Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago,...

77

Transcript of Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago,...

Page 1: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 2: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

www.equipamientosociosanitario.esNº 31 • Febrero 2009 • 5,25 €

Las nuevas tendencias en gestióny diseño de hospitales.

Solución de gestión informática en el hospital Costa del Sol (Málaga).

David Maestro, director de la residencia San Luis Gonzaga, de Madrid. 9 7 7 1 6 9 7 2 9 5 3 0 7

0 0 0 3 1

Page 3: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 4: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 5: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 4

Sumario 5 ■ Editorial

6 ■ Actualidad

11 ■ Lo más leído…

12 ■ Entrevista

16 ■ Noticias de empresa

22 ■ Opinión

24 ■ La empresa

28 ■ Productos y servicios

36 ■ El escaparate

38 ■ Reportaje

48 ■ Instalaciones

52 ■ Seguridad

56 ■ Informe

60 ■ El menú

62 ■ Ferias y salones

69 ■ Libros

70 ■ Formación

71 ■ Más información

72 ■ Guía profesional

A.E.H.H ____________________________ 21

AMC ______________________________ 29

Buscatel ___________________________ 15

División Anatómicos _______________ 3ª Cub

El Corte Inglés _______________________ 3

Fagor Industrial, S. Coop ______________ 35

Girbau _____________________________ 13

Honeywell life Safety _________________ 19

Innova Concept _____________________ 31

Infrico ___________________________ 2ª Cub

Johnson Diversey ____________________ 47

Marcilla _________________________ 4ª Cub

Mediclinics S.A. _____________________ 23

Olandia ____________________________ 33

Resuinsa ___________________________ 25

Soro Internacional, S.A. _________________ 9

Tecnigras ___________________________ 17

Índice de publicidad

REPORTAJE: Los productos ecológicos para la limpieza.

44

REPORTAJE: Vending para colectividades.

38

INFORME: Informe Periscophios sobre las nuevas tendencias de gestión y diseño hospitalario.

56

Hh Equipamiento Sociosanitario · Número 31 · Febrero 2009 · Precio 5,25 euros

Directora:Julia Benavides([email protected])

Redactora jefe: Irene Lorente ([email protected])

Redacción: Marysol García, Marta Santamarina, Arantza García, Juan de Dios del Castillo y Ana Vigil.

Departamento de Publicidad: Isabel Obra ([email protected]) Francisco de Lara ([email protected])

Maquetación: Miguel Fariñas, Eneko Rojas, María Barrena y Débora Martín.

Suscripciones: Patricia Barneto, Laura López([email protected])Tel. 902 35 40 45

Redacción, Publicidad y Administración:Avda. del Manzanares, 196Tel. 91 476 80 00 - Fax 91 476 60 5728026 MADRIDCorreo-e: [email protected]

Difusión: Nacional.

Distribución: Nacional: Hospitales, sanatorios, clínicas, residencias geriátricas, balnearios, empresas de catering, fabricantes e importadores.

Suscripción: Un año (6 números), 27 e; dos años (12 números), 48 e (España).

Impresión: Graymo, S. A.

Fotomecánica: Margen, S. L.

ISSN: 1697-2953

Depósito Legal: M-4486-2004

Ediciones Peldaño, S. A., también edita: MAB Hostelero, MAB Oro Guía Profesional y Panorama Profesional Camping.

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores.De acuerdo a la nueva Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propie-dad Intelectual aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, quedan expre-samente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de EDICIONES PELDAÑO, S. A.EDICIONES PELDAÑO, S. A., advierte que la infracción de esta prohibición será perseguida conforme a los artícu-los 270 y 271 del Código Penal.

Avda. del Manzanares, 196 28026 MADRID

www.epeldano.com

Director general: Ignacio Rojas. Adjunto Dirección Gral.: Daniel R. Villarraso.Director de Publicaciones: Antonio Rojas.Directora adjunta de Publicaciones: Julia Benavides.Directora de Ventas: Marta Hernández.Director de Márketing: Francisco Leiva.Director de Producción: Daniel R. del Castillo.Coordinación Técnica: José Antonio Llorente.Jefa de Administración: Anabel Lobato.Responsable Área Informática: Raúl Alonso.

www.equipamientosociosanitario.com

Difusión controlada por:

Page 6: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Más de 200.000 discapacitados residen en centros geriátricos

Hh5

LA última Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependen-cia (EDAD) referida a 2008 revela datos significativos sobre la evolución en España de las personas con discapacidad por sexo y edad, los tipos de limitación predominante o si reciben alguna clase de ayuda, entre otros. Datos fundamentales para que la socie-dad y los centros especializados conozcan la situación de este colectivo y puedan dar

la respuesta y los servicios adecuados a sus necesidades. Aunque se trata de resultados provisionales, según este informe el número de personas resi-

dentes en España que declaran tener alguna discapacidad supera los 3,8 millones, lo que supone el 8,5 por 100 de la población, de las que, cerca de 1,4 millones no puede realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda. Si se compara la EDAD 2008 con el último estu-dio sobre discapacidad realizado por el INE en el año 1999 se observa que el número de perso-nas con discapacidad ha crecido en 320.000 en términos absolutos, aunque ha descendido por-centualmente. Por un lado, se ha producido un considerable aumento de la población mayor de 64 años –un 14,4 por 100–, el grupo de edad en el que más incide la discapacidad, y por otro, las mejoras de las condiciones sociales y de salud hacen que el número de estas personas sea menor de lo esperado. Asimismo, se percibe que la discapacidad aparece a edades más tardías, aunque haya aumentado el periodo de exposición al riesgo de discapacidad como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.

En esta edición, la EDAD ha investigado por primera vez los centros residenciales de perso-nas mayores, así como los específicos de personas con discapacidad y los hospitales geriátricos, poniendo de relieve que 269.400 personas de los que residen en este tipo de centros (el 92,7 % del total) afirman tener alguna discapacidad. Este colectivo está formado, fundamentalmente, por personas mayores de 65 años, y entre éstos, tres de cada cuatro son mayores de 80 años. Por esto, el centro que predomina son las residencias de mayores, en las que viven 216.400 personas con alguna discapacidad. Le siguen los centros para discapacitados (36.000 personas), y los hos-pitales geriátricos de larga estancia, donde están ingresadas 17.100 personas.

Por otra parte, según la Encuesta del INE, entre las principales limitaciones que afectan a los discapacitados, la movilidad, la vida doméstica y el autocuidado aparecen entre los principales motivos, de tal forma que para el grupo de 80 y más años estos tres principales grupos afectan a siete de cada diez personas con discapacidad. Los problemas de audición, visión y comunicación son los siguientes de la lista.

Sin entrar en el capítulo de las personas que a pesar de sus limitaciones permanecen en el hogar familiar por falta de medios, o en el capítulo de las ayudas (siempre insuficientes), que se-ría motivo de otro análisis, los datos evidencian la necesidad de este colectivo de una atención especializada, en centros específicos, bien equipados –con el mobiliario y la ayudas técnicas pre-cisas para facilitar su vida diaria– y con personal cada vez más cualificado y con una mayor cali-dad humana.

Editorial

Atención especializada

Page 7: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 6

ACTUALIDAD

AMRTE debate sobre la Ley de Dependencia

L A celebración de la feria de Orto Pro Care el pasado mes de noviembre, ha sido el

contexto elegido por AMR-TE para realizar su Congreso Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas de las cuestiones que se abor-daron durante el encuentro.

El Congreso

El Congreso fue inau-gurado por Pilar Dávila, coordinadora de Protección Social e Igualdad del Ayun-tamiento de Madrid quien destacó la colaboración de la corporación municipal con las entidades privadas, pú-

blicas y sin ánimo de lucro para «construir la mejor red social posible, a través de con-ciertos o gestión indirecta». Le siguió I. Fernández-Cid, presidente de AMRTE, quien manifestó que «Actualmente nos enfrentamos a una difícil situación social y profesio-nal. El número de personas dependientes va en aumento, al igual que que la confusión sobre el futuro del sector. Una realidad que evidencia que la Ley de Dependencia necesita un decidido impulso y una revisión».

A continuación tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordó la actualidad del sec-tor y en la que participaron: la delegada de Coordinación de la Dependencia de la Comu-

nidad de Madrid, A. Martín; el presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) J. Eche-varría; el vicepresidente de AMRTE, M. López de Aya-la, y la portavoz de Servicios Sociales del Partido Socialista en el ayuntamiento de Ma-drid, C. Sánchez.

La segunda mesa re-donda, que se centró en las repercusiones de la Ley de Dependencia en el sector y la problemática real en re-sidencias y centros de día, contó con la participación del director general del Mayor de la CAM, J. Mª. Alonso Seco; el director general del Mayor del ayuntamiento de Madrid, F. Martín; el presidente de la Comisión de Centros de Día de AMRTE, J. Gómez, y el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de AMR-TE, P. Martín.

Para concluir el acto. I. Fernández Cid, presidente de AMRTE, expuso sus conclusiones en las que se recogieron las principales problemáticas y expectativas del sector.

Se encargó de clausurar el evento E. Hidalgo, la con-sejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, quien puso especial énfasis en las acciones que se han desarrollado durante los últimos años para promover la aplicación de la Ley de Dependencia y de todos los

recursos que la ley prevé en materia de ayudas.

El II Congreso Regional de AMRTE ha servido para poner sobre la mesa la difícil situación social y profesional en la que se encuentra el sector. Las conclusiones del Congreso serán trasladadas a la Administración, con el ob-jetivo de que los responsables políticos valoren el balance que el sector privado ha reali-zado sobre la situación actual de la Ley de Dependencia y sus repercusiones.

Sobre AMRTE

La Asociación Madrileña de Residencias y Centros de Día es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los centros privados de la Comunidad de Madrid. La asociación fue fundada hace ya más de 18 años, en 1990, y se pone como objetivo im-pulsar el reconocimiento de la labor asistencial y sociosa-nitaria del sector residencial, convirtiéndose en el principal interlocutor ante los organis-mos públicos y privados. Es, además, el principal repre-sentante de la patronal en las negociaciones del Convenio Colectivo de Madrid, miem-bro fundador de la Federa-ción Empresarial de Asisten-cia a la Dependencia (FED) y pertenece a la organización europea ECHO.

En la actualidad represen-ta a 320 centros, lo que supo-ne un 80 por 100 de las resi-dencias y centros de día presentes en la Comunidad de Madrid.

En el marco de Orto Pro Care 2008, la Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día (AMRTE) ha celebrado su II Congreso Regional con la intención de convertirse en un foro de discusión en el que han participado políticos, profesionales y empresas del sector.

Marysol García

El II Congreso Regional de la Asocia-ción se celebró en el contexto de la feria de Orto Pro Care en la que se reunieron gran número de profesio-nales y empresas.

Page 8: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh7

ACTUALIDAD

Nuevo geriátrico en Asturias

E L ámbito sociosanitario se encuentra constantemente expuesto al riesgo de infecciones, por lo que la preven-

ción y la atención a las medidas de higiene resulta un factor indispensable para reducir la posibilidad de efectos adversos. La IV Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente, celebrada a finales del año pasado y en la que se reunen profesionales de la sa-nidad de una veintena de paises, ha puesto de relieve que prácticas clínicas tan sencillas como lavarse las manos y otras medidas re-glamentarias pueden reducir un 43 por 100 de los efectos adversos ocasionados en el sector sanitario.

La incidencia de efectos adversos relacionada con la asistencia hospitalaria se ha calculado en un 9,3 por 100, siendo evitable el 43 por 100 de ellos, según se

establece en el Estudio Nacional de Efectos Adversos (ENEAS), promovido por el Minis-terio de Sanidad en 2006. El informe APEAS 2007 (sobre la seguridad del paciente) que analizó a 48 centros de salud distribuidos por toda la geografia española, estableció que los efectos adversos es de 11,2 por mil, de los cuales el 70 por 100 evitables.

Entre las mejores medidas para prevenir las distintas infecciones de ámbito hospitala-rio la higiene de las manos; la identificación inequívoca de los pacientes ingresados y

las prácticas clínicas recomendadas para prevenir los efectos adversos en relación al uso de medica-mentos o el cuidado sanitario.

E L Monte Pío de la minería contará con un gran complejo

geriátrico en el municipio asturiano de Aller, tras aprobarse en el pleno mu-nicipal la cesión de los te-rrenos donde se emplazará el centro.

El proyecto de este gran centro residencial, con capacidad para alrede-dor de 250 personas, esta-

rá ubicado en los terrenos de Felechosa, sobre una superficie que supera los 15.000 metros cuadrados. El equipamiento social contará con un edificio sin-gular que se convertirá en emblema del Alto Aller y en referente del cuidado a las personas mayores. Así, contará con equipamien-tos exclusivos, como una amplia zona de balneario

y spa, con piscina, zonas de hidromasaje y distintos vasos y áreas de baño en los que se proporcionará a los usuarios tratamientos de hidroterapia. Además, se contempla que todas las instalaciones sean accesi-bles para minusválidos.

La inversión se comple-taría con rutas exteriores de paseo, aparatos de gimnasia y amplias áreas verdes en las que habrá jar-dines, barbacoas e incluso pequeñas huertas para los residentes. También se pre-vé que el complejo integre un hotel para los familiares de los internos.

En total, el presupuesto ronda los 30 millones de euros.

GEMA ABS ha expues-to en la feria de Orto Pro Care 2008 una

«residencia virtual» con el fin de mostrar las posibilidades de Gema LOC+ Residencias, una solución de localización, identificación y monitorización basada en tecnología RFID que permite de manera automática disponer de un total grado de supervisión y protección en tiempo real de residentes y personal. Las puertas pueden abrirse y cerrarse automáti-camente en función de quién quiera pasar, lo cual elimina la necesidad de las llaves.

El sistema aporta funcio-nalidades como el control de errantes automático de tal forma que, si un residente se aproxima a un acceso no permitido para él, el sistema genera las alarmas programa-das (sonoras, luminosas, envío a telefonía inalámbrica DECT, SMS, etc…) y, si es necesario, bloquea la puerta de manera automática. Al mismo tiem-po, permite localizar en todo momento a la persona, lo que habilita disponer de la ubica-ción de cualquier residente en tiempo real y visualizarla sobre el plano de la residencia en cualquier consola de control. Otra funcionalidad es la co-nocida como botón de pánico permitiendo, tanto a residentes como a empleados, la solicitud de ayuda en caso de necesi-tarlo desde cualquier punto de la residencia con sólo pulsar el botón de su identificador, aumentando de este modo la capacidad de reacción ante una situación crítica.

En la actualidad Gema ABS está inmersa en la mejora de la soluciòn, permitiendo el control automático de la climatización o la iluminación en función de la presencia de personas e introduciendo en el 2009 el detector de caídas en el transmisor de radiofrecuen-cia que llevan los residentes.

Sin llavesPrevenir, mejor que curar

La correcta higiene de las manos es una de las medidas más eficaces para prevenir los efectos adversos en el sector sanitario.

El geriátrico del Montepío estará ubicado en el municipio de Aller.

Page 9: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

UN total de 449.415 personas son ya beneficiarias de la Ley de Dependen-cia, según datos de las Comunidades

Autónomas a fecha 1 de enero.De los beneficiarios, 369.000 han sido

reconocidos como grandes dependientes y 76.207 como dependientes severos nivel 2.

Estos son los dos grados de dependencia que en 2008 amparaba la Ley de Depen-dencia según su calendario de aplicación. En 2009 empezará a hacerse efectivo el derecho a las prestaciones de quienes sean valorados como grado II de dependencia severa, nivel I.

En virtud de la Ley de Dependencia, todos estos beneficiarios son atendidos a través de servicios sociales o prestaciones económicas. El Gobierno ha solicitado a las CC.AA. que especifiquen los servicios o prestaciones de estos beneficiarios.

De los beneficiarios que perciben la prestación económica por cuidados fami-liares (129.151, según datos de las Comuni-dades Autónomas), 42.655 ya están dados de alta en la Seguridad Social, según datos facilitados por este organismo a fecha 1 de enero de 2009.

Los datos de la Seguridad Social sobre altas de cuidadores que reciben la pres-tación económica en virtud de la Ley de Dependencia están también disponibles en la página web del Imserso.

Para este año 2009 los Presupuestos Generales del Estado prevén una dotación a las Comunidades Autónomas de 1.558 millones de euros para la ley de Dependen-cia, un 79 por 100 más que el año anterior.

Los datos completos aportados por las Comunidades Autónomas sobre la aplica-ción de la Ley de Dependencia a fecha 1 de enero están disponibles en la página web del Imserso: www.seg-social.es/imserso.

Desglose de los servicios y prestaciones y de sus correspondientes beneficiarios según datos de las Comunidades Autónomas a 1 de enero de 2009.

Hh 8

ACTUALIDAD

La Ley de Dependencia beneficia ya a más de 449.000 personas

E L hospital universitario Río Hortega de Valla-dolid, inaugurado en

el mes de enero, es un cen-tro que se adapta a las ideas modernas de tecnología y habitabilidad. Ideas, que se reflejan en el nuevo edificio diseñado por Luis Fernández Inglada, donde los pasillos toman inspiración de las calles y la luz natural cobra protagonismo frente al resto de las posibilidades,

fomentando, además, otro concepto tan actual como el de la sostenibilidad.

Luis Vallejo se ha encar-gado de los 40 patios entre biorgánicos y muertos, que toman inspiración de los pai-sajes de Castilla y León y los sistemas montañosos. Entre otras especies, se pueden observar: encinas, hayas, robles, tejos. En el exterior, junto a las vallas del hospital, que representan un arco iris, se ha instalado una pasarela principal integrada por cerca de 70 sillas de gigantescas proporciones que levantan un sotechado de unos cua-tro metros de altura.

Área infantil

Siempre dentro de la filosofía de humanización del hospital, en la zona de pediatría se ha desarrolla-do una decoración a base de diseños gráficos e ilus-traciones con la intención de que esta se adapte a los niños; una tendencia que se da cada vez más en los distintos hospitales de toda España que buscan un entorno siempre más adecuado para un colec-tivo tan sensible como el infantil.

El proyecto responde a un convenio firmado entre la Consejería de Sanidad y la Fundación CurArte para humanizar las áreas de atención pediátrica de los 14 hospitales presentes en la Comunidad.

E L hospital de La Línea (Cádiz) estrena nuevo mobiliario gracias a una

inversión de 225.000 euros que ha realizado la Junta de Anda-lucía. El cambio incluye la re-novación de 75 camas para las plantas de hospitalización mejo-rando la comodidad y seguridad de los pacientes y facilitando el trabajo de los profesionales del centro. Las nuevas camas cuen-tan con un mecanismo eléctrico para regular la inclinación y dis-tintas medidas de seguridad co-mo barandillas con protectores antigolpes o sistema de freno.

Pero el centro sanitario renovará, además, 75 mesas auxiliares y otros tantos sillones para uso de los acompañantes, con la intención de aumentar la comodidad, en general, de todos los usuarios.

Nuevo mobiliario

Jardines en el hospital Río Hortega

Las plantas son reconocidas por sus propiedades tranquilizantes y pueden tener efectos muy positivos sobre los enfermos, y en el lugar de trabajo, para los profesionales.

Servicio o prestación Número beneficiarios

Teleasistencia 11.096

Ayuda a domicilio 36.722

Plaza en centros de día/noche 13.932

Plaza residenciales 68.036

Servicio de prevención y de promoción de la autonomía personal 259

Prestación económica vinculada al servicio 17.944

Prestación económica por cuidados familiares 129.151

Prestación económica por asistente personal 210

Servicio o prestación sin especificar por las Comunidades Autónomas* 172.065*

TOTAL 449.415

*El Gobierno ha solicitado a las CC. AA. que especifiquen los servicios o prestaciones de estos beneficiarios.

Page 10: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 11: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 10

ACTUALIDAD

Baleares invierte en tecnología

L A Asociación de Go-bernantas de Andalu-cía (AGA) ha celebrado

en Sevilla su Jornada Anual, en la que se dieron cita más de 40 gobernantas. JohnsonDiversey, como empresa colaboradora del evento, realizó una ponencia titulada «Por una limpieza sostenible» centrada en la importancia de la utilización de productos y sistemas respetuosos con el medio ambiente en la limpieza.

La compañía quiso co-nocer de primera mano las inquietudes de las responsa-bles de la limpieza y la gran mayoría de gobernantas confirmaron que trabajan con proveedores que cuen-tan con políticas medioam-bientales. Están también muy extendidas prácticas como la separación de resi-duos o el ahorro energético. Asimismo, las gobernantas confirmaron que desde los hoteles existe una predis-

posición, incluso en tiempos de crisis, para asumir mayores costes si eso implica con-tar con productos y sistemas de lim-pieza respetuosos con el entorno.

E L servicio de Atención Médica Urgente de Ba-leares (061) ha firmado

un acuerdo con la consultora Coprava para la implantación de la herramienta de gestión hospitalaria TecnoHospital.

Beneficios de Tecnohospital

Tecnohospital es una apli-cación web de alta tecnología, caracterizada por ser multi-

centro y multiempresa; lo que la convierte en una aplicación idónea para el acceso a la información desde un punto de vista interinsular; el 061 se ha decidido por su módulo de RRHH, así como las aplicacio-nes de Coprava de «Gestión de Actividades» y de «Inciden-cias Laborales diarias».

Entre otras funcionalida-des el sistema proporciona una planificación automática de todos los turnos de los

empleados del organis-mo según

convenios, calendarios o ne-cesidades de intervención, un seguimiento de las actividades diarias que realizan los traba-jadores, la planificación de di-ferentes servicios diarios o los escenarios de simulación de los departamentos en función de diferentes planificaciones. Siendo está una aplicación 100 por 100 Internet; la distri-bución de la información y el acceso a la misma desde cual-quier parte del mundo están garantizados.

Portal de usuarios

El producto dispone de un portal de usuarios-profesiona-les de TecnoHospital que les suministra servicios. Por ejem-plo, un enfermero, además de realizar su trabajo de gestión diaria, puede consultar las guardias que tiene asignadas, el calendario laboral y los días que dispone de vacaciones.

E L grupo de residencias AMMA y la Fundación de Profesionales Solida-

rios, han firmado un acuerdo para implantar en sus centros la iniciativa «Escucha a tus mayores» destinada a recoger las opiniones, deseos e histo-rias de los residentes, que se reunirán después en un libro.

Amma Ibañeta (Erro, Na-varra) será el primer centro en el que se pondrá en práctica la experiencia que después se podrá extender a los otros centros con los que el grupo cuenta en Navarra.

Se trata de un programa apoya-

do por el voluntariado que busca llegar a las personas mayores y a sus expectativas a través de sus opiniones, y por otra parte despertar el interés por la historia y la cultura mediante la difusión de sus historias y experien-cias de vida. La metodología será a través de entrevistas voluntarias realizadas en las mismas residencias.

«Escucha a tus mayores»Jornada anual de la AGA

La residencia de Amma Ibañeta serà la primera en poner en práctica la expe-riencia.

El encuentro ha reunido a más de 40 gobernantas.

L A Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha denunciado la

falta unidades geriátricas para ancianos con enfermedades agudas; unidades que permiten reducir la hospitalización de los pacientes entre un 10 y un 20 por 100. Sólo 40 hospitales, aproximadamente un 10 por 100 del total de centros públi-cos y privados de España, dispo-nen de unidades geriátricas de agudos, lugares destinados a la atención de enfermos ancianos con enfermedad aguda o cróni-ca acentuada.

En las unidades geriátricas de agudos, además de tratar las patologías del anciano, se pue-de planificar el alta del paciente teniendo en cuenta su grado de funcionalidad o dependencia.

Faltan unidades geriátricas

Tecnohospital es una apli-cación web que se puede consultar en cualquier ordenador del mundo por ser una aplicación de Internet.

Page 12: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh11

LO MÁS LEÍDO...

www.equipamientosociosanitario.com

1. Nace un sello de calidad que certifi ca la buena gestión

del Departamento de Compras en las empresas

2. Fagor presenta el menaje de los profesionales

3. Nuevo sistema de mantenimiento para el SelfCooking Center

de Rational

4. Una residencia de alta gama

5. Ceniceros de exterior Probbax

6. El síndrome del cuidador

7. JohnsonDiversey se reúne con las asociaciones

de gobernantas de España

8. Accesorios de baño para colectividades

9. V Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Balnearios

Urbanos

10. Madrid oferta cursos de atención a personas dependientes

LAS NOTICIAS MAS LEIDAS EN LA WEB

1. Actualidad

2. Noticias de empresa

3. El escaparate

4. Ferias y salones

5. Productos y servicios

6. Biblioteca profesional

7. La empresa

8. El menú

9. Reportaje

10. Formación

LAS SECCIONES MAS LEIDAS EN LA VERSION DIGITAL DE HH, EQUIPAMIENTO SOCIOSANITARIO

1. Instalación en el complejo asistencial de Zamora Innovación tecnológica en la cocina.

2. Prevención de riesgos en el personal de limpieza.

3. Johnson Diversey, especialista en productos de limpieza.

4. Nuevo presidente de AITEX.

5. FCC se adjudica las obras del nuevo hospital de Serranía de Ronda.

6. Equilibrar la carga de trabajo es posible.

7. Paneles solares en la residencia Riosol.

8. Salud pública y seguridad alimentaria.

9. MenúMobil: carros y bandejas.

10. Gabirel Azaola Onaindia, gerente de Euskoges «La cocina in situ permite

una mayor fl exibilidad».

LOS ARTICULOS MAS LEIDOS EN HH, EQUIPAMIENTO SOCIOSANITARIO ON LINE

Su opinión es importante.

Si quiere recibir la revista Hh Equipamiento sociosanitario por correo electrónico envíe sus datos

a través de la web www.equipamientosociosanitario.com, en el apartado «Suscríbase al boletín».

Ver

revi

sta

digi

tal

6

7

8

9

10

Page 13: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

ENTREVISTA

Hh 12

«Una cocina propia permite dar alternativas»

L A residencia San Luís Gonzaga se en-cuentra emplazada en Majadahonda, Ma-drid. Sorprende al llegar a su entrada un enorme jardín que rodea todo el edificio

y donde, en los meses menos fríos las personas mayores pueden dar agradables paseos, tomar el sol o leer un libro. Un centro, una residencia; no estamos ante un gran grupo de residencias sino ante un centro, y buscamos entre sus pasillos las diferencias. Para aclarar éstas, y otra dudas, habla-

mos con su director general, el mismo desde que abriera la residencia hace ya 14 años.

—¿Cuál es la filosofía del centro? ¿Por qué la dedicación a las personas mayores y cual ha sido su evolución en el tiempo?

—El centro, desde su inauguración en 1994, mantiene el mismo personal directivo. Durante estos años hemos ido conociendo a las personas mayores, formando una comunidad donde la par-ticipación del mayor ha sido fundamental para el desarrollo de todos los que integramos el equipo multidisciplinar del centro, con la seguridad de poder ofrecer con total garantía, nuestro apoyo a todo aquel que lo necesite.

—¿Qué tipo de perfil tienen las personas que residen en vuestras instalaciones?

—La media de edad está en los 80 años aproximadamente. El perfil del usuario es tanto de válidos como de asistidos, siendo mayoritario el primer grupo. También tenemos un sector es-pecífico para atender a personas con Alzheimer y otras enfermedades seniles.

—¿Con qué tipo de instalaciones cuen-tan en cuanto a superficie y distribución de los espacios?

Una imagen de la cocina con la que cuenta el centro.

