Las Sales Actúan en Forma Tóxica Antes Que Como Estímulo de La Germinación de La Semilla

download Las Sales Actúan en Forma Tóxica Antes Que Como Estímulo de La Germinación de La Semilla

of 4

Transcript of Las Sales Actúan en Forma Tóxica Antes Que Como Estímulo de La Germinación de La Semilla

  • 7/24/2019 Las Sales Actan en Forma Txica Antes Que Como Estmulo de La Germinacin de La Semilla

    1/4

    Las sales actan en forma txica antes que como estmulo de la germinacin de lasemilla.La accin txica del catin o del anin puede superar al efecto producido sobre lapresin osmtica (Guerrier, 1981. Los efectos de la salinidad !aran dependiendodel estado de crecimiento " de la duracin del estr#s. $n algunas especies, la

    tolerancia a la salinidad en la germinacin es independiente de la tolerancia a lasalinidad en la emergencia, crecimiento !egetati!o, floracin " fructificacin.(%riano " %ilatti, 1989& 'erreiro " %einemann, 19).

    Bibliografa : www.scielo.cl/pdf/ciagr/v35n3/art05.pdf

    2da cita

    se e!alu el efecto del estr#s salino con soluciones de *g+l) " +a+l), sobre lagerminabilidad de sus semillas. $l *g+l) pro!oc una reduccin significati!a en lagerminacin de +. bonariensis, mientras que el +a+l) reduo la germinacin en +.canadensis, a partir de concentraciones de -, " /, cmolc0dm2, respecti!amente.$n general, para ambas especies " tipos de sal, la tasa de germinacin se reduoa partir de ), cmolc0dm2, (3ioagro, )11.Los experimentos se efectuaron en el Laboratorio de 4emillas de la 5ni!ersidaddel estado de *ato Grosso, +ampus de 6lta 'loresta, *7, 3rasil, entreno!iembre ) " ma"o )8, (3ioagro, )11.Los experimentos se efectuaron en el Laboratorio de 4emillas de la 5ni!ersidaddel estado de *ato Grosso, +ampus de 6lta 'loresta, *7, 3rasil, entreno!iembre ) " ma"o )8, (3ioagro, )11.4e colectaron semillas de +. canadensis " +. bonariensis en reas culti!adas,cuando estaban listas para la dispersin por el !iento " se reali una seleccin!isual, desec:ando las semillas con e!idencia de da;o o deformes, para luegoalmacenarlas a 1), < ,= >+ :asta su uso, (3ioagro, )11.Las semillas fueron sembradas en dos :oas de papel Germibox esteriliado,como sustrato, :umedecido :asta saturacin en soluciones de *g+l) o +a+l),colocadas en caas de acrlico de 11 x 11 x 2,= cm, pre!iamente desinfectadas conlea comercial. +ada caa, con = semillas, represent una unidad experimental, "las mismas fueron colocadas en una cmara de germinacin a )= ?+ " 1) :orasde fotoperodo. Los papeles fueron re:umedecidos con las soluciones cada cuatrodas. 4e emplearon cuatro concentraciones diferentes ms un testigo por sal, enun dise;o completamente al aar con arreglo factorial ) x = (dos solucionessalinas " cinco concentraciones con cuatro repeticiones. Las distintasconcentraciones salinas " los potenciales :dricos correspondientes (calculadosmediante la ecuacin de @antABoff se presentan en el , (3ioagro, )11.

  • 7/24/2019 Las Sales Actan en Forma Txica Antes Que Como Estmulo de La Germinacin de La Semilla

    2/4

    4egunda bibliografaC

    :ttpCDDEEE.scielo.org.!eDscielo.p:p

    7ercer$l estr#s salino es un compleo estr#s abitico en el que se implica un componenteinico " un componente osmtico, (F$3HL, )9.$n el presente trabao es nuestro obeti!o demostrar el efecto de lu " salinidad enla germinacin de semillas " crecimiento del :ipocotilo de 4olanum pimpinifolliumItomatillo sil!estreJ , (F$3HL, )9.*67$F6L K *7HMH4Hbtencin del material biolgicoLas semillas de 4olanum pimpinellifolium L. fueron obtenidas del campusuni!ersitario (5.N.7. e identificadas taxonmicamente en el :erbario de la 5.N.7(B57. La experiencia se reali en el Laboratorio de 'isiologa " +ulti!o de7eidos @egetales. (5ni!ersidad Nacional de 7ruillo, 5N7, %er ('ig. 1a,(F$3HL, )9.Germinacin de semillas%re!io a este proceso se reali una prueba de !iabilidad cu"os resultados fueronde 8O de semillas !iables para 4. pimpinillifolium. %ara el ensa"o de germinacinpropiamente dic:o, las semillas fueron desinfectadas con lea (1.=O por =minutos " se enuagaron 2 !eces con agua destilada est#ril para eliminar residuosdel desinfectante. 6 este grupo de semillas se les someti a pruebas degerminacin que se :io en placas petri est#riles. $n su interior se coloc papel defiltro est#ril :umedecido, (F$3HL, )9.

