Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y...

18
I TALLER NACIONAL DE PEDAGOGÍA PROFESIONAL Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS I TALLER NACIONAL DE PEDAGOGÍA PROFESIONAL Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TÉCNICAS TÉCNICAS Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional. Autor: MS.c. Osmany Aguilera Almaguer Centro de Trabajo: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” Email: [email protected] Provincia: Holguín Medios necesarios: Computadora Coautores: MS.c. Madelín Aguilera Borjas Centro de Trabajo: Universidad “Oscar Lucero Moya” Email: [email protected] Provincia: Holguín Lic. Lisbeth Cabrera Aguilera Centro de Trabajo: Centro Mixto Alfredo Corcho Cinta. Email: [email protected] Provincia: Holguín RESUMEN El desarrollo que ha alcanzado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a nivel mundial en diferentes áreas, en particular en la educación y la experiencia nacional acumulada en este campo, nos plantean la necesidad de investigar y profundizar en un conjunto de problemas inherentes a la

Transcript of Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y...

Page 1: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

I TALLER NACIONAL DE PEDAGOGÍA PROFESIONAL Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TÉCNICASI TALLER NACIONAL DE PEDAGOGÍA PROFESIONAL Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TÉCNICAS

Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación

Técnica y Profesional.

Autor: MS.c. Osmany Aguilera Almaguer

Centro de Trabajo: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”

Email: [email protected]

Provincia: Holguín

Medios necesarios: Computadora

Coautores: MS.c. Madelín Aguilera Borjas

Centro de Trabajo: Universidad “Oscar Lucero Moya”

Email: [email protected]

Provincia: Holguín

Lic. Lisbeth Cabrera Aguilera

Centro de Trabajo: Centro Mixto Alfredo Corcho Cinta.

Email: [email protected]

Provincia: Holguín

RESUMEN

El desarrollo que ha alcanzado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(TIC) a nivel mundial en diferentes áreas, en particular en la educación y la experiencia

nacional acumulada en este campo, nos plantean la necesidad de investigar y

profundizar en un conjunto de problemas inherentes a la informática educativa, sobre

todo en el uso de la computadora y el software educativo, que cada vez se hace más

evidente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los distintos niveles de

enseñanza. El centro de estudio de este trabajo está dado en el empleo de las TIC en la

formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y

Profesional, por lo que se proponen determinadas acciones para la utilización de la

computación y el software educativo en el desempeño profesional de los docentes, las

cuales permitirán elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. 

Palabras claves: TIC, computadora, software educativo, docente, directivo.

Page 2: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

Introducción

Si se  tiene en cuenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en una etapa que bien

pudiera caracterizarse como una Revolución de la Informática y que antecede a lo que

muchos ya denominan Sociedad de la Información, entonces la industria de la

Cibernética, las Telecomunicaciones, el desarrollo de la Electrónica y de la

Microelectrónica constituyen, entre otros, elementos claves en las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) en la sistematización de la aplicación  también

al proceso de aprendizaje como técnica y medio para el mayor conocimiento en un

menor tiempo y con una influencia cultural mayor.

A escala internacional las TIC han cambiado radicalmente en las últimas décadas y

continúan desarrollándose a un ritmo nunca antes visto en otros tipos de tecnologías,

por lo que se afirma que estamos en presencia de una verdadera revolución en ese

campo. Estas son consideradas un valioso recurso para desarrollar las actividades

docentes, aunque se plantea que la solución no está en los teclados, ni aún en la red,

sino en la motivación docente y en la formulación de políticas educativas integrales que

atiendan las necesidades de la educación.

En Cuba, las utilización de las TIC en la educación nos plantean la necesidad de

investigar y profundizar en un conjunto de problemas inherentes a la informática

educativa, sobre todo en el uso de la computadora y el software educativo, que cada

vez se hace más evidente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los distintos

niveles de enseñanza.

La concepción de la computación aplicada a la educación, es más amplia que en otras

esferas del saber, ya que el carácter aplicado inherente a esta ciencia de la

información, se une el aspecto formativo docente que debe cumplir el sistema

educacional.

En este trabajo se abordan algunos elementos relacionados con en uso de la

computadora y el software educativo dentro da la enseñanza de la Computación, para

la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y

Profesional, con el propósito de contribuir al desarrollo y desempeño futuro de estos,

por lo que se proponen determinadas acciones para la utilización de la computadora y

Page 3: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

el software educativo en el desempeño profesional de los docentes, las cuales

permitirán elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. 

