Las técnicas artísticas: El grabado

download Las técnicas artísticas: El grabado

of 6

description

Las técnicas artísticas/ El grabado

Transcript of Las técnicas artísticas: El grabado

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 1 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    Las tcnicas artsticas:El grabado

    Entendemos por grabado elresultado del trabajo realizadosobre una superficie de madera ometal, llamada plancha, por mediode instrumentos cortantes,punzantes o de cidos que atacan lasuperficie metlica.

    El resultado es la estampa, soportegeneralmente de papel al que se hatrasladado la imagen por medio dela tinta, al poner en contacto la hojacon la plancha grabada entintada yejercer presin con un trculo ouna prensa vertical.

    Por extensin tambin recibe elnombre de grabado la estampa asrealizada, de manera que seconfunde el proceso con elresultado.

    Existen diferentes tcnicas paratrabajar las planchas de metal: elaguafuerte, el aguatinta, el grabadoa buril, la punta seca y la litografa.

    a) El aguafuerte es elprocedimiento de grabado en el quesobre una plancha metlica cubiertapor una fina capa de barniz

    Diferentes tipos(perfiles) de

    burilesxilogrficos

    Puntas paragrabar en seco o

    al aguafuerte.

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 2 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    protector se dibuja con una puntametlica el tema iconogrfico. Aldibujar sobre el barniz protectorste se elimina. Al introducir lalmina en un bao de cido, oaguafuerte, se produce la corrosindel metal en las zonas dibujadas, esdecir, en las que se ha eliminado elbarniz protector.

    b) El aguatinta es unprocedimiento de grabado queconsiste en verter sobre la planchauna capa uniforme de resina. Laplancha se calienta para que laresina se funda y se adhiera.Posteriormente, se introduce encido, y ste penetra en las partesen las que la superficie no estprotegida por la resina.

    El aguatinta est casi siempreasociada al aguafuerte. En unamisma plancha las dos tcnicas secomplementan: el dibujo quedadefinido por el procedimiento delaguafuerte y el aguatinta se utilizapara rellenar las superficies yconseguir los contrastes de luces ysombras.

    c) El grabado a buril es elprocedimiento de grabar sobre unaplancha metlica muy pulida,haciendo incisiones muy profundaspor medio de un utensilio llamadoburil, que extrae en su recorridolimaduras de la propia plancha. Lossurcos resultantes se rellenan con latinta, que pasar al papel cuandoambas superficies se pongan encontacto.

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 3 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    d) La punta seca es, al igual que elburil, una tcnica de grabadodirecto. Consiste en dibujardirectamente sobre la planchametlica con una aguja de acero opunta seca.

    La extremidad de la punta seca esms fina que la del buril y sin filo,de manera que raya el metalproduciendo surcos que pueden serprofundos pero no muy anchos. Elmetal levantado queda a los ladosde las incisiones, formando lasllamadas rebabas o barbas. Alentintar la plancha estas rebabasretienen ms cantidad de tinta y elresultado en la estampa es un trazoaparentemente ms ancho ydifuminado en los laterales, lo queda a la estampacin el aspectodelicado y aterciopelado que lacaracteriza.

    Las rebabas se desgastan conrapidez en las sucesivasestampaciones, y con ello se vaperdiendo el efecto caractersticode la tcnica. Por ello, no admitemuchas tiradas.

    e) La litografa es una tcnicadiferente y ms evolucionada enrelacin con el grabado en hueco.Se trata de dibujar con un lpizgraso, o lpiz litogrfico,sobre unapiedra calcrea denominada piedralitogrfica.

    Para fijar este dibujo y que la grasano pase a las zonas no dibujadas, secubre toda la piedra con una leve

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 4 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    pelcula de goma arbigaacidulada. A continuacin, seremoja la piedra con agua. Lassuperficies no dibujadas absorbenel agua, y las dibujadas con elcomponente graso la rechazan.

    Seguidamente se pasa el rodilloimpregnado en tinta grasa. Denuevo, la tinta se depositanicamente sobre la zona dibujada,pues la humedad de la parte sindibujar repele la tinta.

    Finalmente, el grabado se estampacon la ayuda de la prensalitogrfica que hace que la tintadepositada sobre el dibujo de lapiedra pase al papel.

    Vocabulario bsico delgrabadoBuril : Instrumento de acero deseccin prismtica que termina enforma de bisel cuyo vrtice graba elmetal. Va montado sobre unaempuadura de madera en formade seta.

    Plancha: Lmina de madera ometal (cobre, etc.) preparadaparaser estampada.

    Punta seca: Aguja de acero, deseccin circular, cuya extremidadcarece de filo y es ms fina que ladel buril.

    Rebabas: Crestas levantadas en los

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 5 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    bordes del rayado de las lminasgrabadas por medio de la puntaseca.

    Trculo: Prensa para estampargrabado calcogrfico formada pordos soportes laterales sobre los quereposan dos cilindros macizos. Lapresin ejercida por los doscilindros hace que la tinta de laplancha pase al papel.

    Prensa vertical: Mquina ideadapara producir una presin verticalque hace entrar en contacto dossuperficies. La plancha superiordesciende accionada por unapalanca hasta la plancha inferior oplatina que permanece fija.

    Acidulacin: Preparacin concidos a las que son sometidas laspiedras litogrficas dibujadas.Tiene por objeto limpiarla piedrade partculas grasientas para que elagua empape toda la superficie nodibujada y hacer insolubles en aguael lpiz y la tinta.

    Piedra litogrfica: Piedra calizacon anhdrido carbnico. Paradibujar sobre ellas, es necesariopulirlas previamente.Las msadecuadas son las sacadas de lascanteras de Solenhofen (Munich).

    Lpiz litogrfico: Lpiz grasocompuesto de una mezcla de negrode humo, cera, jabn y sebo, quesirve para dibujar sobre la piedralitogrfica.

  • 22/7/15 18:36Las tcnicas artsticas: El grabado

    Pgina 6 de 6http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/TecnicaGrabado.html

    Vanse tambin:

    La confeccin de tapicesEl taller del grabador

    El pupitre deldibujante

    Marisa Cancela

    BibliografaMaltese, C. (Coord.). Las TcnicasArtsticas. Madrid, 1981.

    Bonet Correa, A. (Coord.) Historia delas Artes Aplicadas e Industriales enEspaa. Madrid, 1982.

    Gallego, A. Historia del Grabado enEspaa. Madrid, 1979.

    [ OBRA | Evolucin | Pintura | Grabado | Dibujo | Temas | Proyectos | Tcnicas | Fuentes | Influencias | Aragn ]

    [ Inicio | Vida | Obra | poca | En Aragn | Catlogo | Repositorio | Mapa ]

    InfoGoya 96 es una iniciativa de laUniversidad de Zaragoza, patrocinada porla Institucin Fernando el Catlico de laDiputacin de Zaragoza sobre un AppleInternet Server donado por AppleComputer.

    1996 InfoGoya.