    7odas las placas petri con semillas en su interior, de los diferentes tratamientos,fueron lle!adas a la sala de incubacin donde recibi lu blanca (1) unidadeslux proporcionada por tres fluorescentes de -= E cada uno. 4e e!alu cada dosdas :asta el da die anotndose cuntas semillas germinaron en ese lapso detiempo. 4e tom como indicador de germinacin la aparicin del pice radicular4e :icieron los siguientes ensa"osC4emillas7ratamiento luD oscuridadC

    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612011000300003http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612011000300003
  • 7/24/2019 Las Sales Actan en Forma Txica Antes Que Como Estmulo de La Germinacin de La Semilla

    3/4

    4e lle!aron a cabo ensa"os de germinacin en condiciones de lu oscuridad.%ara la lu fue 1/8 :oras " en condiciones de oscuridad (H, ambas siembrasentre papel :medo, a )=> + constante durante 1 das, %ara ello se utili -=semillas " colocadas en placas petri grandes (1= cm x - cm. 5na placa fuecubierta completamente con papel de aluminio " colocada en una ga!eta donde no

    :ubo fuente luminosa. La otra placa fue lle!ada a la sala de incubacin ('ig. 1b,(F$3HL, )9.7ratamiento de salinidadC%ara los ensa"os de salinidad se utiliaron 1= semillas para cada tratamiento. 4eutiliaron concentraciones de =, 1 " 1= m* de Na+l. ('ig. 1e , (F$3HL,)9.7ratamiento de imprimacin%ara este ensa"o se utili -= semillas para cada tratamiento. 4e utiliaron comosustancias imprimantes = m* de +a+l), +a4H- " Na+l respecti!amente. 4ecolocaron las semillas en estas soluciones por / :oras, luego se cambiaron aplacas petri con papel de filtro :umedecido con 1m* de Na+l. ('ig. 1e,(F$3HL, )9.Bipocotilo4e traba con 1= plntulas que se obtu!ieron del proceso de germinacin " cu"otama;o promedio fue de 1 cm. stas fueron colocadas en depsitos plsticos()x1=x1 en cu"a base :aba papel filtro :umedecido con agua est#ril ms elcloruro de sodio en diferentes concentraciones segn el tratamiento (m*, )=m*,=m* " 1m*. 4e taparon los depsitos con una lmina de !idrio a fin de e!itarla e!aporacin de la solucin del tratamiento. $stos depsitos se colocaron en losanaqueles con lu fluorescente (2 unidades a un fotoperiodo de 1/C8(sala deincubacin. 4e e!alu el crecimiento del :ipocotilo a los 8 das, midiendo lalongitud del mismo (cm utiliando una regla plstica milimetrada. ('ig. 1c,d

    6nlisis estadstico Los datos obtenidos se analiaron utiliando el ndice degerminacin, tstudent " para el :ipoctilo se obtu!o promedios " des!iacinestndar. 7anto para semillas e :ipoctilos se aplic 6N6@6, con una significanciade (p P .= usando statgrap:ic. %lus =.1, al encontrarse diferencia significati!ase comprob con prueba 7uQe", (F$3HL, )9.

  • 7/24/2019 Las Sales Actan en Forma Txica Antes Que Como Estmulo de La Germinacin de La Semilla

    4/4

    F$45L76MH44e recolectaron )2 frutos de 4. pimpinifollium con las siguientes caractersticas(en promedioC peso por fruto 1.1/ g, semillas por fruto 22.1, peso fresco .11 g" peso seco de .= de cada semilla respecti!amente, el porcentae de:umedad fue de =8.8, (F$3HL, )9.

    $n el primer ensa"o relacionado a la lu D oscuridad no :a" diferenciassignificati!as para ambos tratamientos. " ello se reflea en los ndices degerminacin (G de =.2 " -. para lu " oscuridad respecti!amente "a que sonsimilares estadsticamente, prueba 7student (.= (7abla ) a pesar que losporcentaes de germinacin son mu" diferentes ()O para lu " -/O paraoscuridad , (F$3HL, )9.Las semillas de Itomatillo sil!estreJ al ser expuestas a diferentes concentracionesde Na+l la germinacin se !io afectada a 1=m* ()./, pero su G fue alto (/.,los estadsticos (ana!a " tuQe" mostraron diferencias significati!as entretratamientos respecti!amente, (F$3HL, )9.+on la finalidad de aumentar su capacidad germinati!a se colocaron las semillasen un pretratameinto (imprimacin con +a+l), +a4- , Na+l a =m* cada uno "luego de seis :oras se acondicionaron en Na+l 1 m*C Mespu#s de 1 dasencontramos datos de germinacin similares solo que 1=m* Na+l presento unG bao (=./. Luego las semillas no germinadas se la!aron en agua destiladas tres!eces " se !ol!ieron acondicionar para que germinen en agua destilada " a losoc:o das encontramos que las semillas pro!enientes de 1=m* Na+l germinaronen ma"or nmero (=.21O en relacin a 1m* (18.-/O " en =m* solo=.8O, (F$3HL, )9.$n el crecimiento del :ipocotilo en longitud disminu" (1.1 cm a 1m* Na+l "aument al ser expuesto a la concentracin de )=m* de Na+l (-. cm,mostrando diferencia significati!a (6N6@6 9=O D entre el tratamiento de 1m*de Na+l para con los tratamientos de )=*m " =m*, (F$3HL, )9.