Desarrollo

A nivel nacional existe la formación y superación continua de profesores y directivos de

la Educación Técnica y Profesional que se superan a través de las Universidades de

Ciencias Pedagógicas u otras instancias que son responsables de realizar este trabajo.

La función principal de estas instituciones es la de atender los servicios de formación y

superación continua, identificados como el conjunto de procesos sistemáticos de

formación y superación profesional en los que participan los profesores, directivos,

entre otros, con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales. Entre ellos

se encuentran:

El desarrollo de los programas formativos determinados por el MINED.

El desarrollo de cursos, talleres, diplomados, especializaciones, maestrías y

doctorados.

Asesoría y otras opciones formativas contenidas en el plan de formación y

superación continua y superación profesional.

El dictamen académico de opciones formativas pedagógicas.

El desarrollo de las opciones formativas derivadas de las Resoluciones Ministeriales

de Educación Técnica y Profesional.

En nuestro país todas las instituciones universitarias cuentan con sus propios equipos

técnicos pedagógicos que actualizan y capacitan a los de profesores y directivos con el

fin de dar cumplimiento a sus propias metas.

La formación y superación continua de profesores y directivos dentro de sus acciones

formativas ha implementado el diseño e implementación de talleres, cursos,

diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados para contribuir con su

capacitación a través del empleo de las TIC.

Como parte de los Estándares de competencias en TIC para docentes establecidos por

la UNESCO (1) en Londres, el 8 enero de 2008, se señala “…Para vivir, aprender y

trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y

basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología

digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y

Page 4: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades

necesarias para llegar a ser:

Competentes para utilizar tecnologías de la información.

Buscadores, analizadores y evaluadores de información.

Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.

Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.

Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.

Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Los estándares y recursos del proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en TIC

para Docentes” (ECD-TIC) ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y

más concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y

selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en

la capacitación tecnológica de los estudiantes…”. (2)

Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los

estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de

estas. El docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de

ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades. Además, es el responsable de

diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que

facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar. Por

esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas

oportunidades a sus estudiantes.

El analfabetismo tecnológico en los docentes, está produciendo un efecto de retraso e

ineficiencia ante nuevas condiciones de trabajo, como indica Marcelo, Puente,

Ballesteros, y Palazón (2002): […] Todo ello repercute en que los trabajadores vean

continuamente incrementadas y diversificadas las tareas que deben realizar, lo que

lleva a tener que aprender continuamente nuevas habilidades y conocimientos. Los

ámbitos de trabajo a los que aluden los autores, inevitablemente repercuten también en

el campo educativo.

Hoy en día el mundo requiere mejores docentes y directivos para responder a la

demanda que la era de la información exige a la sociedad y a la educación en

Page 5: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

particular. En este escenario se plantea la necesidad creciente de que los docentes,

estén en condiciones de aprovechar los diferentes recursos tecnológicos para

incorporarlos en forma efectiva en su práctica docente y desarrollo profesional, para

manejar un mejor desempeño y competencia que entendida por Saravia (2008), es

aquella que “…supera a la inteligencia por cuanto no se limita a funciones y rendimiento

mental de análisis e integración de información y vinculación con la realidad”,

competencia implica conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas.

En Cuba el Ministerio de Educación emplea estas tecnologías en aras de formar un

ciudadano conciente de su realidad bajo los valores morales y principios revolucionarios

que nos han inculcado nuestros héroes y mártires de la Revolución. Su uso se ha

convertido en un medio indispensable para el procesamiento, conservación,

reproducción y transmisión de la información. Su uso masivo en la educación es un

ejemplo de ello, donde se introduce el correo electrónico e Internet para el empleo de

estudiantes y profesores.

El objetivo principal de la introducción de la computación en el proceso docente

educativo es contribuir al perfeccionamiento y optimización del sistema educacional y

dar respuesta a las necesidades de la sociedad en este campo, aunque la Didáctica de

la Informática en el mundo es una ciencia joven, de desarrollo incipiente, con un

marcado carácter científico experimental, apoyada sobre todo por los resultados de

investigaciones científicas, experiencias obtenidas en la labor docente y la validación de

los planes y programas de estudio que han ido introduciéndose en los distintos

subsistemas de Educación.

De lo anterior se deduce que, en el contexto escolar la computación tiene un significado

especial y su introducción determina modificaciones en las formas tradicionales de

enseñar marcada por su carácter trilateral al ser la computadora un eslabón entre el

profesor y el estudiante.

La Educación Técnica y Profesional se enfrenta hoy a cambios radicales en su modelo

educativo, en el contexto histórico social del perfeccionamiento del socialismo cubano a

partir del despliegue de una batalla de ideas para la masificación de la cultura a través

del uso de las TIC, como expresión de una nueva revolución educacional en el país.

