Las plazas de mercado han sido a través de la historia

5

Transcript of Las plazas de mercado han sido a través de la historia

Page 1: Las plazas de mercado han sido a través de la historia
Page 2: Las plazas de mercado han sido a través de la historia
Page 3: Las plazas de mercado han sido a través de la historia
Page 4: Las plazas de mercado han sido a través de la historia

Las plazas de mercado han sido a través de la historia, lugares de confluencia mercantil, social y política, además de ser agentes de movimiento mercantil, han sido coprotagonistas de proclamaciones publicas, revueltas e incluso cunas de ideas de independencia.

La plaza de mercado de Paloquemao, ubicada actualmente en la avenida 19 con calle 25 es una de las centrales mayoristas más importantes del país.

El sector de Paloquemao deriva su nombre del carácter popular de su naturaleza. Cuenta la historia que por los alrededores de la avenida 19 existia un árbol completamente seco, el árbol se quemo por razones que desconocemos y la gente, en una forma practica de referirse al lugar y apropiarse simbólicamente de una parte de la ciudad empezó a reconocerle como el sitio donde había un “palo quemado”

La plaza de mercado tiene mas de 500 años, siendo 1946 cuando se construyo inicialmente en la carrera 13 con calle 30, esta se encontraba distribuida en tres plazas principales: plaza España, san Vicente y mata mala, bajo la administración del matadero distrital.

16 años mas tarde, siendo 1962en una iniciativa gubernamental de crear un proyecto de mercado conectado con la malla ferrocarril del país se empezó la construcción de la plaza en el sector de Paloquemao en un terreno destinado por ferrocarriles de Colombia. Este proyecto de prometedores alcances fue aplastado por el mismo Gobierno Nacional cuando en 1972, el gobierno de turno, encabezado por el Señor Alcalde Dr. CARLOS ALBAN HOLGUÍN, decidió aglutinar a todas las plazas de mercado de orden privado en Bogota, en un solo espacio, debido a que según la proyección territorial el espacio territorial de los alrededores del Hospital San José, debía ser desalojado de mercados y afines.

En consecuencia, se destinó el espacio hoy denominado CORABASTOS para reubicar a los comerciantes mayoristas, ignorando a los pequeños comerciantes y artesanos de la ciudad. Para subsanar el daño causado el gobierno dio la administración en forma de arrendamiento la bodega abandonada a los hermanos Trujillo, estos dando un tratamiento favorable a los pequeños comerciantes cobrándoles un diario más que una mensualidad.

En 1979, se crea la corporación de comerciantes de la plaza, un grupo de comerciantes organizados y dispuestos a defender su trabajo.

Pero en 1991 la empresa Ferrocarriles de Colombia en un aviso publico, informo la intención de vender el predio donde se encontraba la plaza, proceso en el que entrarían varios oferentes con enormes capacidades económicas y mucho mas poder de participación estatal. Los comerciantes decidieron realizar la compra colectiva del terreno, alrededor de 850 pequeños comerciantes decidieron recolectar la suma de 2 millones de pesos, surgiendo una transición importante para la historia de Paloquemao, ya que después de ser arrendatarios de varios predios y desplazados por nuestros diversos gobiernos, empiezan a ser dueños de su espacio comercial, mostrándose así como cierto el resultado de su arduo esfuerzo de trabajo campesino, comercial y agrícola.

Page 5: Las plazas de mercado han sido a través de la historia