Las Escuelas

14
LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIO Escuela de la administración científica: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de las ciencias a los problemas de la administración para alcanzar la elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de estos siglos por el ingeniero norteamericano Federick W. Taylor, a quien se considera fundador de la TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores y provoco una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. Autor: Frederick W. Taylor Henry L. Gantt. CARACTERISTICAS: -Según sus normas y principios, permiten alcanzar un mayor interés de mano de obra y ahorro de los materiales. -Sus estudios se centran en: estudios de tiempos y movimientos, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. -Se le da éste nombre por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración. -Una de las contribuciones más importantes de ésta escuela es la aplicación del método científico a la administración y el aparecimiento de ésta como una rama específica del conocimiento.

description

interesante

Transcript of Las Escuelas

LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIO

Escuela de la administracin cientfica: El enfoque tpico de la escuela de la administracin cientfica es el nfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los mtodos de las ciencias a los problemas de la administracin para alcanzar la elevada eficiencia industrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son la observacin y la medicin. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada a comienzos de estos siglos por el ingeniero norteamericano Federick W. Taylor, a quien se considera fundador de la TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores y provoco una verdadera revolucin en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su poca.

Autor: Frederick W. Taylor

Henry L. Gantt.

CARACTERISTICAS:

-Segn sus normas y principios, permiten alcanzar un mayor inters de mano de obra y ahorro de los materiales.

-Sus estudios se centran en: estudios de tiempos y movimientos, seleccin de personal, mtodos de trabajo, incentivos, especializacin e instruccin.

-Se le da ste nombre por la racionalizacin que hace de los mtodos de ingeniera aplicados a la administracin.

-Una de las contribuciones ms importantes de sta escuela es la aplicacin del mtodo cientfico a la administracin y el aparecimiento de sta como una rama especfica del conocimiento.

Adems: (APORTES)

-Se busc disminuir la fatiga por el uso del cuerpo humano.

-Se busc una divisin en el trabajo y especializacin para el obrero.

-Incentivo salarial y premio por produccin, pago por destajo.

-A las personas se les motivaba por recompensas econmicas, salarios y materiales.

-Se buscan mejores condiciones de trabajo

-Racionalidad en el trabajo, establecimiento de un sistema de salarios (plan de tareabonificacin), salario mnimo diario por una produccin inferior a la normal y un premio de produccin por sobrepasarla.

-Se Estandarizan mtodos y procesos de trabajo, maquinaria y equipo, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes.

-Supervisin funcional con relacin a la divisin del trabajo.

Escuela clsica: En la teora clsica se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, se han ellos rganos, o personas. El micro enfoque individual de cada obrero con relacin a la tarea amplia enormemente en la organizacin como un todo respeto de su estructura organizacional.

Autor: Henry Fayol.

CARACTERISTICAS:

-establece 14 principios administrativos y define las reas funcionales de una empresa.

-se hace nfasis a la estructura de la empresa.

-divide a la empresa en seis grupos para su funcionamiento ms productivo:

1.-tecnica, hace mencin a la produccin de bienes y servicios.

2.-comerciales, refirindose a la compra-venta y al intercambio.

3.- financieras, se buscan las ganancias de los capitales, asi mismos a las ganancias que estos generen.

4.-seguriddad, refirindose a la proteccin, tanto de bienes y personas.

5.-contables, y se dice de los inventarios, de los registros, los balances, los costos y las estadsticas necesarias para controlar y visualizar a la organizacin.

6.- administrativas y se dice de las consideraciones a los puntos anteriores. Fayol hace mencin a las necesidades de una empresa y las sustenta en lo siguiente: planear, organizar, dirigir y controlar.

LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL:

-divisin del trabajo. -jerarqua.

-autoridad y responsabilidad. -orden.

-disciplina. -equidad.

-unidad de mando. -estabilidad personal.

-unidad de direccin. -iniciativa.

