LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

download LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

of 4

Transcript of LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

  • 7/29/2019 LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

    1/4

    LAS MATEMATICAS Y EL DERECHO

    1. Me ayudan las matemticas en mi carrera de Derecho?Este trabajo est orientado a establecer o mejor dicho ratificar el lazo que tienen las

    Matemtica con el Derecho, ya que con frecuencia, se cae en el error de pensar que las

    Matemticas y el Derecho son disciplinas totalmente incompatibles, pero eso no es cierto. Las

    Matemticas siempre van a estar en la vida cotidiana al igual que en las diferentes ciencias que

    puedan existir, aunque en algunas va a ser ms notoria su participacin que en otras.

    Para empezar con nuestra explicacin, debemos definir el concepto de Matemticas y el de

    Derecho. La Matemtica es una ciencia que, a partir de notaciones bsicas exactas y a travs

    del razonamiento lgico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes

    abstractos, se podra decir que es una ciencia base, ya que est presente en todos los

    aspectos; esta ciencia exacta ha proporcionado muchos de los elementos necesarios para la

    evolucin cultural del hombre desde los instrumentos indispensables para establecer el truque

    o cambio de mercancas , hasta la resolucin de los problemas tcnicos que lanzaran al gnero

    humano a la conquista del espacio. Mientras que, el Derecho es el orden normativo e

    institucional de la conducta humana en la sociedad inspirada en postulados de justicia, cuya

    base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter.

    A pesar de que sus definiciones no tengan mucho en comn, estas ciencias si tienen relacin.

    La Matemtica aplicada al Derecho permite realizar clculos que el estudio, interpretacin y

    aplicacin correcta del Derecho exige. Tambin, esta ciencia provee al Derecho de mtodos,

    tcnicas y herramientas para determinar cuantitativamente las repercusiones jurdicas de

    cierto comportamiento: clculo de trminos, plazos, intereses, penas, beneficios, horarios,

    salarios, actualizaciones, prestaciones, asignacin de curules, entre otros. El conocimiento de

    cmo se realizan estos clculos es esencial para cualquier profesional...

    La relacin de las matemticas y el derecho

    las matemticas y el derecho tienen una relacin muy estrecha ya que la forma en que se

    clasifican las penas y sanciones tienen que ver con frmulas matemticas y que es utilizado en

    las diferentes ramas del derecho as en el derecho civil penal Se usa para contemplar los

    mnimos y mximos de una condena, reclusin, delito.

    El derecho tributario es Parte del derecho financiero que regula la tributacin en sus diversas

    manifestaciones, y es en su funcin de regular que se aplican las matemticas para cuantificar

    las cantidades econmicas que se deberan de pagar como tributo al estado. Un ejemplo muy

    claro y cotidiano seran los pagos de IG.V. (19% del costo real del producto).

    La actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente pblico para

    obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines. Estos son satisfacer

    las necesidades pblicas.

  • 7/29/2019 LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

    2/4

    Es esta una actividad compleja que necesita estar regulada por normas de derecho. Y esta

    (derecho financiero) es la disciplina del derecho que tiene como fin el estudio sistemtico de

    las normas que regulan los recursos econmicos, que el estado y los dems entes pblicos

    pueden emplear para el cumplimiento de sus fines.

    Entonces encontramos que las matemticas se aplican en el Derecho Financiero al momentode regular las necesidades del Estado y las identidades que pertenecen a ella, evitando as los

    gastos innecesarios, corrupcin, enriquecimiento ilcito o fraudes

    Financiero

    Ahora bien para los filsofos griegos en especial para Aristteles La lgica ha ido de la mano

    con el hombre desde que empez a elucubrar ideas, es decir a utilizar la razn; las ordeno y

    estructuro por ello se hizo cada vez ms indispensable el uso instrumental de la lgica

    matemtica que sin duda se puede definir como una ciencia que estudia principios, leyes,

    reglas, procedimientos y todo artificio mental o intelectual que nos permite demostrar elrazonamiento o la inferencia lgica.

    Resaltamos la lgica matemtica como lenguaje universal porque no solo se ve aplicada en

    diferentes ciencias sino que permite en cada contexto la interpretacin.

