LAS TIC EN EL AULA, UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO.pdf

10

Transcript of LAS TIC EN EL AULA, UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO.pdf

  • CARLOS MIRANDA LEVY

    LAS TIC EN EL AULA, UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO

    La introduccin del uso de computadoras en las escuelas no se

    refiere solamente a utilizar un nuevo instrumento o dispositivo

    innovador, y menos an, a la creacin de nuevos rituales

    pretendidamente cientficos o tcnico-instrumentales, basados en el

    entretenimiento. Se trata, en cambio, del establecimiento de

    variadas fuentes de consulta e investigacin; de diferentes

    posibilidades de interaccin; de lgicas no lineales impuestas por el

    soporte virtual de produccin y diseminacin de informaciones y

    conocimientos, y de transitar lenguajes heterogneos. Una de las

    principales limitaciones para el desarrollo de proyectos de

    tecnologa de la informacin en la educacin que produzcan un

    impacto significativo en el proceso educativo y el entorno en que se

    aplican y respondan a sus condiciones y necesidades, radica en

    que la formulacin de estrategias e iniciativas recae en manos de

    tecnlogos con escasa participacin de los docentes y personal

    administrativo de la educacin.

    An cuando se les da participacin a los docentes y gestores de la

    educacin en la formulacin de estrategias y definicin de

    proyectos, stos muchas veces no cuentan con las habilidades,

    motivacin y visin necesarias para hacer el aporte importante y

    significativo que sabemos pueden hacer y necesitamos hagan.

  • Las TI en la Educacin para el Desarrollo, debe considerar a todos

    los actores, no slo a estudiantes y maestros, sino tambin a todos

    los actores involucrados en el proceso educativo, incluyendo:

    Padres y familiares.

    Personal auxiliar de la docencia.

    Personal administrativo de los centros educativos.

    Centros educativos de distintos niveles y especializacin.

    Grupos comunitarios.

    Instituciones de apoyo y promocin de la educacin.

    Proveedores de bienes y servicios al sector educativo.

    Empleadores.

    Medios de comunicacin.

    Y un largo etc.

    Los cambios que se estn desarrollando en los centros educativos y

    la entrada de las nuevas tecnologas en el aula, dan lugar a que la

    escuela se renueve y nos marquemos nuevos retos en el proceso

    diario de la enseanza-aprendizaje con nuestros alumnos

    Es importante adquirir un conocimiento bsico sobre este recurso

    antes de comenzar a utilizarlo. No hay razn para temerle, pero

    para garantizar el rendimiento que de l pretendemos obtener, es

    bueno que nos apliquemos a su uso con unos conocimientos

    previos, tanto de su manejo, como de los beneficios y problemas

  • que nos puede aportar, as como del abanico de posibilidades que

    nos ofrece.

    Una actividad que gusta mucho hacer con los nios es la de la

    creacin de cuentos. Los nios inventan e ilustran historias, ms o

    menos coherentes que les sirven para desarrollar su creatividad,

    trabajar el lenguaje y expresin oral, juegos en grupo, y la

    autoestima.

    Hacerles crear relatos por alumnos de 3, 4 y 5 aos es una

    excelente estrategia. Aplicacin de la experiencia en alumnos de

    segundo ciclo de educacin infantil y primer ciclo de primaria en un

    proceso de aprendizaje de la lectoescritura y un ejemplo de trabajo

    en grupo se encuentra que aprendan jugando, se sientan

    importantes en su esfuerzo diario de inventiva y respetando las

    ideas de unos y otros.

    Existen software con la mquina de hacer cuentos que

    favoreceran el desarrollo de la creatividad en nios de 5 aos.

    Uno de los aspectos que los maestros de Infantil afrontan con ms

    miedo o desconfianza, es el uso de la computadora con todo el

    grupo de nios y nias.

  • Es conveniente llevar un control sobre la utilizacin del rincn de la

    computadora, si la llamamos as. (Tanto para este como para la

    PDI) para que concurra el orden a la hora de su utilizacin.