-remuneracin del personal. -espritu de equipo.

-centralizacin. subordinacin de los intereses.

Aportaciones:

-estudio de los roles de autoridad y liderazgo a la administracin.

-clasificacin de tres tipos de autoridad legtimamente social: razional tradicional carismtica.

Escuela ambiental: Conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental, estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrpicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

AUTOR: George Elton Mayo.

CARACTERSTICAS:

-Asegurar que la actividad econmica mejore la calidad de vida y cuide el ambiente.

- Uso eficiente de los recursos.

- Promover el mximo de reciclaje y reutilizacin.

- Implementacin y desarrollo de tecnologas limpias.

-Autosuficiencia racional.

- Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

POLTICA AMBIENTAL: Conjunto de esfuerzos polticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir el desarrollo sostenible. A nivel de empresa, la poltica ambiental es un requisito de los sistemas de gestin medio ambiental certificados como ISO 14001 o EMAS (Sistema Comunitario de Gestin y Auditoria Ambiental)

APORTACIONES Al mejorarse el ambiente de trabajo se mejoran las condiciones fsicas del trabajador.

Escuela del comportamiento humano: El criterio importante en esta escuela que es el punto focal de la accin administrativa es la conducta del ser o de los seres humanos. Todo lo que se logra, la forma en que se logra y por qu se logra es visto en relacin a su impacto e influencia sobre la gente, segn se cree, constituye la entidad realmente importante de la administracin. Los proslitos de esta escuela dicen: La administracin no lo hace, hace que otros lo hagan. Los escritos voluminosos de esta escuela muestran la necesidad de que el gerente emplee las mejores prcticas en relaciones humanas, motivacin, jefatura, capacitacin y comunicacin.

Otorga mayor importancia al hombre en la accin administrativa.

Estudia las condiciones ambientales y psicolgicas en relacin a la productividad.

Autor: Elton mayo

Aportaciones: definicin del trabajo como una actividad importante en el hombre, as como el reconocimiento de la importancia de las relaciones sociales e individuales.

Escuela cuantitativa: Esta escuela, considera que el quehacer de la corporacin puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza en:

1. La investigacin de operaciones.

2. Las teoras de decisin.

3. El manejo electrnico de datos.

4. Los mtodos estadsticos.

5. La ciencia administrativa.

La administracin bajo este enfoque, se da travs del manejo de variables cuantitativas y el uso de prototipos matemticos para incrementar la eficiencia organizacional.

Autor: Russell L. Ackoff

Ventajas

1. El individuo debe de entender cules son las variables relevantes que se deben tomar en cuenta para la solucin de una determinada situacin.

2. El gerente analiza las diferentes relaciones que se pueden dar entre los factores sobresalientes, y la forma en la que afectan al problema.

3. El administrador conoce los comportamientos que deben tener las variables relevantes para que el asunto sea adecuadamente resuelto.

Desventajas

1. La empresa requiere poseer una gran cantidad de informacin que se necesita para poder los modelos.

2. La dinmica en la que viven las organizaciones puede hacer que ciertas variables no

Relevantes adquieran una mayor importancia a travs del tiempo, con lo que la validez del prototipo inicial quedara en entredicho.

3. La imposibilidad de manejar en los modelos numricos, variables demasiado subjetivas como la poltica, religin, moral y esttica.

4. El utilizar prototipos en mundos en donde la incertidumbre desempea un papel fundamental.

Aportaciones: contribuye en todos los campos de la administracin. A permitido nuevas tcnicas de planeacin y control en el empleo de los recursos materiales financieros humanos, etc y ha representado un formidable apoyo en la toma de decisiones.

Escuela de administracin por objetivo: es un mtodo mediante el cual los gerentes, los subgerentes y todos los jefes de una organizacin determinan qu objetivos desean alcanzar, cada uno en su campo y en un determinado tiempo, es decir, deben fijarse metas que sirvan como gua para sus acciones.

