Las estaciones del año

3
LAS ESTACIONES DEL AÑO Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera). En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios claramente. Ciertas culturas, como las de algunos aborígenes en Australia, dividen el año en seis estaciones. Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias las 4 estaciones son primavera, verano, otoño e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos, que llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca EL INVIERNO: El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador.

Transcript of Las estaciones del año

Page 1: Las estaciones del año

LAS ESTACIONES DEL AÑO

Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se

mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente

cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.

Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita

respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época

del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el

horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).

En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la

estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero

no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios

claramente. Ciertas culturas, como las de algunos aborígenes en Australia, dividen el año en seis

estaciones.

Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser

mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias las

4 estaciones son primavera, verano, otoño e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos,

que llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos.

En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas

de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca

EL INVIERNO: El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación

se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida

que nos alejamos del Ecuador.

Page 2: Las estaciones del año

EL VERANO: El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de

ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza porque los días son más largos

y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre

el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño

(alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal)1 precisa su término.

En diversas culturas, las estaciones comienzan en diferentes fechas, basadas en fenómenos

astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el verano ocurre en el hemisferio sur es

invierno en el hemisferio norte. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre en el

hemisferio norte, o austral, cuando ocurre en el hemisferio sur.

Sin embargo, a veces, el verano se define como la totalidad de los meses de diciembre, enero y

febrero en el hemisferio sur y como la totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio

norte.

Page 3: Las estaciones del año

LA PRIMAVERA: La primavera es

una de las cuatro estaciones de las

zonas templadas. El término prima

proviene de «primer» y vera de

«verdor». Astronómicamente, esta

estación comienza con el

equinoccio de primavera (entre el

20 y el 21 de marzo en el hemisferio

norte, y entre el 22 y el 23 de

septiembre en el hemisferio sur), y

termina con el solsticio de verano

(alrededor del 21 de junio en el

hemisferio norte y el 21 de

diciembre en el hemisferio sur).

En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En

la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo.

En la literatura, la primavera representa la juventud.

EL OTOÑO: El otoño es una de las cuatro estaciones del año y una de las dos de la zona intertropical.

Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte

y 21 de marzo en el hemisferio sur) y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de

diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio sur).1 En la zona intertropical del

hemisferio norte, empieza el 23 de septiembre y se extiende hasta el 21 de marzo. En la zona

intertropical del hemisferio sur, va desde el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre.2

Su nombre proviene del dios egipcio Atum que simboliza el sol que se oculta en la tierra.3

Sin embargo, habitualmente se conoce como otoño el período que comprende los meses de

septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur.

En ambos hemisferios, el otoño es la estación de las cosechas, por ejemplo, del maíz y el girasol. En

la literatura, el otoño, en sentido figurado, representa la madurez.