LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de...

12
L A VIDA EXHIBE UNA ASOMBROSA diver- sidad de formas, funciones, compor- tamientos, ciclos vitales, agregacio- nes, distribuciones, etcétera, y se expresa de forma excepcional en México, reconocido como uno de los países que alberga mayor diver- sidad biológica en el mundo, por la variedad de paisajes y ecosistemas, la elevada riqueza de especies de flora y fauna —muchas de las cuales son endémicas— y su complejidad cul- tural y ambiental. Esta biodiversidad brinda numerosos servicios ambientales que son fun- damentales para la existencia de la humanidad y su bienestar social (CONABIO, 2008). Por otro lado, la tendencia en el incremento de los factores que amenazan la biodiversi- dad, tales como la destrucción del hábitat, la sobrexplotación, la introducción de especies invasoras, la contaminación y los inminentes efectos del cambio climático, están condu- ciendo a la pérdida irreversible de poblacio- nes, especies y ecosistemas y a la degradación de los servicios ambientales (CONABIO, 2009). El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que suscribió México en 1992, es uno de los instrumentos de mayor relevancia en el mundo para promover la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. Durante 142 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > Las cuencas de México y su biodiversidad: una visión integral la Séptima Conferencia de las Partes en 2004, se acordó fortalecer los sistemas de áreas pro- tegidas mediante el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. Con ello, los países adquirie- ron el compromiso de determinar los vacíos y las omisiones en la conservación de la biodi- versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas protegidas que represen- ten adecuadamente a la biodiversidad, así como fortalecer los planes de manejo y los mecanismos de financiamiento (SCDB, 2004). Un antecedente fundamental en México fue la definición de las regiones prioritarias por un grupo de especialistas coordinado por la CONABIO (Arriaga et al., 1998, 2000, 2002). No obstante, durante la última década se compiló mayor información y hubo un creciente des- arrollo conceptual y metodológico de la biolo- gía de la conservación y de las herramientas computacionales, que han permitido contar por primera vez con análisis a escalas más finas, capaces de considerar numerosas varia- bles de muy diversos elementos de la biodi- versidad, así como el contexto de los factores de amenaza que subyacen en nuestro país. Por ello, México realizó un nuevo proceso de priorización para identificar los vacíos y omisiones en conservación. En 2005 se defi- nió la planeación a diferentes escalas para identificar, diagnosticar y evaluar las áreas de importancia para la conservación de una por- ción significativa de la biodiversidad de México. Con el fin de maximizar esfuerzos, se sumaron al compromiso organizaciones con- servacionistas nacionales e internacionales y se conformó un grupo de trabajo que coordi- naron la CONABIO y la CONANP. Al grupo de tra- bajo se sumaron cerca de 260 especialistas de diversas disciplinas, pertenecientes a nume- rosas universidades y centros de investiga- ción, que brindaron datos, su experiencia y sus opiniones para enriquecer el proceso. Debe tenerse en cuenta que a pesar de los avances en el conocimiento de la biota de México, éste es aún incompleto, sobre todo con respecto a algunos grupos de organismos propios de zonas inaccesibles y ambientes acuáticos (CONABIO, 2008). Por esto, a pesar de los sesgos, la priorización debe hacerse con base en la mejor información disponible; asi- mismo con en el conocimiento de especialis- tas fue posible identificar los sitios de mayor importancia por la excepcional biodiversidad que albergan, en los ambientes marinos, terrestres y de aguas epicontinentales (CONABIO et al., 2007a,b). En este capítulo se presenta una caracterización de las cuencas del país, basada en los sitios prioritarios terrestres, marinos y acuáticos epicontinentales para la conservación de la biodiversidad de México. Debido a que estos ambientes están interco- nectados en la naturaleza, la unidad natural para integrarlos es la cuenca (Montgomery et al., 1995). El objetivo de este estudio fue clasi- ficar las cuencas conforme a su importancia para la conservación de la biodiversidad, para cada ambiente y en su conjunto. Asimismo, debido a que la conservación depende en gran medida de las actividades humanas, inclui- mos un análisis sobre el nivel de impacto de las cuencas y su relación con las prioridades de conservación. METODOLOGÍA Para el análisis de priorización de las cuencas, se tomó como insumo los sitios prioritarios identificados en los análisis de vacíos y omi- siones en conservación (CONABIO et al., 2007a,b; Koleff et al., 2009) y la cartografía más reciente de las cuencas hidrográficas del país (INE-INEGI-CONAGUA 2007). A continuación, se explica brevemente la metodología emplea- da en la identificación de los sitios priorita- rios para la conservación de la biodiversidad terrestre, marina y acuática epicontinental, y que fueron definidos por separado por las LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN VERÓNICA AGUILAR, MELANIE KOLB, PATRICIA KOLEFF Y TANIA URQUIZA HAAS

Transcript of LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de...

Page 1: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

LA VIDA EXHIBE UNA ASOMBROSA diver-sidad de formas, funciones, compor-tamientos, ciclos vitales, agregacio-nes, distribuciones, etcétera, y seexpresa de forma excepcional enMéxico, reconocido como uno delos países que alberga mayor diver-

sidad biológica en el mundo, por la variedadde paisajes y ecosistemas, la elevada riquezade especies de flora y fauna —muchas de lascuales son endémicas— y su complejidad cul-tural y ambiental. Esta biodiversidad brindanumerosos servicios ambientales que son fun-damentales para la existencia de la humanidady su bienestar social (CONABIO, 2008).

