Las naranjas de valencia y el comercio electrónico.pdf

1
Las naranjas de valencia y el comercio electrónico. Gran parte de los cítricos que se comen, llegan a los consumidores mediante su venta online. Cada vez son más los agricultores que venden sus productos online y también cada vez son más los usuarios que compran naranjas online . Lo demuestra el gran aumento de páginas web donde se venden millones de naranjas en la Comunidad Valenciana. Estos pequeños negocios se cuentan ya por docenas y están permitiendo que sobrevivan gran número de agricultores con diferentes fórmulas de autoempleo. Al vender estos productos directamente al consumidor se eliminan los intermediarios. Además la venta online obliga a diversificar la producción a lo largo del año para vender de forma escalonada y así hacerla más rentable. Pero la venta de limones o naranjas por Internet también empieza a tener problemas semejantes a los canales de venta tradicionales. La oferta está poco organizada y muy dispersa, funcionando en la mayoría de los casos, gracias a la iniciativa personal de los propios agricultores, que han encontrado en la venta online la posibilidad de conseguir mejores precios en relación a los que reciben de los intermediarios. Es complicado saber las naranjas valencianas que se vende online. Los sindicatos agrarios no disponen de datos y tampoco los organismos oficiales, pero cada año son más los que se apuntan a este nuevo canal de venta. El crecimiento de la venta online es tan importante que existen pequeñas poblaciones en las que hay más de diez comercios electrónicos que venden cítricos. La primera web en ofrecer naranjas online se creó no hace muchos años y desde entonces no han parado de crecer. Pero no todo es sencillo ya que algunas sitios web han tenido que cerrar, debido a que la adaptación a este nuevo canal no resulta sencilla y no todos lo consiguen. ¿Seguirán otros agricultores este tipo de venta? Probablemente sea un canal que tendrán que explotar muchos de ellos, para hacer su cosecha rentable.

Transcript of Las naranjas de valencia y el comercio electrónico.pdf

Page 1: Las naranjas de valencia y el comercio electrónico.pdf

Las naranjas de valencia y el comercio electrónico.Gran parte de los cítricos que se comen, llegan a los consumidores mediante su venta online.

Cada vez son más los agricultores que venden sus productos online y también cada vez son más los usuarios que compran naranjas online. Lo demuestra el gran aumento de páginas web donde se venden millones de naranjas en la Comunidad Valenciana. Estos pequeños negocios se cuentan ya por docenas y están permitiendo que sobrevivan gran número de agricultores con diferentes fórmulas de autoempleo.

Al vender estos productos directamente al consumidor se eliminan los intermediarios. Además la venta online obliga a diversificar la producción a lo largo del año para vender de forma escalonada y así hacerla más rentable.

Pero la venta de limones o naranjas por Internet también empieza a tener problemas semejantes a los canales de venta tradicionales. La oferta está poco organizada y muy dispersa, funcionando en lamayoría de los casos, gracias a la iniciativa personal de los propios agricultores, que han encontradoen la venta online la posibilidad de conseguir mejores precios en relación a los que reciben de los intermediarios.

Es complicado saber las naranjas valencianas que se vende online. Los sindicatos agrarios no disponen de datos y tampoco los organismos oficiales, pero cada año son más los que se apuntan a este nuevo canal de venta.

El crecimiento de la venta online es tan importante que existen pequeñas poblaciones en las que haymás de diez comercios electrónicos que venden cítricos.

La primera web en ofrecer naranjas online se creó no hace muchos años y desde entonces no han parado de crecer. Pero no todo es sencillo ya que algunas sitios web han tenido que cerrar, debido aque la adaptación a este nuevo canal no resulta sencilla y no todos lo consiguen.

¿Seguirán otros agricultores este tipo de venta? Probablemente sea un canal que tendrán que explotar muchos de ellos, para hacer su cosecha rentable.