LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro...

8
LAS CLAVES MUSICALES

Transcript of LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro...

Page 1: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

LAS CLAVES MUSICALES

Page 2: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

¿QUÉ SON?• Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos

tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos un rango de audición limitado. Ese rango va desde 20 Hz a 20 KHz (Hercios).

• En lenguaje musical se traducen a notas musicales…pero ¡Imaginen determinar cuantas notas audibles hay de 20 hz a 20 KHz!.

• Ese rango audible de frecuencias, sonidos o notas se llama Escala General. Se decidió dividir esa escala general de en 3 partes:• Registro Grave• Registro Medio• Registro Agudo

Page 3: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

• Como hay tres registros hay 3 claves diferentes y son:• Clave de Fa (Registro grave)

• Clave de Do (Registro medio)

• Clave de Sol (Registro agudo)

• Todas Provenientes de notación con letras, pero estilizadas para el lenguaje musical.

• Fa – Letra F• Do – Letra C• Sol – Letra G

Page 4: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

¿PARA QUÉ SIRVEN?• Sirven para determinar los nombres que deben llevar las notas en el

pentagrama, si ellas no están escritas en el pentagrama no podemos determinar el nombre de ningún sonido.

• Por lo tanto los nombres de las notas variaran dependiendo que clave estemos utilizando.

• Ahora… ¿Por qué no solo usamos una?• Porque ninguna voz y ningún instrumento puede emitir todos los

sonidos de la escala general y ni si quiera pueden emitir todos los sonidos de un solo registro.

• Por eso necesitamos las claves porque es una forma de clasificar los sonidos que pueden emitir las voces o instrumentos.

• Estas claves se escriben en líneas específicas, eso quiere decir que esas líneas van a llevar el nombre de esa clave.

• También esas línea serán el punto de referencia para saber el nombre de las demás líneas y espacios, es decir sabremos los nombres de las demás notas.

Page 5: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

• Como las voces e instrumentos no pueden emitir todos los sonidos de la escala general y tampoco todos los sonidos de un registro (grave, medio o agudo), se sigue subdividiendo los rangos sonoros y es donde aparece la OCTAVA.

• La octava es la distancia de una nota o sonido, a otra nota o sonido con el mismo nombre. Esa distancia siempre será de 8 notas.

Do –DoSol – SolLa –La

• Cada registro tiene un número determinado de octavas que se miden con cualquier nota, pero para determinar registros vamos a tomar en cuenta la octava de DO a DO.

Page 6: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

• En el caso de las voces solo se utilizan las claves de fa y sol, es decir Registro Grave y Registro Agudo.Dicho de otra manera Registro de Hombre y Registro de Mujer.

• Vemos siete octavas completas (de DO a SI) más dos incompletas • La primera octava que vemos incompleta es la octava 0 donde

empieza nuestra audición humana, es decir el primer Do es el Do0

Page 7: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

•En las voces se manejan el Do Central que es el DO4, este Do lo pueden emitir tanto hombres como mujeres, la única diferencia es que para las mujeres seria una nota grave y para los varones una nota aguda, debido a la diferencia de tonalidad, pues las mujeres hablan y cantan una OCTAVA mas AGUDA que el hombre.•Por eso en las partituras se reflejan las voces de mujeres en clave de sol y las voces de hombre en la de Fa.

Page 8: LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.

• Escriba la escala diatónica en el registro de hombre y en el registro de mujer.