Por otro lado, la tendencia en el incrementode los factores que amenazan la biodiversi-dad, tales como la destrucción del hábitat, lasobrexplotación, la introducción de especiesinvasoras, la contaminación y los inminentesefectos del cambio climático, están condu-ciendo a la pérdida irreversible de poblacio-nes, especies y ecosistemas y a la degradaciónde los servicios ambientales (CONABIO, 2009).

El Convenio sobre la Diversidad Biológica(CDB), que suscribió México en 1992, es unode los instrumentos de mayor relevancia en elmundo para promover la conservación y eluso sustentable de la biodiversidad. Durante

142 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l

la Séptima Conferencia de las Partes en 2004,se acordó fortalecer los sistemas de áreas pro-tegidas mediante el Programa de Trabajo sobreÁreas Protegidas. Con ello, los países adquirie-ron el compromiso de determinar los vacíos ylas omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener unared efectiva de áreas protegidas que represen-ten adecuadamente a la biodiversidad, asícomo fortalecer los planes de manejo y losmecanismos de financiamiento (SCDB, 2004).Un antecedente fundamental en México fue ladefinición de las regiones prioritarias por ungrupo de especialistas coordinado por laCONABIO (Arriaga et al., 1998, 2000, 2002). Noobstante, durante la última década se compilómayor información y hubo un creciente des-arrollo conceptual y metodológico de la biolo-gía de la conservación y de las herramientascomputacionales, que han permitido contarpor primera vez con análisis a escalas másfinas, capaces de considerar numerosas varia-bles de muy diversos elementos de la biodi-versidad, así como el contexto de los factoresde amenaza que subyacen en nuestro país.

Por ello, México realizó un nuevo procesode priorización para identificar los vacíos yomisiones en conservación. En 2005 se defi-nió la planeación a diferentes escalas para

identificar, diagnosticar y evaluar las áreas deimportancia para la conservación de una por-ción significativa de la biodiversidad deMéxico. Con el fin de maximizar esfuerzos, sesumaron al compromiso organizaciones con-servacionistas nacionales e internacionales yse conformó un grupo de trabajo que coordi-naron la CONABIO y la CONANP. Al grupo de tra-bajo se sumaron cerca de 260 especialistas dediversas disciplinas, pertenecientes a nume-rosas universidades y centros de investiga-ción, que brindaron datos, su experiencia ysus opiniones para enriquecer el proceso.

Debe tenerse en cuenta que a pesar de losavances en el conocimiento de la biota deMéxico, éste es aún incompleto, sobre todocon respecto a algunos grupos de organismospropios de zonas inaccesibles y ambientesacuáticos (CONABIO, 2008). Por esto, a pesar delos sesgos, la priorización debe hacerse conbase en la mejor información disponible; asi-mismo con en el conocimiento de especialis-tas fue posible identificar los sitios de mayorimportancia por la excepcional biodiversidadque albergan, en los ambientes marinos,terrestres y de aguas epicontinentales (CONABIO

et al., 2007a,b). En este capítulo se presentauna caracterización de las cuencas del país,basada en los sitios prioritarios terrestres,

marinos y acuáticos epicontinentales para laconservación de la biodiversidad de México.Debido a que estos ambientes están interco-nectados en la naturaleza, la unidad naturalpara integrarlos es la cuenca (Montgomery etal., 1995). El objetivo de este estudio fue clasi-ficar las cuencas conforme a su importanciapara la conservación de la biodiversidad, paracada ambiente y en su conjunto. Asimismo,debido a que la conservación depende en granmedida de las actividades humanas, inclui-mos un análisis sobre el nivel de impacto delas cuencas y su relación con las prioridadesde conservación.

METODOLOGÍA

Para el análisis de priorización de las cuencas,se tomó como insumo los sitios prioritariosidentificados en los análisis de vacíos y omi-siones en conservación (CONABIO et al.,2007a,b; Koleff et al., 2009) y la cartografíamás reciente de las cuencas hidrográficas delpaís (INE-INEGI-CONAGUA 2007). A continuación,se explica brevemente la metodología emplea-da en la identificación de los sitios priorita-rios para la conservación de la biodiversidadterrestre, marina y acuática epicontinental, yque fueron definidos por separado por las

LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓNVERÓNICA AGUILAR, MELANIE KOLB, PATRICIA KOLEFF Y TANIA URQUIZA HAAS

Page 2: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas
Page 3: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas
Page 4: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

145Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO

diferencias inherentes y los datos disponiblespara cada ambiente.

a) Se compiló información de diferentes fuen-tes, tales como cartografía temática digital,bases de datos de ejemplares georreferencia-dos de especies de flora y fauna provenien-tes del Sistema Nacional de Informaciónsobre Biodiversidad (SNIB), ejercicios pre-vios de planeación para la conservación,literatura publicada y comunicación perso-nal con especialistas en distintas ramas, asícomo un listado de diversos elementosclave para la conservación. Este procesoestuvo validado por expertos (participantesde los talleres y externos) y se llevó a caboa través de una página electrónica interacti-va (www.conabio.gob.mx/gap).

