Las Fusiones y Adquisiciones de Empresas

2

Click here to load reader

description

Las Fusiones y Adquisiciones de Empresas

Transcript of Las Fusiones y Adquisiciones de Empresas

  • Las Fusiones y Adquisiciones de Empresas

    Ilich Sebastian Villamizar Solano La compra de una empresa por parte de otra (adquisicin) o la unin de dos empresas, dando lugar a

    otra de mayor tamao (fusin) constituyen una de las maneras ms recurrentes para ganar dimensin y

    competitividad. Generalmente, este tipo de operaciones empresariales estn provocadas por la

    identificacin de una amenaza o de una oportunidad en el mercado.

    En base a la alineacin de los intereses de ambos agentes, los motivos que pueden llevar a una empresa

    a realizar una fusin o adquisicin con otra u otras que pueden dividirse en tres grupos, el primero basado

    en un comportamiento racional de los gestores y los otros dos en un comportamiento irracional:

    1. Alcanzar sinergias (operativas o financieras) entre las empresas involucradas, para maximizar el valor

    de los accionistas, cuyos objetivos estn alineados con los de los gestores.

    2. Actuar como un mecanismo corrector en el mercado. Aun cuando los intereses de ambos agentes

    sean los mismos, los gestores pueden actuar de forma que no se maximice el valor de los accionistas,

    hecho que el mercado detecta y castiga, disminuyendo as el valor de las acciones. Puede ocurrir por

    distintos motivos:

    Para aumentar las ganancias por accin: centrarse slo en este objetivo a corto plazo sin

    contemplar las implicaciones futuras de la estrategia puede limitar las perspectivas

    empresariales.

    Especulacin: ante la existencia de imperfecciones en el mercado, que producen ruido en

    torno a la valoracin empresarial, algunas empresas son infravaloradas.

    Estrategia defensiva en periodos de estancamiento y retornos reducidos: Se utilizan para

    aumentar la cuota de mercado y dar imagen de fortaleza, pero suele fracasar, ya sea por la

    mala gestin post-operacin o por la sobrevaloracin pre-operacin de la empresa adquirida.

    Gestores con exceso de confianza: generada por sus actuaciones recientes, por los medios

    de comunicacin y por su personalidad, que achacan la mala valoracin de su empresa por

    parte del mercado a las ineficiencias del mismo. Se ve fortalecido por la falta de vigilancia

    del consejo de direccin de la empresa

    3. Aumentar el crecimiento o poder de la empresa, exacerbando la diferencia de objetivos entre

    gestores y accionistas. Tambin estar motivada por cuestiones de ndole personal del gestor (ego,

    bsqueda de mayor poder o salario, diversificacin del riesgo laboral personal, etc.)

    Uno de los casos ms representativos de este tipo de procesos economicoadministrativo es Exxon Mobil

    es fusin de las herederas de la Standard Oil perteneciente a John D. Rockefeller, creada en 1870.

    Para 1939 esta empresa era la ms grande el mundo, y solamente tena como rival a la SHELL que extraa

    petrleo de Mxico. La compaa era la segunda de los seis macrooperadores petroleros mundiales con

    una produccin diaria de 6,5m bep (barriles equivalentes de petrleo). ExxonMobil ocupaba el primer

    lugar en el mundo en reservas de petrleo y gas entre las empresas privadas productoras de hidrocarburos,

    aunque todava sin alcanzar el tamao de algunos de los mayores productores de petrleo estatal. Exxon

  • ha sido objeto de numerosas crticas por su registro de prcticas comerciales y ambientales, como muchas

    compaas de talla mundial.

    Exxon Mobil Corporation se form en 1999 gracias a la fusin de dos grandes compaas petroleras, Exxon

    y Mobil mediante un acuerdo por U$73,7 billones para fusionarse y formar una nueva empresa llamada

    Exxon Mobil Corporation, la empresa ms grande del planeta. Tras las correspondientes aprobaciones

    accionarias, la fusin se complet el 30 de noviembre de 1999. La fusin de Exxon y Mobil fue nica en

    la historia de Estados Unidos, ya que reuni las dos mayores empresas del conglomerado Standard Oil de

    John D. Rockefeller; la Standard Oil Company de Nueva Jersey / Exxon y la Standard Oil Company de

    Nueva York / Mobil, que haban sido separadas forzosamente por orden del Gobierno norteamericano

    casi 100 aos antes. Como resultado de la fusin, se llev a cabo la ms grande fusin empresarial en la

    historia de EE.UU.

    En el ao 2005 el precio de las acciones de ExxonMobil aumentaron en paralelo con el aumento de los

    precios del petrleo, superando a General Electric como la corporacin ms grande del mundo en

    trminos de capitalizacin burstil. A finales de 2005, se inform sobre su rcord de ganancias en EE.UU.

    alcanzando los U$ 36 mil millones en ingresos anuales, es decir, un 42% respecto del ao anterior (la

    produccin anual total de ingresos fue record de todos los tiempos en ingresos anuales respecto de

    cualquier negocio, e incluye $ 10 billones slo en el tercer cuarto del ao, tambin un rcord de todos

    los tiempos en ingresos para un solo cuarto anual en relacin con cualquier otro negocio).

    Mi pas Colombia, Esso Colombiana Limited y Mobil de Colombia S.A. fueron competidoras por ms de

    medio siglo. Su unin fue una consecuencia de la integracin en 1999 de las corporaciones Exxon y Mobil,

    en Estados Unidos.

    En el ao 2000 se aprob un compromiso de fusin por absorcin entre Esso Colombiana Limited y Mobil

    de Colombia S.A, dicho proceso fue aprobado por la Superintendencia de Sociedades el 21 de Agosto de

    2001 y comenz el proceso de fusin. En virtud de este compromiso, Mobil de Colombia S.A. absorbi a

    la sociedad Esso Colombiana Limited y cambi su nombre por el de ExxonMobil de Colombia S.A.

    Hoy en da ExxonMobil de Colombia S.A. tiene una fuerte presencia en Colombia, con participacin en el

    mercado de combustibles y lubricantes y qumicos. En 2004, ExxonMobil de Colombia S.A., junto con

    Ecopetrol y Petrobras, firm el primer contrato para iniciar la exploracin de petrleo y gas costa afuera

    (off-shore) en Colombia con la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

    Otros movimientos importantes fueron: la adquisicin de la compaa de servicios petroleros Estrella por

    el 100% de San Antonio Int. de Colombia en US$ 122,5 millones, La petrolera Canacol acord la adquisicin

    de Shona Energy de Colombia en US$ 151,9 millones, Estrella International completa la compra de Zigma

    Petroleum Services en US$ 8,9 millones, La petrolera GeoPark adquiere en US$ 30 millones a Winchester

    Oil & GAS de Colombia, El Grupo Terra de Honduras complet la adquisicin del 63,8% de Biomax de

    Colombia en US$ 120,9 millones, Pacific Rubiales aumenta su presencia en Colombia con la adquisicin

    de la petrolera C&C Energa en US$ 500 millones, Canacol Energy Ltd., la compaa petrolera canadiense

    se asegur la adquisicin de al menos el 67% de Carrao Energy Ltd. en US$ 70,2 millones, entre Otras