Las grandes superficies, los grandes hospitales, presentan realidades muy complejas, problemas que muchas veces conducen a la externalización de servicios, bien por falta de espacio, bien porque se cree que una empresa especializada tiene mayores recursos. Hh EQUIPAMIENTO SOCIOSANITARIO se acerca a una residencia de mediana dimensión, para darle otro punto de vista a los servicios de hostelería, para entender si una realidad pequeña favorece ese gustoso ideal de la comida «como hecha en casa»

Marysol García

DAVID MAESTRO, DIRECTOR DE LA RESIDENCIA SAN LUIS GONZAGA

Page 14: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

ENTREVISTA

—Son 7.000 m2, distri-buidos en tres plantas. En la planta baja está lo que de-nominamos zonas comunes y las dos plantas restantes se destinan a habitaciones. Pe-ro el centro cuenta, además, con 12.000 m2 de jardín y zonas verdes.

—¿Dentro de la ins-talación cómo se en-cuentran organizados los espacios?

—El centro cuenta con sala de podólogo, peluque-ría, taller de terapia ocupa-cional, sala de lecturas, sala de juegos, piscina climatiza-da, circuito cerrado de TV.

—¿Cómo se encuentran equipadas las habitaciones?

—Todas las habitaciones tienen baño geriá-trico completo, cama articulada a motor, timbre de llamada en la habitación y en el baño, terraza, televisión y otras comodidades como por ejemplo el Canal Satélite.

—¿En qué áreas encuentran más dificul-tades?

—Las dificultades pueden surgir en el día a

día, pero no destaca ningún área especialmente. Quizás, el momento más importante y deter-minante se produce los primeros días desde el ingreso del usuario, ya que está en un periodo de adaptación determinante del hecho de que la es-tancia del usuario sea satisfactoria y plena en todas las actuaciones que realice.

—¿Cuáles son las claves para ofrecer un servicio y asistencia de calidad?

—Una plantilla involucrada en sus tareas, con formación continua, con vocación y profesiona-lidad.

El comedor de la residencia donde se sirven las distintas comidas.

Page 15: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 14

ENTREVISTA

—Concentrándonos en el área de la hos-telería, ¿cuenta vuestra residencia con cocina propia?

—Sí, la cocina se sitúa en la planta baja y con-tigua al comedor y tiene una amplia superficie de 154 m2: Los servicios se encuentran divididos en cuatro zonas que son: en primer lugar la zona de preparación de alimentos, con tres mesas de trabajo

de dimensiones apropiadas y utensilios comunes a la zona (como son: peladora de patatas, cortadora, picadora de carne, fiambrera, etc ...); una zona de elaboración que cuenta con cocina de seis fuegos y horno, dos planchas, freidora y demás utensilios comunes a esta zona, cuenta además con una cam-pana extractora de humos y una mesa de apoyo; la zona de emplatado con mostrador, dos mesas calientes y carros de servicio, y por último una zona de lavado de vajilla con un túnel de lavado, mostrador de recogida y estanterías para almacenaje de la vajilla.

La cocina conserva una temperatura apropiada durante todo el año dado que es totalmente ex-terior y cuenta con cinco ventanas de doble hoja. Dentro de la cocina se dispone de seis cámaras para conservación de alimentos perecederos de uso diario y dispone de dos estancias independientes de la cocina. En una de ellas, se almacenan exclusiva-mente los productos de limpieza de uso de cocina, y una segunda sala de 40 m2, donde se almacenan los productos no perecederos a lo largo de cinco estantes compartimentados, con una gran cámara dividida en tres compartimentos para individualizar carnes, frutas y productos lácteos.

—¿Cuándo se pone en marcha el servicio de hostelería de la residencia y cuántas per-sonas trabajan en él?

—El servicio de hostelería comienza con la inauguración de la residencia. Cuenta con dos co-cineros, dos pinches de cocina, personal para zonas de lavado y en origen con cinco camareras.

—¿Cómo se estructura el servicio?—El servicio de cocina funciona todo el día, ya

que cubre los desayunos, las comidas, las meriendas y las cenas.

—¿Qué relación guarda el servicio de co-midas con la nutrición? ¿ Cómo se realizan los menús diarios del centro?

—Las personas mayores requieren de un aporte calórico diario alrededor de 2.500 Kcal distribuidas en cuatro comidas. Semanalmente, el equipo médico establece los menús de forma que, al aporte calórico necesario, se una la variedad de los alimentos para conseguir un equilibrio de los nutrientes.

—¿Con qué certificaciones cuenta la co-cina y qué metodología aplican para la pre-vención de riesgos?

—Contamos con las certificación AENOR ISO-9001 2.200.

—En su opinión y teniendo en cuenta la experiencia de la residencia, ¿cuáles son los

beneficios que aporta a una residencia el poseer una cocina propia respec-to a la creciente externa-lización del servicio?

—Poseer una cocina en el propio centro permite un

control más estricto sobre la calidad, la manipu-lación y la elaboración de los productos. Permite poder ofrecer al usuario alternativas durante los di-ferentes servicios y adaptar los menús a situaciones clínicas no previstas que presenten los usuarios.

—¿Cuáles cree que son en la actualidad las exigencias del cliente respecto al servicio de hostelería de las colectividades?

—El cliente exige calidad, hablamos de per-sonas mayores que han basado su dieta en el estilo mediterráneo, en la cocina tradicional y casera.

—¿Dónde radica el éxito de la cocina de un centro residencial? y ¿cuáles son los principales elementos por los que hay que apostar?

—Se trata de la combinación de una buena calidad y un buen hacer, observando las dietas, posibles modificaciones adaptadas a procesos pato-lógicos.

Durante todos estos años de servicio, hemos comprobado que una restauración tradicional y mediterránea, además del cariño en el servicio y la atención, hace que todos nuestros comensales, tan-to residentes como sus familiares, disfruten con agrado de un trabajo bien hecho.

El centro cuenta con una planta destinada a las zonas comunes.

«POSEER UNA COCINA EN EL PROPIO CENTRO PERMITE UN CONTROL MÁS ESTRICTO SOBRE LA CALIDAD, LA MANIPULACIÓN Y LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS»

Page 16: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 17: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 16

NOTICIAS DE EMPRESA

M AKESOFT Technologies cuen-ta con Iñaki Bergara como nuevo director comercial y

de marketing. Bergara es licenciado en Marketing y gestión comercial por el

Instituto Europeo de Estudios Superio-res (IEES), y se encargará de garantizar la calidad y flexibilidad que caracterizan a la compañía dedicada a la consultoría y el desarrollo de soluciones tanto a medida, como sobre plataformas pro-pietarias para mediana y gran cuenta.

En su trayectoria profesional el nuevo director ha trabajado como responsable de operaciones CRM en Cognicase Management Consulting (CMC) y como responsable de Mar-keting directo y fidelización en Aldeas Infantiles SOS de España. Por último, ha realizado una importante labor como consultor en IT–Deusto, en el área de Business Intelligence (BI), rea-lizando proyectos con empresas como Price, Altadis, Grupo Pesa, La Caixa o Iberdrola.

Nuevo director comercial de Makesoft Technologies

E N la segunda edición del Congreso de la Asociación de Investigación de la Industria

Textil se ha duplicado, respecto a la edición anterior, el número de asistentes. Dos días de conferencias en las que 25 expertos, tecnólogos e investigadores internacionales y na-cionales han explicado las tecnologías de mayor proyección y las oportuni-dades de negocio que éstas represen-tan para la industria textil.

Tecnología como sinónimo de competitividad, la nanotecnología y sus diferentes aplicaciones, las fibras termoplásticas, la innovación medioambiental, la biotecnología aplicada a la textil, la tecnología de fluidos, nuevos desarrollos de teji-dos inteligentes y funcionales y sus aplicaciones en hospitales y un largo etc. son algunos de los temas que se trataron durante las dos jornadas que ha durado el congreso.

Vicente Blanes, director de AITEX, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de este encuentro: «tanto por la alta asistencia conseguida, como por la calidad y el prestigio de los expertos de esta nueva edición. Muestra del dinamismo del sector y el potencial de la industria textil. En este encuentro, ciencia, tecnología y textil se unen para ampliar horizontes y mostrar las nuevas oportunidades de negocio que tienen a su alcance las empresas textiles».

Durante las jornadas se han tratado argumentos como la com-petitividad a través de la I+D+I; la Nanotecnología aplicada al textil; la biotecnología aplicada al textil, o los textiles inteligentes y funcionales.

Con la celebración de este segun-do Congreso Internacional, el Insti-tuto Tecnológico Textil se consolida como referencia internacional tanto en Europa como en Estados Unidos, además de asegurar el establecimien-to y mantenimiento de colaboracio-nes en materia de investigación con instituciones y centros relevantes en el ámbito de debate y transferencia de la I+D+i a las pymes textiles es-pañolas.

El futuro del sector textil

Iñaki Bergara será el nuevo director comercial y de marketing de Makesoft Technologies.

W ISSNER-BOSSERHOFF ha cerrado dos importantes acuerdos en el País Vasco. En

primer lugar, la multinacional alemana ha ganado el concurso convocado por la Diputación Foral de Vizcaya, y ha vendido un total de 225 camas Carisma, uno de los modelos más importantes y de reciente lanzamiento a nivel mundial, para varias de las residencias públicas que forman parte de la Diputación Foral de Vizcaya.

La segunda operación que la multi-nacional ha cerrado en esta comunidad autónoma, se ha llevado a cabo con el Grupo Nostem, una sociedad participada por el fondo de capital-riesgo Talde, la constructora vasca Cycasa (Grupo Ta-boada) y al grupo madrileño EP a través de su filial de servicios sociosa-nitarios Casta. En este caso, la empresa alemana proporcionará a la residencia de Arrigorriaga, 117 camas Carisma, 15 camas Senti-da y 132 mesitas de noche VT2, mientras que en la residencia de Balmasea, suministrará 78 camas Carisma, 10 Sentida y 88 mesitas de noche VT2.

Ernesto Stieger, director ge-

neral de Wissner-Bosserhoff en España afirma «desde nuestra llegada al merca-do español hace apenas un año y medio, nos sentimos muy contentos con la confianza depositada hasta la fecha por importantes grupos y entidades de cen-tros y residencias españoles. El producto de Wissner-Bosserhoff cuenta con una impecable trayectoria a nivel europeo, ya que su calidad, estética y funcionalidad, le han otorgado fiabilidad y confianza a clientes de muchos países, lo que está sucediendo en el caso del mercado es-pañol».

Wissner-Bosserhoff en el País Vasco

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

La empresa alemana ha firmado recientemente dos acuerdos de gran importancia para la im-plantación de la marca, que ha comenzado ha-ce apenas un año a comercializarse en España.

Page 18: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

L A gama ECO de Presto Ibérica ha sido ganadora en su categoría de los II Premios NAN NAN Arquitectura y Construcción 2008 en la categoría de Sanitarios,

Grifería y Accesorios. La gama compuesta por lavabos, urinarios e inodoros ha sido destacada por su innovador sistema de ahorro de agua que refleja el compromiso que la empresa mantiene con el medio ambiente. Se trata, ade-más, del segundo año consecutivo que la empresa obtiene este galardón.

La gama premiada es una solución con la que se con-sigue un ahorro de más del 70 por 100 en el consumo de agua en las griferías para lavabos y urinarios y en los fluxo-res de descarga para inodoro. Un avance que ha sido po-sible gracias a las modificaciones funcionales introducidas, que permiten mantener los volúmenes de descarga prácti-camente constantes. De esta manera, se evita el derroche de agua en instalaciones de alta presión y se eliminan las posibles salpicaduras. Por otra parte, los tiempos de aper-tura y caudales también han sido adaptados a las nuevas necesidades.

Todos los modelos de esta gama cumplen con las nuevas normativas en lo que se refiere al uso del agua en instalaciones colectivas, edificios de oficinas y servicios de uso público, donde el gasto de agua es mayor, y la grifería temporizada ya comienza a ser de uso obligado.

NOTICIAS DE EMPRESA

Premio a la gama ECO de Presto

J OSÉ Luis Roselló Riera ha sido nombrado nuevo direc-tor de la División de Centros Residenciales y Centros de Día del Grupo SAR. Roselló es licenciado en Ad-

ministración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Forma parte del Grupo SAR desde 2007, año en el que se incorporó como director territorial de la zona centro, llevan-do a cabo las labores de coordinación de la gestión de los centros residenciales y centros de día con los que cuenta el grupo en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón.

Previamente, Roselló había trabajado como gerente del Institut de Serveis Socials i Esportius del Consell de Mallorca.

Grupo SAR, nuevo director

Se trata del segundo año conse-cutivo en el que la empresa es galardona-da con este premio.

Page 19: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 18

NOTICIAS DE EMPRESA

E L Instituto Tecnológico Textil (AITEX) ha sido premiado por su labor en pos de la igualdad en el

trabajo. El Instituto ha redactado un plan de igualdad por propia iniciativa, ya que por ley sólo están obligadas aquellas em-presas con más de 250 trabajadores. Un plan que ha sido consensuado con los trabajadores, quienes también han par-ticipado en el diagnóstico preliminar.

Este plan incluye un apartado muy amplio dedi-cado a la conciliación de la vida familiar y laboral que contempla acciones que el Instituto ya lleva realizando desde hace tiempo, inclu-yendo medidas que van desde la acumulación de periodos de lactancia a fle-xibilidad horaria, así como un largo etc.

El plan contempla, ade-más, diferentes apartados como son: el acceso al em-pleo en el que el Instituto

se compromete a realizar procesos de selección no discriminatorios, que no contengan mención alguna a personas de un sexo u otro, medida que también ya se venía haciendo de forma regular; en cuanto a la movilidad geográfica el Instituto procurará que sea posible conci-liarla con la vida familiar.

La promoción profesional es otro de

los puntos que se recoge, estableciendo que siempre se tendrán en cuenta las capacidades sin que influya el sexo del aspirante. En el apartado de formación este plan apuesta por satisfacer las ne-cesidades atendiendo a la cualificación de cada puesto de trabajo, sin ninguna consideración sexista. Algunas medidas preventivas del acoso y las sanciones,

completan el plan. Esta memoria incluye

además un anexo con un paquete de medidas relati-vas también a favorecer la igualdad de oportunidades en el ámbito de la salud laboral y en el área de co-municación y lenguaje para usar en todo tipo de comu-nicaciones del Instituto un lenguaje no sexista.

AITEX, premio a la igualdad en el trabajo

S EIDOR, compañía especializada en la implantación de solucio-nes de contenido tecnológico,

ha finalizado la implantación de SAP CRM (Customer Relationship Mana-gement) en el Grupo Palex, empresa de referencia en el sector hospitalario a través de sus soluciones de produc-tos, sistemas, técnicas y servicios sa-nitarios, así como mediante el desa-rrollo de acuerdos de distribución con fabricantes líderes a nivel mundial.

Con este proyecto Palex ha bus-cado el aumento de la competitividad y la implantación de una innovadora metodología de venta, así como la consecuente modernización de su gestión comercial. «SAP CRM ha permitido a Palex mejorar la gestión comercial y el lanzamiento de nuevos productos», afirma J. Álvarez, direc-tor de Atención al Cliente de Seidor Consulting.

Palex y Seidor Consulting

E SPECIALIZADA en productos y sis-temas de limpieza e higiene pro-fesional, JohnsonDiversey España

trasladará sus oficinas centrales en Bar-celona al World Trade Center de Corne-llà de Llobregat. Desde primeros de año, todas las operaciones gestionadas por la empresa en España y Portugal serán coordinadas desde las nuevas oficinas,

muy próximas al centro de la ciudad y al aeropuerto del Prat.

Las nuevas oficinas serán sede de varios puestos clave a nivel nacional y europeo en los departamentos de mar-keting, ventas y producción, reflejando la creciente importancia de España en los procesos de decisión de la multina-cional. En concreto, la nueva sede estará estructurada en dos áreas diferenciadas, una dedicada a la gestión de los nego-cios de institucional y de alimentación y

bebidas en España y Portugal, y otra dedicada a la alta dirección europea.

Esta nueva sede estará equipada con las últimas tecnologías y moder-nos materiales para hacerla un lugar seguro, productivo y respetuoso con el medio ambiente. JohnsonDiversey medirá los ahorros de agua, energía y residuos de la nueva sede como muestra de su compromiso de soste-nibilidad corporativa, parte clave de sus valores históricos.

Johnson Diversey se traslada en Barcelona

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

La nueva sede de Johnson Diversey en Barce-lona seguirá las pautas de sostenibilidad de la empresa.

El Instituto Tecnológico Textil ha sido premiado por haber elaborado un plan que fomenta la igualdad y la conciliación la-boral, entre otras medidas.

Page 20: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

HONEYWELL LIFE SAFETY IBERIAC/. Pau Vila, 15 - 08911 Badalona - Barcelona Teléfono: (34) 93 497 39 60 Fax: (34) 93 465 86 35Avda. Dr. Severo Ochoa 39 - PAE Casablanca II - 28100 Alcobendas (Madrid) Teléfono: (34) 91 131 48 00 Fax: (34) 91 131 48 99Artatza, 7 Bajo (Edificio Gobelas) - 48940 Leioa (Bizkaia) Teléfono: (34) 94 480 26 25 Fax: (34) 94 480 17 56Comercio, 51, 2ª pta. Edif. Hermes 2 Pol. Ind. Pisa - 41927 Mairena de Aljarafe, Sevilla Teléfono: (34) 95 418 70 11 Fax: (34) 95 560 12 34Rua Neves Ferreira, 12 A - 1170-274 LISBOA Teléfone: (35) 21 816 26 36 Fax: (35) 21 816 26 37

www.honeywelllifesafety.es

Detector Flash Sirena Voz

Esser by Honeywell le ofrece la combinación óptima de detección y avisos de evacuación por voz que reduce los costes de implantación gracias al empleo de la tecnología más innovadora del mercado. La amplia gama de detectores que se adaptan a las características de cada área y las especiales características de los sistemas Esser hacen de ellos la solución ideal en geriátricos y hospitales.

Ackermann-Clino by Honeywell dispone de la tecnología más avanzada en sistemas de ayuda al paciente y comunicación con el personal de enfermería en hospitales o geriátricos. La solución integra dispositivos audiovisuales con redes de comunicación para garantizar que el personal del centro esté permanentemente en contacto con los residentes o pacientes y puedan atender responsablemente todos los cuidados que ellos precisan.

Trabajamos para tener centros geriátricos más seguros y protegidos, más efectivos y confortables.

Page 21: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 20

NOTICIAS DE EMPRESA

L A redacción del proyecto de ejecución y los estudios de segu-ridad sobre la reforma integral

y ampliación del hospital provincial de Zamora ha sido adjudicada a la empresa Cristina Tremiño San Emeterio por un importe de más de 800.000 euros sobre un presupuesto base de poco más de un millón de euros.

La reforma, de gran magnitud y que afectará a todas las áreas del hospital, pretende modernizar las intalaciones del hospital que se han quedado antiguas tanto en el diseño como en respuesta a las exigencias asistenciales y de comodi-dad para los pacientes y acompañantes.

El proyecto forma parte de la ini-ciativa de rehabilitación desarrollada en Zamora, en la que le han precedido la reforma del hospital Virgen de la Con-cha y las actuales obras en el hospital de Benavente.

Por otra parte, el Servicio Aragonés de Salud ha adjudicado la redacción

del proyecto para el nuevo hospital de Teruel, con un plazo de redacción de siete meses. Se ha adjudicado la redac-ción el equipo de arquitectos de Á. Fer-nández Alba, entre las siete propuestas presentadas. La idea ganadora proyecta un hospital de baja altura, con moder-nas instalaciones.

Entre las características se ha des-tacado que será un hospital innovador en cuanto a materia tecnológica ya que los sistemas de comunicación e infor-mación serán digitales, y contará con los últimos avances tanto en diagnós-tico como en tratamientos. Se espera además que sea un importante espacio para la docencia y respetará los pará-metros de sostenibilidad potenciando las medidas respetuosas con el medio ambiente.

El nuevo hospital se encontrará ubicado en un terreno, El Planizar, cer-cano a la autovía A-23 y la carretera de Alcañiz.

Adjudicaciones de obra y reforma

J UAN Lis Izquierdo será el nuevo gerente del hospital de Manises, que se inauguró el pasado mes

de diciembre. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA por el Instituto de Empresa, Lis ha trabajado en la dirección territorial de Sanitas en la Comunidad Valenciana, Comunidad Autónoma de Murcia, Albacete e Islas Baleares. Durante su trayectoria profesional en Sanitas en los últimos 11 años, Lis ha desempe-ñado otros cargos directivos, como director de operaciones de Sanitas Hospitales y director territorial de Sanitas Seguros en la Comunidad Valenciana y en Murcia, así como director provincial de Sanitas Seguros en Valencia.

Juan Lis, gerente del hospital de Manises

A finales del pasado año, en la localidad de Pastrana (Gua-dalajara), tuvo lugar la primera edición de «El café en el sector de la Sanidad». El evento fue organizado y cele-

brado por Cafés Marcilla y Representaciones Mayoral, la empresa distribuidora en el sector de la Sanidad en Madrid.

Al acto asistieron gran número de responsables de hostelería de los principales y más representativos centros hospitalarios y re-sidencias de la Comunidad de Madrid, quienes pudieron disfrutar de una jornada dedicada al café y en la que se pudieron compar-tir las propias experiencias. Todo ello en un marco histórico de gran belleza.

Cafitesse, la cafetera de aplicación hospitalaria de Marcilla, fue la protagonista de la jornada; un sistema de café concentrado que se ha convertido en una importante y apreciada solución pa-ra el sector, ya que se puede incluir en las cintas de emplatado de bebidas calientes en la cocina de los hospitales, proponiendo un interesante recurso para la elaboración de los menús de merienda y desayuno.

Por higiene, rapidez en la preparación y control, los asistentes coincidieron en destacar Cafitesse como un gran aliado para el sector de la hostelería hospitalaria.

Marcilla-Mayoral organizan «El café en el sector de la Sanidad»

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

Al evento organizado por Marcilla y Mayoral acudieron representantes de la mayoría de los hospitales de la Comunidad de Madrid.

Durante el evento, los asistentes destacaron a Cafitesse como un gran alia-do para el sector de la hostelería hospitalaria.

Page 22: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 23: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 22

OPINIÓN

Telemedicina

E L desarrollo tecnológi-co y la aplicación de las nuevas tecnologías a las demandas sociales están

cambiando por completo nues-tros hábitos y costumbres. Una de las áreas en las que más se están empleando estos avances es en el sector sanitario.

La telemedicina es un siste-ma relativamente reciente, im-pulsado por las tecnologías de la información y las comunicacio-nes. Sus aplicaciones incluyen educación médica, diagnóstico y tratamiento.

Recurso profesional

La formación de profesio-nales sanitarios a través de los sistemas de videoconferencia, o e-learning, permite hacer uso de estas técnicas con las que sacar un mayor provecho de las clases sin necesidad de acudir física-mente. La mejora de la tecnolo-gía ha permitido una excelente calidad de imagen y sonido, y su perfecta sincronización en tiem-po real y en varias ubicaciones simultáneamente para su utiliza-ción en la formación de profe-sionales sanitarios. Esto se debe a que el desarrollo de aplicacio-

nes y programas de formación se ha concentrado en aquellas disciplinas en las que la imagen era el elemento fundamental, como es el caso de todas las variantes quirúrgicas. Así, un médico de un hospital español puede, por ejemplo, presenciar mediante la videoconferencia una operación que se este reali-zando en Estados Unidos. Ade-más, este sistema facilita la inte-ractividad, ya que el profesional puede, además de presenciar la operación, realizar preguntas en tiempo real. No sólo eso,

un experto puede participar en todo tipo de situaciones: inter-venciones quirúrgicas, visitas de cabecera, visitas de cabecera a pacientes extranjeros, pudién-dose apoyar en un traductor por videoconferencia, etc.

La atención

Pero quizá la más sorpren-dente de todas sus prácticas sea la telediagnósis. Este recurso tecnológico permite atender a pacientes mediante videocon-ferencia, evitando desplaza-mientos, tanto de médicos especialistas como de pacientes al hospital. Esta ventaja de mo-vilidad supone un gran avance para todos aquellos pacientes

que viven en zonas rurales o a largas distancias geográficas con el hospital más cercano. Se trata de aplicar los avances tecnoló-gicos al servicio de los pacien-tes, lo cual facilita la asistencia médica y acelera el proceso de diagnóstico. Un especialista que se encuentre en un hospital regional o comarcal, por ejem-plo, puede hacer un análisis del historial clínico del paciente que se encuentra en un centro de atención primaria, viendo simultáneamente a las personas que participan en el encuen-

tro, es decir, al especialista y al paciente con su médico local y las imágenes médicas. De esta forma se ofrece al paciente una segunda opinión y se reduce el tiempo de toma de decisiones y de obtención de resultados. Los sistemas de videoconferencia aplicados al sector sanitario per-miten que cualquier diagnóstico que necesite una imagen tanto fija como en movimiento, desde una endoscopia hasta una eco-grafía, puedan ser analizados por otros especialistas, vía remota, en el mismo instante en el que se está produciendo.

La telemedicina se está apli-cando prácticamente en todas las especialidades médicas, pero los esfuerzos iniciales se han

Las aportaciones de los avances tecnológicos se van abriendo camino en el sector sociosanitario. Son claras las ventajas que puede suponer la imagen y comunicación en tiempo real, pero los recursos no se quedan ahí y el personal profesional encuentra en la telemedicina un nuevo soporte para la formación: el e-learning.

Eduard Arnau, director comercial de Techno Trends

Las nuevas tecnologías en el sector sociosanitario

«EL E-LEARNING PERMITE HACER USO DE ESTAS TÉCNICAS CON LAS QUE SACAR MAYOR PROVECHO A LAS CLASES SIN NECESIDAD DE ACUDIR FÍSICAMENTE»

Page 24: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

OPINIÓN

centrado en la asistencia domi-ciliaria a mayores y pacientes crónicos, así como los grupos más vulnerables, como las mu-jeres embarazadas.

Un abanico de posibilidades

Mediante el apoyo de las telecomunicaciones y las cien-cias informáticas, el abanico de posibilidades que se abre ante la telemedicina o e-salud (tér-mino que indica un campo de actuación más amplio) puede ser tan extenso como alcance la imaginación. Tan sólo es ne-cesario un sistema de telefonía y una conexión a la red y, por tanto, la telemedicina puede ser aplicada, por ejemplo, en situaciones de emergencia o ca-tástrofes. Allí donde un médico o especialista tardaría horas en llegar, este sistema podría salvar la vida a un accidentado cuya vida corre peligro.

Sin embargo, a pesar de que

todos los avances tecnológicos auguran un futuro lleno de po-sibilidades, todavía queda pen-diente la labor más importante: el cambio en la mentalidad, la cultura del trabajo y en los pro-cesos sanitarios. Desde el punto de vista de los pacientes el des-conocimiento de un nuevo sis-tema provoca una desconfianza inicial, a pesar de que los altos niveles de seguridad empleados en la transferencia de datos ga-ranticen su protec-ción y la privacidad de los pacientes. Los profesionales deben adaptarse al nuevo sistema, lo que les obligará a reciclar sus conocimientos, mientras los hos-pitales y centros sanitarios realizan una inversión en infraestructuras y educación.

Aún se está lejos de alcanzar y apro-

vechar todo el potencial que es-ta solución técnica aporta a la medicina. Pero la confianza de las nuevas generaciones en el desarrollo de las tecnologías al servicio del ciudadano permitirá en un futuro el uso masivo de la videoconferencia en todas las áreas de la medicina.