b) Para la definición de los sitios prioritariosterrestres y acuáticos epicontinentales seutilizó el programa MARXAN, una herramien-ta de planeación sistemática, que optimizala selección de sitios con base en metascuantitativas de conservación para cada

uno de los elementos de la biodiversidad(especies, ecosistemas, tipos de vegetación,etcétera) incluidos en el análisis y conside-rando simultáneamente las principalesamenazas que enfrentan (Ball yPossingham, 2000). La elección de los ele-mentos de la biodiversidad y la asignaciónde metas de conservación (expresadas enproporción del área geográfica de distribu-ción del elemento en cuestión), así como laasignación de costos (amenazas), se funda-mentó en los criterios acordados por elgrupo de expertos que participó en los talle-res organizados por la CONABIO (para deta-lles metodológicos, véase Urquiza-Haas etal., 2008; Koleff et al., 2009;www.conabio.gob.mx/gap).

c) El análisis de priorización de los sitios sehizo con base en la frecuencia de selecciónde los hexágonos de la mejor solución. Lossitios se clasificaron en tres niveles de prio-ridad: extrema (SE), alta (SA) y media (SM)(véanse detalles en Urquiza et al., 2008,Koleff et al., 2009).

d) Debido a que no fue posible usar un algorit-mo de priorización para la identificación delos sitios prioritarios marinos —por los ses-gos en la información sobre biodiversidadde dichos ambientes— la identificación deprioridades se realizó por medio de untaller nacional en el que se definieron lossitios prioritarios, su delimitación geográfi-ca y se elaboró una ficha técnica para cadauno de ellos. Estas fichas incluyeron infor-mación sobre las características biológicas,ecológicas, ambientales y de riesgo másrelevantes de acuerdo con la opinión reca-bada de los expertos, misma que se comple-mentó con información bibliográfica.

e) El trazado fino de los polígonos marinos serealizó por medio de un sistema de informa-ción geográfica, aplicando criterios talescomo tipos de vegetación, batimetría y cuer-pos de agua (véanse detalles metodológicosen CONABIO et al., 2007a).

f) La priorización de los sitios se realizó conbase en la calificación que los expertos esta-bleció para cada uno de ellos; se clasifica-

ron en tres niveles de prioridad: extrema(SE), alta (SA) y media (SM) (véanse detallesen CONABIO et al., 2007a).

INTEGRACIÓN DE LOS DATOS DE BIODIVERSIDAD EN LAS CUENCAS DE MÉXICO

Se usaron técnicas de análisis multicriteriopara integrar la información sobre los sitiosprioritarios para la conservación de los diferen-tes ambientes, a través de un árbol de decisio-nes a nivel de cuenca, lo cual implicó la orga-nización jerárquica de dicha información(sensu Saaty, 1980; Anselin y Meire, 1989;Malczewski, 1999; Sharifi et al., 2004) en unmodelo compuesto por 39 variables(criterios/factores), estructuradas en tres“ramas” o sub-bloques (Figura 1). Cada sub-bloque agregó por cuenca los diferentes datosdisponibles de la biodiversidad terrestre, laacuática epicontinental y marina (evidente-mente sólo aquellos sitios costeros). La agrega-ción de estos sub-bloques tuvo como objetivoprincipal mostrar una clasificación de las cuen-

Sitios prioritarios acuáticosepicontinentales 0.33

Extrema 0.40 Área total 0.20

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.70

Alta 0.35 Área total 0.20

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.70

Media 0.25 Área total 0.20

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.70

Sitios prioritarios terrestres 0.33

Extrema 0.40 Área total 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.60

Alta 0.35 Área total 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.60

Media 0.25 Área total 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.60

Sitios prioritarios marinos 0.33

Extrema 0.45Área total 0.20

Longitud de costa 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.40

Alta 0.35

Media 0.20

Área total 0.20

Longitud de costa 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.40

Área total 0.20

Longitud de costa 0.30

Número de sitios 0.10

Área relativa 0.40

Figura 1. Modelo conceptual: lista de variables y valores deponderación utilizados para la identificación de cuencas prioritarias para la conservaciónde la biodiversidad.

Page 5: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

cas del territorio nacional a partir de la priori-dad de conservación de la biodiversidad en suconjunto; de igual forma, el arreglo de variablespermitió conocer de manera individual y paracada ambiente, una clasificación de cuencas apartir de su importancia de conservación.

Por la escala y tipo de datos e informaciónde cada uno de los insumos utilizados, se usa-ron técnicas de estandarización de las varia-bles. En general, se utilizó la función de nor-malización lineal entre los valores absolutosmínimos y máximos (Malczewski, 1999;Sharifi et al., 2004). Asimismo, se utilizó en elárbol de decisiones la variable área relativaademás del área total (Figura 1) con el fin debalancear el efecto del tamaño de las cuencas.

