Las Metodologias de Mead y BLumer

6
Las metodologías de Mead y BLumer – Similitudes y diferencias (Pablo forni) (UNIDAD 2) El conductismo social así como el IS constituyen dos de las más remarcables escuelas de las ciencias sociales estadounidenses en la primera y segunda mitad del G XX. A pesar de las diferencias en sus concepciones de la actividad científica, los métodos del conductismo social y el IS están estrechamente relacionados. Esta relación no es estrictamente metodológica sino que se origina en la psicología pragmática. GEORGE MEAD: La metodología del conductismo social. La filosofía pragmática fue uno de los movimientos más influyentes en el pensamiento post evolucionista en los EEUU Mead trato de formular concepciones del hombre y del mundo que pudieran corporeizar las implicancias revolucionarias de la ciencia y la evolución. La conducta del grupo social no es construida de acuerdo con la conducta de los individuos que lo componen. Por el contrario debemos comenzar con un todo social dado, de actividad grupal compleja en el cual se debe considerar el comportamiento de cada uno de los individuos que lo integran. La psicología social de Mead es un intento de explicar la conducta y la experiencia del individuo en términos de la conducta organizada del grupo social Desde su punto de vista la experiencia individual presupone la estructura organizada del grupo social, que es adquirida a través de la instrucción formal o a través de la lectura de las teorías y de los hallazgos de otros investigadores.

description

Las metodologias de Mead y BLumer

Transcript of Las Metodologias de Mead y BLumer

Las metodologas de Mead y BLumer Similitudes y diferencias (Pablo forni) (UNIDAD 2)El conductismo social as como el IS constituyen dos de las ms remarcables escuelas de las ciencias sociales estadounidenses en la primera y segunda mitad del G XX.

A pesar de las diferencias en sus concepciones de la actividad cientfica, los mtodos del conductismo social y el IS estn estrechamente relacionados. Esta relacin no es estrictamente metodolgica sino que se origina en la psicologa pragmtica.

GEORGE MEAD: La metodologa del conductismo social.

La filosofa pragmtica fue uno de los movimientos ms influyentes en el pensamiento post evolucionista en los EEUU

Mead trato de formular concepciones del hombre y del mundo que pudieran corporeizar las implicancias revolucionarias de la ciencia y la evolucin.

La conducta del grupo social no es construida de acuerdo con la conducta de los individuos que lo componen. Por el contrario debemos comenzar con un todo social dado, de actividad grupal compleja en el cual se debe considerar el comportamiento de cada uno de los individuos que lo integran. La psicologa social de Mead es un intento de explicar la conducta y la experiencia del individuo en trminos de la conducta organizada del grupo social Desde su punto de vista la experiencia individual presupone la estructura organizada del grupo social, que es adquirida a travs de la instruccin formal o a travs de la lectura de las teoras y de los hallazgos de otros investigadores.

Normalmente no tomamos parte en el proceso de descubrimiento de aquello que esta por conocerse sino que adquirimos el conocimiento a travs del proceso de aprendizaje. En este proceso seguimos algunos de los pasos que sigue la investigacin cientfica, aceptando sus resultados como verdaderos porque creemos en el hombre y su mtodo. Mead dice que nuestras propias hiptesis y pruebas tienen que ver bsicamente con la calidad de las fuentes de las cuales las extraemos. Los objetos que constituimos a travs de las teoras son hiptesis complejas que anticipan ms pruebas. Mientras estas hiptesis funcionan, son consideradas como objetos, pero siempre provisionales.BLUMER: La metodologa del interaccionismo simblico:

Antecedentes de la indagacin cientfica:

Blumer dice que el estudio del mundo emprico presupone algn esquema previo a travs del cual el investigador ve el mundo

Para Blumer existe un abismo epistemolgico entre la teora social y el mundo emprico.

Inicio de la indagacin.

La indagacin cientfica comienza a travs de la formulacin de preguntas acerca del mundo emprico y su conversin en problemas. Resalta que es necesario tener familiaridad con la porcin del mundo emprico donde se encuentra el problema de investigacin.

