LAS TICS

25
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Sede Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M. A. Sara Marisol Mejía Alburez LAS TICS Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS TAREA 1 Estudiante: José Eulalio Argueta Ochoa Carnet No. 2475-08-17902 Coatepeque, 19 julio de 2012

description

COLECCION DE TRABAJOS DE LAS TICS

Transcript of LAS TICS

Page 1: LAS TICS

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Sede Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M. A. Sara Marisol Mejía Alburez

LAS TICS Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

TAREA 1

Estudiante:

José Eulalio Argueta Ochoa

Carnet No. 2475-08-17902

Coatepeque, 19 julio de 2012

Page 2: LAS TICS

LAS TICS Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS:

La transformación de la escuela en una sociedad que transforma

En el año 2008, tuve la oportunidad de optar a una beca que la proporcionaba en el

Ministerio de Educación de la República de Corea del Sur, y con buena suerte que

logramos que nos tomaran en cuenta para visitar tan hermoso país, sobre todo su gente,

con un grupo compuesto por 22 docentes de cada uno de los departamentos de

Guatemala partimos rumbo a ese país, viaje que duro 25 horas de vuelo.

Ahora que tengo la oportunidad de leer este tema relacionado a las TICs, vino a mi

memoria todo ese aprendizaje que compartimos con los maestros coreanos, Corea un país

tan pequeño y con apenas 50 años de independencia; tiene integrado en las escuelas un

sistema educativo integrador con las Tecnologías de la Información y Comunicación en

donde la educación primaria es obligatoria y en el más recóndito lugar se encuentra una

antena satelital para que todos los niños tengan acceso a la internet un gran reto que se

ha propuesto el país de Corea del sur y ha compartido con Guatemala esa visión que se ha

perdido gracias a las malas políticas de los gobiernos que no piensan en apostarle a la

educación e integrar las TICS en la educación.

En el gobierno del licenciado Óscar Berger Perdomo fueron creados las EDF, Escuelas

demostrativas del futuro del las cuales se ha tenido la oportunidad de incentivar el uso de

de la tecnología en las escuelas se dotaba de un lote de computadores, una cañonera,

impresoras para estas fueran usadas en dichos centros educativos, pero lamentablemente

como manifesté anteriormente todo esto desapareció, ya se le siguió dando apoyo a este

programa que nos ayudo mucho a los niños y niñas, hoy en día las Tics juegan un papel

importante en la sociedad en los negocios es de gran apoyo a la industria ganadería, pero

es curioso también saber que Guatemala es un gran importador de celulares, pero que

Page 3: LAS TICS

únicamente sirven con fines comerciales, interesante seria que todo esto fue utilizado con

fines educativos, cuanto progresaría la educación en nuestro país.

Las Tics en las escuelas, novedades de este siglo los docentes innovadores se les ha

prendido el foquito y han creado novedosos métodos y sistemas de aprendizajes donde

los estudiantes, perciben los aprendizajes de una manera más eficiente, aunque es de

manifestar que los docentes retrogradas, han estancando la educación y como no hacerlo

con las tics, muchos de ellos le causa fobia el encender un computador. Imaginemos

queriendo informarse de las técnicas de la información, se la logrado detectar que las tics

en los centros educativos despierta el apetito por el aprendizaje y la creatividad, aunque

también es de mencionar que si no se le da buen uso, pueden caer en adicciones a videos

juegos que romperían con los patrones educativos, y se perdería lo que se pretende con

este gran innovador reto de la tecnología en la escuela. Fue muy importante e innovadora

la lectura de estas diez páginas donde se hace mención de los grandes retos que han

tenido.

Page 4: LAS TICS

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Sede Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M. A. Sara Marisol Mejía Alburez

ÍTEMS Y

PRUEBA OBJETIVA

Estudiante:

José Eulalio Argueta Ochoa

Carnet No. 2475-08-17902

Coatepeque, 8 agosto de 2012

Page 5: LAS TICS

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Dirección de Centros Universitarios

Facultad de Humanidades

Estudiante:

_______________________________________________________Carné:____________________

CENTRO UNIVERSITARIO DE:Coatepeque ASIGNATURA: TICS CICLO: SEGUNDO FECHA: CÓDIGO DE ASIGNATURA: CATEDRÁTICO: Lic. José Eulalio Argueta Ochoa SEMESTRE: II SECCIÓN: DURACIÓN DEL EXAMEN: 60 minutos

CLASE DE EXAMEN

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

FINAL RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIO

NOTAS E INSTRUCCIONES La prueba consta de 4 series, cada una con su puntaje e instrucciones correspondientes.

