“LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

8
- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria 1. IDEAS TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN Históricamente, desde comienzos de 1800 con el reinado de Fernando VII hasta 1931 con el término del reinado de Alfonso XIII, los maestros de enseñanza primaria formaban una profesión marcada por la penuria económica y cultural. Durante la II República se hizo cuanto se pudo para dignificar la figura del maestro pues muchos dirigentes republicanos defendían que la Educación era clave para la modernización del país. Por esto, se llevó a cabo de inmediato una reforma pedagógica intensa y profunda (comenzando por la enseñanza primaria). Con la llegada de la dictadura de Franco el papel del maestro volvió a decaer, y muchos de los cuales sufrieron en sus carnes el rigor de la depuración (comúnmente conocido como purga). En realidad, represaliados fueron todos los integrantes del cuerpo de maestros pues todos fueron separados del ejercicio de su profesión, bajo presunción de culpabilidad y obligados los que quisieron y pudieron reintegrarse a demostrar que no eran opuestos al nuevo régimen Esta purga de maestros no solo pretendía apartar de la enseñanza a los que no compartían el ideario del nuevo régimen, sino reducir su número para cerrar escuelas. Durante la dictadura, el papel del profesorado era complejo. Las clases debían impartirse de un modo muy ideológico y patriótico, con una educación segregada, en la que los maestros varones impartían clases a los niños, y las maestras lo hacían con las niñas. Entre los maestros y maestras se daba una equidad salarial, mísera en ambos casos. Durante los años 40 y 50, un magisterio nacional devaluado profesionalmente se convirtió en una salida natural para las clases medias rurales. A lo largo de estos años se acentuó, 1

Transcript of “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

Page 1: “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria

1. IDEAS TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Históricamente, desde comienzos de 1800 con el reinado de Fernando VII hasta 1931 con el término del reinado de Alfonso XIII, los maestros de enseñanza primaria formaban una profesión marcada por la penuria económica y cultural.

Durante la II República se hizo cuanto se pudo para dignificar la figura del maestro pues muchos dirigentes republicanos defendían que la Educación era clave para la modernización del país. Por esto, se llevó a cabo de inmediato una reforma pedagógica intensa y profunda (comenzando por la enseñanza primaria).

Con la llegada de la dictadura de Franco el papel del maestro volvió a decaer, y muchos de los cuales sufrieron en sus carnes el rigor de la depuración (comúnmente conocido como purga). En realidad, represaliados fueron todos los integrantes del cuerpo de maestros pues todos fueron separados del ejercicio de su profesión, bajo presunción de culpabilidad y obligados los que quisieron y pudieron reintegrarse a demostrar que no eran opuestos al nuevo régimen

Esta purga de maestros no solo pretendía apartar de la enseñanza a los que no compartían el ideario del nuevo régimen, sino reducir su número para cerrar escuelas.

Durante la dictadura, el papel del profesorado era complejo. Las clases debían impartirse de un modo muy ideológico y patriótico, con una educación segregada, en la que los maestros varones impartían clases a los niños, y las maestras lo hacían con las niñas. Entre los maestros y maestras se daba una equidad salarial, mísera en ambos casos.

Durante los años 40 y 50, un magisterio nacional devaluado profesionalmente se convirtió en una salida natural para las clases medias rurales. A lo largo de estos años se acentuó, además, la diferenciación social entre el maestro de primera enseñanza y el catedrático (o profesor agregado) de Bachillerato, licenciado universitario, procedente en su mayor parte, de las clases medias urbanas y poseedor de un mayor nivel cultural.

En los años 60, aún los maestros no cuentan con la necesidad de llevar a cabo la formación permanente. Durante los años precedentes, los colegios públicos y privados estaban muy diferenciados, tanto a nivel de recursos como en si construcción (siendo superiores en los colegios privados), pero durante está década esto empieza a cambiar existiendo cada vez más igualdad entre ambos.