Las nuevas tecnologías permiten, por ejemplo, recibir en un centro español una lección impartida en EE.UU.

Page 25: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 24

LA EMPRESA

Altos niveles de confort y calidad en textiles

L a historia de Resuinsa comienza hace ya más de un siglo, en 1900, cuando Mateo Martín emigró una temporada a Barcelona donde estuvo trabajando en diferentes áreas

hasta que decidió comprar unas máquinas de tejido de punto y llevarlas a Valencia, su ciudad natal. Con el tiempo, fue dándose cuenta que dedicarse únicamente a la confección de ropa era limitarse a un mercado ya ocupado por numerosas empresas y vio que la clave del éxito podría ser la especia-lización de su compañía. Hh EQUIPAMIENTO SOCIOSANITARIO habla con su nieto, Félix Martí, y gerente de la compañía para entender las claves de la Resuinsa del 2009.

—¿Cuáles son las líneas y productos en los que trabajan en su empresa?

—Cuando decidimos en los años 70 dar un giro a nuestra actividad lo primero que hicimos fue desarrollar una completa gama de productos que siguen comercializándose en la actualidad: lence-ría de baño, de habitación y de restauración. La evolución de las costumbres y la nueva exigencia del mercado nos llevaron a entrar en dos nuevos sectores, los artículos pensados exclusivamente para spa y la línea de detalles y complementos.

—¿Cuáles son las características principa-les de dichos productos, cómo les diferencia de otros fabricantes del sector?

—En primer lugar ofrecemos profesionalidad y especialización, además de una buena relación cali-dad/precio. Con el objetivo de conseguir un equi-librio idóneo entre estos dos factores, en Resuinsa apostamos por un esfuerzo constante en el diseño de nuestro productos tanto en el aspecto estético como en el tecnológico.

Ahora mismo ya hemos conseguido el certifi-cado Made in green que contempla además de una condiciones respetuosas con la salud humana y respeto medioambiental, un código de conducta que garantiza el respeto de los derechos humanos de los trabajadores.

A estos aspectos hay que sumarle nuestro servi-cio post-venta y la constante apuesta de la empresa por la investigación para mejorar en lo posible su

Tras más de un siglo de actividad Resuinsa es una de las pocas compañías que elabora productos textiles para residencias y geriá-tricos con una atención particular a cada detalle, desde el confort hasta la sostenibilidad, sin dejar de lado una cuidada estética.Una experiencia que avalan una red de delegaciones en Panamá, República Dominicana, República Cabo Verde, Jamaica, Aruba, Oriente Medio y Europa; más de 1.800 clientes, y la presencia con-solidada en 40 países.

Resuinsa cuenta con un amplio catálogo de lencería para habitaciones con un innovador sistema que garantiza que no hace daño el contacto de los textiles con la piel.

La línea de baño de Resuinsa cuenta con la certificación Made in green.

Resuinsa, más de un siglo de historia

Page 26: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

LA EMPRESA

producto, como ocurre con el acabado Soft System que ha conseguido evitar el encogimiento de las mantelerías aportando a las mismas un brillo espec-tacular y proporcionando una mayor durabilidad a la prenda. Para ello, no hemos dejado nunca de invertir en innovación e impulsar la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria textil.

—Centrándonos en el sector hospitalario, ¿cuál es la demanda que tienen de las em-presas de este sector y cómo es la oferta de la empresa para ellos?

—Resuinsa ofrece lencería de baño, restau-ración y habitación específica para el sector ge-riátrico y hospitalario. Se trata una de las pocas empresas en su sector que es capaz de ofrecer lencería con un uso sanitario, elemento de vital importancia dada la utilización de la misma. Son textiles que no se consideran producto sanitario, aunque se utilizan para equipar las habitaciones donde se van a instalar personas con perfiles muy concretos dentro de la que se engloba la lencería para geriátricos.

Se trata de lencería cuidada al máximo detalle y al que se le une que está homologada con el cer-tificado ecológico OKO-TEX que garantiza que estos tejidos que están en contacto directo con la piel no contienen ninguna sustancia nociva para la salud humana.

Se incluyen en esta línea toallas de algodón 100

por 100 en la más alta calidad, sábanas en poliéster algodón, protectores de colchón en rizo de caucho enterizo. En lo que respecta a la ropa de restaura-ción se apuesta por manteles, cubre manteles y un largo etcétera.

—¿Cuáles son los objetivos a corto plazo de su empresa?

—Como objetivos futuros tenemos previsto consolidarnos en Oriente Medio con la apertura de nuevas delegaciones, dar el salto a EE. UU. y profundizar en la zona de México con nuevos de-legados para el área de los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta. África también será otro de los objetivos:

El catálogo de mantelería de la empresa es uno de los que presenta mayores novedades para 2009.

LENCERIA PARA HOSTELERIA Y COLECTIVIDADES

LÍNEA ESPECIAL PARA RESIDENCIAS, GERIÁTRICOS, HOSPITALES Y CLÍNICAS

C/ El Salvador, 29 46003 ValenciaTel. 96 391 68 05 - Fax. 96 391 48 20

[email protected]

Page 27: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 26

LA EMPRESA

además de nuestra delegación de Cabo Verde, es-tudiamos la posibilidad de abrir otras en Camerún, Argelia y Marruecos.

También seguiremos afirmando nuestro posi-cionamiento en el mercado nacional y en el sector hotelero de gran lujo y queremos convertirnos en una de las empresas líderes a nivel internacional.

—¿Qué lugar quiere ocupar la compañía para satisfacer las necesidades del sector hos-pitalario y colectividades?

—Actualmente son pocas las empresas especia-lizadas en lencería para hostelería y colectividades que ofrezcan lencería para el sector hospitalario y geriátrico. Aspiramos a convertirnos en empresa de referencia en este sector porque ofrecemos productos acordes con sus necesidades. Resuinsa apuesta por ofrecer a los más mayores los más altos niveles de confort, calidad asistencial y cuidado de la salud.

—¿Cuáles son las principales novedades de Resuinsa en lencería textil de cara a la próxima temporada?

—Resuinsa presenta para este 2009 una amplia colección de mantelerías elaboradas con materias primas naturales que expresan la autenticidad, bajo su etiqueta Soft System, sinónimo de brillo con un acabado natural que obtenemos a través del uso de nuevas tecnologías que no dañan al tejido y mantiene la suavidad, además de no mermar la re-sistencia y duración de la prenda como ocurre con otros acabados.

Esta colección de mantelerías destaca sobre todo por su oferta cromática que va desde el tradi-

cional blanco, símbolo de luz, limpieza y frescura al amarillo sinónimo de alegría, felicidad, energía, pasando por el naranja reflejo de la creatividad, estímulo y prestigio, o rojo como la pasión o la energía, el púrpura con evocaciones de nobleza creatividad, lujo, o tal vez la relajación y profun-didad del azul o las evocaciones a la naturaleza del verde, o el misterio, poder y toque elegante del negro cubriendo el amplio espectro de cualquier necesidad.

Hoy en día la innovación que marcan los nue-vos materiales, las nuevas paletas cromáticas o la exaltación de tendencias desde neo barrocas a mi-nimalistas, auguran un futuro lleno de posibilidades a la hora de componer espacios un gran reto que sólo con profesionalidad e ilusión se es capaz de afrontar.

En cuanto a lencería de baño, presenta 25 nue-vas combinaciones de ropa de baño que se suman a las 25 presentadas el año pasado. Colecciones únicas en la que el tradicional blanco compite en igualdad de condiciones en calidad, durabilidad y resistencia, con una amplia paleta de colores. Destaca la calidad de sus tejidos, sus innovadores diseños, su suavidad, resistencia y durabilidad. Aparecen diseños únicos de albornoces a juego con el resto de elementos textiles del baño, toallas, alfombras, zapatillas, complementos personalizados hasta el infinito en colores, diseños con el objetivo de conseguir un estilo único.

Dentro del juego armónico de lencería de ha-bitación y baño que Resuinsa oferta la empresa presenta tres propuestas de ambiente inspiradas en la naturaleza, en la luz y en el arco iris.

Resuinsa realiza también todo tipo de accesorios para el sec-tor hotelero y otras colectividades.

Felix Martí, nieto del fun-dador de la empresa, dia-logó con Hh EQUIPAMIEN-TO SOCIOSANITARIO.

Page 28: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 29: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 28

PRODUCTOS Y SERVICIOS

L A dificultad de movi-miento en las perso-nas con discapacidad presenta la necesidad

de que las instalaciones se

encuentren adaptadas a sus necesidades y que, en conse-cuencia, todas las barreras ar-quitectónicas de una estancia sean neutralizadas.

Catálogo de Eninter

Eninter dispone de un amplio catálogo con diferen-tes soluciones de ascensores, monta escaleras o sube- es-caleras. En éstas últimas se presentan productos que pueden aplicarse tanto en es-caleras curvas como rectas.

El producto presenta otras in-teresantes ventajas como cinturón de seguridad, asiento y reposabrazos abatible, asiento giratorio o un dis-

positivo de seguridad en el reposapies.

En cuanto al funciona-miento cuenta con un inte-rruptor de llave, parada auto-mática en el rellano superior e inferior de la escalera, y garantiza una salida y llegada que evita las paradas bruscas.

Otra de las ventajas del sistema es que se aparca en espacio reducido, cuenta con un cargador de baterías y puntos de carga en los extre-mos de la guía.

Entre las opciones ofrece el raíl abatible automático, el asiento de luxe, con distintas posibilidades de color en la tapicería, sobrerrecogido en la parte inferior y superior de la escalera, y una posible curva de aparcamiento que va desde los 90 hasta los 180 grados, dando un amplio margen pa-ra que la solución pueda ser instalada en distintos tipos de entorno, sea cual sea la es-tructura del mismo.

Sube escaleras para cualquier estructura

LAS dos empresas, especializadas en el desarrollo de solucio-nes tecnológicas en el

campo de las telecomunica-ciones y sistemas de informa-ción, han lanzado al mercado un nuevo producto que ya está siendo utilizado en el proyecto SIMAP (Sistema Inteligente de Monitoriza-ción de Alertas Personales) llevado a cabo por Cruz Roja Española, Vodafone España y Tecnocoid en distintos pun-tos de la geografía española.

El dispositivo móvil Ben es un localizador personal de avanzadas prestaciones pero pequeñas dimensiones

y peso, lo que facilita que el individuo, incluso anciano, lo pueda transportar con fa-cilidad.

Haciendo uso de las úl-timos avances en tecnología integra un acelerómetro 3D que permite detectar los estados de inactividad o las aceleraciones bruscas, como las caídas, alertando al cui-dador a través de un SMS; un receptor GPS de muy alta sensibilidad que da la posi-bilidad de localización en un segundo con un margen de error de apenas 5 m; co-municaciones GSM/GPRS cuatribanda y bluetooth, y posee una elevada autonomía

de batería de hasta 30 horas de actividad.

Además, facilita a los cuidadores la posibilidad de programar áreas seguras y áreas de riesgo, conocer y analizar la rutas habitua-les, costum-bres del usua-rio o el nivel de carga de la batería, que en el caso de estar próxima a su fi-nal, avisaría vía SMS al cuidador para su carga in-mediata. Para el usuario presenta una importante ventaja: su facilidad de uso ya que el ter-

minal cuenta con tres senci-llos botones (botón principal de alarma o SOS, y dos boto-nes secundarios de envío de SMS y/o establecimiento de llamada a números preconfi-gurados).

La empresa presenta su catálogo de sube escaleras válido para estructuras en curva o rectas, de fácil insta-lación y con capacidad hasta 125 kg.

El sube-escaleras de Eninter es válido tanto para escaleras rectas como en curva.

ENINTER

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

Siempre localizablesArteixo Telecom y Level Telecom presentan su nuevo dispositivo Ben que aumenta la seguridad de las perso-nas con discapacidad.

TELECOM

El GPS del dispositivo permite la localización en un segundo aproxi-mado.

Page 30: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Una alfombra con sensores de presión

L A alfombra Caremat, de Ugari, resulta una solución apta para hospitales y residen-

cias, pudiendo colocarse en cualquiera de sus espacios y garantizando el control del movimiento de los pacientes gracias a los sensores con los que se encuentra equipada.

Este dispositivo se puede colocar ante las puertas, en las cercanías de la cama o a los pies de sillas, sofás y sillones. En caso de que el paciente se mueva o se caiga, el sistema avisa en el acto al cuidador que podrá dar asistencia en tiempo

real.

Emisor y tipos de aviso

El producto cuenta con un emisor inalám-brico conectado

a la alfombra que puede funcionar como timbre de lla-mada, accionándose de forma manual, y por tanto, de senci-llo manejo para los pacientes. Existe, además, la posibili-dad de que realice

exclusivamente la acción de llamada ya que se puede usar el kit de transmisión si el residen-te se encuentra en la cama y con dificultades de movilidad.

Los avisos pueden ser acús-ticos, luminosos o ambas op-ciones a la vez. La llamada se realiza en modo inalámbrico y se refleja en un receptor portá-til y autónomo que permite su colocación en cualquier lugar del recinto.

Otra de las ventajas de la solución propuesta por Ugari es que no requiere una alimen-tación eléctrica permitiendo su uso en terrazas o zonas ajardi-nadas.

Ugari Geriátrica ha desarrollado una alfombra con sen-sores para garantizar la seguridad y asistencia en tiempo real de los residentes.

UGARI GERIATRICA

La alfombra cuenta con sensores que permiten garantizar la seguridad de los pacientes y con-trolar sus movimientos.

La solución puede situarse en cualquier lugar cercano a donde se encuentre situado el residente.

Page 31: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 30

PRODUCTOS Y SERVICIOS

E L sistema Air Cell está desarrollado para prevenir las escaras con presión alternan-

te. El colchón tiene una pen-diente gradual a la altura del talón que permite reducir la presión sobre el mismo, relle-nando el espacio detrás del ta-lón de Aquiles para distribuir la presión sobre la totalidad de la pierna.

Con un diseño de pieza única, sin tubos de aire latera-les incorporados el colchón es fácilmente manejable.

Posee una cubierta per-

meable al vapor y si se desea tiene la opción de resistencia al agua así como la po-sibilidad de incorporar tiras en la base de la cubierta pa-ra aumentar la seguridad.

Unas có-modas válvulas CPR permiten desinflar el colchón de forma urgente, para la posible atención por parada cardio-rrespiratoria y su panel de

control es de fácil manejo, ampliando su posibilidad a la atención a domicilio o el ma-nejo por parte de un cuida-dor. El producto respeta todas las normativas internacionales de productos ignífugos.

En el sector de la prevención de

escaras

APEX cuenta en su catálogo con muchas otras soluciones de sobre colchones, para dis-tintas dimensiones de cama o para los distintos grados de

riesgo.

Sobre APEX

APEX es desde 1991 una empresa especializada en la fa-bricación y distribución de productos médicos de asisten-cia en hospitales y sus produc-tos son comercializados en más de 100 países. Entre estos se pueden encontrar: sistemas

de prevención de úlceras por pre-sión, ayudas técnicas, equi-pamiento para terapias respi-ratorias y apa-ratos de electro

estimulación.

Sistema para la prevención de escarasEl innovador sistema «Air Cell» previene la formación de escaras idóneo para personas desde riesgo mínimo a moderado.

La empresa APEX cuenta con un amplio catálogo de soluciones para

la prevención de escaras.

APEX

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ágs.

71

E L catálogo desarro-llado por Rehagirona ofrece soluciones diarias, seguras

y simples que permiten una mayor tranquilidad en la vida cotidiana y que re-

sultan de enorme utilidad pa-ra los usuarios

de sillas de ruedas. Pueden instalarse en cualquier lugar sin necesidad de herramien-tas específicas y todos los modelos vienen con cierres de seguridad que impiden su obertura o despliegue acci-

dental.

Perfolight - V

Una solución para todo tipo de

barreras arquitectó-nicas de almacenaje

compacto, desplegado rápido y sencillo,

una bisagra de pliegue que

permite el paso a través

de rellanos o

umbrales de puertas y que resulta una solución ideal para pequeños obstáculos o bordillos.

Perfolight - U

Se trata de una solución de rampas telescópicas ajusta-bles. Su sistema telescópico permite encajarlas exacta-mente en el espacio justo mientras que su sistema de guías de nylon provocan que su deslizamiento sea suave y silencioso. Son rampas versá-tiles que se pueden utilizar para cualquier altura, con al-macenaje extremadamente compacto, desplegado rápido y sencillo, y con cierre de seguridad.

Rampas de carriles ligeras y muy manejablesRehagirona cuenta con un amplio catálogo de rampas de carriles sencillas, fáciles de instalar y con simplicidad de manejo.

El sistema de rampas de Rehagirona se puede aplicar a cualquier tipo de obstáculo.

REHAGIRONA

Page 32: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

PRODUCTOS Y SERVICIOS

L A nueva máquina de Tecnitramo tiene mueble, cuba y tam-bor de acero inoxi-

dable AISI 304 que dan a la máquina una notable robus-tez y longevidad.

La puerta tiene gran diámetro para facilitar la carga y descarga así como un display de fácil manejo que permite visualizar los niveles de agua, temperatura y tiem-po de lavado, y cuenta con una cerradura electromag-nética y sistema de seguridad que impide la apertura de la

puerta si no han pasado 40 segundos, si la temperatura es superior a los 40 grados o si el nivel del agua es supe-rior a 3 cm.

Silenciosa y segura

La lavadora cuenta con un microprocesador pro-gramable con 30 programas de lavado y hasta 99 ciclos y ofrece la posibilidad de au-mentar y disminuir la tem-peratura, niveles y tiempo de lavado.

Tiene tres o cuatro com-

partimentos para prelavado, lavado y aditivos situados en la parte superior o lateral, según el modelo, y una co-nexión para líquidos.

Gracias a su sistema os-cilante de muelles el ruido producido es mínimo, como mínimo es el consumo ya que el producto de Tecni-

tramo realiza el máximo consumo ener-gético hasta un 53 por 100 del consumo.

Realiza un auto-test de funcionamiento con sensores de temperatura, ni-vel y fallo de corriente, que avisa en caso de mal funciona-miento con señal acústica para el personal de man-tenimiento.

Lavadora de alta velocidad LFALa nueva lavadora de Tecnitramo, con capacidad hasta para 57 kg, es silenciosa, sencilla de manejar y permite un ahorro energético de hasta el 35 por 100.

La LFA-25 posee una amplia puerta con cierre electromagnético que facilita la carga y la descarga.

TECNITRAMO

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ágs.

71

Page 33: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 32

PRODUCTOS Y SERVICIOS

L A alimentación den-tro de los centros sociosanitarios se en-cuentra ligada a una

serie de estrictas normas de higiene que provocan la bús-queda continua de sistemas de lavado y desinfección fia-bles. Cuinox pro-pone su modelo CT100/ CT220 como una solu-ción robusta, er-gonómica y capaz de dar respuesta a las exigencias sanitarias.

El túnel

Se trata de una máquina robusta que debe instalarse entre las mesas de entrada y salida. Posee una doble

pared en acero inoxidable con acabado satina-do, pies también de

acero inoxidable regu-lables y cuba con

amplias super-f icies

f iltrantes de fácil acceso. El fondo es monobloc, con aristas de amplio radio y suelo inclinado, que evi-ta el depósito de residuos dirigiéndolos al f iltro. Las puertas, contrabalanceadas en todo el lateral, tienen bloqueo de seguridad.

Fácil manejo y múltiples funciones

Dotada de un cómodo display frontal con protección antisalpicaduras táctil que fa-cilita el control de las funcio-nes, como la innovadora Standby (parada) de acciona-miento automático en caso de no introducir cestos, o el sistema de accionamiento de la máquina simplemente me-diante el acercamiento de la cesta, lavado temporizado y aclarado con economizador. Tiene una capacidad de lava-do de hasta 100 cestos por hora.

Túnel de lavado de máxima higieneCuinox ha diseñado un túnel de lavado robusto, ergo-nómico y fiable diseñado para garantizar la máxima higiene en todas las fases del lavado.

CUINOX

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ágs.

71

Un baño seguro y eficiente

L A empresa española cuenta con un amplio catálogo de ayudas para el baño que permiten

la fácil limpieza y uso de los elementos en casos de invali-dez transitoria, discapacidad o personas de la tercera edad.

Asideros seguros

Los asideros de acero inoxidable tienen un acaba-do pulido que las integra en el ambiente, mientras que las huellas anatómicas impiden el deslizamiento de la mano, y por tanto, previenen la caí-

da dando el agarre y la estabilidad adecuada.

Además, en los modelos que pre-sentan una placa de fijación circular se incluyen embe-llecedores ocultos en la brida de su-jeción.

Existe una variada gama de formas, tamaños y diseños. Una de las posibilidades es

que estén pintados en blanco o ergonómicos reforzados.

Accesorios

En la línea de accesorios, la empresa cuenta también con una amplia gama de ban-quetas provistas de ventosas en las patas para dar una ma-yor estabilidad y posibilidad de regulación en cuatro posi-ciones; tablas de bañera regu-lables para ajustar al ancho de la bañera; elevador por bate-ría de estructura metálica y gran resistencia a la corro-sión; bancos de transferencia a la bañera; sillas de baño; banquetas de ducha, y eleva-dores para el inodoro.

Shortes desarrolla una línea de ayudas para el baño que hacen del entorno un lugar seguro y eficiente para personas ancianas o con discapacidad.

Los accesorios y asideros de Shortes buscan crear en el baño un entorno seguro.

SHORTES

El túnel de lavado CT100/CT220 tiene una capacidad de lavado de hasta 100 cestos por hora.

Page 34: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Soluciones de plástico y diseño alemán

LA empresa espe-cialista en plástico busca adaptarse a las exigencias del

sector ofreciendo algunas soluciones que unen a la comodidad del plástico la funcionalidad del diseño.

Comer y beber

Ornamin ofrece nu-merosos sistemas para comer y beber combina-bles entre sí con colores muy actuales. Los productos de la gama ProVita fomentan la auto-nomía y ofre-cen la solución adecuada para cada necesidad. Se fabrican de acuerdo con los últimos avances en ergonomía, no se rompen y pueden ser lavados en el lavavajillas.

Pastilleros

La empresa alemana sistematiza la re-partición de me-dicamentos con productos inte-ligentes y estables; muchos de los pro-ductos de la gama están diseñados no sólo de modo multi-funcional, sino también modular.

Contando con un producto multifuncional se elimina la necesidad de adquirir otros productos

ya que en uno solo se cuenta con: vasos de to-mas, jeringas que incluyen ampollas, lápices de insu-lina y dispensadores dia-rios, así como recipientes de suministro y elimina-ción.

Vajilla

Los productos de melamina de Ornamin tienen una capa lustrada que proporciona protec-ción adicional y brillo a las piezas, y responde al criterio de responsabili-dad ecológica de la em-

presa ya que está com-puesta por materias primas regenera-bles, pue-de produ-cirse con bajo coste energético

y es reciclable.Dentro de la

colección de va-sos, Ornamin cuenta el mo-delo dosif icador Plus con decora-ción que guía para la dosif ica-ción y material antideslizante; o

el modelo térmico espe-cialmente diseñado para las personas que tienen que estar en la cama ya que gracias a la geome-tría interior del vaso es

posible beber estando tumbado y se ingiere facilmente

todo el con-tenido.

Ornamin presenta sus soluciones que combinan las innovaciones del plástico y el diseño alemán en vasos, pastilleros y vajilla.

La vajilla de Ornamin está fabricada con mate-rias primas regenerables

y se puede reciclar.

ORNAMIN

Las bandejas de repartición de medicamentos incluyen todo lo nece-sario para la tarea.

Puntos de venta y servicio técnico en toda España y Portugal

Teléfono de Atención al Cliente 902 157 753

www.olandiawetrok.com - [email protected]

Hasta

Desde

Page 35: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 34

PRODUCTOS Y SERVICIOS

E L producto de Con-nectia tiene una ar-quitectura de control centralizado y utiliza

infraestructuras de comuni-

cación estándar (red telefóni-ca y red local de datos o sólo red de datos en la versión VoIP), que en caso de existir en la instalación serán total-

mente reaprove-chables. Incluso existe la posibili-dad de disponer de un sistema con comunicación inalámbrica.

Funcionamiento

El dispositivo Fonet Control, exclusivo de Con-nectCare, permite disponer de intercomunicación, ge-neración de alarmas, control de presencia (y control de rondas), sensor de temperatu-ra y control domótico en un mismo dispositivo.

BusLogic es el centro de gestión de ConnectCare y es la clave de la f lexibilidad y robustez del sistema. Bus-Logic es un software que permite configurar tareas tan habituales, y a la vez complejas en otros sistemas, como modificar los destina-tarios de las notificaciones, ampliar el sistema añadiendo

habitaciones o nuevas alarmas técnicas, etc.

Ha sido diseñado específi-camente para su funciona-miento veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Pa-ra conseguir la fiabilidad se han incluido sistemas «centi-nela» duplicados de forma que cada proceso es monitorizado de forma externa por otro que se encarga de detectar cual-quier posible fallo y solucio-narlo. Gracias a su arquitectu-ra IP el sistema puede ser monitorizado a través de la red local o incluso desde In-ternet. El mantenimiento y la configuración del sistema, si es necesario, puede ser reali-zado igualmente de forma re-mota a través de Internet.

Sistemas de comunicación paciente-enfermeroConnectCare es un sistema de comunicación de pacien-te con enfermera que se puede aplicar a todo tipo de residencias y hospitales.

En la página web cor-porativa se pueden consultar todos los productos y servicios de la empresa.

CONNECTIA

E N el sector sociosa-nitario la atención de los pacientes debe ser inmediata por lo que

resulta indispensable que el personal profesional sea siem-pre localizable y pueda acudir al lugar necesario.

OpenScape Mobility

OpenScape Mobility, la nueva solución creada por Siemens, aporta telefonía corporativa, vídeo, comu-nicaciones unif icadas, wi-reless y convergencia f ijo-

móvil, de forma integrada.Esta nueva solución pro-

porciona un aumento de la productividad y ahorros de costes gracias a la supera-ción de las limitaciones que trae consigo el propio pues-to de trabajo. Una posibi-lidad que permite recibir todas las comunicaciones y realizar todo tipo de co-municaciones desde un solo aparato.

El nuevo producto de la empresa de telefonía ofrece, además, interesantes posibi-lidades con la incorporación

de los siguientes productos propios de una empresa com-pletamente inalámbrica:

HiPath MobileConnect (V2), solución basada en la convergencia fijo-móvil y que gracias a su última actua-lización ofrece completa se-guridad para usuarios y me-jora las posibilidades de reducción de costes, y OpenScape Enterprise Mobi-le Client, una aplicación del sector basada en comunica-ciones unificadas y que ahora se vuelve móvil con un nue-vo cliente móvil para RIM (Blackberry), y terminales móviles con Symbian o Win-dows, aportando las comuni-caciones unificadas también para el trabajador móvil.

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

Comunicaciones unificadas móvilesSiemens ha diseñado una solución de comunicación que permite tener todas las comunicaciones en un sólo aparato.

La nueva solución de Siemens ofrece la posibilidad de unificar las comuni-caciones independientemente de la localización del usuario.

