Las Fuentes Primarias y Secundarias Para Trabajar La Historia

download Las Fuentes Primarias y Secundarias Para Trabajar La Historia

of 4

description

jvfcfgtfxfvhnnjnuhyftfcghjnkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Transcript of Las Fuentes Primarias y Secundarias Para Trabajar La Historia

Las fuentes primarias y secundarias para trabajar la historia.IntroduccinLas fuentes histricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstruccin, el anlisis y la interpretacin de los acontecimientos histricos. Las fuentes histricas constituyen la materia prima de la Historia pues esta es la evidencia inerte del acontecimiento.Segn el origen de las fuentes histricas se clasifican: Fuentes primarias o Secundarias Desarrollo FUENTES HISTORICAS PRIMARIASEstas proceden de la poca que se est investigando. Son los testimonios de primera mano o que la persona estuvo presente en el suceso, ejemplos de esto son leyes, tratados, memorias, censos de poblacin, fotos y/o objetos de la vida cotidiana en pocas palabras es la prueba de un acontecimiento tomando como evidencia una fuente fsica existente.Un registro o fuente primaria es una creada por un testigo presencial de un acontecimiento (Jos Martin Hurtado Galvez)Una fuente primaria no es precisamente ms fiable que una secundaria, proveen un testimonio o evidencia sobre el tema de investigacin son escritas durante el tiempo que se est estudiando o por la persona doctamente afectada o beneficiada por el evento. Al igual que se dan puntos de vista del evento.Lo que hay que hacer para trabajar con un documento de fuente primaria es: Ver y analizar el documento para ver si este contiene lo que en realidad se busca y dar solucin a las siguientes preguntas Qu ocurri? Identificacin del hecho Cmo sucedi? Descripcin Dnde? Cmo? Por qu? Qu referencias hay de ellas? Actividades, tambin hay que precisar polticas, sociedad, economa, cultura, religin y se precisa el porqu de estos sucesos. Instituciones. Aporta datos concretos?:Cmo se clasifican?, de qu tipo son?, tienen relacin con personas, hechos, actividades, otras instituciones, etc.? Contiene opiniones significativas?:de qu tipo?, a qu o a quines hace referencia?, qu actitudes reflejan?

FUENTES HISTORICAS SECUNDARIAS.

Han sido elaboradas con posterioridad al perodo que se est estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios cientficos y artculos de revistas especializadas... Tambin son fuentes secundarias los grficos y los mapas temticos realizados con datos primarios.

Las fuentes secundarias son tan valiosas como las fuentes primarias si contienen descripciones exactas de acontecimientos. (Jos Martin Hurtado Glvez) Las fuentes secundarias: cmo afrontar su estudio?Para su tratamiento y estudio, se utiliza un procedimiento similar al que utilizamos en el comentario de textos histricos los cuales son los siguientes: Lectura comprensiva e informacin previa: lectura atenta individual o en grupo. Localizar el vocabulario desconocido y buscar su significado. Subrayado de las ideas principales identificacin de los temas tratados. Anlisis y clasificacin: identificacin de la naturaleza del texto (tipo de fuente) y su justificacin. Sealizacin de los temas y problemas tratados, identificando sus ideas bsicas. Delimitacin del vocabulario histrico especfico. Qu sabemos del autor, destinatario y sus circunstancias? Situacin del texto en su realidad histrica, y en las variables espacio-tiempo. Comentario e interpretacin:comentario de los temas analizados e ideas ms significativas. Anlisis de los hechos histricos, instituciones, personajes, etc., que aparecen y con los que se relaciona la fuente. Caractersticas de la poca a la que se alude. Explicacin de los antecedentes, causas y consecuencias que fundamentan su explicacin. Valoracin de su importancia para obtener informacin histrica. Conclusin:sntesis del comentario realizado y opinin personal objetiva y fundamentada histricamente, basada en las aportaciones anteriores.

CONCLUCION.Segn su temtica, teniendo en cuenta que las fuentes histricas tratan y nos dan informacin sobre alguno o diversos aspectos (poltica, economa, sociedad, ciencia y tcnica, religin, cultura, arte), pueden ser: fuentes polticas, econmicas, tcnicas y cientficas, sociales, religiosas, militares... Las leyes, en cualquiera de sus formas (pragmtica, decreto, constitucin...) son fuentes jurdicas o legislativas.Finalmente, en cuanto su intencionalidad, aunque la mayor parte de las fuentes histricas son exclusivamente informativas, en algunas, como las caricaturas, discursos polticos, o algunos artculos de prensa, se observa una clara intencionalidad crtica, satrica o panegrica (de elogio a alguien) que si resulta muy evidente es conveniente destacar. Por su parte, las fuentes jurdicas o legislativas tienen una intencionalidad (y funcin) normativa y reguladora.Estas dos fuentes son de suma importancia para el estudio de la historia ya que una complementa los hechos histricos y su interpretacin.

Centro Regional de Educacin Normal Amina Madera Lauterio Cedral S.L.P.

ENSAYOLas fuentes primarias y secundarias para trabajar la historia.

MATERIA: Educacin histrica en el aula

MAESTRA: Graciela Romero Garca

BINA: Daysi Karina Nieto Barrn Susana Carrillo Hernndez

SEMESTRA Y GRUPO: 3 semestre A