Las reformas educativas de los años 70 y el posterior proceso democratizador en la enseñanza y en la sociedad, trajeron consigo, junto con el incremento de la demanda educativa y su correlativo aumento de aulas y profesores, una mayor exigencia social en pos de lo que se ha venido en llamar la “calidad de la enseñanza”, traducida también en una mayor participación de los padres de los alumnos en la vida de los centros docentes así como un cambio notable en las relaciones profesor-alumnos, sin descartar los aspectos conflictivos de estas interrelaciones, hoy en día agudizados.

1

Page 2: “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria

Con las orientaciones pedagógicas los maestros se ven obligados a realizar las programaciones en sus aulas. Como mencionábamos anteriormente, la calidad de la enseñanza mejora, por lo que el nivel de los profesores también se ve incrementado. En relación con la paulatina equidad entre colegios públicos y privados, durante esta década los públicos gozan de construcciones más modernas y preparadas, y el nivel económico de los niños que asisten a ellos se van igualando, debido a que por primera vez aparece la subvención por parte del Estado (los colegios concertados).

Respecto al sueldo de los maestros, se ve mejorado llegando a considerarse de tipo medio; pero sin embargo, su consideración social se ve devaluada ya que se van perdiendo los vínculos entre los profesores o maestros y el pueblo. Durante esta década se da por primera vez también la necesidad de la formación permanente del profesorado.

Con la llegada de la LOGSE en 1990 se incrementa la importancia de la formación permanente del profesorado, dándole a éste un papel crucial en esta etapa, cuya premisa fundamental es la calidad de la enseñanza. Los sueldos de los maestros son cada vez más adecentados y existe igualdad entre maestros y maestras. Se le va dando importancia al por qué de las actuaciones o metodologías de los maestros, pretendiendo su reflexión continua a este respecto. Las escuelas públicas y privadas terminan de igualarse, y las familias toman un papel cada vez más protagonistas en la relación con la escuela.

Paralelamente, y a pesar de la problemática que pesa en torno a la polémica sobre la Educación en España, ha ido creciendo el aprecio social por los profesores. Tras diversos estudios, se puede concluir que si en el curso 1991-1992 esta consideración social se mantenía todavía baja, por debajo de la media de otros países, en 2006 los maestros son, junto a los científicos y médicos, los grupos profesionales que mayor confianza suscitan entre los españoles.

2. OBJETIVOS

a. Generales- Analizar la evolución socio-cultural, económica y laboral del

maestro de primaria durante la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.en España

b. Específicos- Comparar el deterioro o la mejora de las condiciones laborales del

maestro debido a los cambios legislativos

- Analizar la influencia de los cambios legislativos en las condiciones sociales del maestro

- Relacionar el nivel económico del país con las condiciones laborales del maestro

- Descubrir si ha existido un trato diferencial respecto al sexo del profesorado

2

Page 3: “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria

- Comparar las condiciones socio-culturales, económicas y laborales en función del carácter de la escuela (pública/concertada/privada)

- Analizar la relación familia-escuela en estas distintas etapas, como parte influyente en las condiciones laborales del maestro

- Comparar las condiciones sociales y laborales del maestro en función de la Comunidad en la que se ejerza

3. HIPÓTESIS INICIALES

- Tanto el sueldo como los recursos del profesorado han ido en aumento desde 1945 hasta la actualidad

- Los mayores cambios laborales (o más notorios) se producen en los primeros años en que se encuentra vigente una nueva ley

- Los cambios legislativos modificaban el status social del maestro

- Los sueldos, así como los recursos de los maestros, van en consonancia con el nivel económico del país

- Las mujeres han sido inferiores, tanto en número de profesionales como en sueldo, a los varones; y esto se ha ido igualando con el paso de los años desde 1945 a la actualidad

- Durante la primera ley educativa a analizar, había grandes diferencias entre las condiciones del maestro en función del carácter de la escuela (siendo mejores en las privadas); y en leyes educativas posteriores se ha ido llegando a la equidad

- La familia, con el paso de los años, ha ido delegando en la escuela la mayor parte de la educación de sus hijos; lo cual en parte ha provocado que, cada vez, el estrés del profesorado sea mayor

- Los maestros que ejercían la profesión en las capitales de las Comunidades Autónomas gozan de mejores condiciones laborales a lo largo de las etapas investigadas

3

Page 4: “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria

4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

a. Técnica utilizada

Para la realización de este proyecto de investigación, sería conveniente utilizar dos técnicas diferentes, ambas cualitativas. Estas sería un análisis de contenidos de normas legales y la entrevista.

