Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

16
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Reactivación Económica de México Dip. Rodrigo Pérez-Alonso. Cámara de Diputado 16 Junio 2010

description

Diálogos OCDE

Transcript of Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Page 1: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Reactivación

Económica de México

Dip. Rodrigo Pérez-Alonso. Cámara de Diputados

16 Junio 2010

Page 2: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Las TIC en la Reactivación de la Economía de México: Visión desde la Cámara de Diputados

COMISIÓN ESPECIAL

DE ACCESO DIGITAL

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECENÓMICO

Page 3: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Índice

• Importancia de las TIC en la Competitividad

• Retos• Áreas de Oportunidad• Conclusiones

Page 4: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Fuente: Elaboración propia con base en el informe sobre Competitividad Global 2009-2010 del Foro Económico Mundial.

¿Cómo reactivar la economía?

Las TIC son un elemento prioritario para el desarrollo y competitividad del país.

Importancia de las TIC en la Competitividad

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA MÉXICO DE ACUERDO CON EL INFORME SOBRE

COMPETITIVIDAD GLOBAL 2009-2010

Ranking(133

PAÍSES)

Ineficiencia de Instituciones Públicas 101

Rigidez del mercado laboral: Regulación excesiva,

impuestos salariales altos, altas contribuciones sociales

115

Insuficiente mercado de bienes 90

Sistema de educación superior 74

Sistema de educación superior para entrenar a científicos/as e ingenieros/as

94

Creación de un ambiente propicio para la adopción de nuevas tecnologías

71

Generación de nuevas tecnologías 78

Page 5: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Retos:Transversalidad de TIC en la Legislación. Desconocimiento sobre los temas y cómo abordarlos.

RETOSRETOS

Page 6: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Retos (cont.)• Promover el reconocimiento de las TIC como

prioridad de la agenda nacional desde el Congreso.• Marco jurídico actualizado y orientado a:

» Aprobación de legislación que integre la Agenda Digital Nacional.

» Coordinación institucional entre todos los poderes y niveles de gobierno.

» Alinear programas y evitar duplicar esfuerzos y recursos.» e-gobierno, e-educación, e-salud, trabajo a distancia. » Acceso a Banda Ancha como elemento fundamental.

Agenda Digital

Nacional

Agenda Digital

Nacional

RETOSRETOS

Page 7: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Retos (cont.)RETOSRETOS

Ley de Ingresos

• Incentivos fiscales.

• Subsidios a ciencia y tecnología e

Innovación.

• Eliminar

impuestos distorsionadores (IEPS 3%).

Presupuesto de Egresos

• Gasto en I+D.

• En innovación.

• Ciencia y tecnología.

• Acceso a TIC.

• Fomento a Infraestructura de

Banda ancha.

• Programas de protección a la

Propiedad intelectual.

Page 8: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

¿Cómo ampliar la penetración de ¿Cómo ampliar la penetración de banda ancha en el país?banda ancha en el país?

• Dotar de certeza jurídica a las decisiones de las autoridades regulatorias:

- Eliminar “Doble Ventanilla”

- Interconexión

- Desagregación del bucle local (última milla).

-Condiciones para menor brecha de mercado (menor intervención del estado para

disminuir la brecha de acceso).

• Licitar más hilos de fibra obscura de CFE.

• Licitaciones de espectro radioeléctrico.

RETOSRETOSR

e g

u l

a t

o r

i o

Page 9: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

-Identificar, medir e incrementar el presupuesto al

sector.

-Incentivos fiscales.

-Monitoreo del presupuesto aprobado y ejercido

(evitar subejercicios).

- Aprobar un fondo de promoción de infraestructura

de banda ancha. Caso: Francia, Australia, EUA.Leg

isla

tivo

Page 10: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

I. Crecimiento verde• Estrategia de Innovación de la OCDE: Foro y Reunión Ministerial

“Road to Recovery: Innovation, Jobs and Clean Growth” 26-28 Mayo

Crisis Mundial de Gran Magnitud

Enfocado en: Crecimiento Verde, sustentable y de mayor valor agregado

con:

•Mecanismos de regulación.•Apoyo a I+D y patentes.•Confianza, transparencia.•Basado en innovación y uso de las TIC, Ciencia y tecnología.•Inversión pública en infraestructura.