Para cada cuenca se analizaron los datospara, posteriormente, obtener un solo valorindividual estandarizado; este valor se asignóa cada cuenca, la unidad geográfica de análi-sis, por cada variable. Para integrar las varia-bles en forma de mapas-índices se optó por la sumatoria lineal ponderada (Malczewski,1999; Bonham-Carter, 2002), con lo cual se obtuvieron cuatro diferentes mapas-índicesagregados.

Las premisas que sustentan la estructura delmodelo y las funciones de estandarización, asícomo la asignación de pesos (ponderaciones)a cada factor, se fundamentan en el conoci-miento o juicio de los autores de este trabajo.

IMPACTO ANTROPOGÉNICO EN LAS CUENCAS DE MÉXICO

Para evaluar el nivel del impacto antropogé-nico en las cuencas se utilizaron los resulta-dos del modelo MEXBIO en su versión prelimi-nar, generado por la CONABIO (2009). Estemodelo usa relaciones cuantitativas entre pre-siones humanas y su impacto en la biodiver-sidad para generar un índice del nivel deimpacto que varía de 0 a 100%, donde 100%corresponde al nivel más alto de impacto. Losfactores de presión considerados fueron el

146 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l

uso del suelo, la infraestructura carretera, lafragmentación del hábitat y el cambio climáti-co (véase detalles en Alkemade et al., 2009).Para analizar el nivel de impacto antropogé-nico de las cuencas, se establecieron cuatroniveles de impacto.

RESULTADOS SITIOS PRIORITARIOS TERRESTRES

El análisis multicriterio identificó 37 cuencasen la categoría de extrema prioridad quecubren aproximadamente 26% de la superficiedel país, y en ellas se encuentra 42% del áreade los sitios prioritarios terrestres (Cuadro 1,Mapa 1). Las cuencas de extrema prioridad yde mayor tamaño se ubican en la vertiente delGolfo de México (río Pánuco, río Papaloapan,río Coatzacoalcos, Grijalva-Usumacinta ypenínsula de Yucatán), si bien los sitios priori-tarios terrestres se concentran prácticamenteen las partes altas y medias de estas cuencasen donde los ecosistemas presentan un mejorestado de conservación. En particular, en laSierra Madre de Oaxaca, en la cuenca del ríoPapaloapan, se presentan zonas con alta rique-za de especies de vertebrados terrestres y deendemismos. Por otro lado, en la cuenca delrío Coatzacoalcos y Grijalva-Usumacinta seencuentra la región de los Chimalapas y laSelva Lacandona, respectivamente, que sonconsideradas de suma importancia para la con-servación por su alta concentración de espe-

cies de plantas, invertebrados y vertebrados(García-Mendoza et al., 2004; Peterson et al.,2003; Dirzo et al., 2009). En el sureste tambiénresaltan las cuencas del lago Chac-Ha y ríoCandelaria por la gran cantidad de sitios priori-tarios de extrema y alta prioridad en relación altamaño de la cuenca, y en donde las áreas pro-tegidas de Calakmul, Balam Kin y Balam Kúcubren una buena proporción de estos sitios(aproximadamente 50%). La gran región deCalakmul es un hogar muy valioso para mu-chas especies en riesgo y carismáticas, como eljaguar, el tapir y el jabalí de labios blancos, ylas dos especies de primates del país, entreotras (Reyna-Hurtado y Tanner, 2005; Ceballoset al., 2002; Estrada et al., 2004). En el nortedel país, los sitios prioritarios se concentranen las cuencas del río Yaqui y río Matapé,catalogadas como de extrema prioridad, asícomo en las cuencas del noroeste de la penín-sula de Baja California.

Las cuencas de alta prioridad son las demayor tamaño y ocupan casi la mitad del país,asimismo contienen una alta proporción desitios prioritarios (39%), aunque el área relativaque cubren los sitios en estas cuencas esmucho menor que en el caso de las cuencas deextrema prioridad. Sin embargo, las cuencas enesta categoría son de gran relevancia ya quepresentan amplias zonas que tienen la mayorconcentración de especies endémicas de verte-brados y plantas en el país, específicamente enla cuenca del río Balsas y otras cuencas del Eje

Neovolcánico Transversal que presentan unalto recambio de especies (Koleff et al., 2008).

SITIOS PRIORITARIOS MARINOS

El análisis multicriterio con los sitios priorita-rios marinos identificó ocho cuencas de prio-ridad extrema (Cuadro 2, Mapa 2). Destacan lapenínsula de Yucatán, con el mayor númerode sitios prioritarios (tres de importanciaextrema, dos de importancia alta y tres deimportancia media) y una superficie de8,253.5 km2 que representa 10.39% del áreatotal de la cuenca, la región de Chacala-Bahíade Banderas, con cinco cuencas y un sitioprioritario por cuenca, y dos cuencas peque-ñas, arroyo El Cajoncito en Bahía de la Paz yarroyo El Arrajal en el Alto Golfo deCalifornia, con un sitio prioritario cada una.

La península de Yucatán representa 4.09%del área total del país, pero la relevancia deesta cuenca radica en el elevado número dehumedales costeros y ríos subterráneos con-formados por una amplia variedad de ecosis-temas y hábitats como petenes, cenotes, sel-vas inundables, tasistales, marismas, panta-nos, manglares, praderas de pastos marinos yalgas, dunas costeras y arrecifes coralinos,que representan zonas de crecimiento yreproducción de aves, tortugas, peces einvertebrados, así como áreas de refugio yalimentación de aves migratorias y mamífe-ros marinos.