Esta escuela tambin se conoce con otros nombres:

1. Administracin por resultados.

2. Administracin por proyectos.

3. Administracin por participacin.

4. Administracin por motivacin.

Autor: PETER DRUCKER.

En toda empresa existen reas crticas o claves que merecen atencin frecuente de los CEOS. Tales reas son: Polticas de la empresa, rea gerencial, rea financiera, rea del talento humano, rea de desarrollo tecnolgico, rea de produccin, rea de publicidad, rea de ventas, rea de relaciones internas.

Escuela neoclsica: Los autores neoclsicos no formaban propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente heterogneo. A pesar de que algunos autores la denominan escuela operacional, escuela de proceso administrativo o incluso, enfoque universalista de la administracin, preferimos la denominacin teora neoclsica para facilitar el aspecto didctico y la presentacin.

Caractersticas Principales

Las principales caractersticas de la teora neoclsica son las siguientes:

1. nfasis en la prctica de la administracin

Se caracteriza por hacer gran nfasis en los aspectos prcticos de la administracin, por el pragmatismo y por la bsqueda de resultados concretos y palpables, aunque no descuida los conceptos tericos de la administracin. Casi todos los autores se refieren a esa prctica de la administracin o a esa accin administrativa, enfatizando en los aspectos instrumentales de la administracin.

2. Reafirmacin relativa de los postulados clsicos

La teora neoclsica es una reaccin a la gran influencia de las ciencias del comportamiento. Los autores neoclsicos pretendan poner las cosas en el lugar preciso, retomar gran parte del material desarrollado por la teora clsica, lo redimensionan y lo reestructuran de acuerdo con las circunstancias de la poca actual, para darle una configuracin ms amplia y flexible.

El enfoque neoclsico utiliza de nuevo la mayor parte de los conceptos neoclsicos.

3. nfasis en los principios generales de la administracin

Los autores neoclsicos se preocupaban por establecer normas de comportamiento administrativo, por efecto retoman con criterios mas o menos elsticos, los principios administrativos que utilizaban los autores clsicos como leyes cientficas, en la bsqueda de soluciones administrativas practicas. El estudio de la administracin para algunos autores se basa en la presentacin y discusin de principios generales sobre como planear, organizar, dirigir, controlar, etc.

Autor: TAYLOR Y FAYOL.

Escuela estructuralista: Esta corriente aparece a finales de los aos cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes cientficas y del humano relacionamos haban tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y est integrada por un grupo de psiclogos y socilogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atencin tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atencin a los aspectos de autoridad y comunicacin.

Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:

1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la direccin de otras.

2.-COMUNICACIN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.

3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la divisin del trabajo, a la forma en como funciona las empresas y al comportamiento del personal.

4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y polticas bajo las que trabaja la empresa.

Autor: MAX WEBER

Aportes a la administracin:

Su principal contribucin consiste en haber permitido observar el fenmeno administrativo en un plano mayor al que esta entonces regia. Esta corriente fue creada por socilogos que vinculaban la organizacin con el sistema social que opera.

Los estructuralistas se abocaron a observar las relaciones formales de autoridad y sus efectos. Para esto, fue necesario entender la jerarqua y los smbolos que se usan para dominar o controlar a los sbditos o miembros de la organizacin. De ah que un punto central para realizar sus trabajos radica en el anlisis de las diversas formas de poder.

Escuela de administracin de las relaciones humanas:

Los primeros estudios cientficos de las Relaciones Humanas datan de 1920, formalizada a partir de los estudios Hawthorne de Elton Mayo. Este enfoque surgi y adquiri fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria y la produccin en serie. Ante esta situacin, los empresarios se dieron cuenta de la importancia de la motivacin y, junto con los estudios de la administracin, generaron teoras, algunas de ellas de poco valor cientfico, pero de gran difusin.

