“Las democracias en las sociedades Industriales”

15
“Las democracias en las sociedades Industriales” Texto de Noam Chonosky

description

“Las democracias en las sociedades Industriales”. Texto de Noam Chonosky. Política exterior norteamericana. Derrocar aquellas organizaciones populares que permitieran a la mayoría de la población la posibilidad de participar en los asuntos políticos de su respectivo país. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “Las democracias en las sociedades Industriales”

Page 1: “Las democracias en las sociedades Industriales”

“Las democracias en las sociedades Industriales”

Texto de Noam Chonosky

Page 2: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Política exterior norteamericana

• Derrocar aquellas organizaciones populares que permitieran a la mayoría de la población la posibilidad de participar en los asuntos políticos de su respectivo país.

• Esto difiere a la definición teórica de democracia: un sistema en los que los ciudadanos intervengan en la gestión política.

Page 3: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Países del Tercer mundo

La adopción de un régimen democrático no es sólo una cuestión de relaciones públicas, sino también

de intereses empresariales

Page 4: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Empresarios actúan como dirigentes políticos y exigen:

• Inversiones para el crecimiento de la industria y el consumo

• Desarrollo de la investigación• Estímulos a las exportaciones• Regulación del mercado• Marco legal favorable• El estado no deben interferir en las

prorrogativas de los propietarios y directivos

Page 5: “Las democracias en las sociedades Industriales”

En síntesis

• Se consensúan las formas democráticas, siempre y cuando, el dominio político por parte de las empresas esté asegurado.

Page 6: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Estados Unidos como potencia mundial durante el período de

posguerra buscaba…Establecer un orden capitalista estatal bajo

las elites conservadoras, dentro de un marco global donde reinara su poder, y que garantizara la capacidad de explotar las diversas regiones que cumplieran una función en el mercado y como fuente de materias primas

Page 7: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Estados Unidos llevo a cabo tareas de subversión y derrocamiento en

gran cantidad de países…

• Austria• Alemania• Japón• Francia• Italia

Page 8: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Grandes talleres…

Page 9: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Alemania

Page 10: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Japón

Page 11: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Políticas norteamericanas llevadas a cabo en los grandes talleres:

• Destrucción de la resistencia antifascista• Debilitar a los sindicatos y organizaciones

populares• Bloquear amenaza de la democracia

radical y de la reforma social

Page 12: “Las democracias en las sociedades Industriales”

El peso de la reconstrucción en todos los casos cayo sobre la

clase trabajadora y los pobres…

Page 13: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Conclusión:

• Distorsión del sentido original de la democracia

• El poder no radica en los pueblos sino en las grandes potencias económicas que regulan el mercado

• La democracia es una herramienta formal utilizada por los sectores poderosos para el dominio de los recursos

Page 14: “Las democracias en las sociedades Industriales”

• Antiguamente los que asumían el poder lo hacían para servir a las comunidades, ahora lo hacen para servirse de ellas…

Page 15: “Las democracias en las sociedades Industriales”

Desgraciadamente hemos perdido aquella escasa

participación que teníamos en los asuntos políticos..