Las redes sociales y nosotros

6
LAS REDES SOCIALES Y NOSOTROS INTRODUCCIÓN CLARIN - 25/06/10 - 17:40 ESTAR O NO ESTAR EN FACEBOOK, ESA ES LA CUESTIÓN Las políticas de privacidad, la peligrosa adicción a sus encantos y la irrealidad de las relaciones que se construyen allí son algunos de los motivos aludidos por aquellos que eligen no abrirse un perfil en esa red social. “Te busco en Facebook". Esta es una frase que comenzó a imponerse al momento de conocer a alguien y empezó a reemplazar al clásico "pásame tu número". Todos y todo pareciera estar en Facebook: los amigos y amigas, las invitaciones a eventos y cumpleaños, la difusión de causas sociales y hasta los recuerdos y cierta memoria colectiva de la mano de fotos de los encuentros y los registros que convierten el "asistirá" en "asistió". Para quienes "están" en la red, a veces resulta impensado el hecho de vivir sin una cuenta en Facebook. Pero, justamente, ¿qué hace que algunas personas se abstengan de ingresar? Aquellos que no tienen una cuenta en esta red social aluden, por un lado, a cuestiones vinculadas a su privacidad. Mientras Facebook creció de forma impensada y alcanzó alrededor de 500 millones de usuarios en todo el 1

description

 

Transcript of Las redes sociales y nosotros

Page 1: Las  redes sociales y nosotros

LAS REDES SOCIALES Y NOSOTROS

INTRODUCCIÓN

CLARIN - 25/06/10 - 17:40

ESTAR O NO ESTAR EN FACEBOOK, ESA ES LA CUESTIÓN

Las políticas de privacidad, la peligrosa adicción a sus encantos y la irrealidad de las relaciones que se construyen allí son algunos de los motivos aludidos por aquellos que eligen no abrirse un perfil en esa red social. 

 “Te busco en Facebook". Esta es una frase que comenzó a imponerse al momento de co-nocer a alguien y empezó a reempla-zar al clásico "pá-same tu número". Todos y todo pare-ciera estar en Fa-cebook: los amigos y amigas, las invi-taciones a eventos y cumpleaños, la difusión de causas sociales y hasta los recuerdos y cierta memoria colectiva de la mano de fo-tos de los encuen-tros y los registros que convierten el "asistirá" en "asis-tió". Para quienes

"están" en la red, a veces resulta impensado el hecho de vivir sin una cuenta en Facebook. Pero, justamente, ¿qué hace que algunas perso-nas se abstengan de ingresar? 

Aquellos que no tienen una cuenta en esta red social aluden, por un lado, a cuestiones vinculadas a su privacidad. Mientras Facebook cre-ció de forma impensada y alcanzó alrededor de 500 millones de usua-rios en todo el mundo, siempre se escuchó un rumor acerca del su-puesto manejo inadecuado de los datos personales que se suben a la red. Tal es así que, recientemente, se generó "Quit Facebook Day", una iniciativa que incitaba a abandonar Facebook y cultivó más de 2.400 adeptos.

1

Page 2: Las  redes sociales y nosotros

 En la página principal de este grupo expresan que "Facebook es atractivo, divertido y, con toda franqueza, adictivo" e, incluso, lo com-paran con lo dificultoso que es dejar de fumar. Dicen, además, que esta red da opciones acerca de cómo administrar los datos, pero no son claras para los usuarios comunes y agregan que "los efectos acumulados de lo que Facebook hace ahora no se pueden reproducir bien a futuro".

 Las redes sociales constituyen nuevos modos masivos de comunicación. "Hoy es Facebook y mañana será otro modo. Es estar 'en la onda', mostrar fotos, su-bir videos, hacer y mostrar la vida de uno y, a veces, la intimidad sin velo, lo cual no es bueno", reflexiona la psicoa-nalista Stella Maris Gulián. Así, algunas personas desechan las invita-ciones de sus conocidos para formar parte de esta enorme red por cierta "irrealidad" de las relaciones que se construyen a través de Fa-cebook, que estimula a coleccionar decenas o cientos de amigos, casi como trofeos. 

En este sentido, Pablo Aristizábal, presidente y CEO de Competir (una empresa dedicada a la creación de nuevas herramientas web interac-tivas) expuso recientemente -en una charla organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico- una idea provocadora en relación a las nuevas formas de conexión que trae la web. Aristizábal dijo que la participación (en redes sociales) le da a las personas la posibilidad de "existir" y le da cierta "dignidad de lo humano" porque la persona, en este contexto, es -de alguna manera- siempre protagonista y se encuentra todo el tiempo en el centro de "su red".