Cuadro 1. Sitios prioritarios terrestres (SPT), número de cuencas y área total porcategoría de prioridad y porcentaje con respecto al número total de cuencas ysuperficie del país.

Cuadro 2. Número de sitios prioritarios marinos (SPM), número de cuencas y área total por categoríade prioridad y porcentaje con respecto al número total de cuencas y superficie del país. *La suma nocoincide con número total de sitios ya que algunos se comparten entre varias cuencas.

PRIORIDAD Nº DE % ÁREA % SPT %CUENCAS (km2) (km2)

Extrema 37 9.41 504,325 26.02 249,321 41.91

Alta 85 21.63 836,743 43.18 236,588 39.77

Media 96 24.43 336,393 17.36 83,490 14.03

Baja 97 24.68 190,175 9.81 25,534 4.29

Muy baja 78 19.85 70,299 3.63 3 0.00

393 100.00 1,937,936 100.00 594,936 100.00

PRIORIDAD NO DE % ÁREA % Nº DE CUENCAS (km2) SPM

Extrema 8 2.04 83,806.00 4.32 11

Alta 22 5.60 148,770.51 7.68 17

Media 104 26.46 591,651.18 30.53 29

Baja 112 28.50 500,277.08 25.81 51

Muy baja 147 37.40 613,727.85 31.66 0

393 100.00 1,937,952.43 100.00 108*

Page 6: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas
Page 7: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas
Page 8: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

149Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO

La región de Chacala-Bahía de Banderas enel Pacífico se caracteriza por un litoral consti-tuido por acantilados, islas continentales,lagunas costeras, dunas, playas rocosas y are-nosas, y por una amplia diversidad de hábi-tats como manglares, marismas, pantanos,vegetación de duna costera, praderas de sarga-zo, comunidades arrecifales, zonas de creci-miento y reproducción de invertebrados,peces, tortugas, aves y mamíferos marinos yde refugio de aves migratorias.

Entre las cuencas que siguen en importanciaestán aquellas que alimentan a los humedalesmás importantes del país: en el Pacífico nor-oeste el Estero El Chisguete, que desembocaen Bahía Magdalena; en el Pacífico tropical elrío San Pedro y Acaponeta que desembocanen Marismas Nacionales y en el Golfo deMéxico, la del río Chumpán que desembocaen laguna de Términos.

SITIOS PRIORITARIOS ACUÁTICOS EPICONTINENTALES

El análisis de cuencas prioritarias con base enlos sitios prioritarios de los ambientes acuáti-cos identifica 20 cuencas de prioridad extre-ma, que representan tan solo 5.09% del totalde las cuencas pero que en área cubren35.74% del territorio nacional (Cuadro 3,Mapa 3). Dentro de esta categoría se encuen-tran varias de las cuencas más grandes enextensión (ríos Bravo, Pánuco, Grijalva-Usumacinta, Balsas, Lerma-Chapala, Santiagoy Papaloapan, entre otros), las cuencas delagos muy importantes (Cuitzeo, Zirahuén yPátzcuaro) y varias cuencas pequeñas pero sig-nificativas por su biodiversidad acuática, quese localizan principalmente en la planicie cos-tera del Pacífico y la vertiente occidental de lapenínsula de Baja California.

Por número de sitios prioritarios (los hexá-gonos de prioridad extrema, alta y media;véase Cuadro 4), la cuenca del río Bravo resul-ta ser la más relevante con 2,237 hexágonos,

de los cuales 462 son de prioridad extrema,585 de alta y 1,190 de media. Le siguen enorden de importancia las cuencas del ríoPánuco con 401 hexágonos de prioridad extre-ma, el Grijalva-Usumacinta con 336 y elBalsas con 261. Con relación a las cuencasendorreicas correspondientes a lagos, la deCuitzeo es la que presenta el mayor númerode hexágonos prioritarios (153); de ellos, 124de prioridad extrema, 19 de alta y 10 demedia. Le siguen en importancia las cuencasde los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén.

Todas estas cuencas se reconocen por suvariedad de ecosistemas y hábitats, diversidadde especies, alto endemismo y microendemis-mo e importancia de sus humedales continen-tales y costeros. Sin embargo, debido a su usointensivo y un manejo inadecuado, originadopor una incapacidad para generar políticaspúblicas adecuadas que sean socialmenteaceptadas y que estén orientadas al desarrollosustentable del recurso hídrico, además de lafalta de efectividad en su implementación porlos diferentes actores involucrados, el ciclohidrológico se ha visto alterado drásticamente,lo que ha derivado en una pérdida continua debiodiversidad acuática y recursos hídricos.