    A partir de la lgica matemtica se trata de dilucidar y sistematizar conceptos filosficos que se

    emplean en muchas ciencias, tales como los hechos jurdicos, los principios axiomas, paradojas

    o falacias.

    La lgica matemtica guarda una estrecha conexin con la lgica filosfica debido a que ambas

    requieren el uso de la razn, en la interpretacin, la cual es bsica en el Derecho.

    La lgica tradicional se basaba en el silogismo como razonamiento basado en el juicio

    categrico aristotlico. En la actualidad la lgica utiliza como unidad bsica la proposicin y las

    reglas de inferencia en la argumentacin discursiva. Algunos filsofos definen la lgica como

    el estudio de los mtodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno,

    correcto, del malo, incorrecto, definiendo tambin la lgica como la ciencia del razonamiento.

    En el campo del derecho la lgica es una de las bases para su desarrollo, un claro ejemplo se da

    en los juicios ya que el juez hace uso de la lgica para analizar concienzudamente cada caso y

    poner en prctica la justicia. Cada proceso requiere de anlisis para poder dictaminar unasentencia libre de corrupcin.

    Como se puede observar la lgica trata de lograr un razonamiento lo ms acertado posible en

    relacin a un caso o mejor dicho a uno o varios temas.

    La funcin de la lgica en el razonamiento de los abogados adquiere gran importancia, pues se

    convierte en una herramienta sumamente til para elaborar procesos argumentativos slidos

    que contengan una mnima posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza

    en la posicin que sea de inters fortalecer del abogado o dems operadores del Derecho.

    La posibilidad de poder argumentar nuestra posicin, de dar razones de nuestras ideas, no esotra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera especfica y en aplicacin de

  • 7/29/2019 LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

    3/4

    las normas jurdicas vigentes. Este proceso de razonamiento, implica considerar la aplicacin

    de reglas de la lgica que permitan garantizar la coherencia lgica del argumento.

    En conclusin la lgica matemtica y la lgica jurdica es un mtodo de investigacin para

    entender al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razn y no de la

    experiencia; el empleo de un lenguaje simblico del Derecho, permite tambin formar unparadigma en el conocimiento jurdico, que infiere en resultados perfectos, es decir,

    razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las matemticas. Considera los

    motivos fundamentales para relacionar a la Lgica y al Derecho. 1. La exigencia de rigor en el

    razonamiento jurdico, porque slo un razonamiento riguroso est en grado de garantizar la

    objetividad y, por lo tanto, la imparcialidad del juicio.

    OTRO

    LAS MATEMTICAS Y EL DERECHO

    Por el Lic. Vctor Manuel Fierro Morales.

    Se tiene la idea de que las matemticas poco o nada tienen que ver con la carrera de

    Licenciado en Derecho. Nos encontramos que muchos estudiantes egresados de preparatoria

    se deciden por cursar una carrera ms relacionada con las ciencias sociales, bajo la idea de que

    de esa forma no volvern a tener la necesidad de encontrarse con problemas que deban

    resolverse mediante el empleo de frmulas matemticas. As, hay quienes eligen convertirse

    en abogados, bajo la creencia de que en el ejercicio de la ciencia jurdica no tendrn mayores

    problemas, y que las matemticas slo sern un recuerdo tenebroso de su poca estudiantil;cayendo as en un doble error. Primero, porque los problemas que habrn de enfrentar en el

    desempeo de su profesin no slo sern mayores sino mltiples (el abogado debe resolver

    problemas); y, segundo, porque s se requerirn, en muchos casos, de ciertos conocimientos

    matemticos y de la aplicacin de frmulas; digo, si al menos se pretende ejercer la profesin

    de manera medianamente competitiva.

    Seala el Doctor en Derecho David Cienfuegos Salgado, quien es catedrtico de la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) que la matemtica aplicada al Derecho permiterealizar los clculos que el estudio, interpretacin y aplicacin correcta del Derecho exige. La

    ciencia matemtica provee al Derecho de mtodos, tcnicas y herramientas para determinar

    cuantitativamente las repercusiones jurdicas de cierto comportamiento: clculo de trminos,

    plazos, intereses, penas, beneficios, horarios, salarios, actualizaciones, prestaciones,

    asignacin de curules, entre otros.

