Las Masas Insurreccionadas Hicieron Historia

8
Sábado 18 de julio de 2015 A 36 AÑOS DE LA REVOLUCION DE NICARAGUA Las masas insurreccionadas hicieron historia La revolución de Nicaragua, en !"!, con#$i$u%e uno de lo# &roce rico# de#de el &un$o de vi#$a in#urreccional en $odo el con$inen$e, verdadero# levan$a'ien$o# de 'a#a# donde, co'o lo reconociera )u Or$ega, + ue la guerrilla -ue #irvió de a&o%o a la# 'a#a#., % no Lo# $ra*a0adore# ur*ano#, lo# o*rero# agr1cola#, lo# #e'i ca'&o, lo# ca'&e#ino# &o*re#, la &e-ue2a *urgue#1a radica e#$udian$e#, e$c/ 4icieron e5&lo$ar &or lo# aire# el vie0o E#$ad a*riendo $oda una e$a&a revolucionaria -ue r(&ida'en$e #e e5$end $oda Cen$roa' rica en$rando en revolución Milton D’León Caracas @MiltonDLeon Así ue la !istoria" El e#$ado #o'oci#$a ue &r(c$ica'en$e una creación del i'&eriali#'onor$ea'ericano, &re#en$e con #u# $ro&a# de#de ! 4a#$a 7ueron ello# lo# -ue crearon el e0 rci$o g de la Guardia Nacional &oniendo a #u ca*e Ana#$a#io So'o a Garc1a, -uien luego de un gol&e 'ili$ar % ra$i8cado &or raudulen$a# eleccione#, acceder( en !36 a la &re#iden la re&9*lica, &er'aneciendo la a'ilia So'o el &oder duran$e :; a2o#/ <ero en$rado# lo# =6> co'en ar( a de#arrol una di erenciación en la# 8la# de la *urgue

description

nota publicada en laizquierdadiario.com el Sábado 18 de julio de 2015

Transcript of Las Masas Insurreccionadas Hicieron Historia

Sbado 18 de julio de 2015 A 36 AOS DE LA REVOLUCION DE NICARAGUALas masas insurreccionadas hicieron historiaLa revolucin de Nicaragua, en 1979, constituye uno de los procesos ms ricos desde el punto de vista insurreccional en todo el continente, verdaderos levantamientos de masas donde, como lo reconociera Humberto Ortega, fue la guerrilla que sirvi de apoyo a las masas, y no lo contrario. Los trabajadores urbanos, los obreros agrcolas, los semiproletarios del campo, los campesinos pobres, la pequea burguesa radicalizada, los estudiantes, etc. hicieron explotar por los aires el viejo Estado somocista, abriendo toda una etapa revolucionaria que rpidamente se extendera a toda Centroamrica entrando en revolucin