INTEGRACIÓN DE LOS SITIOS PRIORITARIOSTERRESTRES, MARINO-COSTEROS Y ACUÁTICOS EPICONTINENTALES

El análisis conjunto con base en los sitios prio-ritarios marinos, terrestres y acuáticos epiconti-nentales por cuenca, reveló 18 cuencas de prio-ridad extrema, en ellas sobresalen por su tama-ño y relevancia ecológica las de la península deYucatán, Grijalva-Usumacinta, río Papaloapan,río Pánuco, río Santiago, río San Pedro y ríoAcaponeta. No menos importantes, pero demenor tamaño, son cinco cuencas ubicadas enla región Chacala-Bahía Banderas en la bocadel Golfo de California, la del río Coyuca en lacosta del Pacífico tropical y la del Estero ElChisguete en Bahía Magdalena, todas ellas aso-

PRIORIDAD Nº DE % ÁREA % SPE %CUENCAS (km2) (km2)

Extrema 20 5.09 692,582.67 35.74 233,945 41.10

Alta 57 14.50 443,310.68 22.88 149,784 26.32

Media 125 31.81 379,296.84 19.57 129,313 22.72

Baja 172 43.77 406,801.72 20.99 56,042 9.85

Muy baja 19 4.83 15,945.05 0.82 62 0.01

393 100.00 1,937,952.43 100.00 569,146 100.00

Cuenca Nº de Nº hexágonos Nº hexágonos Nº hexágonos hexágonos de prioridad de prioridad de prioridad totales extrema alta media

Río Bravo 2,237 462 585 1,190

Río Pánuco 1,481 401 485 595

Río Grijalva-Usumacinta 1,466 336 217 913

Río Balsas 1,496 261 449 786

Río Lerma-Chapala 813 218 232 363

Río Papaloapan 960 216 161 216

Río Santiago 1,249 181 433 635

Lago de Cuitzeo 153 124 19 10

Lago de Pátzcuaro 38 32 2 4

Lago de Zirahuén 17 10 3 4

Cuadro 3. Sitios prioritarios

epicontinentales (spe), número de cuencas y

área total por categoría de prioridad y porcentaje con

respecto al número total decuencas y superficie del país.

Cuadro 4. Cuencas prioritarias

para la conservación de la biodiversidad acuática epicontinental y número

de hexágonos totales y porcategoría de prioridad.

ciadas a humedales costeros. En total, las cuen-cas en esta categoría ocupan cerca de 22% delterritorio nacional (Cuadro 5, Mapa 4).

En la categoría de prioridad alta se identifi-caron 70 cuencas que cubren cerca de 43%del país, entre las que se pueden mencionarlas de los ríos Bravo, Balsas, Yaqui, Lerma-Chapala, Nazas y San Pedro. Cabe mencionarque estas cuencas también son relevantes porsu diversidad de ecosistemas, especies yendemismos; sin embargo, están muy amena-

Prioridad No de % Área (km2) %cuencas

Extrema 18 4.58 420,595.36 21.70

Alta 70 17.81 828,241.76 42.73

Media 93 23.66 292,441.61 15.09

Baja 206 52.42 394,489.15 20.35

Muy baja 6 1.53 2,464.74 0.13

Totales 393 100.00 1,938,232.63 100.00

Cuadro 5. Número de cuencas y área total por categoría de prioridad y porcentaje con respecto al número total de cuencas y superficie del país.

zadas en las partes bajas, sobre todo en la ver-tiente del Golfo de México, donde han sufridoun fuerte deterioro por actividades antropogé-nicas, en particular por el cambio de uso desuelo para labores agropecuarias.

Es importante resaltar que, en conjunto, lascuencas de prioridad extrema y alta representancerca de 65% del área total del territorio, lo cuales indicador de la compleja diversidad asociadaa sus cuerpos de agua que alberga México; deahí se desprende la importancia y necesidadde mantener la integralidad y conectividad delas cuencas para asegurar el abasto hídrico y laprotección de nuestro capital natural.

CUENCAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN E IMPACTOS ANTROPOGÉNICOS

El análisis de los impactos antropogénicosseñaló que 80 cuencas, que cubren 11.74% delpaís, presentan un impacto antropogénico muy

Page 9: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

alto (> 75%, Cuadro 6). Éstas se concentran enla región del Golfo de México, donde seencuentran 15 de las 17 cuencas más impacta-das, y que forman dos ejes hacia la parte centroy sur del país. Uno de estos ejes está constitui-do por las cuencas río Papaloapan, río Verde yvarias de menor tamaño en la costa del Pacífico(laguna Tecomate, río La Arena, río Manial-tepec). El otro eje llega hasta las zonas altasdel centro y oriente del país a través de lascuencas de México, Lerma-Chapala y lago deCuitzeo, hasta las de lago Atotonilco, lagoSayula y arroyo Piedra Ancha (Mapa 5).

150 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l

Tan sólo cuatro cuencas en el país integranla categoría de menor impacto (< 25%). Todasellas son de extensión reducida y se encuen-tran en la parte árida del noroeste, donde lascuencas de arroyo San José, arroyo Frío yarroyo El Varadero forman una zona continuaen la península de Baja California. La cuencaarroyo El Tapón se localiza en la región delAlto Golfo de California.