ESCALA DE PUNTUACIÓN Y VALORACIÓN Su calificación máxima es de 100 puntos.

Primera Serie Valor 30 Pts. 3 Pts. Cada respuesta correcta

Instrucciones: Complete los siguientes enunciados con la palabra o término correcto.

1. ¿Cuáles son los desafíos de la educación al incorporarse a las TIC?

2. ¿Qué aspectos se manifiesta en la brecha digital?

3. ¿En qué países cuentan mayor acceso al internet en el hogar?

10/08/2012

“A”

Page 6: LAS TICS

4. ¿Qué ofrece la RELPE a los docentes y estudiantes?

5. ¿Cómo se llama el programa público de informática, creado en Costa Rica?

6. ¿En qué año fue creado Futurekids?

7. ¿En qué año fue creado Red Escolar en México?

8. ¿Cuál es la función de la Red Latinoamericana de Portales Educativos?

9. ¿Qué recurso tecnológico, instalado en una gran proporción de las escuelas?

10. ¿Cuáles son los Países con nivel medio en disponibilidad de computadores?

Segunda Serie Valor 30 Pts. 3 Pts.Cada respuesta correcta

INDICACIONES: Trace una línea uniendo el nombre del país con el portal educativo a que pertenece. 1. Brasil http:www.portaleducativo.edu.ve

Page 7: LAS TICS

2. Costa Rica http:www.educaparaguay.edu.py 3. Cuba http:web3.educando.eud.do 4. El Salvador http:www.rimed.cu 5. México http:www.rived.proinfo.mec.gov.br 6. Nicaragua http:www.educ.ar 7. Panamá http:www.portaleducativo.edu.ni 8. Paraguay http:www.mep.go.cr 9. República Dominicana http:www.edure.gob.sv 10. Venezuela http:www.sepiensa.org.mx

Tercera Serie Valor 30 Pts. 3 Pts. Cada respuesta correcta

Complete los siguientes enunciados con la palabra o término correcto.

Page 8: LAS TICS

1. Porcentajes de utilización de TIC, en chile, Uruguay y Costa Rica _____________________

2. Países con nivel medio en disponibilidad de computadores _____________________________

3. País donde solo un tercio de hogares posee un computador_________________________

4. Es una nueva forma de exclusión social, hace referencia a las desigualdades de acceso. ________________________________________

5. Es un recurso tecnológico, instalado en una gran proporción de las escuelas. ______________________________

6. Países que poseen portales educativos en América Latina. _________________________________

7. Países que poseen portales educativos en América Latina. __________________________________

8. Es una red conformada por los portales educativos._________________________________________

9. Son la puerta de entrega al mundo virtual para la mayoría de los adolescentes_______________________________________

10. Son conocidas como Tecnologías de la Informática y de la información__________________________

Page 9: LAS TICS

Cuarta Serie Valor 10 Pts. 1 Pts. Cada respuesta correcta

Lea detenidamente las siguientes afirmaciones, y sobre la línea escriba una “V” si son

verdaderas o una “F” sin son falsas.

1. El computador es un recurso tecnológico, instalado en una gran proporción de las escuelas. _________

2. Las desigualdades en el acceso a las TIC se toma como una brecha humana ________

3. Los Porcentajes de utilización de computadores en Brasil y México suelen situarse entre el 20 al 25 % ___________

4. La literatura de las TIC tiende a presentarlas como un gran factor igualador de oportunidades. ___________

5. La lógica tecnología es aprender y ponerlos al servicio de los procesos de enseñanza aprendizaje. ___________

6. Futurekids es una empresa creada en 1983. ____________

7. RELPE es una red conformada por los portales educativos __________

8. Países como México y Costa Ricas tienen el acceso a internet es un 10 %._________

9. La función de la Red Latinoamericana de Portales Educativos, es quien representa la autoridad de las TIC. _____________________

10. PIITE, es s Programa Integral de Incorporación de la Tecnología en la Educación. __________

Page 10: LAS TICS

ITEMS

1. Cuáles son los desafíos para la educación al incorporar las TIC en la educación.

Expandir, renovar de forma permanente el conocimiento, dar acceso universal a la

información y promover la capacidad de comunicación entre individuos y grupos sociales.