Por un lado, se realizaría un análisis de contenido de las normas legales, ya que parte de nuestra investigación consiste en analizar la influencia de los cambios legislativos en las condiciones del maestro, por lo que es necesario conocer su contenido.

Por otro lado, la entrevista es el método más adecuado para conocer las condiciones laborales y sociales del maestro en las distintas épocas, ya que de este modo permitiremos a los participantes expresarse con más comodidad y extensión (al tratarse de preguntas abiertas), lo cual nos facilitará la comprensión de su vivencia profesional como docente (y con ello, la pretensión de este proyecto de investigación).

b. Participantes

El número de participantes de este estudio sería de 30. Estos estarían distribuidos en tres grupos con igual número de participantes (diez por grupo). Los grupos se dividirían por épocas de diferentes leyes educativas, siendo las siguientes: durante el franquismo (1945-1970), durante la Ley General de Educación (1970-1990), durante la LOGSE (desde 1990). Se garantizará la participación de personas de ambos sexos, así como de colegios públicos, concertados y privados.

Los participantes serían maestros de primaria en sus respectivas épocas y que hayan ejercido la docencia, al menos, con dos leyes educativas distintas; perteneciendo 10 a cada tipo de escuela a investigar (10 a públicas, 10 a concertadas y 10 a privadas). La selección de éstos se realizará mediante muestreo por conveniencia, recogiendo información comparativa de al menos 5 Comunidades Autónomas, y de todos los tipos de colegio mencionados anteriormente (públicos, concertados y privados).

El lugar y el momento de la aplicación de la entrevista, dependería de los participantes. El entrevistador tratará de ponerse en la medida de lo posible a disposición del entrevistado, procurando que el lugar donde se lleve a cabo la entrevista sea un lugar tranquilo y cómodo que facilite la interacción entre ambos.

4

Page 5: “LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES DEL MAESTRO DE 1945 A LA ACTUALIDAD”

- Sociología de la Educación - Cristina San José Aguilar 1º Magisterio Primaria

c. Instrumentos de aplicación

La entrevista sería la siguiente (tras pedir el nombre, la edad, y la Comunidad Autónoma en la que ejerció su docencia):

1. ¿Durante qué etapa/s legislativas ejerció usted la docencia?

2. Si la ejerció durante varias, ¿qué cambios a nivel sociocultural, económico y laboral se produjeron?

3. Si la ejerció durante una, ¿cómo considera sus condiciones laborales en ese momento?

4. En los cambios de leyes educativas, ¿cuándo comienzan a sentirse los cambios más notorios para los maestros? ¿Cuáles fueron esos cambios?

5. ¿Qué tipo de relación establece entre el nivel económico del país y el sueldo y recursos del que disponía el maestro?

6. Si existían diferencias entre las condiciones de los maestros en función del carácter de la escuela, ¿en qué consistían éstas?

7. ¿Cómo calificaría las condiciones de los maestros de ambos sexos, tanto laborales como sociales, durante los años en que ejerció la docencia?

8. Si se produjeron cambios a lo largo de éstos, ¿en qué consistieron?

9. ¿Qué papel desempeñaba la familia respecto a la escuela?

10. Por último, ¿cómo resumiría la evolución de las condiciones laborales y sociales del maestro de primaria en España desde mediados del siglo XX?

5. BIBLIOGRAFÍA

VIÑAO FRAGO, Antonio. Escuela para todos. Educación y Modernidad en la España del siglo XX. Madrid, Ed. Marcial Pons, 2004

5