Para acercarse al objeto de estudio recomiendo dos pasos:

Exploracin (como modo de indagacin)

Propsitos:

Desarrollar una familiaridad comprensiva y cercana con la esfera de la vida que nos es ajena

Desarrollar y afinar la indagacin de modo que el problema, la direccin de la investigacin, los datos, las relaciones analtica y las interpretaciones provengan y permanezcan enraizadas en la vida emprica bajo estudio.

La exploracin es un procedimiento de investigacin flexible en el cual el investigador se mueve de un rea de indagacin a otra y se desplaza hacia direcciones nuevas e inesperadas. El foco de la investigacin es originariamente amplio, pero se hace progresivamente ms definido y precios a medida que avanza la investigacin. Esta forma de indagacin no est atada a ningn conjunto de tcnicas en particular. La finalidad de la indagacin exploratoria es proveer al investigador de una visin que le permita estar familiarizado con el rea, hablar sobre una base de hechos y no de especulacin.

INSPECCION

El investigador debe estar animado a afinar sus conceptos y a formular proposiciones tericas. Este anlisis es la finalidad propia de la ciencia emprica. La inspeccin es un procedimiento analtico.

Implica el examen intensivo y focalizado del contenido emprico delos elementos que son utilizados con propsitos analticos y tambin de las relaciones entre tales elementos. Blumer denomina elementos analticos a los tems generales o categricos empleados en el anlisis. La inspeccin de estos elementos analticos es flexible, creativa y libre de tomar nuevas direcciones. En la inspeccin uno debe ir a las instancias empricas del elemento analtico, observarlas tal como se tienen en concreto y desde diferentes posiciones, hacer preguntas sobre ellas considerando su carcter genrico, y de este modo, tamizar la naturaleza del elemento analtico que la instancia emprica presenta.En la inspeccin, la naturaleza del elemento analtico se desarrolla a travs de examen del mundo emprico mismo. De igual modo, la inspeccin es el procedimiento adecuado para aislar las relaciones entre los elementos analticos, las que presumen la existencia de una conexin de sentido entre los componentes del mundo emprico. Las relaciones supuestas deben ser desmontadas y puestas a prueba por un escrutinio cuidadoso y flexible a las instancias empricas.

La exploracin y la inspeccin comprenden lo que se llama ENFOQUE NATURALISTAHiptesis

Blumer evita utilizar el trmino hiptesis. Habla de conceptos sensibilizadores, los mismos no son definitivos. Para blmer el mundo de las percepciones es reorganizado a travs de los conceptos.

El objetivo de la etapa de inspeccin es refinar el concepto y establecer un componente analtico. El prximo paso es aislar las relaciones entre los componentes y esto presupone la existencia de conexiones de sentido entre los componente en el mundo emprico. Estn conexiones son descubiertas. Es un proceso inductivo.

Examen de hiptesis

Blumer disiente con la concepcin de que la adhesin al protocolo de investigacin automticamente produce resultados que son vlidos para el mundo emprico.

Blumer rechaza la prueba de hiptesis porque rara vez resume el modelo o teora del cual es deducida, debido a que no considera la bsqueda de casos negativos, y porque est limitada la situacin emprica particular a la que la hiptesis se circunscribe.

En sntesis, Blumer es partidario de la investigacin que es dirigida hacia un mundo emprico dado en su carcter natural y procesual (dinmico) en vez de a una simulacin del mundo emprico, o de una abstraccin de este

Las consecuencias de la indagacin cientfica

Una vez que las relaciones entre los componentes analticos han sido descubiertas, el investigador debe formular PROPOSICIONES, construir un esquema terico con estas y probar empricamente los problemas, los datos, relaciones, proposiciones y teora resultante a travs de un examen renovado del mundo emprico.

EMPIRIA CONCEPTOS EMPIRIA

Conclusiones

A pesar de sus diferencias, el conductismo social de mead y el interaccionismo simblico de blummer estn conectadas por la base comn de la psicologa del pragmatismo. El mismo blmer explica que las divergencias metodolgicas entre el CS y el IS se originan en sus orientaciones tericas divergentes, mientras que el CS se orienta a la REACCION, el IS se orienta a la accin.