Las matematicas en mesopotamia ver

7
1 Las matemáticas en Mesopotamia Alex Donado Pelaz Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates , y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y del noreste de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur. Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y

Transcript of Las matematicas en mesopotamia ver

Page 1: Las matematicas en mesopotamia ver

1

Las matemáticas en Mesopotamia

Alex Donado Pelaz

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y del noreste de Siria.

El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur. Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria

(parte baja).

Page 2: Las matematicas en mesopotamia ver

2

Los mesopotámicos fueron grandes astrónomos y matemáticos. Las matemáticas alcanzaron entre ellos considerable desarrollo y elaboraron un calendario muy preciso

Fueron los sumerios los que sentaron las bases de las matemáticas. Esta producción matemática sería el cimiento de la matemática racional que se desarrollará en la antigua Grecia.

Conocían las operaciones fundamentales y usaban tablas para multiplicar y dividir y para calcular cuadrados y raíces cuadradas, cubos y otras operaciones complejas. También podían resolver problemas de

Page 3: Las matematicas en mesopotamia ver

3

álgebra y geometría que aplicaron a la ingeniería y la arquitectura

Las matemáticas babilónicas utilizaban un sistema de numeración sexagesimal (de base 60). De esto se deriva el uso actual de los 60 segundos en un minuto, 60 minutos en una hora, y 360 (60 x 6) grados en un círculo. Los avances babilónicos en matemáticas se vieron facilitados por el hecho de que el 60 tiene muchos divisores.

En este sistema las cifras de 1 a 59 se escribían de acuerdo con un arcaico sistema decimal aditivo, sobre la base de dos signos cuneiformes: uno vertical para la unidad y otro horizontal para el 10. Pero a partir de 60 y para las fracciones el sistema se torna posicional, las potencias sucesivas de 60, en orden creciente o decreciente, se representan por la unidad, y cada conjunto numérico hasta 59 debe computarse 60 veces menos que el anterior.

Page 4: Las matematicas en mesopotamia ver

4

Además, a diferencia de los egipcios, griegos y romanos, los babilonios tenían un verdadero sistema posicional, donde los dígitos escritos en la columna de la izquierda representaban los valores más grandes, como en nuestro sistema decimal.

Sin embargo no utilizaban el cero y no tenían un equivalente del punto decimal, por lo que el valor posicional de un símbolo, a

Page 5: Las matematicas en mesopotamia ver

5

menudo, tenía que ser deducido por el contexto.

En Mesopotamia se inaugura por vez primera la Astronomía con la Matemática como herramienta básica de cálculo. Midieron con precisión la revolución de los planetas y describieron dieciocho constelaciones que más tarde fueron reducidas a doce generándose el llamado Zodiaco (rueda de animales) para los griegos. La observación más antigua de un eclipse solar procede también de los babilonios.

Page 6: Las matematicas en mesopotamia ver

6

Con la ayuda de las Matemáticas y la Astronomía, los mesopotámicos desarrollaron un preciso calendario lunar de 12 meses y dividieron el día en 24 horas de 60 minutos