Page 6: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

Este modelo educativo debe estar en capacidad de desplegar actividades en áreas

específicas del trabajo educativo, con la finalidad de preparar a los futuros profesionales

en dos asignaturas como mínimo, y a su vez, con un pleno dominio de las TIC para

crecer su capacidad intelectual y crear hombres de ciencia. Por lo tanto en la formación

y superación continua de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional

tiene un peso fundamental la utilización de la Computación para elevar el nivel de

aprendizaje de los estudiantes.

La instrucción y la educación en el marco de la enseñanza de la Computación se

materializan en la clase. “La clase como forma fundamental de la enseñanza,

estructurada en varias etapas íntimamente relacionadas entre sí, en un proceso

consecutivo y sistémico que garantiza el éxito de la enseñanza y en la misma medida el

logro de los objetivos finales de la asignatura.”

La clase de Computación no es una clase tradicional, sobre todo cuando en la misma

interviene, de forma integrada al proceso, la computadora. Es una responsabilidad del

profesor planificar cómo, cuándo y para qué se utiliza la computadora, la que debe

servir para ilustrar los contenidos nuevos y para el desarrollo de las habilidades

informáticas. Por otra parte, el profesor debe tener en cuenta la relación de estudiantes

por computadora para lograr una adecuada organización de la clase y, en caso de

trabajar en grupos, cómo se atenderán las diferencias y participación de cada uno de

los integrantes del grupo.

Si bien es cierto, existen un grupo de factores que favorecen el uso de la computadora

en la enseñanza: costos, desarrollo del hardware y el software, el nivel de interacción

hombre–máquina donde la sensación de control que ejerce el usuario sobre los

diferentes procesos que se manifiestan, así como la forma de interactuar con dicho

proceso favorece su selección, aumento de la velocidad y capacidad de

almacenamiento y el propio desarrollo de la tecnologías de avanzada; es necesario que

quede claro que se necesita de un serio trabajo para decidir cómo utilizarla para que

realmente cumpla su papel a partir de las posibilidades que brinda y que se puede

constatar a través del uso educativo.

De ahí que la computadora en la enseñanza está reconocida que se puede utilizar en el

proceso enseñanza – aprendizaje de tres formas fundamentales:

Page 7: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

1. Como objeto de estudio. El estudiante asimila los conceptos y procedimientos

Informáticos fundamentales y desarrolla habilidades para la aplicación de los

sistemas o paquetes específicos en los contenidos de la especialidad.

En consecuencia, podemos plantear que la Computación puede ser objeto de estudio

cuando se considera como una disciplina autónoma, es decir brindar instrucción sobre

aspectos fundamentales que permitan la adquisición de conocimientos y habilidades en

el uso de diferentes sistemas y a su vez convertirse en una útil herramienta de trabajo

cuando se pone en función de las necesidades de cada especialidad, a la vez que

puede ser empleada como un poderoso medio de enseñanza en las diferentes

disciplinas.

2. Como herramienta de trabajo. El alumno resuelve problemas de la rama

productiva o de servicios, haciendo uso de los sistemas o paquetes, estudiados.

Estas herramientas se pueden usar para hacerle llegar al estudiante formas, métodos y

prácticas usuales que permitan mejorar el entorno de aprendizaje y por tanto contribuir

a la adquisición de habilidades necesarias en la formación de dicho estudiante así

como:

En la edición de materiales de diversos tipos a través de la interacción con los

procesadores de textos.

En la creación y explotación de bases de datos para gestionar información (medios

básicos, análisis de documentación científica, etcétera).

En la realización de presentaciones electrónicas como apoyo a las exposiciones de

clases, trabajos científicos, etcétera.

Como medio de comunicación e intercambio de información mediante el uso del

correo electrónico, el Chat, vídeo conferencias, entre otros. 

En su uso como herramienta de trabajo el objetivo es apoyar y hacer más eficiente el

trabajo diario de estudiantes y profesores, lo mismo para la confección de materiales

impresos o electrónicos que en la realización de cálculos, tablas o en el

almacenamiento, transformación y trasmisión de la información, etc. Aquí estudiantes y

profesores se aprovechan de las facilidades que les ofrece esta herramienta para

perfeccionar sus trabajos.

Page 8: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

3. Como medio de enseñanza. Las diferentes disciplinas a partir de diferentes

software, simulan procesos o fenómenos, repasan, evalúan, entrenan, etc., como

apoyo al contenido impartido en su clase.