SIEMENS

Page 36: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 37: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 36

EL ESCAPARATECO

NTA

CTO

S D

E EM

PRES

AS,

pág

. 71

E l desarrollo técnico general en todas las áreas industriales

tiende a la miniaturización de componentes y al uso de nuevos materiales y

procesos. Debido a esto, se incrementa el uso de com-ponentes no solo diminutos sino también muy delicados y sensibles a la humedad.

El resultado es la nece-sidad creciente de medicio-nes exactas de humedad y documentación cualificada en todos los procesos de producción y almacenado afectados. Los fabricantes de tecnología para salas blancas y sistemas de almacenado en seco como ASYS reaccionan ante esta necesidad con el uso de la correspondiente tecnología de medición de precisión.

Medición fija y portátil

La tecnología de medición Testo tanto fija como portátil para controlar la humedad relativa y para validar los siste-mas de almacenado durante la entrega al cliente registran la humedad ambiental y, si se da el caso, la temperatura interior con varias sondas y la documentación simultánea de la misma. Los datos se usan por el sistema de regulación del armario para controlar la humedad relativa.

El innovador software testo ComSoft permite una detallada documentación gráfica del almacenamiento durante el periodo completo de medición.

L a empresa austriaca Laengle & Hagspiel (representada por

la Embajada de Austria) se dedica a la fabricación de sillas, bancos y mesas en madera maciza para el sector geriátrico y sanitario, combinando medio siglo de experiencia con un diseño innovador.

Los muebles están espe-cialmente diseñados para las

personas con dificultad de movimiento o necesidades especiales. Para ello cuentan con características muy in-teresantes: tienen respaldos reforzados y almohadillas para las rodillas, así como tapicerías aptas para personas alérgicas a ácaros o polvo, y se encuen-tran acolchados para facilitar el descanso.

Con el fin de que las sillas resulten cómodas incluso du-

rante largos espacios de tiem-po, los respaldos se pueden

regular en distintas posiciones y diferentes ángulos, lo que permite cambiar de postura y favorece la reducción del cansancio.

Por otra parte, los barnices empleados son aptos para medidas de limpieza intensi-vas y no cargan electricidad estática. Las fundas resisten múltiples lavados y están dis-ponibles en colores y diseños alegres.

E n el mercado se co-mercializan fuentes de agua que por

su diseño y materiales no pueden ser higienizadas

correctamente, con la problemática que ello representa. La compañía fabricante de fuentes de agua Canaletas, ha desa-

rrollado un sistema para higienizar fuen-tes de agua, ya sean fuentes o enfriado-res de agua: el CAN-VAP Steam Steriliser, un método para eliminar los posibles microorganismos de los refrigeradores.

Sanipad presenta una línea textil para el sector sanitario

compuesta por prendas específicas lavables y reuti-lizables. Gracias a las ca-racterísticas de absorción de los tejidos, se emplean en casos de incontinencias u otras pérdidas fisioló-gicas.

El tratamiento Sanitized hace que el producto sea antialergénico, antibac-teriano, antiácaros, y la

suavidad y transpiración de los tejidos hace que resulte idóneo para combatir la formación de escaras y otras heridas, inconvenien-tes de la larga permanencia en la cama.

Además de sábanas y cobertores, la empresa oferta una amplia gama de uniformidad, mantelería, cestos para la ropa, babe-ros y otros artículos. Todos ellos disponibles en varios colores y modelos.

Testo: humedad bajo control

Laengle & Hagspiel: mobiliario para geriátricos

Canaletas: agua limpia Sanipad: Textil sanitario

Los instrumentos de medición de la humedad de Testo permiten controlar todos los parámetros, así como elaborar la correspondiente documentación.

Page 38: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh37

EL ESCAPARATE

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

D oro presenta en Pho-neEasy 331ph, un teléfono ergonómico

con botones fotográficos que permiten identificar más facil-mente a la persona con la que se quiere comunicar en caso de tener alguna dificultad de caracter visual. Sencillez refor-zada por los grandes botones en la pantalla, a su vez, gran-de y visible.

Cuenta con memorias con

foto que permiten comuni-carse con la persona con sólo apretar un botón; fácil control del volumen así como sonidos y señales ópticas ayudan a identificar cuando está entran-do una llamada; ajustes del control de volumen, sin des-conexión y ajuste de la des-conexión del timbre. Cuenta, además con HAC compatible con audífonos.

Una nueva solución ideada

por Doro para todas aquellas personas que tienen visión re-ducida, difcultad de audición o falta de destreza u otros impedimentos. Una idea que busca hacer de las acciones cotidianas una tarea fácil y sencilla para todos, sea cual sea su situa-ción.

En el sector sociosa-nitario, los identifi-cadores personales

están sujetos a diferentes exigencias, según las ne-cesidades y los ámbitos de aplicación. Para el hospital, el geriátrico, el centro de día o la resi-dencia Badgepoint ofrece una variada gama de po-sibilidades de distintivos y fijaciones, adecuada para cada entorno.

La novedosa forma del sistema magnético smag hace aún más cómodo su uso gracias a la función «easy lift» que lo mantiene fijo; cuenta, además, con la versión extra fuerte (en negro), con imán para uso

intensivo en

el campo de los cuidados médicos.

La gama Polar es de superficies metálicas de alta calidad, con fijación incorporada y bordes re-dondeados que suavizan el diseño. Se puede rotular con el ordenador y las tarjetas con el nombre se encajan lateralmente bajo la placa transparente.

M edical Train es un nuevo aparato dispensador de

calzas o coberturas para calzado, para el ámbito so-ciosanitario. Resulta idóneo para aquellas zonas de la instalación en las que se debe prestar especial aten-ción a la higiene ya que los zapatos son una de las prin-cipales fuentes de gérmenes y posibles infecciones.

Se trata de una máqui-na de fácil manejo, que no requiere un mantenimiento particular y que se presenta en pequeñas dimensiones, pudiendo colocarse en cual-quier pequeño espacio de la habitación.

Permite la carga de hasta 100 calzas cuyo número se va marcando en un contador, el cual indicará cuándo ha llegado la hora de reponer la carga de calzas de la máqui-na. También cuenta con una alarma que avisa en caso de avería.

Resulta muy higiénico, ya que elimina el contacto de las manos con los zapatos

Doro: el teléfono fácil para todos

Dispensador de calzasMakesoft Tech-

nologies ha ex-puesto en Fisalud

2008 sus soluciones para el sector sociosanitario, construidas sobre la plata-forma Microsoft Dynamics CRM 4.0 y el ERP AX, también de Mi-crosoft.

Makesoft Te-chnologies es una compañía espe-cialista en consul-toría y desarrollo de soluciones tanto a medida, como sobre pla-

taformas propietarias para mediana y gran cuenta. Propone servicios y solu-ciones de TI, partiendo del uso de la tecnología como herramienta para alcanzar los objetivos de negocio, compartiendo objetivos y

colaborando en la mejora continua de sus procesos.

Para poder proporcio-nar el nivel de excelencia que las necesidades de sus clientes cuentan con pro-fesionales, expertos en las distintas tecnologías, meto-

dologías y ámbitos del conocimiento, que aportan un apoyo profesional.

Makesoft Technologies: servicios

Badgepoint: Identificadores

La empresa Makesoft Technologies ofrece servicios de consulto-ría y soluciones tecno-lógicas.

El teléfono diseñado por Doro cuen-ta con fotos para reconocer las per-sonas a las que llamar.

Los múltiples modelos permiten elegir el más adecuado para cada entorno.

ara todas aquellas ue tienen visión re-cultad de audición estreza u otros tos. Una idea hacer de las

otidianas ácil ya

la resioint ofrece ma de po-

distintivos

intensivo en ctel

Loeee

Page 39: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 38

REPORTAJE

Q uizás de entre todas las ventajas que pue-da tener el vending la más clara sea la del

servicio permanente, la posibi-

lidad de satisfacer al usuario 24 horas al día, 7 días a la semana. Nos encontramos ante un sector que promete, en un constante crecimiento tanto en España co-

mo en Europa, pero que para-dójicamente aún se presenta de forma tímida representando un 3 por 100 de la cifra de nego-cio, según registra la Asociación

Presentes en los pasillos de los hospitales, en las salas de las residencias o en el hall de un centro de día, las máquinas del vending presentan tras una vitrina snacks, bebidas y choco-latinas para amenizar la espera; pero ¿qué supone el vending y qué ventajas puede aportar a un centro?

Marysol García

Serventa es una de las empresas españolas que se dedica al vending y ofrece soluciones modulares.

Page 40: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh39

REPORTAJE

Catalana del Vending (ACV). A su vez, el sector hospitalario representa un 10 por 100 de la actividad; geriátricos, residen-cias y otras colectividades se en-globan en el grupo de «Otros» con una representación del 17 por 100.

Por vending se entiende las distribución de productos a tra-vés de máquinas expendedoras, de muy variada tipología, que incorporan un sistema propio de pago. Esta última caracte-

rística es la que diferencia al vending del dispensing, que precisamente, no incorpora un sistema de pago. Dentro de las posibilidades del vending se di-ferencian las máquinas situadas en el interior de una instalación, ya sea para uso público o priva-do, y áquellas que se encuentran emplazadas en la calle o zonas públicas como estaciones o ae-ropuertos. A las primeras se las denomina vending cautivo, y a las segundas vending público.

Para gustos, colores

Las máquinas de vending ofrecen un enorme número de posibilidades ya que pueden proporcionar un sólo producto (agua, por ejemplo) o pueden integrar un variado número de ofertas dispensando snacks, be-bidas frías y calientes, o comida fría y caliente.

Igualmente ofrecen posibi-lidades en cuanto a estructura, ya que se puede posicionar una sola máquina o unir varias de forma modular. El vending modular consiste en unir dos o más distribuidores que utilizan un solo sistema de pago consi-guiendo disminuir la batería de equipos sin reducir la variedad de productos ofertados.

Otra interesante posibili-dad de la tipología modular es la de realizar combinados, es decir, ofrecer por ejemplo un desayuno compuesto por café y

Las máquinas más deman-dadas por el sector son las de bebidas y snacks.

La máquina de Charge Ven-ding, Charge Box, ofrece la posibilidad de recargar todo tipo de baterías de modo gratuito.

Page 41: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 40

REPORTAJE

bollo a un precio inferior al que resultaría de la suma de los del alimento y la bebida por separado.

En materia de productos para el sector hospitalario tam-bién se da la diversificación.

Existen máquinas de comidas y bebidas, las más frecuentes, en la mayoría de las instalaciones sociosanitarias, sobre todo en las de gran tamaño. En la actuali-dad se considera que la tipología que presenta mayor demanda es

la de distribuidoras de bebidas calientes, bebidas frías y snacks.Pero también hay otras posibi-lidades.

La empresa Charge Ven-ding ofrece a los hospitales y colectividades su solución Charge Box, una máquina que permite recargar las baterías de los teléfonos móviles de forma completamente gratuita; al no requerir recarga de consumibles ni mantenimiento, es un opción que viene amortizada desde la primera utilización.

El hospital Carlos Haya de Málaga ha puesto en funcio-namiento en sus instalaciones una máquina de esta tipología (de la empresa Ariza Vending) para el suministro de vestuario quirúrjico destinado a los pro-fesionales del complejo hospi-talario. El sistema funciona a través de la identificación de las huellas dactilares y un código de identificación que da acceso al número de pijamas asignados a cada trabajador.

Los distribuidores se han mo-dernizado mucho con el avan-ce de las tecnologías y en la actualidad permiten múltiples posibilidades de pago.

El vending representa una alternativa para aquellos centros que no cuentan con espacio para instalar una cafetería propia.

Page 42: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

REPORTAJE

Espacio, calidad y oferta. Ventajas del vending

Son tres los motivos prin-cipales que suelen llevar a las colectividades a instalar este tipo de máquinas. En primer lugar y sin lugar a dudas determinante es la cuestión del espacio. En las residencias o centros geriátricos en los que quizás no se cuenta con un espacio adecuado para instalar una cafetería, el vending puede suponer una interesante solución, ya que permite ofrecer los mismos servicios, pero re-quiere mucho menos espacio.

Por otra parte se trata de una inversión en calidad de ser-vicio ya que permite satisfacer las necesidades del usuario 24 horas por día, los 365 días del año. Amplía el horario del esta-blecimiento sin restricciones de ningún tipo.

En tercer lugar supone la posibilidad de ampliar la oferta del propio servicio (si se cuenta con una cafetería) ya que en

la máquina se puede ofrecer productos distintos a los que se encuentran en la cafetería.

Pero hay más: da la posibili-dad de obtener un producto de calidad a un precio más atrac-tivo, gracias a las economías a escala que genera el sector; po-sibilita la máxima optimización del espacio ya que no requiere

de la existencia de almacenes ni genera stocks; los envases son de usar y tirar por lo que se evitan muchos de los riesgos de falta de higiene y la necesidad de instalaciones destinadas al lavado e higienización del los envases una vez utilizados; no requiere presencia de ningún trabajador ya que el sistema de pago in-

PREVISIÓN DE CRECIMIENTO, ALGUNAS CIFRAS

Según datos aportados por un estudio elaborado por la consul-tora DBK se prevé que el sector del vending –a falta de cifras defini-tivas– finalice el ejercicio del 2008 con un crecimiento del 8 por 100 superando los 2.500 millones de euros de facturación. Por lo que se refiere al 2009, la cifra podría rondar el 7,5 por 100.

Teniendo en cuenta los distintos productos que se ofertan, la consultora concluye que alimentos sólidos y bebidas se mantendrán en crecimiento aunque con una ligera disminución de los ingresos.

El informe de la Asociación Catalana del Vending concluye, por su parte, que en 2008 el incremento del parque de máquinas se situará en torno al 6,4 por 100, con un incremento de facturación del 6,4 por 100 (cifra inferior respecto a la barajada por la consultora DBK). Igualmente, el estudio estima que el sector continuará la ten-dencia de crecimiento en el 2009.

Page 43: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 42

REPORTAJE

corporado hace que el usuario pueda realizar la transaccción de modo completamente autóno-mo y de forma muy sencilla, y proporciona un servicio inme-diato ya que el producto llega

a las manos del consumidor al instante, y como se ha señalado, sin necesidad de intermediarios.

Se trata por último, de una fuente de negocio, no hay que

olvidar que el consumo de las máquinas de vending es una venta por impulso. Si el cliente va a la cafeteria, sabe más o me-nos que va a consumir, va con una intención, un objetivo. En

el caso de una máquina de ven-ding (sobre todo si se ha empla-zado correctamente) el cliente pasa por delante y realiza una compra dictada por el impulso,

es decir, representa una posibili-dad de venta que de otro modo no se tendría.

Tipos de acuerdos, contratos

Las máquinas de distribución automática pueden adquirirse, pero en general la tendencia es la de alquilarla.

Variados son también los tipos de acuerdo que se pueden establecer con la empresa que las renta. Hay empresas que ponen la máquina y se desen-tienden de la explotación de la misma (encargándose exclusiva-mente de las tareas de manteni-miento o resolución de inciden-cias técnicas), hay otras empresas que establecen acuerdos por los que en el caso de no vender la totalidad de la mercancía de la máquina, el centro o empresa que la ha instalado debe pagar un canon. En cualquier caso, es importante que todas estas va-riables vengan exhaustivamente detalladas en el contrato entre ambas partes.

Vanguardia e innovación

Con el paso de los años, el sector se ha ido adaptando y ha ido introduciendo las novedades tecnológicas a su disposición. Hoy en día, uno de los aspectos en los que más se ha evolucio-nado es en los sistemas de pago que actualmente aceptan mo-nedas, billetes, tarjetas y, en el caso de profesionales del centro, incluso mediante tarjetas identi-ficativas. En este último caso el sector se ha desarrollado tanto como para ofrecer la posibilidad de que un trabajador pague con la tarjeta identificativa en distin-tos hospitales en los que el siste-ma de máquinas de distribución procede de la misma empresa.

La tecnología M2M (ma-chine to machine) hace posible la transmisión de información entre máquinas combinando te-lecomunicaciones y tecnología, dando como resultado procesos completamente automatizados.

«LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR DEL VENDING PRESENTAN LA POSIBILIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS A DISTANCIA»

Una de las grandes ventajas del vending es que proporciona el producto de forma instantánea y elimina la necesidad de personal.

Page 44: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh43

REPORTAJE

Lo más interesante de este avance es el amplio abanico de posibilidades que representa: personalización de las informa-ciones, control e identificación de la máquina, pago a través del

móvil (vOpen), corrección de precios, elaboración de alertas en caso de fallo de la máqui-na, dignóstico del problema, e incluso reparación del equipo. Todo ello mediante la transmi-sión de datos a distancia.

Permite, por otra parte, que la empresa propietaria reciba los datos relacionados con las ventas realizadas a lo largo del

día, el estado de la máquina en cuanto a necesidades de reposición o los pedidos de los clientes, que por diversas inci-dencias, no hayan podido ser atendidos.

Objetivo: el éxito

Para que una máquina de vending alcance su máximo po-tencial se debe tener en cuenta, ante cualquier otro parámetro, la ubicación. Para una loca-lización ideal se deberá tener en cuenta la instalación en la que se va a colocar. No es lo mismo un hospital de grandes

dimensiones a una pequeña sala de espera de una residencia, en ambos casos será distinta tanto la dimensión del distribuidor como los productos que se ofrecen.

No se debe perder de vista nunca la calidad, y en el caso de querer ofrecer precios com-petitivos, éstos no deberán en ningún caso mermar la calidad del producto que se ofrece.

La expedición del producto final debe ser rápida y la asisten-cia técnica debe funcionar en todo momento. Cuatro claves básicas que si se tienen en cuen-ta, proporcionan las condiciones ideales para que la actividad del vending en un centro sociosani-tario se convierta en un recurso más, una respuesta más a la de-manda de calidad del servicio que pide un público cada día más exigente.

—¿Cuáles son las líneas y productos en los que trabajan en su empresa?

—Serunion Vending es la división de venta automática de Serunion, empresa de-dicada a la restauración colectiva; somos es-pecialistas en ofrecer soluciones de vending a empresas y administraciones públicas.

—¿Cuáles son las características principales de dichos productos, cómo les diferencia de otros fabricantes del sector?

—Estamos claramente orientados a ofrecer al cliente un servicio de calidad y a ofrecer las últimas innovaciones tanto en maquinaria como en sistemas de pago y productos. Como valor añadido de gran importancia somos la única empresa ac-tualmente es España que puede ofrecer al mismo tiempo servicio de restauración y de vending sin tener que recurrir a la subcon-tratación.

—¿A qué tipo de clientes se diri-gen?

—Nuestra actividad es apropiada para una amplia tipología de clientes tanto priva-dos como públicos. Tenemos, además, una dilatada experiencia en la explotación del negocio de vending en el sector hospitalario.

—Centrándonos en este sector, ¿cómo es la demanda del sector y cuál es la oferta de la empresa para ellos?

—El hospital no quiere tener noticias de incidencias con el servicio de vending ni por parte de su personal ni por parte de sus clientes-pacientes, para ello se deben extremar al máximo tanto las reposiciones como los mantenimientos preventivos de la maquinaria así como la atención de las eventuales averías y la resolución de las in-cidencias, no debemos olvidar que el sector hospitalario es uno de los más exigentes pa-ra una empresa de vending ya que demanda un servicio de la máxima calidad los 365 días del año, nosotros conseguimos satis-facer esta demanda mediante la aplicación recursos técnicos, económicos y humanos.

—¿Qué ventajas presentan las má-quinas de vending?

—El vending permite al usuario bene-ficiarse de un servicio de calidad 24 horas al día 365 días al año con unas garantías higiénico-sanitarias muy altas, no debe-mos olvidar que nuestros productos van empaquetados individualmente y gozan de las mismas garantías que si adquirimos el producto en un supermercado, la única excepción son las bebidas calientes pero una vez más el hecho de utilizar un vaso y una paletina por cliente es la mejor garantía para todos.

—¿Qué tipo de mantenimiento requieren? ¿Qué tipo de formación

precisa el personal que interactúa con ellas?

—La maquinaria utilizada requiere de mantenimiento preventivo para evitar al máximo las averías y garantizar el óptimo nivel servicio, nuestros técnicos tienen for-mación en mecánica y electrónica y nuestros reponedores de producto tienen formación en manipulación de alimentos.

—¿Cómo funcionan las máquinas?—Generalizando, todas las máquinas

tienen dos componentes absolutamente diferenciados, por un lado tenemos la má-quina que dispensa o elabora el producto en el caso de las bebidas calientes y por otro lado tenemos el sistema de pago que puede ser por moneda, tarjeta electrónica o incluso billete.

El servicio no podrá ofrecerse si cual-quiera de estos dos componentes no funcio-na y está perfectamente sincronizado con el otro.

—¿Qué centros han equipado?—En el sector hospitalario tenemos el

orgullo de contar entre nuestros clientes, desde hace años, con hospitales de refe-rencia como La Paz en Madrid, La Fe en Valencia, El Virgen Macarena en Sevilla, El Costa del Sol en Málaga, la Clínica Asepeyo en Barcelona etc., también contamos entre nuestros clientes con centros geriátricos SAR. Los resultados a día de hoy son positi-vos, gozamos de sólido prestigio en el sector hospitalario y ello nos permite ser cada vez más expertos en esta tipología de cliente sumamente exigente e innovador.

ENTREVISTA A E. RODRÍGUEZ DE MEDINA, DIRECTOR NACIONAL DE VENDING DE SERUNIÓN.

«LA DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA PERMITE AUMENTAR LA OFERTA, EN CUANTO A PRODUCTOS Y SERVICIOS»

Page 45: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 44

REPORTAJE

Limpieza ecológica

T ras varios años de con-cienciación, iniciativas y campañas a favor del medio ambiente por

parte de organismos interna-cionales y algunas empresas privadas, estamos viendo como en las últimos tiempos todo se está acelerando y se están to-mando medidas relevantes en este campo.

El sector de la limpieza siempre ha estado en el punto de mira de las medidas protec-toras del medio ambiente debi-do a la presencia que en él tiene el producto químico y toda la industria asociada. Ha sido la propia industria química la ha tirado muchas veces del carro de la protección medioambiental y hay varios ejemplos en los que la industria ha ido por delante del legislador y ha provocado acuerdos o reglamentaciones.

Nuestra propia filosofía em-presarial habla de querer ser una compañía verde, fiable y segura, en la que la forma de trabajar está basada en la Ecoeficiencia, como forma de obtener los mejores resultados, con un uso

eficiente de los recursos y ge-nerando la menor cantidad de residuos, y en la sostenibilidad, tal y como la define el punto 3 de la declaración de Río de Janeiro de 1992. Todos estos compromisos están apoyados en la innovación.

Pero el escenario actual debido a la avalancha de datos, estudios, ideas y propuestas

empieza a parecerse a un puzzle desordenado que requiere un poco de calma para ordenarlo y entenderlo.

Un complicado puzzle

Frente a la preocupación cada vez mayor de los usuarios, los fabricantes se lanzan a la comercialización de productos

Medio ambiente, ecología y sostenibilidad. Térmi-nos en boga que se presentan como la tendencia a seguir para estar de acuerdo con los tiempos; pero ¿sabemos reconocerlos? Manuel Isaac de Johnson Diversey, ofrece algunas pautas para guiarnos y entender qué significa realmente la sostenibili-dad y cómo repercute no sólo en la limpieza, sino también en los procesos de producción de las empresas.

Manuel Isaac, Johnson Diversey

Productos que respetan el medio ambiente y cómo reconocerlos

El sector de la limpieza se une al respeto de las medidas que garantizan el cuidado del medio ambiente.

Page 46: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh45

REPORTAJE

cada vez más respetuoso con el medio ambiente. Para dar cré-dito o influir en el comprador en su elección, cada fabricante ha desarrollado su propia termi-nología y sus propios conceptos, así podemos leer en etiquetas o anuncios palabras como: «Bio», «verde», «con», «sin», «gamas verdes», «sin alergénicos», «sin colorantes», «sin perfume», «con bioalcohol», «con jabón natu-ral», etc., como sinónimos de ecología y de productos respe-tuosos con el medio ambiente

Todo ello trata de provocar en el cliente, la sensación de que al comprar ese producto es-pecífico, se está contribuyendo en la protección y cuidado del medio ambiente. Realmente esto no es del todo cierto, un cliente puede comprar un pro-ducto por diversas causas, pero no está demostrado científi-camente, en la mayoría de los casos, la relación causa-efecto, entre lo explicado en la etiqueta y el impacto real en el medio ambiente, hay que ser muy riguroso con las alegaciones de los proveedores y se debe bus-car una garantía dada por una tercera parte.

Legislación para un producto «respetuoso»

Hay varias señales o garan-tías que nos ayudaran a encajar las piezas del puzzle, a saber

diferenciar y valorar las afirma-ciones perfectamente avaladas de las menos rigurosas.

Una de estas señales, las podemos encontrar en la nor-mativa local y/o europea que se ha desarrollado para este asunto y que sirve para prohibir o de-limitar, el uso de ciertos com-ponentes de los detergentes, ya que hay estudios científicos que aconsejan esas restricciones. Evidentemente todos los fabri-cantes deberían cumplir, como mínimo, toda esa legislación.

A este respecto, una de las normativas más conocidas es la ley de Biodegradabilidad de los tensioactivos utilizados en for-mulaciones detergentes. Exis-tían varios criterios en Europa y el último reglamento europeo sobre detergentes (648/2004/CE) ha elevado y unificado el nivel de biodegradabilidad. Esto ha llevado a cambiar el nivel en que han de ser biodegradables los tensioactivos, desde un 80 por 100 de biodegradabilidad primaria hasta un 60 por 100 de biodegradabilidad total.

Para entender mejor este cambio, puesto que, en una lectura rápida parece que la exigencia disminuye en lugar de aumentar, debemos explicar que un tensioactivo debe sus propiedades a la presencia de dos cadenas, una lipofílica (con afinidad a la suciedad) y otra hi-drofílica (con afinidad al agua),

QUERIDO MEDIO AMBIENTE:

Detergentes para lavadoras y lavavajillasVentajas para el medio ambiente:

• Los detergentes para lavadoras y lavavajillas deben llevar recomendaciones para la dosificación con el fin de conseguir que su uso sea más eficaz y así reducir su impac-to sobre el entorno.

• Las recomendaciones para la dosificación deberán tener en cuenta el contenido de sales del agua.

• Los detergentes deben ser biodegradables cuando llegan a las aguas residuales.

• El envase de cartón debe estar fabricado con mate-rial reciclable en al menos un 80 por 100.

Ahorro de energía:• Los detergentes deben ser eficaces también a bajas

temperaturas, con lo que se consigue un menor consumo de energía con resultados similares de higiene y limpieza.

• Deben incluirse instrucciones referentes a la eficacia del uso, con vistas al ahorro de energía y detergente.

Detergentes líquidos y limpiadores de uso general:

Ventajas para el medio ambiente:• Los detergentes deben ser biodegradables cuando

llegan a las aguas residuales.• Los productos deben ser envasados con un mínimo

de material, con el fín de que ocupen menos espacio en los vertederos.

• Los detergentes deben estar provistos de instruccio-nes para su manipulación y usos seguros.

• Las etiquetas deben colocarse de manera bien visible con el fín de informar al consumidor sobre la dosis ade-cuada.

• Los productos de limpieza universales, deben llevar instrucciones adecuadas sobre cómo disolverlos para lograr un efecto eficaz sobre cualquier superficie de limpieza.

La gama Pur Eco de Johnson Diversey cuenta con las certificaciones pertinentes que garantizan que los pro-ductos que la integran son respetuosos con el medio ambiente.