    Para comenzar a utilizar el computador con los alumnos de 3 aos

    en el aula de Infantil, es importante; primero organizar el espacio

    fsico. Despus, presentarles la computadora y sus partes, las

    funciones de cada una de ellas y finalmente, marcarles

    unas normas de utilizacin para que sepan lo que deben y no deben

    hacer.

    Una vez realizados estos pasos, se comienza a trabajar con los

    nios, para ello, hay pginas muy interesantes con juegos que

    sirven para aprender a utilizar cada uno de los perifricos.

    Se puede aprovechar al mximo la opcin de la herramienta Paint u

    otra aplicacin similar para que los nios comiencen a dibujar

    libremente con las posibilidades sencillas que ofrece dicho

    programa, donde los nios pueden colorear, dibujar, cambiar de

    grosor y color...

    Por ltimo, se pueden utilizar el software de las Pizarras Digitales

    Interactivas Interwrite y los nios hagan dibujos libres del color que

    ellos mismo han elegido, y los hemos ido guardando en carpetas

    abiertas con sus nombres, donde continuaremos guardando los

  • diferentes trabajos que realicen a lo largo del curso y que

    compartiremos con los seguidores y visitantes de este blog.

    Tambin se sugiere trabajar historia con los nios en sus casas con

    sus familias, podrn ser escaneadas para ser publicadas en un

    blog. Y se podr trabajar de manera colaborativa con os padres y

    una vez publicado se invitara otros padres que con sus nios

    colaboren y socialicen sus historias.

    Ya sabemos lo motivadora que es la PDI para los nios, por eso

    debemos sacarle el mayor partido posible. Una de esas formas es

    utilizando el reconocimiento de la escritura cuando comienzan con

    sus primeras palabras y frases, consiguiendo con ello que se fijen

    bien en la forma correcta en la que se escriben las palabras.

    Tambin les ayuda a mejorar su grafa.

    De esa forma, la metodologa propuesta presenta aspectos que

    favorecen su adopcin y diseminacin en pases con realidades

    educativas y organizacionales distintas. Estos aspectos son:

    1. Atiende tanto a las necesidades de informacin de los

    organismos centrales (secretaras y ministerios) como de los

    dirigentes de escuelas y profesores.

    2. Es de fcil aplicacin y comprensin por parte de un pblico no

    especializado en evaluacin.

    3. La aplicacin del instrumento, realizada directamente por la

    escuela, se lleva a cabo por el conjunto de educadores.

  • 4. Los costos y el tiempo de aplicacin son reducidos.

    Estudios realizados por Meirieu (1990) plantean que es el nio

    quien controla su proceso de aprendizaje, influenciado por su

    historia y partiendo de lo que sabe, de lo que es y de la calidad de

    mediacin que recibe.

    Desde 1996 a la fecha los establecimientos educacionales del pas

    han ido incorporando las Tecnologas de Informacin y

    Comunicacin, potenciando el uso de diversas estrategias

    pedaggicas, con la finalidad de promover en los alumnos

    habilidades cognitivas de orden superior.

    Para los docentes esto se ha convertido en un gran desafo, ya

    que encontrar un modelo adecuado sin caer en su uso excesivo o

    simplemente imponer las TIC como obligacin sin tener metas

    claras, es un error bastante frecuente, pero ms grave sera

    dejarlas de lado, ya que hoy en da su uso se ha convertido en una

    necesidad tanto en el plano laboral como en el personal.

    CRDITOS:

    Apartes tomados del libro La integracin de las TIC en la

    escuela, indicadores cualitativos y metodologa de

    investigacin. Este libro, publicado por Fundacin Telefnica

  • y la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI), se

    puede descargar gratuitamente en formato PDF.

    Publicacin de este documento en EDUTEKA: Marzo 01 de

    2012.

    ltima modificacin de este documento: Marzo 01 de 2012.