¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

3
31/1/2015 ¿Las tabletas los hacen más inteligentes? Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM http://www.elespectador.com/print/541152 1/3 Educación | Vie, 01/30/2015 21:36 ¿Las tabletas los hacen más inteligentes? Por: Redacción Vivir Investigadores estadounidenses cuestionan las políticas que pretenden llevar de tecnologías de la información todas las aulas del mundo. ¿Qué tan efectivas son las tabletas y computadores que los gobiernos pretenden llevar a las escuelas de manera masiva? Esta semana, el diario The New York Times intentó responder esa pregunta revisando lo que ha ocurrido en Estados Unidos. En un artículo de prensa, la periodista Susan Pinker reseña varias investigaciones que le permiten concluir que “llevar más tecnología a las aulas se ha convertido en una panacea para los políticos, aunque existen cada vez más pruebas de que los estudiantes ‘conectados’, especialmente los de las familias más pobres, no muestran una diminución en las brechas de calidad educativa”. En 2006 apareció One Laptop per Child, una de las primeras estrategias mundiales masivas para vender la idea de que si todos los estudiantes mayores de seis años del mundo tuvieran un portátil podrían desarrollar más competencias en las distintas áreas del conocimiento. La iniciativa logró instalar en sus primeros seis años 2’500.000 equipos en 41 países, habilitados para 21 idiomas, “pero el programa no estuvo a la altura. Las máquinas eran lentas y frágiles, y cuando los niños pobres las recibían pasaban más tiempo jugando con ellas y encerrados en sus habitaciones que charlando con sus padres o sus amigos y resolviendo las tareas”, dicen los investigadores de la educación Mark Warschauer y Morgan Ames, de la Universidad de California, quienes en 2012 publicaron la investigación: One Laptop per Child: Estudio de caso de un experimento radical.

description

¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

Transcript of ¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

Page 1: ¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

31/1/2015 ¿Las tabletas los hacen más inteligentes? ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/541152 1/3

Educación | Vie, 01/30/2015 ­ 21:36

¿Las tabletas los hacen más inteligentes?Por: Redacción Vivir

Investigadores estadounidenses cuestionan las políticas quepretenden llevar de tecnologías de la información todas lasaulas del mundo.

¿Qué tan efectivas son las tabletas y computadores que los gobiernos pretenden llevar a las

escuelas de manera masiva? Esta semana, el diario The New York Times intentó responder

esa pregunta revisando lo que ha ocurrido en Estados Unidos.

En un artículo de prensa, la periodista Susan Pinker reseña varias investigaciones que le

permiten concluir que “llevar más tecnología a las aulas se ha convertido en una panacea

para los políticos, aunque existen cada vez más pruebas de que los estudiantes ‘conectados’,

especialmente los de las familias más pobres, no muestran una diminución en las brechas de

calidad educativa”.

En 2006 apareció One Laptop per Child, una de las primeras estrategias mundiales masivas

para vender la idea de que si todos los estudiantes mayores de seis años del mundo tuvieran

un portátil podrían desarrollar más competencias en las distintas áreas del conocimiento.

La iniciativa logró instalar en sus primeros seis años 2’500.000 equipos en 41 países,

habilitados para 21 idiomas, “pero el programa no estuvo a la altura. Las máquinas eran

lentas y frágiles, y cuando los niños pobres las recibían pasaban más tiempo jugando con

ellas y encerrados en sus habitaciones que charlando con sus padres o sus amigos y

resolviendo las tareas”, dicen los investigadores de la educación Mark Warschauer y Morgan

Ames, de la Universidad de California, quienes en 2012 publicaron la investigación: One

Laptop per Child: Estudio de caso de un experimento radical.

Page 2: ¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

31/1/2015 ¿Las tabletas los hacen más inteligentes? ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/541152 2/3

Según Larry Cuban, profesor emérito de la educación en Stanford, a menudo hay un repunte

inicial en el compromiso de los niños con sus estudios motivado por la curiosidad de probar

aplicaciones interactivas atractivas, “pero la novedad desaparece después de unos meses”,

reseña en The New York Times.

En Colombia, el programa Computadores para Educar, encargado de entregar tabletas y

portátiles a cientos de estudiantes de escuelas públicas, rurales y urbanas, nació en 2001 bajo

la iniciativa del presidente Andrés Pastrana, quien quiso importar el modelo Computers for

Schools impulsado en Canadá.

El objetivo era recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas para

su reacondicionarlos y posteriormente entregarlos sin costo a escuelas públicas. A esta

iniciativa se fueron sumando estrategias como las que hoy lidera el Ministerio de Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones, en cabeza de Diego Molano, destinadas a llevar

tabletas y portátiles a niños de escasos recursos con el fin de mejorar sus procesos de

aprendizaje.

Para este fin han sido capacitados miles de maestros y padres de familia, buscando una

verdadera aplicación de estas tecnologías para los propósitos pedagógicos, aunque el mismo

programa ha revelado dificultades en los adultos para asumir el reto, debido en parte a la falta

de conocimientos básicos en tecnología y las difíciles condiciones en que se vive y se enseña

en las escuelas rurales colombianas.

El Gobierno se trazó la meta de llevar terminales para conectividad a internet al 100% de las

sedes educativas públicas y ofrecer un computador por cada 12 niños matriculados.

Entre 2012 y 2014 entregó 418.600 tabletas destinadas a innovar los procesos de enseñanza

y aprendizaje al ofrecer más de 40 aplicativos por cada dispositivo para uso pedagógico en

áreas como matemáticas, lenguaje, inglés, ciencias y sociales.

Aunque no existe un estudio detallado que revele de qué manera el acceso a estas

tecnologías ha impulsado avances en los procesos de aprendizaje locales después de 14

años de iniciado el programa en Colombia, en los resultados de pruebas internacionales de

Pisa, el sistema educativo colombiano no demuestra avances. Al contrario, pierde puestos.

En Estados Unidos, los economistas Jacob Vigdor y Helen Ladd, de la Universidad de Duke,

hicieron seguimiento durante la década pasada del progreso académico de casi un millón de

estudiantes de escasos recursos que recibieron computadores bajo políticas similares, y

encontraron que los estudiantes no mejoraron sus habilidades en matemáticas ni en lectura,

sino que ocurrió todo lo contrario.

Page 3: ¿Las Tabletas Los Hacen Más Inteligentes_ - Versión Para Imprimir _ ELESPECTADOR

31/1/2015 ¿Las tabletas los hacen más inteligentes? ­ Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/print/541152 3/3

“Encontramos una disminución en las competencias. Cuando llegaron sus computadores, sus

calificaciones en lectura cayeron por un precipicio. No sabemos por qué, pero podemos

especular. Con ningún adulto que los supervise, muchos niños utilizan sus dispositivos para

jugar, navegar en redes sociales y entretenerse”.

La mayoría de los investigadores coinciden en que estas tecnologías sólo son realmente útiles

cuando hay un maestro de alta calidad detrás de su utilización, pues, más que tecnologías, a

los jóvenes les cambiarán la vida los buenos docentes.

 

Dirección web fuente:http://www.elespectador.com/noticias/educacion/tabletas­los­hacen­mas­inteligentes­articulo­541152

COPYRIGHT © 2015 www.elespectador.com Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización

escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. 

All rights reserved 2015 EL ESPECTADOR