Page 47: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 46

REPORTAJE

unidas entre sí. La biodegrada-bilidad primaria corresponde a la ruptura de estas dos cadenas y por lo tanto a la pérdida de las propiedades detergentes, pero el hecho de romper la molécula de tensioactivo, no es suficiente porque los propios sub-pro-ductos pueden ser tóxicos para el medio ambiente. Para ir más lejos hace falta medir la degra-dación hasta su descomposición en agua y gás carbónico, que no son tóxicos, esta es la biodegra-dabilidad final.

Este cambio en el criterio ha supuesto la prohibición de bastantes tensioactivos que ante-riormente se podían usar desde el punto de vista legal. Este es un ejemplo claro de cómo la legislación va enfocada a aspec-tos puntuales de la composición del detergente. Como esta hay muchas más, el problema es: ¿como sabe el usuario que el producto cumple con la nor-mativa vigente? Lo más fácil y eficaz es solicitar a su proveedor que manifieste por escrito el cumplimiento de toda la nor-mativa medioambiental y de seguridad que es de aplicación a sus productos.

Certificaciones y etiquetas

Normativas como la ante-rior, sólo se refieren, tal como hemos indicado, a aspectos pun-tuales del impacto medioam-biental, pero esto puede resultar insuficiente, por ello, con la clara intención de demostrar de la forma más objetiva posible, que el producto, considerando toda su vida útil, es respetuoso con el medioambiente, existen varios sistemas voluntarios de acreditación, tanto en forma de certificaciones para el fabri-cante como en certificaciones específicas para productos. Estos sistemas voluntarios han de estar avalados por organismos solventes que garantizan unos criterios comunes, y evalúan de forma neutral a los fabricantes y sus productos. Evidentemente, los fabricantes que se someten a

estas auditorias externas tienen mucha mayor credibilidad que otros que no lo hacen.

Dentro de los sistemas vo-luntarios de acreditación, po-

demos citar como la más co-nocida la Norma ISO UN 14000,

por la que se certifica que el fa-bricante cumple todas las Nor-mativas medioambientales exis-tentes tanto en la fabricación, como en la comercialización, llegando hasta los últimos resi-duos que los productos puedan generar; esta norma contempla todo el ciclo de vida del pro-ducto.

Dentro de la Asociación de Fabricantes de De-tergentes Europeos (AISE), se ha desarro-llado una

certificación conocida como «Compromiso de Sostenibili-dad», de la que JohnsonDiversey es promotor, para los productos de lavado de ropa, limpieza de suelos, lavado de vajillas y los de limpieza en general. Este certi-ficación hace énfasis en el uso correcto de los detergentes, evi-tando sobredosificaciones y pro-moviendo el uso seguro (www.sustainable-cleaning.com).

En el capítulo de certi-ficaciones específicas por producto, también hay varias piezas a encajar. Cada país ha desarrollado sus propios criterios y

símbolos (Ángel Azul, Cisne Nórdico, marca «NF Medio Ambiente»,...). Afortunadamen-te en Europa se ha unificado el criterio y se ha desarrollado el Ecoetiquetado Europeo, que

tiene como símbolo la Euro-Flor.

Un producto ecoetiquetado tiene la garantía de que cumple con unos rigurosos criterios técnicos y medioambientales definidos por un comité de expertos europeos procedentes de instituciones comunitarias y nacionales de la industria, los sindicatos y las ONG’s de pro-tección del medioambiente y de consumidores. Estos criterios están basados en el análisis del impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del pro-ducto y son revisados frecuen-temente para ser adaptados al avance tecnológico. Su cumpli-miento se verifica por entidades independientes.

La EuroFlor y Johnson Diversey

Existen tan sólo cuatro categorías de productos, para los que se puede solicitar la EuroFlor: productos de limpieza general, lavavajillas automáticos, lavavajillas manuales y detergen-tes para el lavado de ropa (más información en www-eco-label.com)

Este año, JohnsonDiversey está presentando al mercado su línea de productos ecoeti-quetados que denominamos genéricamente Pur-Eco. Es una gama de ocho productos que cubren diferentes necesidades de limpieza dentro de la cocina, el baño y superficies en general, y que también cuida aspectos de la seguridad laboral puesto que se comercializa en envases poco peso para facilitar su manipula-ción y en la gestión de residuos ya que los productos cuentan en el punto verde.

Símbolos para reconocer un producto sostenible

En las etiquetas y envases

de los productos del mercado suelen aparecer otros símbo-los medioambientales, que no tienen nada que ver con el producto químico. Los más

«EL SECTOR DE LA LIMPIEZA SIEMPRE HA ESTADO EN EL PUNTO DE MIRA DE LAS MEDIDAS PROTECTORAS DEL MEDIO AMBIENTE»

Page 48: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

REPORTAJE

habituales son los que hacen referencia al propio envase y entre ellos podemos destacar:

El punto • verde: Es-te símbolo no signi-fica que el envase esté reci-

clado, ni que sea reci-clable. Significa que el envasador aporta una contribución para que se construya un sistema in-tegrado de gestión, SIG, para la recogida selectiva y gestión correcta de los residuos. Es el sistema que vemos a diario de los contenedores de re-cogida de plástico, papel, vidrio,.... Todo envase que tenga impreso el punto verde, puede ser depositado en esos con-tenedores.

El círculo • Möbius: Significa que el em-balaje que lo lleva es reciclable,

si alguien se encarga de ello. No significa que

este envase esté produ-cido fabricado a partir de materias recicladas. Dentro del círculo hay unas letras que indica el material del que está compuesto para facilitar su reciclaje. Es un sím-bolo que tiene relativa-

mente poco significado ya que prácticamente todo es susceptible de ser reciclado, si se recoge convenientemente.

El Cír-• culo Mö-bius para material reciclado: Indica que la materia que se ha

utilizado para fabricar el envase, se ha hecho a partir de materiales reciclados. En el interior del símbolo aparece un número que indica el porcentaje de material reciclado que se ha usado.

Ventajas para el usuario

En primer lugar el empleo de detergentes Ecoetiquetados implica menos riesgos para la salud (irritación de la piel y de los ojos, inhalación de sustan-cias tóxicas, entre otros); sus componentes no pueden ser cancerígenos, mutágenos o teratogénicos, y en los envases debe figurar la correcta mani-pulación o los aditivos aromá-ticos presentes en el producto.

Desde el punto de vista eco-nómico la dosificación hace que el consumo sea adecuado, representan un considerable ahorro de energía ya que son efectivos a bajas temperaturas, y garantizan la misma higiene que cualquier otro producto presente en el mercado.

«LO MÁS FÁCIL Y EFICAZ PARA SABER SI UN PRODUCTO ES SOSTENIBLE ES SOLICITAR A SU PROVEEDOR QUE MANIFIESTE POR ESCRITO EL CUMPLIMIENTO DE TODA LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL Y DE SEGURIDAD»

65%

Page 49: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 48

INSTALACIONES A FONDO

La gestión como columna para la eficiencia

EL hospital Costa del Sol define su actividad sobre cuatro puntos cardinales: Asistencia

personalizada que significa que cada paciente es el centro de la atención, «Estamos para atender sus problemas de salud y aque-llas necesidades derivadas de circunstancias familiares, socia-les o individuales que estén a nuestro alcance» dice Eva Mi-rás responsable de Marketing. El segundo pilar es la atención integral, es decir que la ayuda al paciente ha de traspasar los muros del hospital, facilitando la continuidad en su asistencia. Para ello, es fundamental estar coordinados con los profesio-

nales de atención primaria y proporcionar toda la informa-ción necesaria para mantener los cuidados fuera del hospital. Y por último, y no menos im-portante, la asistencia de cali-dad mostrando y ofreciendo al paciente servicios accesibles y eficientes, con medios tecnoló-gicos avanzados y profesionales altamente cualificados.

Objetivos difíciles y que requieren la máxima coordi-nación. Para ello el hospital ha contactado con el grupo i68 que dentro de la base de clien-tes ya contaba con diferentes instalaciones de su solución ERP Izaro en varios hospitales a nivel nacional. Instalaciones que tomaban por objeto la gestión de los centros en sí sin entrar en la parte clínica.

Un hospital, un nuevo proyecto

Se decide el proyecto y el Grupo i68 realiza la instalación de un sistema informático de gestión empresarial que permi-tirá al centro de salud andaluz mejorar la eficiencia y calidad de sus servicios y modernizar su estructura organizativa.

El grupo instala su solución informática Izaro, un potente sistema integrado de informa-ción ERP (Enterprise Resource Planning); un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y auto-matizar la mayoría de procesos

El programa permite realizar gráficos y comparativas para analizar la actividad del centro considerando hasta 99 ejercicios.

En la era de la tecnología los hospitales no pueden quedarse a la cola y, poco a poco van introducien-do los últimos avances observando mejoras en la eficiencia, la organización del trabajo y la calidad en la realización de los mismos. El hospital Costa del Sol en Málaga ha decidido apostar por la inno-vación y ha implantado de la mano del Grupo i68 una solución informática destinada a gestionar las actividades del hospital. Sigan leyendo y encontra-rán los resultados de la experiencia.

Marysol García

Soluciones informáticas para la gestión de la actividad

Page 50: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

INSTALACIONES A FONDO

en una compañía. En este caso, la solución implantada en Hos-pital Costa del Sol da respuesta a las necesidades de los usuarios en las áreas financiera, logística y de recursos humanos.

Así, en el área de finanzas, permite calcular el IVA, IRPF e IGIC, realizando las declara-

ciones, con modernos sistemas de cobros y pagos y dispone de una potente gestión de la tesorería. Entre las ventajas que aporta, destaca también que facilita la elaboración de presupuestos y que gestiona la revalorización de balances.

En el área de recursos hu-

manos, se convierte en una solución global para el departa-mento pues, entre sus múltiples aplicaciones, automatiza el cálculo de nóminas, dispone de cálculo del presupuesto y datos de gestión de personal (como contratos, currículo, forma-ción, organigrama y perfiles de personas y puestos). Se ha tra-bajado también en la implanta-ción del módulo de Portal del Empleado en el que se visualiza los datos económicos de las nóminas, certificados IRPF

Para el área de Recursos Humanos, la solución permite hacer fichas de los trabaja-dores que facilitan y agilizan la gestión del personal.

SOBRE I68, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Grupo i68 dispone de una amplia gama de soluciones tecnológicamente avanzadas que se comercializan bajo la marca Izaro y que han sido desarrolladas por su unidad de I+D+i, que forma parte de la Agencia Vasca de Innovación Innobasque. La unidad cuenta con un equipo humano amplio y muy cualificado, y camino hacia la excelencia, ha conseguido el modelo de calidad ISO 9001, la certificación CMMI2 y está implantando un modelo EFQM de mejora continua.

Deseo suscribirme a «Equipamiento sociosanitario» (6 números):

ESPAÑA: 1 año: 27 2 años: 48 RESTO: 1 año: 35 2 años: 61 (IVA y Gastos de envío incluido) (Gastos de envío incluido)

EUROPA: 1 año: 33 2 años: 58 (Gastos de envío incluido)

*Tarifas válidas durante 2009

Empresa:

D./Dña.:

CIF: Cargo:

Domicilio: Nº: C. P.:

Población: Provincia: Tel.:

Web: E-mail:

FORMA DE PAGO

Incluyo cheque nominativo a nombre de Ediciones Peldaño, S. A. Giro postal Transferencia bancaria a Ediciones Peldaño, S. A.

Entidad: La Caixa 2100. Oficina: 2402. D. C. 31. Cta. 0200007754 Con cargo a mi cuenta corriente o Libreta de Ahorros

Tarjeta de crédito Fecha caducidad

Firma:

ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTA

CÓDIGO CUENTA CLIENTE (C.C.C)

Envíe su suscripción a:

BO

LET

ÍN D

E S

USCR

IPCIÓ

N

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOSPERSONALES. De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa leinformamos de que los datos que vd. pueda facilitarnos quedarán incluidosen un fichero del que es responsable Ediciones Peldaño, S. A. Avenidadel Manzanares, 196. 28026 Madrid, donde puede dirigirse para ejercitarsus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de lainformación obrante en el mismo. La finalidad del mencionado fichero esla de poderle remitir información sobre novedades y productos relacionadoscon el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otrasentidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés. Le rogamosque en el supuesto de que no deseara recibir tales ofertas nos lo comuniquenpor escrito a la dirección anteriormente indicada.

Desde el nº:

Avda. del Manzanares, 19628026 Madrid

Departamento de suscripciones:

Tel.: 902 35 40 45Fax: 91 476 60 57suscripciones @ epeldano.com

www.equipamientosociosanitario.es

Page 51: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 50

INSTALACIONES A FONDO

10T, Mod.145, así como datos de contratación con posibilidad de impresión de cada uno de ellos. El módulo permite intro-ducir solicitudes de permisos y vacaciones, disponiendo del historial de los mismos.

La aplicación dispone de acceso directo a la dirección URL de hacienda para poder cumplimentar los formularios Mod.145. El acceso al Portal

del Empleado se realiza me-diante un navegador, pudiéndo acceder a ésta desde el exterior. Toda la información está pro-tegida mediante un perfil del usuario y contraseña.

Ventajas del sistema

El Izaro presenta interesan-tes ventajas. Es fácil de usar, la operativa es sencilla y el acceso a la información es rápido, sin necesidad de aprender compli-cados códigos ni comandos de sistema operativo. El módulo de Administración de la aplica-ción permite crear y configu-rar los menús, definir la seguri-dad de acceso a la información

mediante el establecimiento de perfiles de usuario, confi-guración de listados, manejar diversas monedas, etc.

Por otra parte representa la posibilidad de crear una oficina sin papel, la gestión documen-tal se realiza mediante el uso del ratón ya que con un simple «click» se dispone de toda la información necesaria en cada momento, e incluso crearla, si es necesario, sin abandonar el proceso que se esté realizan-do. Los archivos de clientes, proveedores, artículos, repre-sentantes, etc., permiten tener enlazados distintos tipos de documentos tales como: infor-mación histórica, económica, financiera, notas de texto re-cordatorias, imágenes, vídeos, cartas, páginas web, hojas de cálculo, direcciones de correo electrónico, etc.

Se trata de un sistema que garantiza la integridad y f iabilidad de la información, evita la redundancia de datos y facilita su acceso, permite explotar la información con herramientas, como SQL, sin necesidad para ello de acudir a personal especializado. Per-mite la integración de todos los procesos.

El suministro de la infor-mación se da de forma pirami-dal, lo que significa que los da-tos se almacenan a su máximo nivel de detalle, sin embargo su acceso es al nivel que se desee

El sistema informático hace que sea posible consultar la información relacionada con el paciente en cualquier parte del centro y permite tener acceso a toda la docu-mentación.

SOBRE EL HOSPITAL COSTA DEL SOL, UN CENTRO PIONERO

El hospital se inauguró a finales de diciembre de 1993. Su construcción era iniciativa de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, siendo de gestión pública, y destina-do a dar una respuesta eficaz y de calidad a las necesida-des hospitalarias de la zona.

Se sitúa sobre una superficie de 45.000 m2, posee un edificio inteligente, con control automático de todas sus instalaciones y está dotado del más moderno equipamien-to de electromedicina e informática, entre otros. Caracte-rísticas que lo convierten en uno de los hospitales de su nivel mejor dotado del país.

Entre sus cifras se destaca que atiende una media diaria de 140 urgencias, nacen mensualmente en sus ins-talaciones unos 100 niños, dispone de 145 camas abiertas, y cuenta entre sus pacientes con, aproximadamente, un 15 por 100 de población extranjera. Este último dato les ha hecho ser pioneros tambien en la organización de un Ser-vicio Voluntario de Interpretes, que ofrecen los siguientes idiomas; inglés, francés, alemán, danés, noruego, sueco, finlandés, italiano, árabe y holandés. Sin dejar de señalar que el propio equipo médico tiene conocimientos de inglés.

Izaro permite que sea el propio equipo el que diseñe las características del modelo de gestión, pudiendo añadir menús y opciones sobre la información que se quiere almacenar o controlar en cada aplicación.

Page 52: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh51

INSTALACIONES A FONDO

en cada momento. Da una gran libertad de organización para el propio usuario ya que consul-tas, documentos e informes son configurables por él mismo y en distintos formatos. Se puede variar la forma de presenta-ción, la selección de registros, la clasificación y el formato de salida: HTML, PDF, XML, Excel, Word, texto, e-mail, … También mediante ODBC se pueden importar datos desde una hoja de cálculo, editor de textos, base de datos como Acces.

Por otra parte y siempre en el terreno de las posibilidades es un sistema multiempresa y multicentro que permite dise-ñar cualquier modelo de orga-nización, teniendo en cuenta las características del centro y los objetivos que se persiguen.

Es multiejercicio, permi-tiendo la consulta de hasta 99 ejercicios en línea (actual y 98 anteriores, siendo éste un va-lor parametrizable), pudién-dose consultar cualquier dato de esos ejercicios o establecer comparativas. En eras de mo-dernización y globalización es multiidioma y multidi-visa dando la posibilidad de cambiar el idioma tanto los menús como las descripcio-nes y documentos, siendo el sistema el que determina, por ejemplo, en qué idioma con-fecciona una factura, según

sea el cliente y lo indicado en su f icha.

Por último, el sistema de navegabilidad Izaro BLACK

que permite una fácil na-vegación a través de toda la aplicación, bien mediante la utilización de los menús con-figurables, bien mediante el acceso directo a los procesos más frecuentes, así como me-

diante la conectividad de la propia aplicación que permite sin abandonar un proceso la conexión con aquellos que de éste pudieran derivarse.

Mantenimiento, formación y flexibilidad

Se trata de un sistema sen-cillo. Dado su interface Win-dows es muy intuitivo y de fá-cil manejo; para su uso basta con una formación inicial del manejo y funcionalidad de la herramienta. En cuanto a los requisitos de mantenimiento por el momento se está reali-zando un mantenimiento evo-lutivo del aplicativo con actua-lización de versiones periódicas al objeto de mejorar tanto la funcionalidad como los cam-

bios legales que surjan. Y, qui-zás entre sus más destacables características es que puede ser aplicable a cualquier centro so-ciosanitario independiente-mente de su tamaño o número de empleados.

En consonancia con la modernización, el sistema de gestión permite el empleo de sonidos e imágenes.

Una de las grandes ventajas de la solución es que no re-quiere una excesiva forma-ción por parte del personal que interactúa con él y es aplicable a cualquier tipo de centro, independientemente del tamaño y número de trabajadores.

«LA APLICACIÓN OFRECE LA POSIBILIDAD DE CREAR UNA OFICINA SIN PAPEL YA QUE LA GESTIÓN DOCUMENTAL SE REALIZA MEDIANTE EL USO DEL RATÓN»

Page 53: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 52

SEGURIDAD

La confidencialidad de los historiales clínicos

AL acudir a un centro médico, ya sea una consulta médica ruti-naria o una visita de

urgencia al hospital, lo primero a lo que se enfrenta un paciente es con la ardua labor de rellenar los formularios de ingreso con toda su información personal.

Una vez es atendido por el médico de turno, sus datos per-sonales se unen a los médicos en el informe final. Pero, ¿qué pasa una vez que el paciente es dado de alta y sale del centro médico? ¿Dónde van a parar todos esos datos médicos confi-denciales?

Nivel de seguridad

En general, cualquier dato personal requiere de un trata-miento específico que asegure la privacidad de la persona en cuestión. Sin embargo, es fun-damental tener en cuenta que no toda la información personal tiene el mismo nivel de confi-dencialidad ni requiere del mis-mo grado de protección. Este es el caso de los historiales clínicos.

Según la normativa vigente en materia de protección de da-tos, la información relativa a la salud es clasificada como de ni-vel alto por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es decir, es considerada como «especialmente sensible».

De esta forma, se conside-ran datos de carácter personal relacionados con la salud todas aquellas «informaciones con-cernientes a la salud pasada, presente y futura, física o mental de un individuo. En particular, se consideran datos relaciona-dos con la salud de las personas los referidos a su porcentaje de discapacidad y a su información genética», como se refleja en el Reglamento de Desarrollo de la LOPD 1720/2007 (RDLOPD).

El tratamiento y gestión de

este tipo de información debe ser prioritario y debe regirse por unas normas específicas. No obstante, cuando se pone en marcha un nuevo proyecto de seguridad en un hospital, se debe trabajar dentro de un mar-co normativo más amplio que la propia Ley de protección de datos. Al tratarse del nivel más alto de protección de la infor-mación, es muy conveniente tener presente toda la legislación relacionada que afecte a los datos objeto de tratamiento, en este caso, los sanitarios.

Normativa específica

Para el correcto tratamiento de los datos sanitarios, la LO-PD capacita específicamente a las instituciones, a los centros sanitarios públicos y privados, y a sus profesionales correspon-dientes para el tratamiento de los datos personales relativos a la salud de las personas que a ellos acudan. Esta normativa no hace más que reiterar lo re-cogido en la legislación estatal y autonómica sobre sanidad y, por lo tanto, subraya la nece-sidad de analizar las relaciones legales existentes más allá de la LOPD.

En este sentido, hay dos leyes que complementan, con diversas recomendaciones, esta normativa de protección de datos personales. Éstas son la Ley 14/1986 sobre el Régimen general de sanidad y la Ley 41/2002, de 14 de noviem-bre, ley básica reguladora de la autonomía del paciente y

Cuando un paciente llega a la consulta médica, lo primero que busca es que los médicos encuentren el origen y solución de sus dolencias. Sin embargo, esa visita médica lleva consigo una labor funda-mental de tratamiento y gestión de la información para los responsables de seguridad del centro, encargados de velar por la confidencialidad de esos datos.

Ana Vigil

Normativa del tratamiento de la información

Los datos médicos recogi-dos en centros sanitarios y hospitales son considerados como especialmente sensi-bles y requieren de un nivel alto de protección.

Page 54: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh53

SEGURIDAD

de derechos y obligaciones en materia de información y docu-mentación clínica. Dentro de la normativa autonómica, se debe prestar especial atención a la Ley 12/2001, de 21 de diciem-bre, de ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid.

A pesar de todo, en un intento por aunar la interpreta-ción de esta legislación, existe un gran número de resoluciones del director de la Agencia Es-pañola de Protección de Datos de cara a establecer una doctrina uniforme en lo que respecta a la garantía en el tratamiento de datos personales de las historias clínicas.

Vertientes de la protección

Todas estas leyes y reco-mendaciones específicas de-limitan una serie de campos generales o aspectos claves a la hora de comenzar un proyecto de seguridad de la información y proteger al paciente en el en-torno sanitario.

El primero de ellos es el en-torno físico, dentro del cual se encuentra la reglamentación de seguridad por medio de video-vigilancia. Al igual que pasa con el resto de edificios, los centros sanitarios deben velar por la in-timidad y privacidad de sus pa-

cientes durante las grabaciones de CCTV mediante los regla-mentarios avisos de grabación, la identificación del responsable del fichero y la eliminación de las imágenes captadas al mes de su grabación.

En segundo lugar, la legis-lación pone especial énfasis en el entorno tecnológico. Ante posibles invasiones exteriores al sistema informático del centro médico (como pasó el verano pasado en varios hospitales de Inglaterra), es necesario veri-ficar que existen una serie de medidas técnicas que aseguren la protección efectiva frente a ataques, intrusiones o accesos no autorizados. Esta protección debe comenzar desde el Centro de Proceso de Datos y llegar hasta el mismo nivel de las apli-caciones.

Así mismo, se debe cum-plir con lo establecido en el RDLOPD de 2007, que define los procedimientos exigibles para nivel alto de seguridad y aquellos que cualquier empresa debe implantar en sus sistemas para manejar datos sanitarios.

Por último, se debe prestar especial atención a la infor-mación contenida en soporte papel, que es una de las nove-dades más destacadas del nuevo RDLOPD de 2008.

Registro y revisión

Tanto la información física como la digital deben registrarse como fichero ante el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, ante la Agencia Autonó-mica competente.

No obstante, el correcto tratamiento de los ficheros sanitarios exige, también, la ela-boración de un Documento de Seguridad en el que se incluyan todos los procedimientos, es-tándares y normas detalladas en el RDLOPD. Este documento debe encontrarse a disposición de todos los profesionales que tengan acceso a los datos de carácter personal del fichero durante todas las fase de su tra-tamiento.

Pero, sin duda alguna, toda adaptación legal del fichero no sirve de nada sin la pertinente formación del personal sanitario para su correcto tratamiento. Así, es fundamental que la labor diaria del personal del hospital o centro médico no eche por tie-rra todas las medidas de seguri-dad implantadas por el respon-sable de seguridad del centro.

Dentro de los datos perso-nales a proteger, se encuen-tra tanto las informaciones pasadas, presentes y futu-ras del paciente a nivel físi-co y mental, como los datos referidos a su porcentaje de discapacidad e información genética.

Toda la información recogida y guardada debe registrarse como fichero ante el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos.

Page 55: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 54

SEGURIDAD

CUANDO se pone en marcha un hospital o centro médico, ¿qué se debe tener

en cuenta? ¿Cuál es el pri-mer paso para asegurar la confidencialidad de la infor-mación?

—Antes de iniciar la re-cogida y tratamiento de datos personales, la LOPD exige que se adopten todas las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de estos datos, así como evitar su alteración, pér-dida, o acceso no autorizado.

Al considerarse derechos personalísimos y merecedores de especial protección, a los datos sanitarios se les aplican la totalidad de los requerimien-

tos tanto de la LOPD como del Reglamento 1720/2007, de Desarrollo de la LOPD (RDLOPD).

—¿Qué diferencias exis-ten entre la normativa que rige la seguridad de la in-formación en un hospital y la que rigen otros centros en los que se maneja otro tipo de información personal?

—El marco legal es el mis-mo para todas las empresas, in-dependientemente del tamaño, número de profesionales o vo-lumen de negocio. El criterio que se aplica a la hora de deter-minar estas medidas es el tipo de datos que trata cada uno. En función de esta información, se aplicarán medidas de seguridad básicas (datos identificativos), de nivel medio (infracciones administrativas/penales, de solvencia patrimonial y crédito, ficheros de entidades finan-

cieras, etc.) o alto, donde se encuentran los datos sanitarios personales.

Existen otro tipo de datos también incluidos en el nivel alto de protección, como la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial y vida sexual, que sólo pueden ser recabados, tratados y cedidos cuando lo disponga la Ley o el afectado lo consien-ta expresamente.

Por ello, antes de abordar las medidas y procedimientos exigibles en cada caso, las em-presas y organismos públicos deberán analizar con deteni-miento el tipo de datos que van a manejar.

—En el caso de las ba-ses de datos procedentes de la videovigilancia, el plazo de vida de las imágenes es de un mes. En este caso, al tratarse de historial clínico y

Maira Hernández. Project manager IT compliance & security de AnyHelp International, S. L.

«La LOPD exige la cancelación de datos personales cuando dejen de cumplir el fin por el cual fueron recabados»

Antes de abordar las medidas y proce-dimientos exigibles en cada caso, las empresas y organismos públicos debe-rán analizar con detenimiento el tipo de datos que van a manejar.

Page 56: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh55

SEGURIDAD

datos confidenciales, ¿existen plazos para su destrucción?

—El artículo relativo a la calidad de los datos de la LOPD exige la cancelación de estos cuando dejen de ser necesarios para el fin para el cual fueron registrados. Todo ello, salvo los casos en los que se estime que se deben guardar la informa-ción por razones excepcionales de valor histórico, estadístico o científico. En este caso, la información personal se conser-vará previo bloqueo del acceso a personal no autorizado.