Las facultades universitarias de Estados Unidos, fundamentalmente, promovieron estudios y crearon profesionistas para atender las demandas en materia psicolgica y social, porque lo surgen los primeros tratadistas cientficos del comportamiento humano.

Aportes a la administracin

Aportes de Elton Mayo:

Demostr que el aspecto psicolgico es muy importante en las tareas administrativas.

Demostr la importancia de la comunicacin.

Demostr la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa

Aportes de Al Kurt Lewin:

Realizo investigaciones sobre motivacin, e investigo la tensin, estudiando la forma en que esta afecta a las empresas igual que al logro de sus objetivos.

Mary Parker Follet:

Mejor la perspectiva clsica que consideraba la productividad.

Recalcaron la importancia del estilo del gerente y con ello revolucionaron la formacin de los administradores.

La atencin fue centrndose cada vez ms en ensear las destrezas administrativas, en oposicin a las habilidades tcnicas.

Hizo renacer el inters por la dinmica de grupos.

Escuela neohumanorrelacionismo y/o comportamiento humano:

La Escuela o teora del Neohumanorrelacionismo o teora del comportamiento es una teora de oposicin a la teora clsica que presta especial atencin al comportamiento humano. Se considera una continuacin de la teora de las relaciones humanas. Critica tanto a la burocracia como a la teora de las relaciones humanas, porque considera que nunca trat al factor humano en forma individual.

El Neohumanorrelacionismo o teora del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basndose en que la motivacin mejora la productividad de la empresa. Elton Mayo realiz un memorable experimento en la empresa Western Electric, ubicada en el barrio de Hawthorne.

En dicho experimento, cambi diversos parmetros para tratar de encontrar los factores que podan influir para lograr aumentos en la produccin.

Aportes principales del neo-humano relacionismo:

-Actualiza conceptos del neo-humano relacionismo.

-Desarrolla tcnicas ms sofisticadas para el control de las relaciones humanas.

-Busca aumentar la eficiencia a travs de una mayor productividad de la fuerza de trabajo.

-Una de las principales teoras es la administracin por objetivos.

-Busca la participacin del trabajador como en la teora Y.

-Surge la teora Z, donde el trabajador participa en los objetivos de la empresa.

ESCUELA DE ADMINISTRACION POR OBJETIVOS: La administracin por objetivos o administracin por resultados constituye un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espritu pragmtico y democrtico de la teora neoclsica.

Surgi en la dcada de 1950, cuando la empresa privada estadounidense estaba experimentado fuertes presiones. Desde la intervencin keynesiana durante la depresin que sigui la crisis de 1929, el capitalismo soporto cada vez ms injerencias y controles gubernamentales, pues se lleg a creer que las decisiones nacionales no podan depender de la accin de los empresarios. En 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, public un libro en el cual la caracteriz por primera vez.

Aportes a la administracin:

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior, a fin de lograr mayor participacin del personal.

Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin, logrando la descentralizacin de decisiones.

Interrelacin de los objetivos departamentales, permitiendo buenas relaciones entre el grupo de trabajo

Aportes a la administracin:

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior, a fin de lograr mayor participacin del personal.

Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin, logrando la descentralizacin de decisiones.

Interrelacin de los objetivos departamentales, permitiendo buenas relaciones entre el grupo de trabajo.

ESCUELA ADMINISTRATIVA DE SISTEMAS: El origen de este enfoque se remota a las concepciones aristotlicas de causa y efecto y de que todo entero forma parte de otro mayor. La teora moderna de sistemas se desarroll gracias a Ludwing Von Bertalanffy, quien sealo que no existe elemento fsico o qumico independiente; todos los elementos estn integrados en unidades relativamente interdependientes.

En 1954, Kenneth Boulding escribi un artculo que ttulo La teora general de sistemas y la estructura cientfica.