Necesidad de Replantear

NuevosModelos

Económicos

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Page 11: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Formar profesionales con las habilidades y conocimientos que

exige el mercado laboral.

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de ANUIES. Anuario Estadístico. Población escolar de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos (varios años), México, D.F.

II. Formación de Recursos Humanos en TICII. Formación de Recursos Humanos en TIC

Efectos:

•Facilita oportunidades laborales.

• Facilita la transferencia de

conocimientos del sector

académico al productivo.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE ESTUDIO Y CARRERA

2004

Total %Masc % Fem

Educación y humanidades

102,087 33.1 66.9

Ciencias en la salud 174,230 37.2 62.8

Ciencias sociales y administrativas

929,797 41.9 58.1

Ciencias naturales y exactas

36,774 51.1 48.9

Ingeniería y tecnología 654,580 69 31

Ciencias agropecuarias 42,740 69.5 30.5

Total 1,940,208 50.9 49.1

Page 12: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Población Femenina en México:

•50.86 %

• Índice Participación Laboral 114/133

• Desempeño académico superior.

Sin embargo:

• No estudian ingeniería

• No estudian tecnología

• No son la mitad de la población

económicamente activa

• Participación minima en el SNI

Fuente: Elaboración propia con datos de Araceli Mingo, “¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad”, FCE, 2006.

III. Fomentar la equidad de género en la III. Fomentar la equidad de género en la industria TI (cont.)industria TI (cont.)

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Page 13: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

II. Carencia de Mujeres con Habilidades en las TIC II. Carencia de Mujeres con Habilidades en las TIC Impiden su Contribución al Desarrollo NacionalImpiden su Contribución al Desarrollo Nacional

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Los Empleos en las TIC:

•Salarios en el sector son cuatro veces mayor que el salario promedio nacional.•Incrementan el 20% de la productividad de una organización.

Impedimentos en el Ámbito Laboral que deben Abordarse en el Legislativo:

•Políticas que reviertan practicas culturales (género) en la elección del área de estudio •Se asume que mujeres no tienen habilidades técnicas. •Campañas contra la discriminación en la contratación.•Incentivar la equidad en salarios y ampliar acceso a créditos, Pymes.•México firme los convenios internacionales sobre protección a la maternidad.

“Si los hombres y las mujeres lograran

paridad laboral en los USA, el PIB del país incrementaría en un

9%” (Goldman Sachs,

2007). 

Page 14: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

IV. IV. Acciones para reducir la ineficiencia de las Acciones para reducir la ineficiencia de las Instituciones públicas: Cámara de Diputados- CUDIInstituciones públicas: Cámara de Diputados- CUDI

Acciones:

Carta de intención de CEAD

Afiliación de Cámara de Diputados al CUDI

Beneficios con Internet 2:

• Sumarse a una Red de Colaboración (eficiencia).

• Mayor aprovechamiento de las TIC.

• Capacitación de Asesores y Legisladores

con Educación a Distancia, Bibliotecas Digitales

de Universidades de todo el mundo, Videoconferencias

con ciudadanos, Congresos Locales, ONG, etc..

• Fomentar la incidencia de investigaciones en

•decisiones de gobierno = Legitimidad

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Page 15: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Conclusiones• A pesar del rezago en competitividad, poseemos

herramientas para reactivar la economía.• Las TIC son indispensables para el desarrollo.• Compromiso de los Diputados es indispensable para

crear el marco legal, regulatorio y presupuestal sobre las TIC. Ej.: Agenda Digital Nacional.

• La materialización de estos esfuerzos permitirá:– Un desarrollo sustentable.– La creación de empleos mejor remunerados.– Incrementar eficiencia y transparencia gubernamental.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 16: Las tecnologías de información y comunicaciones en la reactivación económica de México

Muchas Gracias.

[email protected]: rperezalonsoTwitter: rperezalonso