Otra excepción incluida en la LOPD contempla la posibi-lidad de que existan otras leyes (sanitarias, fiscales, tributarias, etc.) que exijan la conservación de dichos datos.

En el supuesto de que los datos vayan a ser comunicados o cedidos a otras entidades, se de-berá contar con la autorización del interesado en la forma defi-nida por la ley para cada caso.

—¿Bajo qué circunstan-cias se debe guardar la infor-mación confidencial de los pacientes (lugar, sistemas de control de acceso, personal con acceso a la informa-ción…)?

—El RDLOPD establece una serie de medidas técnicas para verificar un entorno se-guro en el acceso a los datos a través de redes de comu-nicación o en la realización de copias de respaldo. Estas medidas detallan, también, los

procedimientos específicos para el registro de incidencias o la implantación de controles de acceso según la definición de perfiles de cada usuario, perfiles que limiten el acceso a la información de cada usuario según sus funciones.

Todo ello debe estar reco-pilado y actualizado en todo momento en el Documento de Seguridad.

Para verificar todas estas cuestiones, la Ley exige que se realicen auditorías con carácter bienal sobre el sistema informá-tico, así como sobre los ficheros en papel (que deben adoptar las nuevas medidas del RDLOPD).

—Respecto a la informa-ción de seguridad captada por las cámaras de videovi-gilancia, ¿qué medidas regu-lan esta información? ¿qué diferencias existen en estos sistemas en otros edificios y los hospitales?

—La grabación mediante cámaras de videovigilancia o CCTV está regulada por la Agencia Española de Protec-ción de Datos mediante una instrucción sobre el tratamien-to de datos personales con fines de vigilancia a través de siste-mas de cámaras o videocáma-

ras. La agencia aplica por igual esta instrucción a todo tipo de empresas u organizaciones.

En este aspecto concreto de la seguridad, entran a colación dos leyes. Por un lado, la Ley de Seguridad Privada –que exi-ge que la información se alma-cene al menos 15 días– y por otro lado, la normativa de pro-

tección de datos –que no per-mite que se almacene más de 30 días–. De esta forma, queda fijado claramente el marco.

Además, esta instrucción exige que, en todos los accesos a las instalaciones que están siendo videovigiladas, se incor-pore un aviso legal de modo visible a los interesados, donde se señale la dirección ante la cual se pueden ejercer los dere-chos de acceso, rectificación y cancelación de la información incorporada en el fichero.

Así mismo, en caso de que el servicio sea prestado por una empresa de seguridad que actúe como encargado del tratamien-to, se deberá formalizar un contrato en base a lo exigido por la LOPD.

El RDLOPD detalla los pro-cedimientos para verificar el entorno seguro, realizar copias, registrar incidencias y definir perfiles para el ac-ceso restringido a los datos.

«LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A APLICAR DEPENDEN DEL TIPO DE DATOS QUE SE MANEJEN, Y NO DEL TAMAÑO O FINALIDAD DE LA EMPRESA»

En el supuesto de que los datos vayan a ser comunicados o cedidos a otras entidades, se deberá contar con la au-torización expresa del interesado.

Page 57: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 56

INFORME

El futuro de los hospitales, nuevas tendencias

A la hora de plantear el diseño de un nuevo hospital es importante desarrollar una visión «a prueba de futuro», a partir del análisis

profundo del entorno actual y de aque-llos elementos y guías que nos permitan prever los diferentes escenarios posibles durante las próximas décadas. De esta forma podrá diseñarse un hospital capaz

de adaptarse de forma rápida y f lexible, y superar los retos futuros de forma eficien-te y sostenible.

A la hora de diseñar nuevas estruc-turas es importante no olvidar que éstas deben seguir la estrategia definida para el hospital, y no al revés. Por ello, un paso previo al diseño del hospital deberá ser el diseño de la estrategia a medio y largo plazo; hay que definir cómo deberá ser el hospital en el futuro.

Por último, es importante entender que gracias a las nuevas tecnologías y a lo avances sufridos tanto en el entorno hospitalario como social, el papel de los hospitales como grandes centros a los que acude el paciente irá dejando espacio a un nuevo papel, el de elemento coordinador de la atención a pacientes ingresados y pacientes externos, conectados a los pro-fesionales mediante las tecnologías de la información. ¿Estamos preparados para desarrollar estructuras que soporten estos nuevos modelos?

Los motores del cambioDiseño de hospitales adaptados a las nuevas funciones

El entorno hospitalario está cambian-do, lo que está obligando a los hospitales a modificar sus funciones como proveedo-res de servicios sanitarios.

La tendencia a la reducción del nú-mero de pacientes ingresados gracias al fomento de la cirugía sin ingreso, la aplicación de nuevas tecnologías y medi-camentos y la aplicación de la gestión por procesos, están reduciendo las estancias

medias de los ingresos. Esto, unido al fomento de la hospitalización a domi-cilio, el aumento de pacientes crónicos que no requieren hospitalización aunque sí atención especializada, y la aplicación de tecnologías de la comunicación que aumentan la movilidad del paciente y evitan traslados innecesarios al hospital, están consiguiendo cambiar el perfil del paciente hospitalario, que se está externa-lizando.

En este nuevo entorno, el diseño de los nuevos hospitales o la reforma de las infraestructuras actuales deben garantizar, siempre con criterios de eficiencia y coste efectividad, que la infraestructura futura permitirá:

Incorporar las innovaciones para la me-• jora de los cuidados que surjan en el fu-turo, como pueden ser las nuevas TICs, las herramientas para la monitorización del paciente a distancia, o aquellas diri-

¿Cómo ha de ser el hospital del futuro? ¿Cuáles son las claves y las exigen-cias a tener en cuenta? El Informe Periscophios: innovación en la gestión hospitalaria 2008, analiza las tendencias y los hospitales a la vanguardia. Como era de esperar, funcionalidad, tecnología y diseño se entrelazan en sus páginas presentando hospitales que cuidan la estética sin perder de vis-ta el aspecto asistencial; que abren sus fronteras integrándose con espacios verdes; que experimentan con tejidos, materiales y maquinaria, y que hacen de la tecnología y la sostenibilidad las banderas del sector hospitalario en el siglo XXI.

Los hospitales cuentan, cada vez más, con procesos tecnológicos en la gestión de su actividad.

Page 58: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh57

INFORME

gidas al fomento de la prevención o a la mejora de los cuidados paliativos.Aplicar las nuevas tecnologías al entor-• no hospitalario, desde las herramientas robóticas aplicables a las intervencio-nes quirúrgicas, que no requieren de la presencia del cirujano en la sala de quirófanos pero que obligan a una re-distribución de los espacios, hasta los sistemas de distribución automatizada de medicamentos o los sistemas de tra-zabilidad de éstos.

Desarrollar nuevos modelos de trabajo, • en los que intervendrán nuevos agentes (sociosanitarios, fisioterapeutas, psicólo-gos, etc.) que deberán trabajar de forma coordinada con los profesionales del hospital, para lo cual el hospital deberá contar con sistemas de información y comunicación dinámicos, fácilmente ampliables y compatibles con otros siste-mas, además de con espacios de trabajo para los nuevos equipos multidiscipli-nares.Adoptar distintos modelos asistenciales, •

desarrollar service line, fusionar servicios con otros hospitales, e incluso fusionarse con otros centros hospitalarios de forma total.Implantar nuevas dinámicas para la • atención del paciente por parte del pro-fesional, mediante networks, atención al paciente vía email, teléfono, web, etc.Crear un entorno que cubra las expec-• tativas del paciente, en el que se sienta cómodo y cuidado, cuente con la in-formación que necesita, y sienta que él es el centro de la atención y que se han

tenido en cuenta sus necesidades.Realizar las ampliaciones y redistribu-• ciones del espacio que sean necesarias para adaptar el hospital al nuevo entor-no, siempre con criterios de sostenibi-lidad, tanto económica como medio-ambiental.Fomentar el desarrollo de la innovación • dentro del hospital, ya sea mediante el desarrollo de la investigación y la gestión del conocimiento, como po-tenciando la excelencia en servicios concretos ya existentes o de nueva creación.

La distribución de los espacios físicos, el diseño interno del hospital, y los espacios con que se le provean, serán claves a la hora de asumir estos retos en el futuro.

«A LA HORA DE PLANTEAR EL DISEÑO DE UN NUEVO HOSPITAL ES IMPORTANTE DESARROLLAR UNA VISIÓN A PRUEBA DE FUTURO»

Los espacios ganan en diseño y estética.

Cobran importancia elementos como el mobiliario que dan un plus de estética a la instalación.

Accesorios y apliques deben pensarse siempre teniendo en cuenta el perfil de los pacientes a los que se trata en el centro.

Page 59: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 58

INFORME

Experiencias innovadoras

El Karolinska University Hospital (www.karolinska.se), en Estocolmo, es uno de los hospitales más reconocidos en Europa y en el mundo. El documen-to «New Karolinska Solna University Hospital. Project Programme» detalla el proyecto de construcción de un nuevo hospital universitario en Solna, el New Karolinska Solna (NKS) y las tendencias actuales en la construcción de hospitales.

El documento presenta dos objetivos principales:

– Desarrollar la propuesta de nuevo hospital para presentarla a las administra-ciones públicas implicadas en la toma de decisión.

– Constituir un documento de go-bierno en el marco de los actuales proyec-tos de trabajo.

El New Karolinska Solna propuesto tiene como objetivo proporcionar aten-ción, desarrollar tareas de investigación y educación a gran escala, manteniendo estándares de excelente calidad. Este nuevo hospital universitario será el eje del sistema de atención médica univer-sitaria a nivel nacional e internacional, dando servicio a la región y potenciando el desarrollo de cuidados especializados. Además, asumirá un papel central en el desarrollo de la región de Estocolmo co-mo centro biomédico de referencia.

A la hora de desarrollar este proyecto

se han mantenido criterios de integra-ción, manteniendo la independencia; con capacidad de adaptación; eficiente, respe-tuoso y «humano»; que integre creativi-dad, productividad y atención.

Las metas del proyecto son, entre otros:

– La integración de la atención mé-dica, la investigación y la educación, de forma que se apoye la producción y dis-tribución de los nuevos conocimientos en lo que respecta a la atención de pacientes.

– La creación de ambientes con alto valor arquitectónico, tanto en el hospital como en sus alrededores.

– El desarrollo de procesos eficientes y la optimización de los recursos.

– La sostenibilidad a todos los niveles.Para conseguirlo, el proyecto propone

una estructura simple, rectangular, con siete bloques cada uno de ellos compuesto de un número determinado de núcleos (o núcleos de actividad), adaptados para la atención o la investigación.

Este documento resulta de gran inte-rés a la hora de desarrollar el plan funcio-nal de un hospital, dadas las innovaciones que presenta:

Integración efectiva a nivel estructural • y organizativo de la hospitalización, la docencia y la investigación.Fuerte apuesta por la ambulatoriza-• ción de la atención.Diseño arquitectónico basado en la • f lexibilidad y modularidad de los es-pacios, de forma que puedan ser trans-formados y utilizados con diversos fines futuros.

«LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOS SERÁ CLAVE A LA HORA DE ASUMIR LOS RETOS EN EL FUTURO»

La distribución de los espacios será un factor clave para poder afrontar los retos del futuro.

Una importante tendencia es la de aplicar los últimos avances de la tecnología en todo el equi-pamiento del centro desde la medicina, hasta la climatización o los servicios de hostelería.

Page 60: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh59

INFORME

Innovación e implantación de avances tecnológicos

Kaiser Permanente ha desarrollado una joint venture con dos firmas de arqui-tectura para el diseño, desarrollo y refor-ma de aproximadamente 20 hospitales en los próximos 10 años. Esta joint venture se encargará del desarrollo de un modelo arquitectónico tipo, a partir del cual se diseñarán sus nuevos hospitales, y en el que se tendrán en cuenta aspectos como la innovación y la implantación de los avances tecnológicos.

Este modelo debe permitir a Kaiser Permanente el diseño de nuevos centros de forma sencilla, al presentar suficiente adaptabilidad a las características clínicas y del entorno así como a las necesidades de la comunidad receptora de los servi-cios, y permitir una gestión de éstos de forma eficiente. Para su desarrollo Kaiser Permanente ha creado el programa «Tem-plates 2000», mediante el cual recoge y registra las mejores prácticas de todos sus

departamentos, equipos y programas fun-cionales y de planificación, de forma que puedan ser aprovechadas para su implan-tación en otros centros.

Esta organización ve en el desarrollo de un modelo arquitectónico de hospi-

tal la oportunidad para que arquitectos, ingenieros, contratistas y profesionales de los hospitales (médicos, staff clínico, personal de administración, etc.) así como administraciones regionales, colaboren y aporten sus puntos de vista desde el pri-mer momento, pudiendo inf luir de forma directa en el desarrollo del modelo de hospital.

Mediante el análisis de las mejores prácticas operativas y las diferentes re-laciones entre los departamentos de los hospitales, se ha definido un modelo con sistemas de edificios y estructuras comu-nes, en el que se detallan la distribución de plantas, equipamientos, e incluso téc-nicas de construcción adaptadas a diferen-tes entornos.

Este modelo, cuyos objetivos son no solo el diseño de hospitales más eficientes y seguros, sino también la reducción en los costes de construcción, se ha implan-tado ya en el Kaiser Permanente Antioch Medical Center, hospital de reciente construcción (2007), así como en el Mo-desto Medical Center y el Kaiser Perma-nente Orange County-Irvine Medical Center, todos ellos en California.

La construcción de estos hospitales se ha basado en el nuevo modelo y que representa la nueva generación de infraes-tructuras de esta organización. Su diseño permite la f lexibilidad necesaria para incorporar nuevas prácticas y tecnologías, además de tener en cuenta aspectos de sostenibilidad medioambienta

Fuente: Informe Periscophios realizado por Antares Consulting.

En la actualidad se le da una gran importancia a la distribución de espacios, así como a la funcionali-dad del entorno.

Al igual que en las anteriores ediciones, la iniciativa Periscopihos: observatorio de la innovación en gestión hospitalaria mantiene su compromiso de contribuir al aumento del profesionalismo de los gestores hospitalarios, mediante el estímulo del networking entre los participantes y el intercambio de información útil, relacionada con la innovación.

El objetivo de este informe es identificar tendencias y experiencias relacionadas con la innovación en gestión hospitalaria, que puedan ser de utilidad para los equipos directivos de los hospitales, así como para todas aquellas personas implicadas en la planificación, ordenación y financiación de estos centros sanitarios. Aunque cuenten con el apoyo del material generado por Periscopihos, los directivos de los hospitales han de desarrollar sus propios criterios para identificar las principales tendencias que pueden afectar al desarro-llo de sus funciones directivas, sobre todo teniendo en cuenta que el entorno en el que se ejercen dichas funciones cada vez es más complejo.

Periscopihos crece en torno a tres grandes bloques con los que se responden a las preguntas: ¿qué hacemos?, ¿cómo lo hacemos? y ¿con qué recursos lo hacemos? Los tres bloques se estructuran en nueve áreas temáticas, tres para cada uno de ellos.

ESTUDIO PERISCOPHIOS

Page 61: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

E L pan es un alimento básico en una dieta sana y equilibrada ya que aporta hidratos

de carbono, fibra, proteínas, vitaminas y minerales, y ade-más, no engorda. Por todo esto, eliminarlo de la dieta es un error que puede llevarnos a desequilibrar nuestra ali-mentación. Con el objetivo de acercar esta realidad a la comunidad médica, la campa-ña «Pan Cada Día» ha estado presente en el Congreso Científico de la Sociedad Es-pañola de Médicos de Aten-ción Primaria (SEMERGEN),

celebrado a finales del pasado año en Valencia, y en el que varios expertos en nutrición han ofrecido un simposio so-bre pan y salud.

La importancia del pan

El pan contiene importan-tes propiedades nutricionales y beneficios para la salud que lo hacen imprescindible en una dieta equilibrada. Sin embargo, en los últimos años su consumo ha descendido notablemente. Los expertos recomiendan tomar entre 200 y 250 gramos de pan diarios,

y no renunciar a 100 gramos cuando se sigue una dieta de adelgazamiento, pero muchas personas, llevadas por la falsa creencia de que engorda, lo retiran de su alimentación. Y eliminar el pan de la dieta supone renunciar a la ingesta necesaria de hidratos de car-bono, fuente de energía esen-cial para nuestro organismo, y a las cantidades de fibra, pro-teínas, vitaminas y minerales que éste nos aporta.

La relación entre obesidad y falta de pan en las comidas, el papel de este alimento en la dieta mediterránea o su impli-cación en la mejora nutricio-nal de los jóvenes españoles han sido algunos de los temas que los expertos han desarro-llado durante el Congreso.

Los hidratos de carbono contienen la energía necesaria para el ser humano y el pan es una de las principales fuentes de los mismos. Así lo ha ex-puesto el profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la universidad de Granada, que ofreció una ponencia sobre «Ingestas recomendadas de hidratos de carbono. Índice, carga e impacto glicémicos». Para cumplir con las reco-mendaciones de ingesta de carbohidratos es necesario el consumo de 4 a 6 raciones de cereales, por lo que añadir pan en cada una de las comidas es una buena forma de cubrir esta necesidad.

Además, se trata de uno de los alimentos base de la dieta mediterránea que, tal y como explicó en su ponencia «Pan, dieta mediterránea y obesidad» el profesor Luis Serra, catedrá-

tico de Medicina y Salud Pú-blica en la universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se trata de una dieta que aporta múltiples beneficios para la sa-lud y sobre el control de peso.

Otro de los temas que desde la campaña se hace hincapié es en el error que cometen algunos médicos al retirar los hidratos de carbono de las dietas de adelgazamien-to en pacientes con obesidad. Así lo ha expuesto la jefa de la unidad de Nutrición Clínica del hospital universitario La Paz de Madrid, la profesora Carmen Gómez Candela, en su ponencia «Pan y obesidad». Existen numerosos estudios que ponen de manifiesto que el seguimiento de dietas equilibradas, con una canti-dad adecuada de hidratos de carbono (50-60 por 100) de la energía total ingerida, es de gran utilidad en dietas destina-das al control de peso. Esto es debido a que por un lado, el pan es una fuente importante de propiedades nutricionales y por el otro, produce un efecto saciante, lo que disminuye el deseo de comer.

Sin embargo, según un estudio que analiza la situa-ción nutricional y sanitaria de un colectivo de adultos jóvenes de 18 a 30 años, y presentado en SEMERGEN por Ana María López, profe-sora titular del departamento de Nutrición de la facultad de Farmacia de la universidad Complutense de Madrid en su ponencia «El pan en la mejora nutricional de los jóvenes es-pañoles», existe un bajo con-sumo de pan, especialmente entre el colectivo femenino. Un error porque, como expli-ca la profesora López, aquellos que tienen un consumo ma-yor de pan presentan dietas con un perfil más adecuado y tienen ingestas más satisfac-torias de algunos nutrientes, como hidratos de carbono, fibra, proteínas, vitaminas y minerales.

Hh 60

EL MENÚ

La importancia del pan

La falsa creencia de que el pan engorda ha provocado, entre otras consecuencias, una disminución conside-rable de este alimento en los últimos años. Un grave error, advierten los expertos en nutrición, ya que se tra-ta de uno de los alimentos más importantes de la dieta y es fuente de múltiples beneficios para la salud.

Eliminarlo de la dieta esun error, dicen los expertos

La aportación de hidratos de car-bono que da el pan es necesaria en la dieta.

Page 62: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

EL MENÚ

S ON muy conocidas las propiedades del aceite de oliva en las dietas

de todo tipo. Uno de los elementos estrella de la die-ta mediterránea que aporta importantes beneficios a la salud del consumidor.

La empresa Molino de Zafra pone a disposición del mercado su aceite de oliva virgen extra ecológico que

se obtiene exclusivamente a partir de aceitunas con certificación de cultivo, procedente de la agricultura ecológica (certificación dada por el Consejo regulador de la Agricultura ecológica de Extremadura). El ente certi-ficador controla el suelo, los abonos y que los tratamien-tos sean naturales, variables que permiten garantizar que

el aceite no contiene ningún tipo de residuos de produc-tos químicos de síntesis que puedan dañar al organismo humano. Este factor ayuda a mantener intactas las pro-piedades del producto.

Con una acidez máxima del 0,4º, aroma intensamen-te frutado a manzana verde y un retrogusto ligeramente almendrado, el aceite selec-

ción especial Molino de Za-fra se presenta en distintos formatos que van desde la botella de porciones de 10 y 20 ml, hasta garrafas de PVC de cinco litros.

Tanto por sus propieda-des como por el formato es un producto especialmente diseñado para colectividades como hospitales o residen-cias.

Aceite Ecológico

L AS dietas compues-tas por alimentos que contienen poco

azúcar (nueces, judías o lentejas, por ejemplo) es más beneficiosa para el control glucémico y de los factores de riesgo cardio-vascular. Los resultados se recogen en un estudio llevado a cabo por los investigadores del hospi-tal Saint Michael y de la Universidad de Toronto en pacientes con diabetes tipo 2.

Los investigadores descubrieron que la he-moglobina A1c disminuía alrededor de un 0,50 por ciento unidades en la dieta baja en glucosa.

Dieta baja en glucosa

LA Consejería de Salud de Andalucía dará asis-tencia a pacientes diabé-

ticos y sus familiares a través del servicio telefónico Salud Responde (902 505 060), 24 horas al día, todos los días de la semana. Se trata de un servicio que resolverá dudas relativas a síntomas, tratamiento o realización de actividades cotidianas, como complemento de la informa-ción proporcionada por los profesionales sanitarios en-cargados de su asistencia.

Para poner en marcha la solución se han realiza-do previamente activida-des formativas, en las que han participado profesio-nales del servicio. Además, de los conocimientos adquiridos en dichas acti-vidades, los profesionales cuentan con documentos

de apoyo que recogen las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre diferen-tes aspectos.

La medida responde también a una política de prevención, ya que a través de la concienciación se pre-tende que la población sea consciente sobre la necesidad de mantener hábitos de vida saludables y una alimenta-ción equilibrada; dos factores determinantes a la hora de prevenir la aparición de la diabetes y obesidad, así co-

mo combatir el sedentarismo o el consumo de cigarrillos, factores de riesgo para la dia-betes tipo 2.

Dentro del Plan de Diabe-tes, puesto en marcha hace ya más de cuatro años, más de 2.500 profesionales (fun-damentalmente del área de atención primaria) han sido formados a través de cursos de retinografía digital y edu-cación diabetológica.

Actividades formativas que buscan dotar a los profe-sionales de las herramientas

necesarias para poder llevar a cabo el Plan Inte-gral de Diabetes de y que responde a la necesidad del mismo de disponer de personal formado en retinografías y un respon-sable de esta prestación en cada centro de salud de la comunidad.

Andalucía, consulta 24 horas

Page 63: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Q UÉ novedades expositivas y de organización podrán descubrir

los visitantes en esta edi-ción de Hostelequip?

—Como gran novedad y en respuesta a la importancia que está cobrando este sector actualmente, el vending va a tener especial relevancia en Hostelequip.

De todos modos, este año pretendemos engrandecer la feria en todos sus aspectos: exposición, degustaciones, aulas de conocimientos, comparaciones, conferencias, pequeñas jornadas sobre temas muy concretos, exposición de nuevos conceptos hosteleros... todo dirigido principalmente al ámbito profesional. Esto es lo más destacado.

Pero, sobre todo, quere-mos convencer al profesional y al mundo de la hostelería en general de que hay que mo-verse. Estamos en una época extremadamente complicada y la única manera de salir de ella

es trabajando con nuevas ideas y nuevos proyectos. De esta forma, lo único que podemos hacer desde la organización es incentivar para que se hagan más ferias como Hostelequip, que tiene que ser el referente del sur de España y del norte de África.

Y éste el otro objetivo que nos hemos propuesto: conquistar el norte de África como lugar donde se está rea-lizando una gran inversión en construcción y turismo espe-cialmente.

—A raíz de la crisis económica que acabamos de mencionar, ¿cree que la situación actual puede afectar de alguna manera a la feria?

—Claro que afecta, pero es lo que intentamos salvar. La crisis nos va a afectar a todos, al comprador, al vendedor... Pero está claro que lo único que provoca la falta de movi-miento es la pérdida inversora y la oportunidad de negocio. Por eso, estoy insistiendo mu-cho en las reuniones de co-

Hh 62

FERIAS Y SALONES

La XIV edición de Hostelequip, Salón del Equipamiento, Servicios, Alimentación y Bebidas se celebrará del 15 al 18 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Como antesala de la temporada alta de ferias en la costa Mediterránea, Hostelequip pretende actuar como motor socioeconómico del sector.

Ana Vigil

RAFAEL PRADO, PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE HOSTELEQUIP

«El optimismo que transmite Málaga es el que queremos inyectar a la industria»

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

«Estamos en una época extremada-mente complicada y la única manera de salir de ella es trabajando con nuevas ideas y proyectos».

Page 64: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

mité en que hay que inyectar cierto optimismo.

No podemos olvidar las fechas en las que se organiza la feria, importantísimas en An-dalucía: el inicio de la tempo-rada de ferias. Es el momento idóneo y el más oportuno de poder vender y abrir nuevos negocios, o renovar los que ya se tienen. Esta fecha clave, en primavera y con la oferta turística que tiene Málaga, la

hace muy atractiva. Y ese op-timismo que inyecta Málaga al visitante es el que tenemos que transmitir también a la industria.

—A unos meses de la apertura de puertas, ¿qué datos de participación em-presarial se esperan?

—Prácticamente, repiten todos los expositores de la anterior edición de 2007 –en la que participaron 150 em-

presas– y ya hay alguno nuevo comprometido para la edición de 2009. Pero ya queda poco espacio. Estamos muy cerca de la ocupación total.

Hostelequip ocupa los dos pabellones del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, por lo que es una de las ferias más grandes que se organizan en el recinto. Normalmente, se suele dedicar la zona más grande, fundamentalmente, al equipamiento de hostelería y la otra a todo lo que tenga que ver con alimentación y bebidas. Aunque hay casos en los que ambas se pisan y no queda más remedio que echar mano a la imaginación para buscar un hueco.

—Respecto al progra-ma complementario de la feria, ¿qué actividades ha previsto la organización?

—Se están organizando muchas actividades, sobre todo degustaciones de pro-ducto muy concretas como agua, aceites, vinagres, queso, jamón... presentación de nue-vos productos, o todo lo que tiene que ver con las empresas de sandwich, por ejemplo. El aula «Sabores del Sur» es el lu-gar idóneo para todo aquello que pueda resultar un revulsi-

vo y haya que darlo a conocer profesionalmente. Esto es lo que queremos meter dentro de este ámbito.

También se están prepa-rando actividades asociativas, otras encaminadas a promo-ción, ofertas...

—Con vistas al futuro, ¿qué ámbitos deberían centrar la oferta de hos-telería y maquinaria en próximas ediciones de Hostelequip?

—Ahora mismo, la feria tiene carácter bienal porque entendemos que la aparición de nuevas tecnologías nece-sitan de un periodo de dos años para hacerlas realmente efectivas. Por eso, creemos que tenemos que seguir man-teniendo esta tónica.

Pero quizá, lo que preten-demos y lo propio es conse-guir una feria capaz de ocupar todo el espacio de Feria de Málaga en equipamiento y, entonces, sería factible pensar en otra feria paralela en la que poder hacer una presentación de alimentación y bebidas con distinta periodicidad.