De acuerdo con lo antes planteado, el uso de la computadora posibilita:

La interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido,

a través de ellas podemos demostrar el problema como tal.

Facilitan las representaciones animadas.

Inciden en el desarrollo de habilidades a través de la ejercitación. Permite simular

procesos complejos.

Reducen el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos

facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los

medios computarizados.

Facilitan el desarrollo del trabajo independiente y a la vez el tratamiento individual de

las diferencias individuales.

Por último, podríamos considerar a la computadora como elemento innovador, con la

finalidad de resolver determinados problemas sobre un contenido, asignatura o área de

conocimientos a través de la realización de trabajos investigativos de un estudiante,

grupos de estudiantes, profesor(es) o de profesores y estudiantes. Los cuales deben

aportar materiales impresos y/o electrónicos que podrán ser usados luego por los

estudiantes de otros grupos, grados, escuelas, etc. Aquí los estudiantes y profesores

demostrarán sus conocimientos sobre la materia objeto de estudio y sus conocimientos

informáticos, los cuales también se profundizan con estos trabajos.

Otro de los aspectos importantes que tenemos que tener e cuenta dentro de las

características de las TIC es la interactividad, pues permite la relación directa usuario –

máquina propiciando además una actitud dinámica del usuario en el aprovechamiento

de las posibilidades que le ofrece la máquina para lograr el fin que persigue.

Por lo tanto no se trata de reemplazar con un software educativo lo que con otros

medios está probado con calidad sino el de aprovechar las características de este

medio para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Debemos lograr

complementar con los softwares educativos lo que con otros materiales de enseñanza

aprendizaje no es posible o difícil de lograr.

Page 9: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

Por otro lado en la selección de un software educativo para dirigir el proceso de

enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes hay que conocer que tipo de software

vamos a utilizar o sea si es un software de tipo algorítmico o heurístico, considerando la

función educativa de cada uno pudiéramos asumir que dentro de los materiales con un

enfoque algorítmico se pueden considerar los denominados sistemas tutoriales,

entrenadores y libros electrónicos; mientras que en los que predomina el enfoque

heurístico se pueden encontrar los simuladores, juegos educativos, sistemas expertos y

sistemas tutoriales inteligentes de enseñanza. Cada uno de ellos tienen sus cualidades

y limitaciones lo cual debemos tener en cuenta a la hora de su selección.

El uso del software educativo para la formación y superación permanente de profesores

y directivos de la Educación Técnica y Profesional tiene que estar acorde con el perfil

de cada especialidad, delimitando en este caso cuáles son los problemas principales

que debe resolver en su vida profesional. De manera, que es importante subrayar la

necesidad de seleccionar adecuadamente el o los software educativos que pueden

permitir el cumplimiento de los objetivos, en particular considerando el ambiente

interactivo, de motivación y creativo.

Impulsar la formación y superación permanente de profesores y directivos de la

Educación Técnica y Profesional para mejorar la comprensión del modelo educativo, las

prácticas pedagógicas y el manejo de las tecnologías de la información con fines

educativos, así como vía de exterminar el analfabetismo tecnológico, es una

problemática que nos acoge y que debemos de darle solución inmediata.

¿Qué acciones podemos tomar para erradicar este problema?

Podríamos citar las siguientes acciones:

1. Incrementar la capacidad institucional de las Universidades de Ciencias

Pedagógicas para proveer, de manera continua, servicios adecuados y de alta

calidad para la actualización y capacitación de los profesores y directivos.

2. Capacitar a través de programas de superación profesional a los actores de la

Educación Técnica y Profesional: profesores frente a grupo, directivos, entre otros,

en el empleo de las TIC para corregir evidentes deficiencias académicas y técnicas

de algunos profesores en su práctica docente, hasta la motivación de aprender

permanentemente.

Page 10: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

3. Estimular la acción de los actores permitiendo la racionalización de las actividades

del profesor y los alumnos en la enseñanza.

4. Acercar la realidad que ofrecen las computadoras y el software educativo al entorno

donde laboran los actores.

5. Mostrar algoritmos de acción que después serán puestos en práctica.

6. Establecer en las escuelas las condiciones institucionales que permitan el desarrollo

de una actuación docente, centrada en el aprendizaje de los estudiantes.

7. Realizar eventos académicos sobre las TIC y su implementación en la Educación

Técnica y Profesional.

8. Hacer uso de la información que se genere en las instituciones educativas, con fines

normativos, pedagógicos, académicos y procedimentales, para diseñar y producir

clases, guías de estudio, programas de trabajo, proyectos de innovación educativa,

estrategias, metodologías de trabajo, criterios y lineamientos, orientados a la

formación continua y la superación profesional.

