Las Proposiciones

3
LAS PROPOSICIONES Las proposiciones forman parte de la forma más simple o elemental de la lógica, y se puede enfocar en la lógica matemática. Esta lógica, no profundiza en los conceptos de las proposiciones, solo se guía en lo ciertas o falsas que sean. Se le ha denominado como “Lógica de las proposiciones sin analizar” y se puede catalogar como una lógica superficial. Las proposiciones se pueden dividir en dos tipos básicos: 1. Proposición simple. En la proposición simple, se da una afirmación con el resultado implícito a) El gorro azul. 2.- Proposición compuesta. En la proposición compuesta se da la proposición lleva las interjecciones o conexiones (y- o) y de esta se pueden separar oraciones como: a) El lápiz es rojo o amarillo. b) Héctor es comerciante y Víctor es abogado. Una proposición debe tener la cualidad de ser verdadera o falsa y una oración o concepto que no tiene uno u otro sentido no puede ser considerado como proposición lógica; es así que la lógica proporcional en su concepto previo solo puede tener tres elementos: 1. Proposición 2. Valor verdadero o 3. Valor falso Ejemplos de proposición: 1.- Proposición simple: Un caballo negro

description

las preposciciones

Transcript of Las Proposiciones

Page 1: Las Proposiciones

LAS PROPOSICIONES

Las proposiciones forman parte de la forma más simple o elemental de la lógica, y se puede enfocar en la lógica matemática. Esta lógica, no profundiza en los conceptos de las proposiciones, solo se guía en lo ciertas o falsas que sean.

Se le ha denominado como “Lógica de las proposiciones sin analizar” y se puede catalogar como una lógica superficial.

Las proposiciones se pueden dividir en dos tipos básicos:

1.      Proposición simple.

En la proposición simple, se da una afirmación con el resultado implícito

a) El gorro azul.

2.-      Proposición compuesta.

En la proposición compuesta se da la proposición lleva las interjecciones o conexiones (y- o) y de esta se pueden separar oraciones como:

a) El lápiz es rojo o amarillo.b) Héctor es comerciante y Víctor es abogado.

Una proposición debe tener la cualidad de ser verdadera o falsa y una oración o concepto que no tiene uno u otro sentido no puede ser considerado como proposición lógica; es así que la lógica proporcional en su concepto previo solo puede tener tres elementos:

1. Proposición2. Valor verdadero o3. Valor falso

Ejemplos de proposición:

1.- Proposición simple:

Un caballo negroEl está dormidoMi computadora

2.- Proposición compuesta:

1.- En la oración “el frijol es amarillo o negro” Se puede comprobar que el frijol es de un color u otro y la proposición se divide solo entre amarillo y negro del cual se debe desprender la verdad.

Page 2: Las Proposiciones

2.- En la oración “Saludos” no existe proposición, de la cual se puede desprender una disyuntiva de verdadero o falso, solo es una afirmación que dice lo que es.

3.- La oración,  “¡auxilio!” no existe proposición.

4.- La oración, “Sube” no existe proposición.

5.- La oración “la computadora es negra o blanca” tiene una discrepancia que puede cargar la veracidad en un sentido u otro.

6..- La oración “el cielo está rojo” la verdad o concepto direccionado está implícito.7.- En la oración El doctor chicorito es un farsante. (Lleva el sentido directo implícito).

ENUNCIADOS QUE NO SON PROPOSICIONES

El término proposición se usa para referirse a las entidades portadoras de los valores de verdad, en el caso de las oraciones, se trataría de las oraciones demostrativas.

Todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son proposiciones. En efecto, las oraciones interrogativas, las exhortativas o imperativas, las desiderativas y las exclamativas o admirativas no son proposiciones porque ninguna de ellas afirma o niega algo y, por lo tanto, no son ni verdaderas ni falsas. Asimismo, las oraciones dubitativas y las de juicios de valor – aunque afirmen algo – no constituyen ejemplos de proposiciones, pues su verdad o falsedad no puede ser establecida.

Ejemplos de oraciones que no sean proposición

¡Auxilio, me ahogo! No hables en clase ¿Qué día es hoy? ¿Por qué no estas en el colegio? Uf! ¡Qué calor! No sé si vendrán al viaje.

Enunciados Universales:

Son aquellos para los que la validez de su contenido se establece para todo tiempo y todo lugar. Ejemplos de este tipo de enunciado lo constituyen cualquiera de las dos premisas o la conclusión comentadas en el ejemplo anterior. Su formulación se hace de forma atemporal y sin ninguna referencia geográfica.

Enunciados Singulares:

Son aquellos para los que su validez se establece para un tiempo y lugar determinados. A estos enunciados también se les llama hechos o enunciados observacionales.

Page 3: Las Proposiciones

Ejemplo: En la economía española, en 1986, la tasa de inflación creció y la inversión también. En general, se supone que los enunciados singulares son percepciones inmediatas del funcionamiento de la realidad.