    Luego, si no se tiene la aptitud para realizar esos ejercicios matemticos, la aplicacin del

    Derecho ser equvoca o incompleta, a menos que se solicite del apoyo de otro que s tenga la

    capacitacin requerida. Pero imaginemos la impresin del patrn que solicita a su abogado

    que lleve a cabo la liquidacin de un trabajador, y el jurista, a su vez, solicite al patrn que l oel rea de contabilidad de la empresa le determinen el monto de la indemnizacin y dems

  • 7/29/2019 LAS MATEMATICAS EL DERECHO.docx

    4/4

    prestaciones a liquidar. En otro ejemplo, el papel en que queda un abogado que obtuvo

    sentencia a su favor en un juicio, ante su incapacidad para interpretar el Arancel de Abogados,

    y se atreviera a solicitar el auxilio de alguien ms para realizar el clculo de las costas judiciales

    a las que se conden al adversario. Son situaciones por las que los profesionales del Derecho

    no deberamos de pasar, de ah que se requiere que nos preocupemos por adquirir los

    conocimientos matemticos suficientes para sortear de manera exitosa cualquier problema de

    tal naturaleza.

    En general, se requieren conocimientos matemticos dentro de las diversas reas del Derecho,

    ya que, para determinar ciertas consecuencias jurdicas, se hace necesario el manejo de

    factores que sufren cambios frecuentemente y que, en muchas de las ocasiones, dependen del

    comportamiento de la economa; como los salarios mnimos, las Udis, la inflacin, la paridad

    monetaria, los instrumentos bancarios, etctera.

    Por ejemplo, en el rea fiscal, el caso de la necesidad de determinar adeudos de un

    contribuyente o clculo de contribuciones; en el rea penal, para los casos para determinar laaplicacin y ejecucin de las penas, determinacin de fianzas y multas, aplicacin de los

    beneficios a los condenados; en el rea procesal civil, los casos en que hay que determinar

    gastos y costas conforme al arancel; en el rea de la seguridad social, aquellos en que se hace

    necesario el clculo para la fijacin de cuotas, de financiamiento para cada seguro, de la

    determinacin de los riesgos de trabajo, de pagos de pensiones o indemnizacin en riesgos de

    trabajo profesional o no profesional, para el otorgamiento de prstamos a corto plazo,

    etctera; en el rea laboral, los casos en que se requiere determinar las indemnizaciones por

    despido injustificado o por rescisin imputable al patrn, para el pago de tiempo

    extraordinario, jubilaciones o indemnizaciones, para determinar el salario integrado, etctera;

    en el rea mercantil, donde se hace necesario tener conocimientos mnimos de contabilidad

    para el anlisis de inventarios, balance general, estados financieros y presupuesto de la

    empresa, clculo de intereses, etctera; en el rea de comercio internacional, los casos de

    determinacin de los impuestos (ad-valorem, especifico, mixto), impuesto al valor agregado,

    impuesto sobre produccin y servicios, impuesto sobre automviles nuevos, derechos,

    etctera.

    As pues, con un nimo visionario, reconociendo el poco conocimiento que tenemos muchos

    profesionales del Derecho en el campo de las matemticas, y con el afn de capacitar a los

    nuevos profesionales de la ciencia jurdica, la tendencia educativa va dirigida en el sentido de

    que en las escuelas de Derecho del pas, como ha venido sucediendo en Europa hace ya

    muchos aos, se incluya en la currcula una asignatura relacionada con la aplicacin de las

    matemticas a la ciencia jurdica. Por ejemplo, la materia de Matemticas Aplicadas al Derecho

    incluida en el plan de estudios de la carrera de Licenciado en Derecho de la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico, y la materia de Aspectos Cuantitativos de los Problemas

    Jurdicos que se imparte, para la misma carrera, en la Universidad de Sonora, son una

    respuesta a la necesidad de corregir las deficiencias de antao.

    Una obra recomendable, que sirve como un apoyo a dicha capacitacin es la de Matemticas

    Aplicadas al Derecho del Doctor David Cienfuegos Salgado, publicada bajo el sello de Editorial

    Porra.