Las diez dudas más frecuentes sobre el láser endovascular

3
Las diez dudas más frecuentes sobre el láser endovascular 1. ¿EL LASER ENDOVASCULAR ES EL QUE SIRVE PARA QUITAR LAS ARAÑAS VASCULARES? NO. Se trata de un método quirúrgico que sustituye a la cirugía de varices de toda la vida, pero sin necesidad de extraer la vena afectada. El láser de varices tradicional, que todo el mundo conoce por los anuncios de la tele, sólo sirve para borrar las araña vasculares. El tratamiento idóneo y completo de las varices comprende cuatro fases: 1.-estudio de la patología, mediante eco-doppler 2.-cirugía, en caso de que haga falta, (por láser endovascular u otras técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas) para eliminar las varices más grandes 3. –esclerosis, para las varices intermedias 4. Láser vascular dermatológico para tratar las arañas vasculares superficiales. Sólo siguiendo estos cuatro pasos podemos garantizar un buen resultado en el tratamiento de las varices, ya que de nada sirve eliminar lo más pequeño, si detrás, escondida, tenemos un variz grande que va a seguir generando problemas. 2. ¿CÓMO SE HACE LA OPERACIÓN? Consiste en introducir una delicada fibra óptica dentro de la vena varicosa, a través de la cual se transmite la energía del láser, para quemar y cerrar por dentro la vena enferma. Con ello se eliminan todas las varices que dependen de esta vena.

description

Las diez dudas más frecuentes sobre el láser endovascular. 1. ¿EL LASER ENDOVASCULAR ES EL QUE SIRVE PARA QUITAR LAS ARAÑAS VASCULARES? NO . Se trata de un método quirúrgico que sustituye a la cirugía de varices de toda la vida, pero sin necesidad de extraer la vena afectada. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las diez dudas más frecuentes sobre el láser endovascular

Page 1: Las diez dudas más frecuentes sobre el  láser  endovascular

Las diez dudas más frecuentes sobre el láser endovascular

1. ¿EL LASER ENDOVASCULAR ES EL QUE SIRVE PARA QUITAR LAS

ARAÑAS VASCULARES?

NO.

Se trata de un método quirúrgico que sustituye a la cirugía de varices de toda la

vida, pero sin necesidad de extraer la vena afectada.

El láser de varices tradicional, que todo el mundo conoce por los anuncios de la

tele, sólo sirve para borrar las araña vasculares.

El tratamiento idóneo y completo de las varices comprende cuatro fases:

1.-estudio de la patología, mediante eco-doppler

2.-cirugía, en caso de que haga falta, (por láser endovascular u otras técnicas

quirúrgicas mínimamente invasivas) para eliminar las varices más grandes

3. –esclerosis, para las varices intermedias

4. Láser vascular dermatológico para tratar las arañas vasculares superficiales.

Sólo siguiendo estos cuatro pasos podemos garantizar un buen resultado en el

tratamiento de las varices, ya que de nada sirve eliminar lo más pequeño, si

detrás, escondida, tenemos un variz grande que va a seguir generando

problemas.

2. ¿CÓMO SE HACE LA OPERACIÓN?

Consiste en introducir una delicada fibra óptica dentro de la vena varicosa, a

través de la cual se transmite la energía del láser, para quemar y cerrar por

dentro la vena enferma. Con ello se eliminan todas las varices que dependen de

esta vena.

Page 2: Las diez dudas más frecuentes sobre el  láser  endovascular

3. ¿TENGO QUE INGRESAR PARA SOMETERME A ESTE TIPO DE

OPERACIÓN DE VARICES?

NO.

Es una intervención ambulatoria, es decir, al cabo de una hora de terminada la

intervención, el paciente puede marcharse a su casa.

4. ¿QUÉ PREPARACIÓN TIENE QUE LLEVAR A CABO EL PACIENTE?

La misma que para cualquier otro tipo de cirugía ambulatoria: permanecer en

ayunas las seis horas previas al quirófano; tomar un medicamento protector

para el estómago (le será recetado en consulta) así como un sedante suave.

5. ¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA?

La intervención con láser endovascular se lleva a cabo con anestesia local. En

determinados momentos, se aplicará una sedación momentánea para que el

paciente no sienta nada. Por ello, y para total seguridad, durante todo el proceso

estará presente un anestesista.

6. ¿ES NECESARIO HACER REPOSO DURANTE ALGUNOS DÍAS DESPUÉS

DE LA OPERACIÓN?

NO

EL paciente sale andando de la Clínica.

Page 3: Las diez dudas más frecuentes sobre el  láser  endovascular

7.¿QUÉ TIPO DE VIDA PUEDE HACER EL PACIENTE EN LOS DÍAS

SIGUIENTES?

El paciente puede llevar a cabo una vida completamente normal desde el día

siguiente, con la única salvedad de que deberá llevar una venda elástica

durante tres o cuatro días, que será sustituida después por unas medias de

compresión elástica durante un mes.

8. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA OPERACIÓN DE VARICES

CONVENCIONAL Y LA TÉCNICA DEL ENDOLÁSER VASCULAR?

La cirugía clásica obliga al paciente a que permanezca ingresado entre 24-48

horas y se lleva a cabo bajo anestesia general o epidural. La intervención

tradicional consiste en extraer las venas varicosas, lo que deja cicatrices y

grandes hematomas en las piernas del paciente. La intervención con endoláser

es revolucionaria porque no precisa ingreso, no deja prácticamente cicatrices, y

no produce hematomas.

9. ¿QUÉ PRUEBAS TENGO QUE HACERME ANTES DE LA OPERACIÓN?

Un eco-doppler de las piernas, que habitualmente se lleva a cabo durante la

primera consulta con los cirujanos cardio-vasculares y una analítica de sangre

básica para el anestesista.

10. SI ME CIERRAN LA VENA SAFENA, POR DÓNDE CIRCULARÁ

ENTONCES LA SANGRE?

Por el sistema venoso profundo, que es el que se encarga habitualmente de esta

misión.