Milton DLenCaracas @MiltonDLeon

As fue la historiaEl estado somocista fue prcticamente una creacin del imperialismo norteamericano, presente con sus tropas desde 1911 hasta 1933. Fueron ellos los que crearon el ejrcito genocida de la Guardia Nacional poniendo a su cabeza a Anastasio Somoza Garca, quien luego de un golpe militar y ratificado por fraudulentas elecciones, acceder en 1936 a la presidencia de la repblica, permaneciendo la familia Somoza en el poder durante 45 aos.Pero entrados los 60 comenzar a desarrollarse una diferenciacin en las filas de la burguesa, por un lado la oligarqua aliada a la dinasta Somoza y por el otro, una burguesa beneficiada por la expansin econmica de esos aos, centralmente los sectores agro-exportadores, agroindustriales, industriales y de la banca, para quienes el gobierno de los Somoza se har poco funcional. Por esos aos surgir el Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN), una organizacin guerrillera de carcter nacionalista pequeoburguesa que se propone la cada de Somoza.Durante la dcada del 70 una gran agitacin del movimiento de masas se plasmar en las importantes huelgas de 1973 y 1974, que sern ferozmente reprimidas. Entre 1975 y 1976 la represin del gobierno ser cada vez ms cruenta, siendo asesinado el propio fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador. El descontento experimentar un gran empuje a partir de septiembre de 1977. En enero de 1978 es asesinado el famoso periodista Pedro Joaqun Chamorro, dando un viraje a la situacin, llevando a la burguesa opositora a desafiar ms frontalmente al gobierno. Pero a medida en que el movimiento de masas entraba en accin esta burguesa opositora buscar la conciliacin y el compromiso con la dictadura.En septiembre de ese mismo ao, el FSLN, en medio de un aventurerismo lanza una ofensiva militar en diversas ciudades del pas. El contraataque de la Guardia Nacional ser brutal, desencadenando una masacre con un saldo de 10.000 trabajadores, jvenes y estudiantes asesinados. Pero este siniestro golpe no doblegar las energas revolucionarias de todo un pueblo que contar con las fuerzas suficientes para redoblar su accin de masas pese a las acciones putschistas de la guerrilla.La insurreccin de las masas y la cada de SomozaLas huelgas generales, las ocupaciones de tierra, los levantamientos urbanos, anunciaban la entrada en la escena poltica de las masas contra el rgimen somocista en los primeros meses de 1979. El 4 de junio, las organizaciones de masas y el FSLN decretan una huelga general que paraliza a todo el pas, dando origen en los das siguientes a insurrecciones que estallan en las ciudades de Chinandega, Len, Matagalpa, Estel, Masaya, Granada y Carazo. Pero lo que dar un giro decisivo a la situacin ser el movimiento insurreccional espontneo del 10 de junio en los principales barrios populares de Managua, surgiendo en la capital zonas liberadas. Nicaragua est insurreccionada, se abre una crisis revolucionaria sin precedentes, la cada de Somoza est a tiro de fusil.El imperialismo norteamericano viendo que se le escapa la situacin recurre a la OEA para disfrazar una intervencin directa con la propuesta del envo de fuerzas de paz. No obtiene respaldo internacional. Somoza se asla cada vez ms y slo recibe el apoyo de las dictaduras latinoamericanas. El imperialismo espera que Somoza golpee ferozmente a los obreros y campesinos, para luego intentar un nuevo rgimen burgus sin cambios bruscos. A este trabajo sucio se prestan los gobiernos de Venezuela, Mxico, Costa Rica y Panam, quienes hicieron lo que estaba a su alcance para evitar que el desarrollo de la guerra civil no rompiera la continuidad institucional. As, en junio, se prepara la conformacin de una Junta de Gobierno de Reconstruccin Nacional de Nicaragua (GRNN) que asumira el control del Estado ante la inminente cada de Somoza. Estaba conformada por dos altos representantes de la burguesa, Violeta Chamorro (la viuda de Pedro Joaqun Chamorro) y Alfonso Robelo Callejas; dos representantes por el FSLN, Daniel Ortega y Moiss Hernn; y actuando como sector centro Sergio Ramrez Mercado, representando a sectores profesionales. Esta Junta haba sido reconocida por los gobiernos latinoamericanos antes sealados, y estaba en su plan que un importante sector de la Guardia Nacional tuviera un lugar garantizado en el nuevo rgimen fusionndose con las fuerzas guerrilleras del FSLN.En el curso de la insurreccin surgieron milicias populares espontneamente a partir de los contraataques de la Guardia Nacional, pero luego eran encuadradas por los comandos regulares del FSLN. Las insurrecciones espontneas, la encarnizada resistencia de la poblacin, los ataques del FSLN hacan retroceder a la Guardia Nacional a tareas de estricta defensa de sus cuarteles y a la defensa del famoso bunker de Anastasio Somoza. Por fin Somoza abandona el gobierno, huyendo el 17 de julio, abrindose la fase final