Pero eso es una idea. Aho-ra mismo, lo que tenemos que conseguir es ser el referente de las ferias de equipamiento hostelero en el sur de España. Poco a poco la feria se ha consolidado, pero ahora tene-mos que conseguir ser la feria en mayúsculas.

Hh63

FERIAS Y SALONES

CON

TACT

OS

DE

EMPR

ESA

S, p

ág. 7

1

«Hostelequip tiene carácter bienal porque entendemos que la aparición de nuevas tecnologías necesita de un periodo de dos años para hacerlas efectivas».

HOSTELEQUIP, MOTOR SOCIOECONÓMICO

Organizado por primera vez por el Palacio de Ferias y Con-gresos de Málaga, la celebración de Hostelequip'09 pretende convertir este encuentro profesional en una cita ineludible para los profesionales que quieran implantarse en Andalucía a través del mercado de la Costa del Sol. Por este motivo, la XIV edición de Hostelequip generará un punto de encuentro entre la oferta y la demanda en unas fechas claves para este sector estratégico.

Un año más, este salón dedicará un área específica para el sector de la restauración y la gastronomía. Así, se ha rediseñado el aula «Sabores del Sur»: un espacio monográfico dedicado a la promoción de la gastronomía mediterránea para dar cabida a todos los expositores de alimentación y bebidas que deseen presentar sus novedades y acercar su oferta al público de una forma más personal.

El encuentro albergará, también, el «Área Vending»: un es-pacio exclusivo a la industria del vending orientado al segmento de las máquinas expendedoras para que fabricantes y distribui-dores acerquen su oferta a los profesionales de la provincia.

Según datos de «Los sectores de la hostelería en 2007», Andalucía es la tercera comunidad autónoma en número de restaurantes con un total de 8.351, sólo por debajo de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estos datos, sumados a la encuesta de población activa del mismo año, convierten a Andalucía en la comunidad autónoma con mayor tasa de población activa en el sector hostelero, con más de 300.000 personas. En el caso del equipamiento hotelero, Málaga es la provincia con mayor número de establecimientos de estas características, con 566 del total de los 2.420 de la comunidad.

«La crisis afecta a todos, pero lo único que provoca la falta de movimiento es pérdida inversora y de oportunidades de negocio».

Page 65: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

D EL 27 al 29 de no-viembre se celebró en el pabellón 9 del Recinto Ferial Juan

Carlos I (Ifema) en Madrid, la feria Orto Pro Care 2008, feria de la ortoprotésica, ayudas a la discapacidad y del cuidado, terapia y asisitencia a las personas mayores.

Es la tercera edición que se celebra de Orto Pro Care y ha sido co-organizada por la Federación Española de Or-tesistas Protesistas (Fedop), y

Hannover Messe Internatio-nal en Madrid. Anteriormen-te Fedop ya celebraba desde el año 1982 una exposición comercial de ortopedia y productos de apoyo de for-ma itinerante por diferentes ciudades españolas. Es larga la experiencia de ambas en-tidades como organizadores de ferias, lo que conlleva que Orto Pro Care se haya con-vertido en la feria referente de los sectores de la ortoprotésica y la geriatría.

Edición 2008

Las empresas fabricantes y distribuidoras más importan-tes han tomado parte como expositores de Orto Pro Care durante la última edición y en muchos casos han apostado por una imagen moderna y renovada de sus stands, dando a la feria un aire de moderni-dad y calidad. Han sido miles

los profesionales que han visitado la feria y el balance ha sido de incremento gene-ralizado en todos los valores que miden el éxito de un evento de éstas características. En su ya tercera edición los resultados confirman que los sectores convocados apuestan por ésta feria y los muchos profesionales que han visitado la exposición comercial ratifi-can su interés por ella.

Novedades

Han sido muchas las novedades presentadas en la feria en todos los campos re-presentados. Se ha hablado de las prótesis biónicas, de inte-ligencia artificial, de micro-procesadores, lo que impulsa a la ortoprotésica un escalón más arriba en la sanidad na-cional e internacional.

En la feria se mostraron

Hh 64

FERIAS Y SALONES

La última edición de Orto Pro Care registró un aumento del espacio destinado a la feria, así como en el número de visitantes. Unos excelentes resultados que la conso-lidan como feria de referencia en la zona sur de Europa en materia de ortopedia, ayudas a la discapacidad y cuidados de las personas mayores.

ORTO PRO CARE 2008

Un referente de la ortoprotésica

Aunque las empresas españolas invierten cada vez más en I+D+i, la tecnología aún se importa de otros países.

Entre las novedades presentadas, destacan las últimas innovaciones en prótesis biónicas, inteligencia artificial o microprocesadores.

Page 66: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh65

FERIAS Y SALONES

las novedades en protésica, ortésica, productos de apoyo y gestión y equipamiento de residencias geriátricas. Cabe destacar que, durante las tres jornadas de celebración de la feria, un total de 15 empresas llevaron a cabo 24 presenta-ciones técnicas de ortopedia, productos de apoyo y geria-tría en el fórum de exposito-res que captaron la atención de numerosos asistentes al

evento. Esta iniciativa se ha puesto en marcha por prime-ra vez en ésta edición y los organizadores se han mos-trado muy satisfechos con la misma.

Cada vez más las empresas españolas invierten tiempo y esfuerzos económicos en sus departamentos de I+D+i, aunque todavía en gran me-dida la tecnología es impor-tada de otros países.

Resultados

En relación al análisis de los resultados de la edición de 2008 respecto a las ante-riores:

-Se ha incrementado en un 19 por 100 el espacio de exposición comercial utili-zado. Gracias a este incre-mento, Orto Pro Care 2008 alcanzó los 7.173 m2.

-El número de visitas ha aumentado un 30 por 100 respecto a la edición de 2006, contabilizando hasta 13.000 visitas.

-En total, 163 expositores directos y 14 indirectos parti-ciparon en la tercera edición de la feria.

Éstas cifras sitúan a Orto Pro Care como la feria profe-sional más importante del sur

de Europa de la ortoprotésica, ayudas a la discapacidad y aten-ción a las personas mayores.

Fedop y Hannover Messe International ya están prepa-rando la próxima edición de 2010, que se celebrará de nuevo en Ifema.

La próxima edición de la feria tendrá lugar en 2010 en Ifema.

Durante las tres jornadas, 15 empresas llevaron a cabo 24 presentaciones téc-nicas de ortopedia, productos de apoyo y geriatría.

Feria de Madrid acogió, del 27 al 29 de noviembre, la III edición de Orto Pro Care (y no la I como se publicó en el número 30 de HH EQUIPAMIENTO SOCIO-SANITARIO).

FE DE ERRATAS

Orto Pro Care

Page 67: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 66

FERIAS Y SALONES

Como marco privilegiado para las relaciones comerciales entre empresas y profesionales del sector, el Salón Interna-cional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración Climatización’09 ofrecerá una visión global a través de la presentación de novedades en los pabellones 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema (Ma-drid). Este nuevo emplazamiento permitirá una mayor superficie de exposición y una mejor reagrupación y desarrollo de los sectores com-prendidos en la feria para permitir a expositores y vi-sitantes definir y consolidar nuevas estrategias con las que focalizar sus acciones de marketing.

Climatización está dirigido, principalmente, a profesionales

del comercio y distribución, arquitectos, aparejadores, constructores, ingenieros, con-sultores, instaladores, técnicos, mantenedores, mayoristas, promotores y fabricantes. Para ellos, Ifema acogerá todas las novedades en productos y ser-vicios relacionados con los sec-

tores del aire acondicionado, aislamiento, calefacción y agua caliente sanitaria, componen-tes, equipos de bombeo, frío comercial, refrigeración y frío industrial, regulación, control y gestión técnica centralizada, tubería y valvulería, útiles, he-rramientas y aplicaciones para

instalaciones, así como ventilación.

En esta edi-ción, que tendrá lugar del 24 al 27 de febrero, Climatización celebra su XIII edición con la que, dado el carácter bienal de la convocatoria, se cumplirán 25 años desde su creación. En su pasada edición, en 2007, Climati-zación contó con la participación de 2.026 empre-sas, 800 exposi-tores directos y 69.527 visitantes en una superficie total de 107.660 m2.

DEL 24 AL 27 DE FEBRERO, EN MADRID

Organizado por Reed Ex-positions France, 106.256 visi-tantes acudieron a Equip’Hôtel 2008, Salón internacional de la restauración, hostelería, cafetería y colectividades celebrado del 15 al 19 de noviembre en París. Esta cifra supera, así, las expectativas de los organizadores, que se habían puesto como objetivo los 100.000 visitantes.

Durante estos cinco días, Equip’Hôtel acogió las últimas

propuestas de más de 1.400 expositores, distribuidas a lo largo de los pabellones 2, 3, 4, 7.1 y 7.2 del Porte de Vers-ailles (Paris Expo). Las últimas novedades del sector y las propuestas más innovadoras se repartieron en torno a 17 sectores de actividad. De entre ellos, destacan cinco nuevos: conceptos de restauración, higiene y limpieza; iluminación; mobiliario de exterior; y Spa-Concept. Además, acogerá el

Salón internacional de bebidas (SIB).

Equip’Hôtel estuvo dirigido, especialmente, a profesionales de hoteles, res-taurantes, cafeterías, bares, colectividades, especialistas en comidas preparadas, comerciantes, mayoristas e importadores. De ellos, cerca del 20 por 100 eran visitantes internacionales. Asimismo, participaron en el evento unas 400 empresas interna-cionales procedentes, espe-cialmente, de Italia, Bélgica, Alemania, España y Reino Unido. La próxima edición de Equip’Hôtel tendrá lugar en noviembre de 2010.

DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE

Equip'hotelEl Salón de la alimenta-

ción y el equipamiento del norte Salenor, organizado por la Cámara de Comercio de Avilés, reúne por primera vez dos citas profesionales de referencia en el sector: el Salón del equipamiento y suministros para hostelería, hotelería, confitería y pana-dería del norte de España (Equipalia); y el Salón pro-fesional de la alimentación y bebidas del norte (Expoa-liment).

Esta fusión ha permitido crear un punto de encuentro para la industria alimen-taria, de lácteos, cárnicos, dulces y derivados, informá-tica, vinos, licores, y equi-pamiento de la zona norte de España. Además, Salenor aspira a convertirse, de esta forma, en una de las gran-des referencias para el sec-tor en el norte de España, como ya lo fueron sus dos predecesores. El salón, que espera la presencia de unos 8.000 profesionales, tendrá una superficie aproximada de 11.000 m2 para acoger toda la oferta de ambas citas, además de salones para el resto de congresos, conferencias, espectáculos y demás eventos paralelos.

Así, del 16 al 18 de febrero, las instalaciones del pabellón de exposiciones de La Magdalena acogerá un completo programa de conferencias, catas, degus-taciones o concursos organi-zados para la ocasión, como la fase final del Campeona-to nacional de cortadores de jamón o la Asamblea nacional de sumilleres de España.

16-18 FEBRERO

Salenor

Climatización 2009

Page 68: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh67

FERIAS Y SALONES

Respaldada por edicio-nes anteriores, la V edición de Horeq, Salón del equipa-miento para hostelería, vol-verá a acoger del 18 al 20 de noviembre toda la oferta de equipamiento para hos-telería: lavandería y limpie-za; vending, equipamiento comercial, alimentación fue-ra del hogar; tecnologías; mobiliario y decoración; lencería y textil; mesa y me-naje; baño, ocio, descanso y deportes; instalaciones y otras infraestructuras; y servicios para hostelería. En 2009, potenciará su partici-pación extranjera, consoli-dando la ampliación llevada a cabo en 2007.

HoreqEntre los días 17 y 19 de

noviembre, Hygienalia reunirá en el recinto de Feria Valencia a todo el sector de la limpieza y la higiene profesional de la Península Ibérica. Ante la celebración de su primera edición, el sector ha acogido favorablemente el lanzamien-to. A un año de su inaugura-ción, las empresas que operan en este mercado ya habían reservado un 60 por 100 de la superficie de exposición disponible.

De carácter bienal, esta nueva cita ferial organizada por Reed Exhibitions Iberia cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Fabri-cantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL),

que agrupa a destacadas fir-mas del sector.

El Salón de la Limpieza e Higiene Profesional reunirá, así, una variada representación de la oferta y la demanda. Su principal objetivo será, por tanto, facilitar los encuentros profesionales en el salón, y promocionar productos y equi-pamiento de limpieza –tanto interior como urbana–, así co-mo servicios y soluciones para sectores afines.

Durante la celebración de Hygienalia 2009, tendrán lugar actividades de interés para los visitantes profesionales del salón, como exposiciones, actos socia-les, jornadas técnicas, seminarios y presentaciones de proyectos e iniciativas para el sector.

Cambios en la dirección

Esta primera edición de Hygienalia contará con Margarita Oltra como nueva Directora.

Oltra ha formado parte del equipo organizador de Reed Exhibitions Iberia para diversos certámenes celebrados en España y Portugal. Asimismo, fue la máxima responsable de Horexpo 2008, certamen bienal en el que la limpieza profesional juega un destaca-do papel.

De esta forma, Margarita Oltra asume las funciones que hasta el pasado mes de diciembre ostentaba Yolanda Cabos.

DEL 17 AL 19 DE NOVIEMBRE

Hygienalia 2009

• Semana de la Salud.Finestrat celebró del 2 al 5

de diciembre la II edición de la Semana de la Salud de Alicante. Tras su excelente acogida el pasado año, con una asistencia media de 180 personas, la Casa de Cultura acogió actividades y ponencias de aspectos socio-sanitarios de gran impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El programa incluyó ponen-cias sobre pediatría, vacunacio-nes y alimentación saludable; enfermedades más frecuentes en la tercera edad, demencia senil y manejo de personas impedidas; problemas de adic-ción en los jóvenes, etc. Con el objetivo de ampliar el abanico de destinatarios y abarcar todas las etapas de la vida, se ahondó en la importancia de seguir un tratamiento accesible para todo tipo de asistentes.

• Jornadas sobre los

centros de servicios socia-les.

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT celebró el pasado 3 de diciembre en Santander las III Jornadas sobre los Centros de Servicios Sociales en Cantabria, que emplean en la actualidad a más de 2.600 trabajadores.

Las jornadas técnicas abordaron, como en ediciones anteriores, los factores de ries-go psicosociales de los profesio-nales dedicados a la atención a la dependencia, así como el desarrollo de la nueva normati-va legal para las residencias de servicios sociales en Cantabria.

En la actualidad, Cantabria cuenta con 54 residencias priva-das y otras cuatro públicas, con una plantilla de 2.269 y 400 empleados respectivamente.

• Congreso regional de la FOAM.

La Federación de Organiza-ciones Andaluzas de Mayores (FOAM) celebró en Benalmádena la VIII edición de su congreso re-gional. Más de 170 asociaciones debatieron sobre la problemática del envejecimiento activo así como el estado de la ley de dependencia y sus problemas de ejecución. El congreso se celebró dentro del plan de acción autonómico que espera mejorar la calidad de vida de las más de 14.000 personas dependientes que hay sólo en Málaga, a través de centros de estancia diurnas, residencias, teleasitencia, la ela-boración del Libro blanco del en-vejecimiento activo, propuestas de ocio especializadas, así como otras actuaciones en colabora-ción con los ayuntamientos y la propia Junta de Andalucía.

• Seminario nacional so-bre atención a los mayores.

La Matanza de Acentejo

acogió del 18 al 20 de diciem-bre un seminario nacional de atención a personas mayores, organizado por el ayuntamiento y el Ministerio de Política Social y Deportes del Gobierno central.

Bajo el título «Mejorando la atención de nuestros mayores. Mano a mano con ellos», el encuentro se centró en aunar conocimientos y esfuerzos para mejorar los servicios especiali-zados en este grupo de edad y convertirles en parte activa del proceso. El seminario reunió, así, a expertos de toda España, personas mayores y cuidadores de personas dependientes.

Con ponencias sobre la Ley de dependencia o las buenas prácticas profesionales, este tipo de iniciativas pretenden incrementar el número de pro-yectos destinados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

NOVIEMBRE

Otras jornadas, seminarios y encuentros

• Semana de la SaluFinestrat celebró del 2 a

de diciembre la II edición de

OtrBreves

Page 69: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 68

FERIAS Y SALONES

Feria de Zaragoza acoge, del 10 al 12 de marzo, el VII Salón de Proveedores de Hos-telería Exp'Hostel.

Esta feria incluirá toda la oferta sobre maquinaria de hostelería y frío industrial; cubertería, cristalería, vajilla y menaje; mobiliario; vestuario; instalaciones y equipamientos; maquinaria y productos para la limpieza; equipos de descanso; cajas registradoras y factura-doras; equipos informáticos y terminales punto de venta (TPV); así como programas para gestión hotelera.

Exp'Hostel está espe-cialmente organizado para profesionales de hostelería y restauración, minoristas y gran-des superficies, asociaciones de productores y distribuidores, tiendas gourmet, empresas productoras, importadores/

exportadores/misiones comerciales, distribuido-res, centrales de compras, mercas, instituciones públicas, oficinas co-merciales extranjeras, certificadoras, centrales de viaje, laboratorios así como medios de comuni-cación relacionados con el sector.

Citas paralelas

Además, esta cita coincide con otras tres ferias profesionales del sector. Por un lado, se celebra la III Feria Inter-nacional del Mercado Alimen-tario, Qualimen, feria dedicada a la alimentación y su distribu-ción. Por otro, tendrá lugar el III Salón Alimentario del pro-ducto cooperativo, Qualicoop.

Finalmente, tendrá lugar la III Feria internacional de produc-tos congelados Frozen.

Las tres ferias complemen-tarias de Exp'Hostel están diri-gidas al mismo perfil de público profesional.

Del acuerdo alcanza-do entre Feria Valencia, empresa organizadora de Egética, y Five Continents Exhibitions, organizadora de Expoenergética, nace Egética-Expoenergética: Feria Internacional de la Efi-ciencia Energética y las nue-vas Soluciones Tecnológicas en Energías Renovables y Convencionales. La primera edición de esta feria tras la fusión se celebrará entre el 25 y el 27 de noviembre de 2009. Con la unión de estas dos citas, los organizadores quieren reflejar el crecimien-to dinámico que experimen-ta el sector energético en todo el mundo, así como la actual etapa de cambios, que ofrecen innumerables oportunidades de crecimien-to económico.

Los organizadores de la feria han recibido el apoyo de las asociaciones más im-portantes del sector energé-tico. Además, cuenta con un comité organizador formado por grandes empresas como Acciona, Cepsa, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Repsol y Unión Fenosa. La parte institucional del Co-mité viene de la mano de la Generalitat Valenciana con la Agencia Valenciana de la Energía (Aven) y el Instituto de tecnología Eléctrica (ITE).

Con las miras puestas en convertirse en referencia ferial internacional, Egética-Expoenergética no parte de cero, puesto que cuenta con el éxito cosechado por am-bas citas en pasadas edicio-nes. De esta forma, la meta de la nueva edición se en-cuentra en su consolidación como punto clave de re-unión del sector energético y exposición de los últimos avances tecnológicos.

Salud Portugal Expo & conferencias 2009 abrirá sus puertas del 28 al 31 de mayo de 2009 en el Centro de Con-gresos de Estoril (Portugal). En-cuentro de referencia en el país luso, estas jornadas aúnan en una sola cita las X Jornadas de Salud de la Costa do Sol; el III

Salón Internacional de Equipos, Tecnologías y Productos para la Salud; las III Conferencia Nacional de la Asociación Por-tuguesa de los Administradores Hospitalarios (APAH); y el III Salón Nacional de Prestadores de Servicios y Cuidados para la Salud, entre otros encuentros.

Estas jornadas están destinadas a administrado-res hospitalarios, médicos, fisioterapeutas, enfermeros, profesionales de la salud y público en general interesa-do en conocer los productos y tecnología médicas de información y comunicación para el sector de la salud.

Asimismo, de forma paralela a Salud Portugal Expo & Conferencias 2009, tendrá lugar el III Salón Internacional de Equipos, Tecnologías y Productos

para la Salud, feria que cuenta con el patrocinio científico de la Dirección-General de la Sa-lud y del Alto Comisariado de la Salud.

El evento constituye, para las empresas participantes, una plataforma y herramienta de comunicación de marketing ideal para entablar contactos, realizar demostraciones de forma interactiva, así como promocionar los equipos y soluciones que contribuyen a la innovación y excelencia de los cuidados para la salud.

Los organizadores del Salón y las jornadas paralelas esperan que la cita permita identificar nuevos clientes y fidelizar los ya existentes, con-tactar con los responsables del sector, promocionar las marcas, recibir encargos y acompañar a la competencia.

DEL 10 AL 12 DE MARZO NOVIEMBRE

DEL 28 AL 31 DE MAYO

Exp'hostel Expo energética

Salud Portugal Expo & Conferencias

Page 70: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh69

LIBROS

La participación ciudadana es un imperativo consustancial a cualquier demo-cracia, pero además resulta fundamental en el establecer sistemas de mejora continua que faciliten la obtención y práctica de los modelos de calidad fundamentales en cual-quier centro sociosanitario.

El presente libro desarrolla un análisis detallado sobre lo que supuso la iniciativa guber-namental para la mejora de los servicios, «Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud». Su misión buscaba mejorar la calidad tanto en los aspectos técnico-científicos de la atención médica, como en sus aspectos interpersonales. El desarrollo de la participación de la sociedad dentro de esta gran estrategia se denominó «Aval Ciudadano».

Un testimonio de enorme inte-rés que pone de manifiesto las exigencias de los primeros im-plicados, los usuarios, y pone a disposición del personal de los centros las claves para hacer de sus centros la mejor respues-ta a dichas demandas.

Hipertensión arterial, colesterol, obesidad y diabe-tes son las patologías que se presentan en las sociedades modernas frecuentemente. Cua-tro enfermedades que se ligan fundamentalmente a la alimen-tación y que, justo por eso, con la correcta alimentación pue-den ver aliviadas sus dolencias pero, además, en gran medida también la frustración que generan al paciente cuando no sabe qué comer o se siente perdido o desorientado sobre lo que debería comer.

En el libro editado por Bainet Media se analizan con detalle las causas o los hábitos que pueden conducir a la hiperten-sión. Capítulo en el que se in-cluyen los riesgos de padecerla para el organismo y qué solu-ciones básicas de alimentación se pueden poner en marcha para ayudar a regularla y te-nerla bajo control.

Como en los demás libros de la colección «comer sano», acompañan al texto las delicio-sas recetas de Karlos Arguiñano que demuestran, que comer pue-de ser gustoso y saludable.

Estudiar cómo el ser humano procesa la información es una tarea apasionante y puede ayudarnos a compren-der de qué manera los me-canismos cognitivos de cada persona configuran las distintas patologías o el bienestar.

Así, se ha generado un pa-radigma que permite intervenir terapéuticamente en diversos trastornos, prevenir las enferme-dades psicológicas y fomentar estilos de vida saludables. Este modelo de formulación e inter-vención clínica se conoce como terapia cognitiva.

Desde esta perspectiva po-demos considerar al terapeuta cognoscitivo como un experto en el sistema de procesamiento de la información que desa-rrolla el cerebro, y que incluye tanto información cognitiva co-mo afectiva.

Esta obra recoge la experien-cia del autor adquirida durante treinta años de trabajo clínico en el área cognitiva, y espe-cialmente en la aplicación del paradigma del procesamiento de la información.

Participación ciudadana

en la mejora de la calidad

de los servicios de salud

Ruelas Barajas y Poblano VerásteguiEd. Médica Panamericana

Regular

la hipertensión arterial

K. ArguiñanoEd. Bainet Media

Terapia cognitiva

W. RisoEd. Paidós

Page 71: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 70

Archivos Clínicos

Curso on-line

Este curso, de formación continuada de especialización, con reconocimiento de oficialidad a nivel nacional por la Administración Pública (Escuela de Ser-vicios Sanitarios y Sociales de Canarias), trata sobre cómo definir y organizar los procesos de la información y de la docu-mentación clínica, codificándola y garan-tizando el cumplimiento de las normas de la Administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales, bajo la supervisión co-rrespondiente.

En él se abordan temas como: Di-ligenciar la localización, el préstamo y la devolución de la historia clínica a las distintas unidades clínicas solicitantes; Conseguir una correcta distribución y optimización del espacio destinado a al-macenamiento de historias clínicas; Esta-blecer el método de archivo que optimice el tratamiento de la información y la utili-zación de los recursos; Archivar historias clínicas y documentos anexos, aplicando correctamente la técnica idónea para los distintos tipos de documentos; Controlar y evaluar el archivo y el almacenamiento de las historias clínicas para una correcta conservación, fiabilidad, validez y mane-jabilidad de los datos.

Al tener un amplio campo de utiliza-ción práctica puede ser de interés para cualquier profesional sanitario o no sa-nitario, -en el ámbito público o privado-, relacionado con la ocupación.

Se proporcionará a los alumnos una bibliografía de apoyo.

El curso tiene una duración de 85 horas y un precio de 75 €.

Aula Magna / Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

www.cursossanitarios.org.

Prevención de riesgos laboralesen el sector sanitario

Curso a distancia

Curso a distancia de 125 horas im-partido por la Asociación de Enfermería de Valencia.

Cada alumno recibirá al inicio del curso el material básico de estudio compuesto de los temas de estudio con sus correspondientes ejercicios de autocomprobación y el ejercicio final de evaluación que deberá remitir para la superación del curso.

Superada la evaluación, cada alumno recibe en su domicilio el diploma acre-ditativo.

Los cursos puntúan tanto en baremo de méritos como en bolsas de trabajo a las siguientes profesiones:

Enfermería, Auxiliar de enfermería, psicología, Fisioterapia, Técnicos ocu-pacionales, Trabajo social, Técnicos de laboratorio, Técnicos de radiodiagnóstico y técnicos de anatomía patológica, Auxi-liares y técnicos de jardín de infancia, ciclos formativos superiores.

El temario del curso es el siguiente: Riesgos químicos; Manipulación de sustancias; Riesgos físicos; Riesgos men-tales; Riesgos biológicos; Causas; Detec-ción; Prevención; Ley de prevención de riesgos laborales; Conceptos introduc-torios a la dicha ley; Concepto de salud; Concepto de desgaste; Enfermedad centinela; Concepto de enfermedad del trabajo; Concepto de enfermedad profe-sional; Concepto de accidente laboral.

El precio del curso varía en función del material solicitado por el alumno, que puede enviarse en papel (118,5 €) o en un archivo PDF (95 €).

Asociación de Enfermería de Valencia.

www.asoenfermeria.com.

Desarrollo directivo en direcciónde centros sanitarios

Posgrado especialista

Esta especialidad trata de profun-dizar en la función directiva y el rol del directivo enfocándola a la gestión de las organizaciones sanitarias.

Los asistentes a este posgrado tendrán una amplia información de las técnicas y herramientas de gestión: di-rección estratégica, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y otras técnicas de dirección y gestión. La ex-periencia docente y profesional de los profesores facilitan el aprendizaje.

Este programa está orientado a pro-fesionales que quieran introducirse en la gestión de las organizaciones sanitarias y necesiten conocer las herramientas y técnicas de dirección de las organizacio-nes; resulta de particular interés para los profesionales sanitarios así como para otros licenciados universitarios inmersos en el mundo sanitario: economistas, far-macéuticos, biólogos, etc.