9. Establecer Competencias en Cómputo y Competencias en el uso Educativo de las

TIC.

Las Competencias en Cómputo son aquellas que deben desarrollar los maestros para

“conocer los equipos [las computadoras] y explotar sus potencialidades como una

herramienta que les permitirá, entre otras actividades, manejar de manera más ágil sus

listas de calificaciones e informes, así como preparar algunos materiales didácticos; un

instrumento para comunicarse con otros profesores e intercambiar experiencias, y un

medio para participar en actividades de formación a distancia”

Mientras que las Competencias en el uso educativo de las TIC son aquellas que el

profesor desarrolla a través del conocimiento y aprovechamiento de las características

didácticas de los medios y tecnologías (cómputo e Internet, televisión y video, audio y

radio, materiales impresos, gráficos, etc.). Estas competencias les servirán para

generar nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y enriquecer su práctica docente

dentro y fuera del aula.

Conclusiones

Tanto los programas de desarrollo profesional para profesionales en formación, como

los programas de formación de profesores y directivos en la Educación Técnica y

Page 11: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

Profesional deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias

enriquecidas con TIC. Consecuentemente los docentes necesitan estar debidamente

preparados para ofrecer a sus estudiantes las ventajas que aporta el conocimiento y

dominio de las TIC.

Las computadoras, es un medio clasificado en la categoría de los medios interactivos.

La interactividad garantiza que cada estudiante pueda elegir su camino de aprendizaje

y pueda además navegar según sus necesidades. Esto hace que la computadora y los

software educativos sean un poderoso medio para el desarrollo de las diferencias

individuales y desarrollo de la meta cognitiva. Estos medios facilitan la formación y

superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional, además

posibilitan el establecimiento de mecanismos de retroalimentación por parte del sistema

que va desde simples efectos sonoros y visuales hasta el establecimiento del diálogo

hombre – máquina como elemento reflexivo.

Referencias bibliográficas

1. UNESCO (2008). Estándares de Competencia en TIC. Disponible en:

h ttp://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

2. UNESCO (2008). Estándares de Competencia en TIC. Disponible en:

http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx Londres, Enero 8 de 2008

Bibliografía

Adell, J. (1997): “Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la

Información”. EDUTEC. “Revista electrónica de tecnología educativa”.

En: (http://www.uib.es).

Aguilera A., Osmany (2013). El uso la computadora y el software educativo en el

desempeño profesional del docente universitario. Trabajo presentado en calidad de

autor en el Evento Nacional TecnoEduca 2013, 2 de nov. Las Tunas.

Delors, (1996): La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a

conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Madrid:

Santillana, p13.

Escalona R., Miguel. Los ordenadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las

ciencias. Fundamentos para su utilización. Revista Iberoamericana de Educación

Page 12: Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educación Técnica y Profesional.

(ISSN: 1681-5653) Instituto Pre-Vocacional de Ciencias Pedagógicas “Rafael Cruz

Pérez”, Cuba.

Fernández R., Berta y Julio García Otero (1999). Tecnología Educativa: ¿Sólo

Recursos Técnicos? Curso 28 Pedagogía '99. La Habana.

Fernández, B. e Isel Parra. Medios de Enseñanza, Comunicación y Tecnología

Educativa. Curso 15 Pedagogía '95. La Habana. 1995. 

García B. Gilberto (2004). Profesionalidad y Práctica Pedagógica/ G. B. GILBERTO. C.

D. ELVIRA. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación,. -- 146p. 

Iribe G., David y otros (2013). Las competencias de los docentes de la Facultad de

Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California en el uso de la

plataforma Blackboard. Ciencia & Futuro. V. 3. No. 3. Año 2013. ISSN 2306 -

823X59.

López P., Juan (1998). Algunas consideraciones acerca de la Tecnología Educativa. En

Revista Islas, no 118. Las Villas, sep-dic.  Disponible en:

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEFZZppylkdtOWoHzs.php

Marcelo C., Puente, D., Ballesteros, M. A., y Palazón, A. (2002): Diseño, desarrollo y

evaluación de la formación a través de internet. e- LEARNING-Teleform@cion,

Ediciones Gestión, Barcelona. España.

MINED. IV Seminario Nacional para Educadores. Pág. 1.

Programa Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de

Educación Básica en Servicio, 2012, SEJ

Saravia, M. (2008). Recursos humanos en el siglo XXI: Gestión de Competencias

laborales desde un modelo práctico. La Paz, Bolivia, MASG.