Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

11

Click here to load reader

description

Seminario "Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en República Dominicana" UNAPEC - IESALC / UNESCO, SEESCYT - CARMJ, CONADIS Santo Domingo - 6 de mayo 2005

Transcript of Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Page 1: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Las personas con discapacidades: los excluidos

de la educación superior

Seminario “Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en República Dominicana” UNAPEC – IESALC/UNESCO, SEESCYT

– CARMJ, CONADIS Santo Domingo – 6 mayo 2005

Claudio Rama - Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)

Page 2: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

La región tiene fuertes inequidades

La cobertura en la región está estancada por múltiples motivos. Uno de ellos es por la existencia de diversas inequidades de acceso, permanencia y egreso que tienen las personas indígenas, pobres, discapacitadas o privadas de la libertadLa discapacidad es exclusión y pobreza en la región

Page 3: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Las discapacidades las crean las sociedades

Todas las personas tenemos limitaciones, pero es la sociedad que al no adaptarse a las necesidades específicas de sus integrantes, genera las discapacidades. Las deficiencias psíquicas, sensoriales o físicas, tornan a las personas con discapacidades por las estructuras sociales que han generado barreras físicas, sociales, culturales o legalesLa sociedad excluye y margina a las personas con discapacidad mediante múltiples barreras sútiles y perversos

Page 4: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Estrategias para la equidad

Es necesario incrementar el acceso, permanencia y egreso de las personas con discapacidad por razones de equidad, de justicia social, de cohesión social, y de desarrollo nacionalLa universalización del derecho a la educación y la igualdad de oportunidades son inseparables del concepto de equidad. Ello obliga reinvindicar acciones y políticas desde las especificidades de los marginados. Ingresar a la sociedad de la información se da cuando las sociedades alcanzan a más del 50% de cobertura universitaria.

Page 5: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

La realidad de la exclusión

No existen marcos normativos que excluyan a las PcD, pero tampoco hay marcos específicos de ES que promuevan su acceso. Respecto a las leyes generales hay desconocimiento de ellas, alta inaplicabilidad, falta de controles por parte del Estado y deficiente ejercicio de la ciudadanía.Las universidades no tienen, en su casi totalidad, políticas específicas de apoyo, ausencia de barreras físicas y modalidades pedagógicas adaptadas a las PcD.

Page 6: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

El nuevo escenario de los 90

Los cambios en las Constituciones en los años 90 en la región incorporan el reconocimiento de las diversidades (étnicas, culturales y sociales) y promueven el desarrollo de políticas públicas.Los organismos y convenios internacionales promueven nuevas modalidades de definición de las diversidades y el desarrollo de políticas proactivas de compensación .La búsqueda de mecanismos de cohesión social en los diversos países ante el agravamiento de las desigualdades socialesNuevas normas y marcos legales que buscan reducir el marginamiento de las personas con discapacidad

Page 7: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Las nuevas tecnologías

Las tecnologías han producido herramientas educativas que cambian los ambientes pedagógicos y la interacción entre el medio y las personas con discapacidades, pero las universidades no las están incorporando. No se han democratizado las tecnologías para las PcD en las IES. El desarrollo de nuevas tecnologías contribuyen a reducir las reestricciones al acceso a la ES de las personas con discapacidad. Hoy las tecnologías permiten que las personas con deficiencias puedan realizar la casi totalidad de las carreras y profesiones universitarias

Page 8: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Las pedagogías en discusión

La pedagogía de TLP constituye una barrera de acceso. Se carece en las IES de pedagogías, ambientes educativos y sectores de apoyo que permitan la accesibilidad y permanencia de las PcD. especializados Las nuevas tecnologías permiten hoy que el modelo pedagógico tradicional se articule con nuevos mecanismos de comunicación y adaptación que permiten el alcance a las PcD, pero las sociedades y las Universidades no las incorporan. Es necesario tanto introducir tecnologías como cambiar las pedagogías

Page 9: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Algunos datos

Hay en el mundo 386 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar. Muchas de las personas con discapacidad que pueden y quieren trabajar están desempleados por bajo acceso a la educación, barreras físicas, culturales, sociales. En algunos países, el desempleo de las personas con discapacidad llega al 80%.) En Panamá son el 1,83% de la población, siendo la mayoría (60%) entre 15 y 64 años. 13% tiene menos de 15 años y 27 más de 65. Las personas con discapacidad no están dentro del mercado laboral. El 56% de las PcD no tienen ningún tipo de ingreso económico. Sólo el 2,2% de las PcD llega a asistir hasta 4 años y mas de ES. En Argentina el 7,1% de la población total tiene alguna discapacidad. En los jóvenes de entre 15 y 29 años, el 3,2% presenta alguna deficiencia. La proporción de alumnos con discapacidad respecto al total de alumnos universitarios es 1,2%.

Page 10: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Democratizar el acceso

Promoción de las Universidades como efectivos espacios de la diversidad y el multiculturalismo. Incorporación en la investigación y estadísticas, formación de todos los docentes, anular las barreras físicas, creación de unidades de apoyo y generación de políticas de compensación pro activasDesarrollo de marcos legales específicos de la ES que promuevan las compensaciones, las nuevas tecnologías y creen fondos financieros de asistencia

Page 11: Las personas con discapacidades:los excluidos de la educación superior

Universidades de la diversidad inclusivas

Democratizar la ES, reducir las inequidades, desarrollar políticas de compensación específicas, promover la igualdad de oportunidades, distribución equitativa del conocimiento, desarrollo de concepciones inclusivas de la educación.