Las Franquicias Y CAPITALISMO

6

Click here to load reader

description

S

Transcript of Las Franquicias Y CAPITALISMO

LAS FRANQUICIAS

Desde sus inicios, el capitalismo se erigi como una forma de consolidar el poder burgus que hasta entonces estaba opacado por la aristocracia imperante. No cabe duda, que en los primeros albores de este movimiento, que, ms adelante propiciara revoluciones econmicas, era ante todo, utilitarista, sometedora e imperialista. Sin embargo, siglos ms tarde, aparecieron y an, siguen apareciendo nuevas formas de negocio que, no desligadas al poder neo-burgus ni al desarrollo agresivo del capitalismo, apuntan a no solo generar ganancia sino a optimizar las formas de produccin con los mtodos homogenizantes que ofrecen, por ejemplo: Las Franquicias. Que segn historiadores y economistas es una prctica econmica que lleva no ms de cincuenta aos.En este sentido, este modelo de negocio: (la franquicia) actualmente, es posible concebirla como un fenmeno mundial de auge creciente en el que no solo se hace traspaso de la imagen corporativa, sino que se hace un uso, adaptacin y aceptacin de los criterios de seleccin bsicos que se establecen para caracterizar al franquictario, como lo manifiesta el autor en la siguiente cita:(...) se puede asegurar que es alarmante la confusin que hemos observado en mucha gente con relacin a las dos figuras y, infortunadamente, no anticipamos que dicha confusin se disipe en pases como Mxico. Los hombres de negocios mexicanos han vivido por aos con licencias de marcas; ha sido entonces bastante comn encontrar que, al referirse a una franquicia, estn hablando de una una franquicia de marcas (Annimo. Pag 5)Lo que establece una clara diferencia, puesto que en la franquicia propiamente dicha no encontramos solo licencia de concesiones para el uso y explotacin del nombre corporativo o comercial, sino que este franquicitario debe acoger, como escuetamente se mencion anteriormente, una serie de experiencias que el franquiciante ha experimentado y considera funcionales dentro del mercado, y con los relacionado los conocimientos tcnicos de la produccin, as como, tener en cuenta la experiencia y recorrido del otro, para con la misin empresarial, para no caer simplemente en una licencia de marcas, que refrene el potencial del producto que ya en otros lugares circula.En este sentido, estos modelos empresariales y de negocio crecientes y globalizantes a pesar de ser recientes y aunque sean producto tardo de las pretensiones burguesas, genera miles de billones de dlares anuales, por lo que se considera una opcin rentable y beneficiosa tanto para el franquiciante como para el franquiciado, cuanto ms, para el cliente al que se le brinda el mismo servicio indistintamente del lugar del planeta e el que se encuentre. Pese a estas restricciones no deja de ser esta una opcin solvente, envolvente y funcional para progresar en un negocio, ya que con la franquicia es posible perpetuar el alcance empresarial y extenderlo por todos los pases en el mejor de los casos. No obstante, posee sus complicaciones propias, dado que de no cumplirse las demandas de calidad de un producto es posible si el franquiciante as lo determina retirar la propiedad o la licencia para evitar una posible deslegitimacin de la imagen empresarial.Algunas de las franquicias en el caso de montera ms exitosas encontramos: McDonalds. Cocacola Juan Valdez Picarda xito Subway Dominos PizzaEtc.Para finalizar, las franquicias como modelo de negocio son, en efecto, precursoras de la internacionalizacin y un ejemplo claro de esto acontece aproximadamente en la dcada de los sesenta y para 1971 haban ya 156 franquicias norteamericanas operando con 3, 365 fuera de Estados Unidos generando ingresos exorbitantes, dato que no es despreciable si se analiza los contables beneficios en lucro, reconocimiento y expansin. Por lo que la franquicia con todo lo que ello implica se constituye en una forma eficiente de progreso econmico, por lo que no en vano ha tenido tanta acogida como modelo que debe ser debidamente estudiado e implementado.

ENSAYO SOBRE LAS FRANQUICIAS

Jean carlos acosta vega

Termina la portada.