Los resultados mostraron una correlaciónpositiva entre el nivel de prioridad de lascuencas (todos los ambientes) y su nivel deimpacto (rs = 0.42, p < 0.001); en otras pala-bras, conforme aumenta el valor de importan-cia de las cuencas para la conservación, tam-bién se incrementa el nivel de impacto (Figura2). Esto puede deberse dos razones: 1) A esca-las gruesas es conocida la relación positivaentre la riqueza de especies y la poblaciónhumana (véase Pautasso, 2007; Vázquez yGaston, 2006) y 2) En análisis de priorizaciónde áreas para la conservación, es recomenda-ble usar como uno de los sustitutos de la bio-diversidad a especies amenazadas o de distri-

bución restringida, ya que éstas requieren deacciones urgentes para su conservación(Margules y Pressey, 2000). En este caso, en elanálisis de vacíos y omisiones de la biodiver-sidad de México, los elementos de la biodi-versidad u objetos de conservación se selec-cionaron con base en criterios de endemismo,restricción, estado de riesgo de extinción ypresión por comercio internacional.

Así, las cuencas de prioridad extrema para laconservación muestran en promedio un índicede impacto de 67%, mientras que las cuencasde muy baja prioridad tuvieron el promedio deimpacto más bajo (29.76%, Figura 2). El altonivel de impacto en las cuencas prioritariasproviene principalmente del uso del suelo(45.1% del impacto), seguido por la infraes-tructura (16.6%). Respecto al uso del suelo, sepuede notar que los pastizales para la ganade-ría son los que afectan en mayor medida a lascuencas de prioridad extrema. La agriculturade temporal presenta un porcentaje muy simi-lar entre las cuencas de prioridad extrema, altay media, mientras que la agricultura de riegotiene mayor peso en las cuencas de prioridadalta. En las cuencas de prioridad muy baja ybaja la ausencia relativa de áreas agropecua-rias es responsable de los valores bajos deimpacto, debido a la relativamente moderadatasa de transformación. Conforme se incre-menta la prioridad de las cuencas, el uso desuelo para fines agropecuarios disminuye y elporcentaje de vegetación en estado secundariose incrementa. Es pertinente aclarar que elmodelo de impactos sólo toma en cuenta elárea transformada para zonas urbanas, por loque los impactos indirectos de éstas no setoman en cuenta al evaluar el nivel de impac-to antropogénico en general.

Las cuencas son una unidad natural para elanálisis, la planeación y el manejo de múlti-ples recursos; permiten el análisis de las rela-ciones entre el uso del suelo y los procesoshidrológicos, geomorfológicos y biológicoscomplejos, además de garantizar su uso y con-

servación, y por consiguiente, su renovabili-dad (Montgomery et al., 1995). Por ello, consi-deramos que la caracterización de las cuencascon base en los sitios prioritarios para la bio-diversidad de los ambientes terrestre, acuáticoepicontinental y marino permite tener unmarco de referencia integral relevante para lagestión de los recursos, en particular el agua,y la conservación de la diversidad biológica.

Los resultados de este análisis integral, queconsidera como unidad la cuenca, muestranalgo ampliamente señalado en la literatura: elgran reto de lograr la conservación de la bio-diversidad de México debido a su excepcionalmagnitud. Esto es ilustrado por el hecho deque los sitios prioritarios en todos los ambien-tes analizados son numerosos y abarcan unaproporción importante de todo el país, lo cuales resultado de la enorme riqueza biológica yla heterogeneidad en su distribución espacial.Es decir, no existe una cuenca, independiente-mente de su tamaño, que concentre una altaproporción de toda la riqueza natural del paísy que represente los distintos elementos de ladiversidad que necesitan ser conservados. Elpaís tiene una elevada diversidad beta, esdecir, la biodiversidad se distribuye por todoel territorio (Koleff et al., 2008); por ello, noes extraño que las cuencas de extrema y altaprioridad para la conservación de la biodiver-sidad cubran más de la mitad del territorio.Más aun, las cuencas prioritarias son tambiénlas más amenazadas, por lo que se debenincrementar los esfuerzos para asegurar suprotección y mitigar los impactos de dichosfactores de presión.

Ante este panorama, el manejo integral decuencas cobra especial importancia al consi-derar la integración de los diferentes compo-nentes naturales y sociales para el manejoadecuado de los recursos naturales. Además,representa una manera idónea para conjuntarherramientas de manejo y conservación queactúan sinérgicamente sobre la biodiversidady los recursos hídricos.

Cuadro 6. Número de cuencas y área total por categoría deimpacto y porcentaje con respecto al número total de cuencas y superficie del país.

Impacto No de % Área (km2) %cuencas

Muy alto 80 20.36 227,434.25 11.74

Alto 138 35.11 944,086.20 48.72

Medio 171 43.51 759,407.18 39.19

Bajo 4 1.02 7,009.34 0.36

Totales 393 100.00 1,937,936.97 100.00

FOTO

: Á

LVA

ROFI

GU

ERO

A

Page 10: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas
Page 11: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

152 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad

Page 12: LAS CUENCAS DE MÉXICO Y SU BIODIVERSIDAD: UNA VISIÓN ... · las omisiones en la conservación de la biodi-versidad (análisis gap) con el fin de tener una red efectiva de áreas

153Las cuencas de Méx ico y su b iod ivers idad: una v i s ión integra l > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO

Lamentablemente, la visión a corto plazoque sigue rigiendo en el aprovechamiento delos recursos y la gestión del agua, basada en lainfraestructura hidráulica, ha desviado el inte-rés por la preservación de los ecosistemasterrestres y acuáticos —tanto epicontinentalescomo marinos, así como sus procesos natura-les— sin considerar que el agua y otros servi-cios ambientales de vital importancia para elbienestar humano dependen en gran medidade los procesos funcionales físicos, químicosy biológicos que ocurren a nivel de cuenca(Escobar et al., 2008) y de la salud de los eco-sistemas. La funcionalidad de los procesos semantiene gracias a las interacciones de lasvariadas especies y su interrelación con elambiente abiótico. La crisis del agua tieneentre sus causas raíz la pérdida de la biodiver-sidad causada por la sobreexplotación de losrecursos naturales, la deforestación y la conta-minación, entre otros.

La interdependencia de la integralidad delos ecosistemas naturales y el estado de losrecursos hídricos y los servicios ambientalescomo bien social, obligan a buscar instrumen-

tos que ayuden a vincular el manejo sustenta-ble del capital natural y su conservación conel bienestar social. De cierto modo, la diversi-dad de México obliga a una estrategia basadaen múltiples instrumentos. Una de las herra-mientas que se empiezan a esbozar es la deter-minación de caudales ecológicos. Otra herra-mienta, ya implementada, es el pago por ser-vicios ambientales, en particular el hidrológi-co (PSAH), el cual es necesario ampliar, mejo-rar y continuar. Actualmente sólo 0.7% delterritorio nacional está bajo el esquema dePSAH y los fondos del programa provienen ensu mayoría del estado y no directamente delos usuarios del agua (Urquiza-Haas, 2009).Otra herramienta de conservación in situ, quefomenta el manejo adecuado de los recursosnaturales, es la red de bosques certificados, enespecial en las zonas altas de las cuencas, yaque ayuda a mantener la cobertura forestal ycon ello la captación de agua, evitando ademásel trastorno en los patrones de escorrentía.

Este ejercicio de priorización de cuencas,basado en los sitios prioritarios, provee unmarco de referencia para guiar y fomentar

diversas prácticas de aprovechamiento y mane-jo de recursos que sean amigables con el medioambiente y capaces de mantener el capitalnatural, tanto en las zonas bajas de las cuencas,en las funciones ecológicas únicas (deltas ylagunas costeras) y en las zonas de inunda-ción/retención de aguas, así como de concen-trar esfuerzos de restauración y rehabilitación.También, es fundamental considerar cultivosapropiados a la vocación del suelo con técni-cas de irrigación más sustentables, así comoeliminar los subsidios (que se vuelven perver-sos) con relación al recurso hídrico. Por ejem-plo, en México 80% del agua disponible paraconsumo es empleado para el riego de seismillones de hectáreas, y solo 38% es utilizadoeficientemente (Olivera et al., 2008).

La dimensión cultural del agua, poco reco-nocida en las estrategias y políticas de manejode recursos, debe cambiar. En muchas ocasio-nes se tiene una visión que asume al aguameramente como un bien de uso y consumo.Esto ha ocasionado que no reciban beneficiosdirectos las comunidades que tienen unmanejo sustentable de los recursos en sus

territorios, en las que se captura una impor-tante cantidad de agua (Boege, 2009).

Considerar las cuencas como unidad básicade planeación para la gestión de los recursosnaturales, especialmente ante la crisisambiental actual, requiere de una visiónholística y un enfoque multisectorial, inte-gral, participativo, democrático y descentrali-zado, con sistemas institucionales capaces degobernar sobre espacios delimitados por razo-nes naturales, como son las cuencas hidrográ-ficas (Cazorla-Clarisó, 2003). Sin embargo,ésto es difícil de alcanzar en la práctica yaque los sistemas de gobernabilidad y los ins-trumentos de gestión existentes no estánconstruidos con este enfoque.

En este sentido, Dourojeanni y Jouravlev(2002) destacan para América Latina variosaspectos y retos a resolver, que encontramostambién en México; estos son: falta de volun-tad para implementar políticas basadas enprincipios ambientales; instituciones quemantienen algunos roles obsoletos; actoreslocales que sólo están organizados sectorial-mente, lo que entra en contradicción con lavisión de gestión integral del territorio; parti-cipación en la toma de decisiones escasa yselectiva; e intervenciones de usuarios y actores externos que alteran los planes localesy regionales.

AGRADECIMIENTOS

A Helena Cotler y a su equipo por invitarnos aparticipar en esta publicación del INE, sobretodo a Arturo Garrido y María Luisa Cuevas,por el valioso apoyo que nos brindaron en losanálisis multicriterio y en la realización de losmapas. También queremos expresar un agrade-cimiento muy especial a todos los participan-tes de los talleres y colaboradores de los análi-sis de vacíos y omisiones en conservación, enparticular a Jesús Alarcón, Diana Hernández yLaura González de la Dirección Técnica deAnálisis y Prioridades de la CONABIO.

Figura 2. Impacto antropogénico por categorías de prioridad general para la conservación de la biodiversidad de las cuencas del país.

FOTO

: C

LAU

DIO

CO

NTR

ERA

SK

OO

B