 En este sentido, el doctor Gustavo Bustamante, director general de la Fundación Fobia Club, reflexiona que "hoy se 'googlea' todo y a to-dos, de ahí es que, para que me  encuentren, si me buscan debo 'es-tar'" y dice, además, que "lo 'light' de los encuentros a través de la red no conlleva a  una 'existencia plena'".

 Precisamente, Stella Maris Gulián dice que "no sé si las relaciones o amores podrían ser considerados como 'verdaderos', ya que lo virtual permite mantener la distancia con el otro, decir lo que frente a frente no se atreverían y hacer cosas que en el verdadero encuentro no se da. Por eso, no siempre es 'real' lo que se vincula en estos encuen-tros. Los amigos, como el amor, necesitan de la presencia física del otro, ¿un amigo virtual es un amigo?".

2

Page 3: Las  redes sociales y nosotros

 En este sentido, la psicoanalista María Cristina Castillo, docente y supervisora en Centro Dos, enfa-tiza que "las redes virtuales son eso, redes virtuales. Cada sujeto construye sus vínculos como pue-

de, ¿qué es lo real en una amistad? ¿Qué es lo real en el enamora-miento? Los vínculos son una representación y, como tal, aunque ten-gan al otro en frente, son absolutamente subjetivos". 

En la web, casi como en la vida real, hay espacio para todos. Para aquellos que quieren compartir sus experiencias a través de la panta-lla y para aquellos que prefieren otros modos de comunicación. ¿Vos qué preferís?

TAREAS

1. Leer comprensivamente el artículo periodístico, de manera indi-vidual y grupal.

2. ¿Qué opinión les merece este artículo? Justificar la respuesta.

Averiguar:

1. ¿A qué se denomina Redes Sociales?2. ¿Cuál crees es el objetivo de las Redes Sociales?3. ¿Qué servicio presta a la sociedad?4. Realiza un breve resumen sobre la historia de las Redes Socia-

les.5. Realiza con cuadro con ventajas y desventajas en el uso de Re-

des Sociales6. Enumera las Redes Sociales más utilizadas por tu entorno

PROCESO

1. Para relazar esta actividad deberán formar grupos de 2 o 3 per-sonas.

2. Elaborar en Photoshop un logo que los identifique como grupo en relación al tema.

3. Elaboren un PowerPoint presentando el tema.- REDES SOCIALES4. Elaborar una encuesta sobre el uso de las Redes Sociales y lue-

go realizar las entrevistas por: TELÉFONO – POR MAIL – EN FOR-MA DIRECTA -

RECURSOS A UTILIZAR:

Video redes sociales en argentina -

http://www.youtube.com/watch?v=FDfqaof81us

Las redes sociales en Internet, ¿quién tiene el control?

http://www.webislam.com/?idt=15565

Exploración de las relaciones entre redes sociales y comunicación

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/gvelez.html

Otros sitios donde investigar:

3

Page 4: Las  redes sociales y nosotros

www.gmail.com

www.eduteka.org

www.google.com

www.technorati.com

www.wikipedia.org

EVALUACIÓN

Se realizará mediante:

1. Autoevaluación: permitirá sus posibilidades de aprendizaje2. Coevaluación: mediante la interacción con el docente y sus pa-

res para evacuar dudas3. Evaluación mutua: le permitirá defender su punto de vista,

aprender y respetar a sus compañeros en búsqueda de la ver-dad

4. Exposición del trabajo realizado en PowerPoint.5. Tabulación de datos y volcados a gráficos en Excel.6. Conclusiones de todos los grupos en un plenario.

CONCLUSIONES

Las redes Sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigan-tados, esta es una forma de intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos complejos. Es un sistema abierto y en construcción permanente.

Es necesario informarse y discernir qué tipo de información bajare-mos a la Red Social, ya que es una manera de exponernos, quizás en este punto es lo que más cuesta concientizar a los adolescentes, que son la mayoría de los usuarios de este medio.

La propuesta es que conozcan y diferencien la verdadera utilidad que le podemos dar a las Redes Sociales.

Para cerrar les dejo una cuota de humor… Lo que los docentes llama-mos “Adaptándonos a las nuevas tecnologías”

4

Page 5: Las  redes sociales y nosotros

5