Para acceder al programa, es necesa-rio disponer de una titulación universita-ria legalizada. En el caso de no tenerla, un comité de admisión valorara los cono-cimientos y la experiencia de solicitudes a partir de su currículum.

Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel y/o en formato digital. Los materiales se en-tregan a los estudiantes a medida que avanza el curso

El curso se imparte on line, en cas-tellano, y comienza el 11 de marzo de 2009; tiene una duración de 4 meses (300 horas) y computa como 12 ECTS. El precio es 1.800 euros.

UOC (Instituto Internacional de Posgrado)

www.uoc.edu.

FormaciónCO

NTA

CTO

S D

E EM

PRES

AS,

pág

. 71

Page 72: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh71

MÁS INFORMACIÓN

A continuación se indican los datos

de contacto de las empresas y otras

entidades citadas en la presente edición

de HOSPITAL HOSTELERO.

www.equipamientosociosanitario.esNº 31 • Febrero 2009 • 5,25 €

Las nuevas tendencias en gestióny diseño de hospitales.

Solución de gestión informática en el hospital Costa del Sol (Málaga).

David Maestro, director de la residencia San Luis Gonzaga, de Madrid. 9 7 7 1 6 9 7 2 9 5 3 0 7

0 0 0 3 1

Empresa Tel. web

AEHH 91 367 53 65 www.hosteleriahospitalaria.org

Anyhelp International 913 788 147 www.anyhelp.es

Asociación de Gobernantas de Andalucía 675 265 413 www.agahome.es

AITEX 965 542 200 www.aitex.es

AMRTE 902 221 722 www.amrte.es

APEX 944 706 408 www.apexbrand.com

Arteixo Telecom 981 45 50 25 www.arteixotelecom.com

Badgepoint +49 (0)410 280 660 www.badgepoint.com

Canaletas 917 986 661 www.canaletas.com

Consejería de Salud de Andalucía www.juntadeandalucia.es/salud/principal/

Connectia 917 617 421 www.connectia.es

Cuinox 938 041 850

Doro 935 893 858 www.doro.com

Eninter 902 252 209 www.eninter.es

Gema ABS 935 808 477 www.gemaabs.com

Grupo AMMA 902 100 999 www.amma.es

Grupo i68 943 31 14 55 www.i68.es

Grupo SAR 933 065 360 www.gruposar.es

Hospital Costa de Sol 951 976 669 www.hcs.es

Hospital General de Valencia 961 972 000 chguv.san.gva.es

Johnson Diversey 902 010 602 www.johnsondiversey.com

Laengle & Hagspiel 915 564 358 www.advantageaustria.org/es

Makesoft Technologies 911 282 117 www.makesoft.es

Marcilla 902 205 206 www.marcilla.com

Medical Train 902 293 029 www.medicaltrain.net

Molino de Zafra 924 551 400

Ornamin www.ornamin.com

Palex 902 180 132 www.palexmedical.es

Presto Ibérica 915 782 575 www.prestoiberica.com

Resuinsa 96 391 68 05 www.resuinsa.com

Rehagirona 902 487 272 www.rehagirona.com

Sanipad www.sanipad.it

Sanitas www.sanitas.es

Seidor Consulting 981 081 804 www.seidor.es

Serunion 902 222 101 www.serunion.com

Shortes 902 007 770 www.shortes.com

Siemens 915 148 000 http://w1.siemens.com/entry/es/es/

Technotrends 933 941 830 www.ttrends.es

Tecnitramo 902 104 778 www.tecnitramo.es

Telecom Level www.leveltelecom.es

Testo www.testo.es

Ugari Geriátrica 945 146 744

Wissner-Bosserhoff 902 109 002 www.wi-bo.de

Page 73: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 72

GUÍA PROFESIONAL

A.M.C. – ARTÍCULOS DE MENAJE PARA COLECTIVIDADES, S.L.L.Polígono Malpica, C/F Oeste, parcela 57 nave 2450016 ZaragozaTel.: 976 58 76 30 • Fax.: 976 58 76 31e-mail: [email protected]ículos de menaje en policarbonato y po-lipropileno destinado a colectividades yhostelería como: bandejas isotérmicas, des-ayunos y autoservicio, vasos, tazas, platos,boles, ensaladeras, tapas y cubreplatos, re-cipientes isotérmicos, separadores paramuestras testigo y carros portabandejas.Como fabricantes y distribuidores de estosartículos, contamos con el certificado deuso alimentario estando inscritos en el Re-gistro Sanitario de Alimentos de la AgenciaEspañola de Seguridad Alimentaria.Marca: A.M.C.

ALTRO SCANDESS, S. A. Guzmán el Bueno, 48. 28015 MADRID.Tel.: 91 549 52 30Fax: 91 544 03 [email protected] de seguridad para cocina, salas depreparación, cafeterías, zonas húmedas,baños, duchas, vestuarios, boutiques, pasi-llos rampas, etc.

ARÉVALO CONSTRUCCIONESMETÁLICAS, S. A.Autovía Sevilla-Málaga, km 10,2.41500 ALCALÁ DE GUADAIRA (Sevilla).Tel.: 954 101 411Fax: 954 100 018.Muebles autoservicio. Vitrinas expositoras detiro forzado, estáticas, cerradas. MódulosMurales. Mesas refrigeradas. Armarios. Ar-marios expositores. Tanque de enfriamientode agua. Armarios desmontables. Cámarasfrigoríficas, cámaras modulares. Equipos defrío para cámaras.

BP OIL ESPAÑA, S.A.U.Avda. de Bruselas, 36.28108 ALCOBENDAS (Madrid).Tel.: 901 300 200.www.bpgas.com.esServicio integral de suministro de gas pro-pano a granel e instalación de tanque paraclimatización, agua caliente sanitaria y co-cina en hostelería. Asesoramiento integral,desde la legalización hasta la puesta en ser-vicio. Asistencia técnica y emergencias 24h.Ayudas económicas. Consúltenos.MARCA: Propano BP Gas.

BUSCATEL COMUNICACIONES SLPº Pau Clarís, 3308191 • RUBI (Barcelona)Tel.: 93 699 44 99 • Fax: 93 697 92 [email protected] • www.buscatel.esComunicaciones Hospitalarias y Geriátricas.Sistemas llamada paciente-enfermera.

Tel.: 901 300 200

www.bpgas.com.es

Sistemas control de personas errantes.Sistemas buscapersonas.Sistemas telefonía DECT.Sistemas CCTV.Sistemas Megafonía.

COLDKIT, S. L. UnipersonalArrastadia, s/n, nave 12.Pol. Las Mercedes. 28022 MADRID.Tel.: 91 312 06 44 • Fax: 91 748 05 [email protected]ámaras. Cámaras modulares. Puertasfrigoríficas para distintas utilidades conmarcos para panel o para obra civil. Panelindustrial. Panel industrial de sala limpiapara cocinas centrales, norma fuego M1 yM2. Panel industrial corta-fuego (normafuego M0).

DEB ESPAÑA HIGIENE S.L.Pº de Europa 11- 13 4ª Planta Oficina A

ALIMENTACIÓN Y BEBIDASMarcilla Coffee Systems.

ALMACENAMIENTONT Gas; Tedhinox.

AYUDAS A LA MOVILIDADAlomar, S.L; Pardo.

CLIMATIZACIÓN Y EXTRACCIÓNLuis Capdevila; Tecnigras.

COCINADimasa; Fagor Industrial; Franke;Frigicoll; Import Hispania; NT Gas;A.M.C.; Rational Ibérica; SantosInnova; Tedhinox.

COMUNICACIONESBuscatel Comunicaciones.

CONSERVACIÓN Y CONGELACIÓNArévalo; Coldkit; Fagor Industrial;Infrico; Tedhinox; Frigicoll.

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y LÍNEA FRÍAHupfer; Innova Concept Ingenie-ría; Frigicoll.

ENERGÍASBP OIL España, S.A.U.; Gas natu-ral; NT Gas, S. L.; Repsol YPF; Re-suinsa, S. A.

FABRICADORES DE HIELOITV.

LAVADO DE VAJILLA Y COMPLEMENTOSDimasa; Fabricantes Línea Blanca;Fagor Industrial; Romag; Tedhi-nox.

LAVANDERÍA Y PLANCHADODomus, S.L.; Frigicoll; Girbau;Miele; Primer.

LENCERÍA, UNIFORMES Y CALZADOResuinsa.

LIMPIEZA E HIGIENEDeb; Ipc integrated professionalcleaning; Olandia-Wetrok; Poly-dros; Spontex Profesional.

MAQUINARIA AUXILIARRobot Coupe; Romag.

MÁQUINAS DE ZUMO:Zumex; Zummo; Zumoval.

MÁQUINAS DE CAFÉ:Italbar; Tecnimel Hostelería; WMFEspañola.

MOBILIARIO Y DECORACIÓNDimasa; Distform; El Corte Ingles,Div. Comercial; RepresentacionesAlomar, S. L.

MENAJESELF SERVICE:Dimasa; Fagor Industrial; Fran-ke;Tedhinox; Franke; WMF Espa-ñola, S. L.DECORACIÓN:Pacaran Gestión, S. L.SUELOS:Altro Scandess.

PROYECTOS E INSTALACIONES COMPLETASEl Corte Inglés Div. Comercial; Di-masa; Innova Concept; Santos In-nova; Spa Consultoría, Diseño yDesarrollo.

SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA (SAT)Resertec, S.A.

TRATAMIENTO DE AGUASGestionecológica.

A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS UNA CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DEL SECTOR DE LA MAQUINARIA Y EL EQUIPAMIENTO HOSTELERO. EN CADA APARTADO APARECEN, POR ORDEN ALFABÉTICO, LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS DENTRO DE DICHO ÁMBITO INCLUIDAS EN NUESTRA “GUÍA PROFESIONAL”.

Índ ice por act iv idades

Índ ice de empresas

Page 74: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

GUÍA PROFESIONAL

73 Hh

28700 San Sebastian de los Reyes (Madrid)Tel.: 91 628 09 74Fax.: 91 629 22 62e-mail: [email protected] • www.deb.esProductos para la higiene, asepsia y cuida-do de la piel.

DIMASASepúlveda, 6-8, acceso E. Pol. Industrial.28108 ALCOBENDAS (Madrid).Tel.: 91 657 25 35 • Fax: 91 661 60 82.Lavavajillas estáticos, de arrastre de cestas,de arrastre de cinta. Lavadoras de utensi-lios. Equipamiento auxiliar (cestas, mesas,etcétera).

DOMUS, S. L. (MADRID)Silicio, 1, naves 1 y 3.28850 TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid).Tel.: 91 725 52 23 • Fax: 91 676 15 18.www.domussl.esVenta de maquinaria industrial de lavanderíay hostelería. Proyectos e instalaciones com-pletas llave en mano para lavanderías, hote-les, restaurantes, residencias geriátricas, co-legios, instituciones militares, etc. Servicio deasistencia técnica y montaje propio.

FABRICANTES LINEA BLANCA S.A.DIVISIÓN HOTELESAv. Del Transporte 47A – Sector 13 46394 Riba-Roja de Turia (Valencia)Tel.: 96 166 7454 • Fax: 96 166 [email protected] • www.minibares.esMinibares de Absorción y termoeléctricos,absolutamente silenciosos, con termostatosautomáticos y sistema de ahorro de ener-gía; cajas fuertes con apertura motorizadapor combinación electrónica y apertura ma-nual de emergencia; secadores murales decabello por el sistema de pistola o de man-guera; y cafeteras de buffet West Bend, per-fectas para servir una gran cantidad de ca-fé en un corto espacio de tiempo.

Tel.: 902 200 720http://divisioncomercial.elcorteingles.es

Tel.: 91 657 25 35

www.dima-sa.com

[email protected]

FAGOR INDUSTRIAL, S. COOP.Apdo. 17. 20560 OÑATE (Guipúzcoa).Tel.: 943 71 80 30Fax: 943 71 81 81.Preparación. Cocción modular. Máquinasespeciales. Hornos a gas y eléctricos. Hor-nos pizza. Distribución. Refrigeración. Lava-do de vajilla. Frío y conservación. Maquina-ria auxiliar. Mobiliario en inox. Equipos delavandería. Complementos.MARCA: Fagor.

FRANKE FOOD SERVICES EQUIPMENT, S. L.Congosto, 10 - nave 9. Pol. Can-Magarola.08100 MOLLET DEL VALLÈS (Barcelona).Tel.: 902 240 021 • Fax 900 355 355.frankehosteleria@franke.conwww.frankehosteleria.comAccesorios para máquinas de hostelería.Aceros inoxidables. Calienta platos. Carrosporta platos. Porta platos de sobremesa ypared. Carros para basura. Carros para dis-tribución de la comida. Carros térmicos. Ca-rros para vajilla. Secamanos. Self-ser-vice.MARCAS: Franke, Frifri.

FRIGICOLLBlasco de Garay, 4-6. Apdo. 27.08960 SANT JUST DESVERN (Barcelona).Tel.: 93 480 33 22 • Fax: 93 371 59 [email protected] • www.frigicoll.esEquipamiento para la hostelería y alimenta-ción. Hornos para restauración, convección,mixtos y armarios de regeneración y coci-nas. Hornos de convección para la restau-ración. Abatidores de temperatura. Cocinasindustriales. Hornos microondas industria-les. Equipamiento de cocción para gran pro-ducción. Planchas de cromo duro, vitroce-rámicas y wok. Carros de mantenimiento,regeneración, refrigeración y mixtos paraservicio hospitalario.MARCAS: Lainox, Alphatech, Ambach,Amana, Firex, Frigg, Burlodge.

GIRBAU, S. A.Ctra. Manlleu, km 1. 08500 VIC (Barcelona).Tel.: 93 886 11 00Fax: 93 886 07 [email protected] • www.girbau.comLavadoras-centrifugadoras, planchadoras,secadoras, túneles de lavado, carros detransporte, introductores, plegadores, etc.Todo el equipamiento para cualquier tipode lavandería. Solicite proyecto de lavande-ría gratis.

Tel.: 93 886 11 [email protected] • www.girbau.com

96 3748 43 65 • 902 877 [email protected]

Tel.: 900 708 709www.gasnatural.com

HUPFER INDUSTRIAS METÁLICAS, S. L.Pla de l’Estany, 9 baix. Pol. Can Patalina.08380 MALGRAT DE MAR (Barcelona).Tel.: 937 619 323 • Fax: 937 619 [email protected] • www.hupfer.esCarros para transporte de comida en frío y encaliente, para distribución de bandejas. Cintastransportadoras. Completo equipamiento au-xiliar de línea fría. Carros de regeneración. Es-pecialistas en la logística de la gran cocina.

INFRICO, S.L.Ctra. CO 762 Km 2,5.14900 Lucena ( Córdoba )Tel.: 957 51 30 68 • Fax. : 957 59 11 [email protected]: Infrico fabricante español líder enproducción de friocomercial cuenta con una gran variedad deproducto especializadopara Hospitales y Geriátricos, destacamossus armarios gastronorm 2/1construidos en Acero Inox AISA 304 18/10,así comp también sus armarios expositores. Todo una gama deproductos para cocinas y consultas.Productos: Armarios Refrigerados Gastro-norm 2/1, Armarios Refrigerados Gastronorm 1/1, Armarios Expositores paraFarmacia, Mesas RefrigeradasGastrodorm 1/1, Mesas Refrigeradas Serie600, Armarios Refrigerados SerieNacional y Expositores, así como tambiénCámaras modulares y equipos compactos ysemicompactos de refrigeración.

IMPORT HISPANIA, S. L.Amizkarra, 8. 01002 VITORIA (Álava).Tel.: 945 27 13 44/55Fax: 945 28 79 25.Cortadoras de verduras. Lavadoras de ver-duras y alimentos. Centrifugadoras de ali-mentos. Peladoras de patatas, cebollas,ajos. Preparadores universales. Batidorasgigantes. Máquinas especiales. Rebozado-ras empanadoras automáticas. Formadorasde hamburguesas y albóndigas, etc.MARCAS: Nilma, Combi, Hallde, VarimixerOso, Chergui, Blodgett, Pitco-Frialator.

IPC INTEGRATEDPROFESSIONAL CLEANING IP Cleaning España, S.L.Pol. Ind. Can Oller C/ Valencia, 1108130 Sta. Perpetua de Mogoda ( BCN )Tel.: 93 544 39 27 • Fax.: 93 560 64 22Tel. Att. Cte. 902 11 65 63 www.ipccleaning.netProductos: Hidrolimpiadoras de agua fría yagua caliente, Aspiradores y limpia tapice-

Tel.: 93 761 93 [email protected] • www.hupfer.es

rías, generadores de Vapor, Generadoresde calor, vehículos eléctricos, carros y útilesde Limpieza, recambios. Accesorios y productos químicos. Marcas: Ipc, Soteco, Portotecnica, Gansow,Ready System.

Marcas:IPC, SOTECO, PORTOTECNICA, GANSOW, READY SYSTEM.

ITVAvda. dels Hostalers, 2. Pol. Ind. sector 13.Apdo. 24546394 RIBARROJA DE TURIA (Valencia).Tel.: 96 166 75 75Fax: 96 166 81 [email protected] de maquinaria productora dehielo.

LUIS CAPDEVILA, S. A.Maracaibo, 10-12. 08030 BARCELONA.Tel.: 902 999 387Fax: 93 311 04 [email protected] extractoras, módulos para cam-panas. Filtros metálicos y desechables. Man-ta filtrante. Filtros electrostáticos. Filtros car-bón activo. Ventiladores. Cajas de ventila-ción. Silenciadores. Materiales aislantesacústicos. Equipos de ozono. Antivibradores.Rejillas y difusores. Sistemas de Extinción deIncendios y variadores de frecuencia.

MARCILLA COFFEE SYSTEMS, S. L.C/ Josep Pla, 2. Edificio B2. 08019 BarclonaTel.: 93 462 55 30Fax: 93 263 98 43Soluciones a medida en todos los momen-tos de consumos de café y productos.Complementarios: café en grano, café mo-lido, café líquido concentrado y congeladoCafitesse, café soluble Marcilla, Tés e infu-siones Hornimans, edulcorantes Natreen yzumos Suntipt. Marcas: Marcilla, Hornimans,Natreen, Suntipt.

MíELE, S. A.Ctra. de Fuencarral, 20. Pol. Industrial.28100 ALCOBENDAS (Madrid).Tel. 91 623 20 00/662 02 66.Fax: 91 661 26 57.Lavadoras automáticas, secadoras, centrí-fugas, planchadoras, lavavajillas.MARCA: Míele.

NTGAS, S. L.Maldonado, 6. 46700 GANDÍA (Valencia).Tel.: 962 950 987Fax: 962 95 47 [email protected] • www.ntgas.comHornillos de alto rendimiento. Quemadoresindustriales. Hornillos de pavimento. Pae-

Tel.: 93 462 55 30Fax: 93 263 98 43

Tel.: 93 311 42 61 / 44 11

[email protected]

www.luiscapdevila.es

Tel.: 96 166 75 75

[email protected]

www.itv.es

Page 75: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas

Hh 74

GUÍA PROFESIONALlleros. Marmiteros. Mesas de trabajo y mue-bles en acero inoxidable. MARCA: NTGas.

OLANDIA - WETROKEspaña y PortugalMaquinaria. Accesorios. Productos de lim-pieza. La limpieza racional hace más agra-dable la vida de quien la realiza y del que ladisfruta.Atención al cliente Tel. 902 15 77 [email protected]

POLYDROS, S. A.La Granja, 23. Pol. Alcobendas.28108 ALCOBENDAS (Madrid).Tel.: 91 661 00 42Fax: 91 661 89 85.Piedra para limpieza de planchas de cocina,bandejas de horno, paelleras, cacerolas, etc.MARCA: Mister Pómez.

PRIMERComerç, 6-12.08514 SANT JULIA DE VILATORTA (Barcelona).Tel.: 93 812 27 70Fax: 93 812 27 [email protected]ía: lavadoras automáticas; lavado-ras con fichero (monedero); secadoras; cen-trifugadoras: planchadoras de rodillo; ca-landras. Tintorería: máquinas de limpiezaen seco; mesas de planchado; planchas devapor; maniquíes; prensas; desmanchado-ras.

RATIONAL IBÉRICACOOKING SYSTEMS, S. L.Ctra. Hospitalet, 147-149.08940 CORNELLÀ (Barcelona).Tel.: 93 475 17 50Fax: 93 475 17 57.rational@rational-iberica.comwww.rational-iberica.comVaporizadores combinados (hornos mixtos)para cocinas industriales modelos SelfCoo-king Center y CombiMaster en versión eléc-trica y gas en diferentes tamaños. Mesas yaccesorios GN.

REPRESENTACIONES ALOMAR, S. L.Polígono Industrial La BailetaCalle b, nº 1008348 CABRILS (Barcelona)Tel: 902 104 069Fax.: 937 537 769

Tel.: 962 950 987

[email protected]

www.ntgas.com Nuevas Técnicas

del Gas S. L.

Tel.: 93 475 17 50 • www.rational-iberica.com

[email protected]

www.representacionesalomar.esMobiliario especial para jardines terapéuti-cos y de rehabilitación.

RESERTECASISTENCIA TÉCNICA, S. A.Toreno, 37. P.I. Cobo Calleja.28947 FUENLABRADA (Madrid).Tel.: 91 642 07 16 • Fax: 91 642 07 [email protected] · www.resertec.com Servicio de asistencia técnica. Proyectos einstalaciones de hostelería.

RESUINSAEl Salvador, 29. 46003 VALENCIA.Tel.: 96 391 68 05 • Fax: 96 391 48 [email protected]ía para hostelería y colectividades.Ropa de habitación, restauración, baño yhospitalaria.MARCA: Resuinsa.

ROBOT COUPE, SNCRiera Figuera Major, 13-15 bajo.08304 MATARÓ (Barcelona).Tel.: 93 741 10 23 • Fax: 93 741 12 [email protected] www.robot-coupe.comCutters. Corta hortalizas. Coladores auto-máticos, emulsionadores, peladoras, tritu-radores.MARCA: Robot Coupe.

ROMAG, S. A.Avda. Mediterrani, 2 Pol. Pinetons.08291 RIPOLLET (Barcelona).Tel.: 93 594 60 28Fax: 93 580 16 [email protected] industriales, lavacacerolas.MARCA: Silanos.

PACARAN GESTIÓN, S. L.Pol. Ind del Mediterráneo. C/Turia,10 43550 ALBUIXECH (Valencia)Tel.:961 400 553/ 511Fax: 961 401 [email protected] nuestro Catalogo.Sofás cama, sofás de acompañante, puf ca-ma, supletorias, rinconeras, chaiselongues,colchones.MARCA: Pacaran Equipamiento

Tel.: 93 741 10 23 • www.robot-coupe.com

[email protected]

Tel.: 96 391 68 05

[email protected]

www.resuinsa.com

Tel.: 901 100 125www.repsolypf.com • [email protected]

SANTOS INNOVA, S. L.Gutenberg, 5. Pol. Villares37184 SALAMANCA

Tfno: 902 903 126Fax: 902 903 [email protected], Proyectos & Gestión comerciala distribuidores en el equipamiento y pro-yectación de grandes cocinas y lavanderias.MARCAS: Baron Professional, Firex, Wexiö-disk, Electrocalorique, Meca Plastic, Gresil-va, Italmodular, Coldkit, Zanotti, Friemo,Duplex y Hopi caap

INNOVA CONCEPT INGENIERÍA, S. L.C/Bélgica 10 -2.Of.3 C28340 VALDEMORO (Madrid)Tel : 902 910000Fax : 902 903 127ingenieria @innovaconcept.esEs una Ingeniería de Organización de Pro-cesos de Producción y Distribución Alimen-taria Colectiva (PPDAC) que diseña y des-arrolla Sistemas y Cocinas Centrales desdeel Concepto de la Organización en todossus niveles : Concepto, Técnicas, Personal,Funciones, Menús, Arquitectura e Instala-ciones, Equipamiento, Formación y Puestaen Marcha en Línea Fría, Línea Mixta o Lí-nea Caliente.

SPA CONSULTORÍA, DISEÑO Y DESARROLLO, S.L.Dr. Esquerdo, 10-4º. 28028 MadridTel. 914 013 325Fax: 914 015 [email protected]ía especializada en la implanta-ción de spas, balnearios, centrosWellness. Suministro de equipamiento. Bús-queda, selección y formación de personal. Protocolos de servicios. Planes deimplantación. Estudios de mercado.Gestión y explotación a través de AsetraBalnearios & Spa.Consultoría de gestión.

TECNIGRAS, S.A.Ctra. Fuencarral-Alcobendas km 12,220.28049 madrid.Tel.: 91 358 94 86Fax: 91 358 94 [email protected]ño, fabricación e instalaciones de cam-panas extractoras de humos para cocinasindustriales. Novedoso sistema contra in-

Tel.: 93 292 49 49www.spontex-professionnel.com

[email protected]

cendios incorporado en una sola campana.Purificación de aire, cajas de ventilación,campanas de agua y extinción, silenciado-res, filtros, rejillas, etc.

TECNIMEL HOSTELERÍA, S. L.Avda. Esparteros, 15, nave 56.Pol. San José de Valderas II (Sanahuja).28918 LEGANÉS (Madrid).Tel.: 91 644 81 30Fax: 91 644 81 [email protected] www.tecnimel.comCafeteras de café filtrado, manuales y au-tomáticas. Cafeteras exprés automáticascon depósito para cacao y leche. Máquinasautomáticas de café molido en el acto.MARCAS: Melitta, Cafina.

TEDHINOX RM, S. L.Avda. Industria, 29. Pol. Alparrache.28600 NAVALCARNERO (Madrid).Tel.: 91 811 46 11Fax: 91 811 46 [email protected]ías para cámaras frigoríficas, en du-raluminio, a/inox., con ruedas, murales.Bancadas de suelo. Estructuras autoportan-tes para cámaras de carnes, etc.MARCAS: Tedhinox, CHG, Modular, Mobi-le, Bravo Inox, Afinox, Gram, LeMax.

WMF ESPAÑOLA, S. A.Avda. Llano Castellano, 15. 28034 MADRID.Tel.: 91 334 12 15Fax: 91 358 15 [email protected]áquinas de café automáticas de alta pro-ducción. Distribuidor exclusivo de sus fabri-cados para España y Portugal.MARCAS: WMF, Hutschenreutheer-Hotel,Bauscher, Alfi, Frilich.

ZUMEXMÁQUINAS Y ELEMENTOS, S. A.La Closa, 16. Pol. Moncada II.46113 MONCADA (Valencia).Tel.: 96 130 12 51Fax: 96 130 12 [email protected] automáticos de naranjas.MARCA: Zumex.

ZUMMOINNOVACIONES MECÁNICAS, S. A.Cádiz, 4. 46113 MONCADA (Valencia).Tel.: 96 130 12 46Fax: 96 130 12 [email protected]áquinas automáticas exprimidoras de cí-tricos (naranja, limón, pomelo y mandarina).MODELOS: Zummo, Zummito, Zummo-Vending.

ZUMOVAL, S. L.Islas Canarias, 59. Pol. Fuente del Jarro.46988 PATERNA (Valencia).Tel.: 96 134 41 41Fax: 96 134 39 [email protected]áquinas exprimidoras de cítricos.

Page 76: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas
Page 77: Las nuevas tendencias en gestión Solución de gestión ... · Regional. La definición del copago, la acreditación de los centros o la necesidad de un mapa de recursos son algunas