Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

22
Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Transcript of Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Page 1: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Las competencias en la educación

superior¿demonio u

oportunidad?

Page 2: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Page 3: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Perrenoud define competencia como la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad, que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos

Page 4: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Diez nuevas competencias para enseñar según Perrenoud

Page 5: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Competencias que no han perdido vigencia

• Capacidad para pensar y escribir con claridad y efectividad

• La profundización en algún campo del conocimiento

• Apreciación critica sobre como se obtiene y aplica el conocimiento

• Comprensión y pensamiento sistemático sobre los problemas morales y éticos

Page 6: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Conocimmiento de otras culturas tiempos y lugares para adquirir la capacidad de ver la propia existencia en contextos crecientemente amplios.

Page 7: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Page 8: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Criterios que debe cumplir una asignatura

• Incluir la ética de la disciplina

• Debe presentar el estado del arte de la tecnología que existe en la disciplina.

• Debe promover un proceso de aprendizaje colaborativo entre estudiantes, padres y docentes

Page 9: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Debe provocar que los estudiantes sean consientes de los puntos clave de la disciplina

• Debe ampliar los horizontes de los estudiantes hacia preocupaciones globales y hacia temas como la diversidad, responsabilidad ambiental y la justicia social

Page 10: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Page 11: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

Aspectos que se modifican en las enseñanzas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación

• Información brindada por los profesores

• La comunicación desarrollada

• Procesos de aprendizaje.

Page 12: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

¿Qué permite un Modelo Pedagógico?

• Tener un “organizador” de situaciones de aprendizaje

• Un “mapa mental” de los procesos de aprendizaje

• Un “monitoreo” de las decisiones institucionales

• Contar con una “biblioteca” de recursos disponibles

Page 13: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Tener una “caja de herramientas” para resolver problemas”

• Un sistema de “alarmas” de caminos incorrectos

• Contar con un buscador de opciones, en la “base de datos mentales” del operador

Page 14: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Page 15: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

 características más importantes que presentan las TIC en contraposición a las

tecnologías de corte más clásico

• Inmaterialidad

Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es,

realidad no real. Mediante el uso de las TIC se están creando grupos de personas que interactúan

según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales. Es posible, que dentro de estos grupos existan personas que no

han tenido un trato directo o presencial, pero que interactúan de forma dinámica con estos medios

Page 16: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Instantaneidad

Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el

espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las

características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento,

adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.

 

Page 17: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Aplicaciones Multimedia

Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados

como un interface amigable y sencillo de comunicación, para

facilitar el acceso a las TIC de todos los usuarios.

Page 18: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Las características más importantes de estos entornos son:

• Interactividad: Es posiblemente la característica más significativa. Mientras que las tecnologías más clásicas (TV, radio) permiten una interacción unidireccional, del medio al usuario, esto es de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona a persona y persona a grupo. 

Page 19: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• Información multimedia: 

• Otra de las características más relevantes, y que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de utilizar las TIC para transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc.).

Page 20: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

LA EDUCACIÓN ANTE EL DESARROLLO DE LAS TIC

• Al hablar de la integración de las nuevas tecnologías en la educación es necesario hacer referencia a la relación que ha de establecerse entre el uso de nuevos medios y la innovación educativa.

Page 21: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
Page 22: Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?

• El Departamento de Educación de Victoria, Australia (1998) que presenta una matriz de desarrollo de competencias para el uso de las tecnologías en el aprendizaje (Skill Development Matrix) identificando seis áreas: Uso y manejo de tecnología, uso de aplicaciones básicas, uso de software de presentaciones y publicaciones, uso de multimedia, uso de tecnologías de comunicación y uso de tecnologías de aprendizaje en las principales áreas de conocimiento.