Aportes a la administracin:

Sin duda alguna la mayor aportacin de Bertalanffy aunque no fue de manera directa a la administracin, es la Teora General de Sistemas, que ha trascendido a todos los campos del conocimiento.

L

AS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIO

E

scuela

de la

administracin

cientfica

:

El enfoque tpico de la escuela

de la administracin cientfica es el nfasis en las tareas. El nombre de esta

escuela obedece al intent

o de aplicar los mtodos de las ciencias a los

problemas de la administracin para alcanzar la elevada eficiencia industrial.

Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la

administracin son la observacin y la medicin. La escuela d

e la

administracin cientfica fue iniciada a comienzos de estos siglos por el

ingeniero norteamericano Federick W. Taylor, a quien se considera fundador de

la TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores y provoco una verdadera

revolucin en el pensamiento ad

ministrativo y en el mundo empresarial de su

poca.

Autor:

Frederick

W. Taylor

Henry L. Gantt.

CARACTERISTICAS:

-

Segn sus normas y principios, permiten alcanzar un mayor inters

de mano de obra y ahorro de los materiales.

-

Sus estudios se centran en: estudios de tiempos y movimientos,

s

eleccin de personal, mtodos de trabajo,

incentivos, especializacin

e instruccin.

-

Se le da ste nombre por la racionalizacin que hace de los mtodos

de ingeniera aplicados a la administracin.

-

Una de las contribuciones ms importantes de sta escuela es la

aplicacin del mtodo cientfico a la administracin y

el

aparecimiento

de sta como una rama especfica del conocimiento.

Adems:

(APORTES)

-

Se busc disminuir la fatiga por el uso del cuerpo human

o

.

-

S

e busc una divisin en el trabajo y especializacin para el obrero

.

-

Incentivo salarial y premio por produccin, pago por destajo.

-

A las personas se les motivaba por recompensas econmicas, salarios

y materiales.

-

Se buscan mejores condiciones de trabajo

-

Racionalidad en el trabajo, establecimiento de un sistema de salarios

(plan de tarea

bonificacin), salario mnimo diario por una

produccin inferior a la normal y un premio de produccin por

sobrepasarla

.

LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIO

Escuela de la administracin cientfica: El enfoque tpico de la escuela

de la administracin cientfica es el nfasis en las tareas. El nombre de esta

escuela obedece al intento de aplicar los mtodos de las ciencias a los

problemas de la administracin para alcanzar la elevada eficiencia industrial.

Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la

administracin son la observacin y la medicin. La escuela de la

administracin cientfica fue iniciada a comienzos de estos siglos por el

ingeniero norteamericano Federick W. Taylor, a quien se considera fundador de

la TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores y provoco una verdadera

revolucin en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su

poca.

Autor: Frederick W. Taylor

Henry L. Gantt.

CARACTERISTICAS:

-Segn sus normas y principios, permiten alcanzar un mayor inters

de mano de obra y ahorro de los materiales.

-Sus estudios se centran en: estudios de tiempos y movimientos,

seleccin de personal, mtodos de trabajo, incentivos, especializacin

e instruccin.

-Se le da ste nombre por la racionalizacin que hace de los mtodos

de ingeniera aplicados a la administracin.

-Una de las contribuciones ms importantes de sta escuela es la

aplicacin del mtodo cientfico a la administracin y el

aparecimiento de sta como una rama especfica del conocimiento.

Adems: (APORTES)

-Se busc disminuir la fatiga por el uso del cuerpo humano.

-Se busc una divisin en el trabajo y especializacin para el obrero.

-Incentivo salarial y premio por produccin, pago por destajo.

-A las personas se les motivaba por recompensas econmicas, salarios

y materiales.

-Se buscan mejores condiciones de trabajo

-Racionalidad en el trabajo, establecimiento de un sistema de salarios

(plan de tareabonificacin), salario mnimo diario por una

produccin inferior a la normal y un premio de produccin por

sobrepasarla.