del derrocamiento del rgimen.Tras la huida de Somoza, el diputado somocista, Francisco Urcuyo, segn previo acuerdo, segn previo acuerdo, deba transferir el poder a la Junta de Gobierno para lograr un cambio en la continuidad. Pero se le ocurri llamar a las masas a deponer las armas al mismo tiempo que afirmaba que se quedara hasta las elecciones de 1981. La revuelta de las masas fue completa. Los trabajadores, la juventud y los milicianos de los barrios populares invadieron el bunker de Somoza, repartindose las decenas de miles de armas de guerra que recuperaron, alzndose en un combate encarnizado. La Guardia Nacional estall en pedazos ferozmente derrotada. El 19 de julio, las fuerzas del FSLN entran en la capital e instalan la Junta de Gobierno conformada conjuntamente con el personal de la burguesa opositora. Ms de 40 mil muertos y 100 mil heridos fue el saldo de los enfrentamientos en este primer perodo de la revolucin, donde el motor central fueron los obreros urbanos, el proletariado agrcola, el pueblo pobre, los semiproletarios del campo y los campesinos pobres. Como reconociera Humberto Ortega, fue la guerrilla que sirvi de apoyo a las masas, y no lo contrario.*La paradoja de la revolucin nicaragenseLa gran paradoja de la revolucin de Nicaragua es que los representantes del capital estaban presentes en la Junta de Gobierno, en los Ministerios, en el aparato administrativo del estado, en el Banco Central. Aunque se haba expropiado prcticamente a todo el sector somocista, nacionalizada la banca y el sistema de seguros, un amplio control del sector financiero, nacionalizacin de la industria minera, un amplio control de las exportaciones y la distribucin del mercado interno, y avanzado en conquistas importantes como las campaas masivas de alfabetizacin, sistemas de salud pblica universal, el reconocimiento de las ocupaciones de tierras, y decretos de expropiacin de tierras ociosas o no cultivadas.Con el objetivo de integrar a la burguesa antisomocista a la tarea de reconstruccin nacional y para obtener crditos internacionales y de los gobiernos imperialistas, se hacen grandes concesiones a los industriales y a los propietarios. El desarrollo econmico contina dominado por la propiedad privada y el Estado propone el proyecto de una economa mixta. Se da inicio al desarme de la poblacin, y el fortalecimiento de un ejrcito regular, el Ejrcito Popular Sandinista (EPS).Pese a todo esto, el viejo sector de la burguesa presente en la Junta renunciar, pero se integrar otro sector en representacin de ella, Rafael Crdoba, dirigente del Partido Conservador Democrtico y miembro de la Corte Suprema de Justicia, y Arturo Cruz, antiguo colaborador del Banco Interamericano de Desarrollo. Luego vendrn diversos cambios en la Junta de Gobierno, producto de las grandes contradicciones de la revolucin, donde el FSLN asumir cada vez ms el control y sostn del gobierno pero sin cambiar sus orientaciones estratgicas de colaboracin de clases acentuando las caractersticas de un gobierno bonapartista pequeoburgus sui gneris.Pese a esto, tras la llegada de Reagan al gobierno de los EE.UU., se dar inicio a la contraofensiva imperialista, quien organizar los ejrcitos mercenarios de la contra (contrarrevolucin). Se asedia permanentemente la revolucin con el accionar militar y los bombardeos a sectores claves de la economa, como los puertos del Pacfico. El gobierno sandinista le pide sacrificios a las masas en las tareas de la defensa y la reconstruccin del pas, pero le hace concesiones a la burguesa. Las masas responden a los esfuerzos de guerra pero la burguesa boicotea la economa.Pero el golpe ms fuerte a la revolucin de Nicaragua vendr desde Cuba y la poltica de Fidel Castro, a poco tiempo del triunfo. Castro afirmar en un clebre discurso de Estado (puede leerseaqula versin taquigrfica oficial) que Nicaragua no ser una nueva Cuba: Ahora hay muchos interrogantes, y hay mucha gente queriendo establecer similitudes entre lo ocurrido en Cuba y lo ocurrido en Nicaragua... Por eso, a las afirmaciones o temores expresados por alguna gente... de que si Nicaragua se iba a convertir en una nueva Cuba, los nicaragenses les han dado una magnfica respuesta: no, Nicaragua se va a convertir en una nueva Nicaragua, que es una cosa muy distinta. Esto significaba que no se expropiara a la burguesa y que no se extendera la revolucin, manteniendo aislado al pas centroamericano.Pero la tarea no se les har fcil, pues el fortalecimiento de la revolucin en El Salvador, dar un gran impulso a la revolucin en Centroamrica. Pero con una poltica de frenar los procesos revolucionarios centroamericanos surgirn las negociaciones con las burguesas y el imperialismo en las famosas salidas negociadas, los acuerdos de paz como el de Contadora, de Esquipulas, de Chaputpec, entre otros, que terminarn de desmantelar la revolucin de Nicaragua, El Salvador, y de Centroamrica en su conjunto.