Las habilidades del juego son relativas a dos tipos de percepción

3
HABILIDADES DE PERCEPCIÓN Y DECISIÓN EN EL JUEGO Las habilidades del juego son relativas a dos tipos de percepción: de dominio visual y de dominio cinestesico-propioceptivo (alcanzar sensibilidad total de nuestro sentido en todos los segmentos corporales). En el aspecto visual, percibir significa descodificar, ordenar diferentes percepciones y organizar la información. En el deporte colectivo como es el fútbol, debido a la complejidad del entorno, hay que analizar las características espaciales y temporales de las situaciones y los desplazamientos de los jugadores y del balón en función de un objetivo, de una trama. Este análisis se refiere necesariamente a elementos que ordena el jugador. El significado que se atribuye a las percepciones se encuentra con relación directa con la relación de fuerza y la lógica del juego etc... En este punto se aprecia con claridad, la unión fundamental entre los saberes (reglas de acción, reglas de la gestión de organización del juego) y las habilidades de percepción y decisión. Estas últimas solo pueden organizarse y tener en sentido con relación a los saberes, a la vez que contribuyen a su desarrollo.

Transcript of Las habilidades del juego son relativas a dos tipos de percepción

HABILIDADES DE PERCEPCIÓN Y DECISIÓN EN EL JUEGO

Las habilidades del juego son relativas a dos tipos de percepción: de dominio visual y de dominio cinestesico-propioceptivo (alcanzar sensibilidad total de nuestro sentido en todos los segmentos corporales). En el aspecto visual, percibir significa descodificar, ordenar diferentes percepciones y organizar la información. En el deporte colectivo como es el fútbol, debido a la complejidad del entorno, hay que analizar las características espaciales y temporales de las situaciones y los desplazamientos de los jugadores y del balón en función de un objetivo, de una trama. Este análisis se refiere necesariamente a elementos que ordena el jugador. El significado que se atribuye a las percepciones se encuentra con relación directa con la relación de fuerza y la lógica del juego etc... En este punto se aprecia con claridad, la unión fundamental entre los saberes (reglas de acción, reglas de la gestión de organización del juego) y las habilidades de percepción y decisión. Estas últimas solo pueden organizarse y tener en sentido con relación a los saberes, a la vez que contribuyen a su desarrollo.

REGLAS DE ACCIÓN PARA EL ATAQUE

NO PERDER EL BALÓN *Disponer del máximo de receptores potenciales o aumentar las posibilidades de pases (apoyos-mantenimiento).

Proteger el balón Mantener el balón lejos del adversario y cerca de uno mismo. Controlar la distancia regateador/rival. Pase rápido, en tensión, no previsible: fuera del alcance defensivo previsible del contrario, en lugar opuesto al defensa de su

compañero. *Desplazarse para estar a distancia del pase, en el campo de visión del jugador que lleva el balón y lejos de un defensa. JUGAR EN MOVIMIENTO

Reducir el número de pases para acceder a la zona del gol. Limitar el número de toques de balón. Reducir el tiempo para llevar el balón a la zona del gol y realizar tiro. Variar los ritmos de intensidad de los desplazamientos.

*Cuando el espacio quede libre para ocuparlo. *Entregar el balón en carrera o en la acción del receptor. *Efectuar una acción siempre después de haber dado el pase. UTILIZAR, CREAR ESPACIOS LIBRES

Separar el juego en profundidad / o amplitud. Fijar la defensa en una zona y jugar en otra. Alternar juego directo / combinativo. Juego corto / juego largo. Fijar al adversario para dejar libre a los compañeros. Utilizar los espacios no ocupados por los rivales. Desplazarse: desmarcándose de los contrarios a espalda de los rivales. Crear pantalla, espacios libres y aprovecharlos. Utilizar la rapidez y las ventajas temporales (progresión temporal).

*Las reglas comienzan tanto para el que lleva el balón como para el receptor de él. CREAR INCERTIDUMBRE

Conservar la alternativa de juego directo / juego combinativo. Atraer el adversario a una zona para finalizar en otra. Cambiar de ritmo (rápido/lento). Aumentar el número de jugadores afectado por la acción. Ocupar el espacio próximo y el espacio más alejado. Fintar los desplazamientos combinando los cambios de dirección en carrera, ritmo, espacio y orientación. Fintar el pase. Tomar postura de orientación que permita varias acciones.

REGLAS DE ACCIÓN PARA LA DEFENSA

REGLAS DE ACCION DE DEFENSA

JAVI BLANCO BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS Organización del juego en el fútbol. Apuntes curso nivel III.

OPONERSE AL AVANCE DE LOS RIVALES *Reduciendo la incertidumbre.

Reducir el número de contrarios en potencia. Anticipar las acciones del contrario. Descodificar rápidamente el sistema de juego contrario para estabilizar la percepción. Código común explicito dentro de la línea defensiva. Localizar, focalizar, vigilar al rival directo.

*Reduciendo el espacio y el movimiento

Modificar con rapidez movimientos defensivos para adaptarse al juego de los rivales. Repartirse de forma optima sobre el terreno de juego. Limitar los espacios libres. Orientar los adversarios a zonas de pocas influencias. Oponerse a la progresión de los rivales. Mantener el ataque fuera de la zona de meta. Definir los papeles de cada uno en las fases estáticas. Localizar el sector de acción más importante. Reducir su espacio de juego. Mantenerse en barrera.

RECUPERAR EL BALÓN

Recuperar el balón más cerca posible de la portería contraria. Aumentar la densidad numérica en el juego del centro del campo y la zona de ataque. Dificultad la progresión del balón. Marcar a todos los contrarios. Organizar bien la presión. Defender por delante/detrás de balón. Buscar la interceptación. Presionar al poseedor del balón. Cerrar líneas de pases para aislar al compañero. Reconstruir las líneas defensivas.

DEFENSA DE PORTERIA

• Poseer el máximo número de jugadores entre el balón y la portería. • Reforzar permanentemente el espacio de juego directo. • Organizar las líneas defensivas de balón y fuera de balón. • Controlar la superioridad numérica y las distancias entre líneas. • Tapar tiro • Transiciones rápidas. • Orientación defensiva a los contrarios en zona de influencia.