ sir$e escri%ir $alientemente -+e nos h+ndimos en la %ar%arie si no se dice claramente"or -+; Eos -+e tort+ran lo hacen "or conser$ar la "ro"iedad "ri$ada de los medios de"rod+cción.

    8iertamente, esta a/irmación nos har "erder m+chos amios: todos los -+e, estimatiando la

    tort+ra, creen -+e no es indis"ensa%le "ara el mantenimiento de las /ormas act+ales de"ro"iedad.

    iamos la $erdad so%re las condiciones %r%aras -+e reinan en n+estro "aís? así ser "osi%les+"rimirlas, es decir, cam%iar las act+ales relaciones de "rod+cción. imoslo a los -+e s+/rendel statu quo  -+e, "or consi+iente, tienen ms inters en -+e se modi/i-+e: a lostra%a=adores, a los aliados "osi%les de la clase o%rera, a los -+e cola%oran en este estado decosas sin "oseer los medios de "rod+cción.