2. Es la que proporciona conocimientos acerca de las TIC y sus códigos.

Lògica de aprender de la tecnología

3. Es la que pone la tecnología al servicio de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Lógica de aprender con la tecnologia

4. Tiende a presentarlas como un gran factos igualador de oportunidades.

Literatura de las TIC.

5. Son conocidas como Tecnologías de la Informática y de la información.

TIC

6. Es el contexto en el cual se inserta el tema TIC en la educación en América Latina.

Brecha Digital

7. Se refiere a las desigualdades en el acceso a las TICs.

Brecha Interna

8. Edad, sexo, y origen étnico.

Aspectos que inciden en el uso de las TICs.

9. Son la puerta de entrega al mundo virtual para la mayoría de los adolescentes.

Computadoras personales.

10. Es una red conformada por los portales educativos.

RELPE

11. Es una empresa creada en 1983.

Futurekids

12. Es un recurso tecnológico, instalado en una gran proporción de las escuelas.

Computador

Page 11: LAS TICS

13. Es una nueva forma de exclusión social, hace referencia a las desigualdades de acceso.

Brecha Interna

14. Aspectos donde se manifiesta la brecha digital.

La existencia-inexistencia de políticas públicas, acceso a las nuevas tecnologías, y nuevos

desafíos de política.

15. Países con alto nivel en disponibilidad de computadores.

Chile, Uruguay y Costa Rica.

16. Porcentajes de utilización de TICs, en chile, Uruguay y Costa Rica.

21 y 28%

17. Países con nivel medio en disponibilidad de computadores.

Brasil y México.

18. Porcentajes de utilización de computadores en Brasil y México.

16 y 19%

19. Países con nivel bajo en disponibilidad de computadores.

Perú, Paraguay y el Salvador.

20. Porcentaje de utilización de computadores en Perú; Paraguay y México.

4.5 y el 5.4 %

21. País donde solo un tercio de hogares posee un computador.

Costa Rica

22. Países con mayor acceso a internet en el ámbito del hogar.

Uruguay, Chile, Brasil

23. Países donde el acceso al internet es de 7%.

México y Costa Rica.

24. Qué significa RELPE.

Red Latinoamericana de Portales Educativos

Page 12: LAS TICS

25. Cuál es la función de la Red Latinoamericana de Portales Educativos.

Es quien representa el compromiso de las autoridades educacional de 17 países respecto al

uso de las TIC en educación.

26. Países que poseen portales educativos en América Latina.

Argentina,

El salvador, Costa Rica, México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Panamá.

27. Es una red conformada por los portales educativos, autónomos, nacionales, de servicio

público.

RELPE.

28. Qué ofrece la RELPE a los docentes y estudiantes.

Espacio de conectividad mediante el cual se accede a un enorme archivo de conocimientos de

origen regional.

29. Qué significa PIITE.

Programa Integral de Incorporaciòn de la Tecnología en la Educaciòn.

30. Qué significa ITTEA.

Integración Tecnológica al entorno de Enseñanza Aprendizaje.

31. En qué año fue creado Futurekids.

1983, en los Ángeles California.

32. En qué países tiene Futurekids asistencia.

Page 13: LAS TICS

El Salvador, Venezuela, Brasil, Argentina

33. Escriba el nombre de dos países y el nombre del programa público de informática

educativa que poseen.

1. Brasil------------ProInfo.

2. México-----------Red Escolar

34. En qué año fue creado ProInfo en Brasil

1997

35. En qué año fue creado Red Escolar en México.

1996

36. Nombre del programa público de informática, creado en Costa Rica.

MEP FOD

38. Nombre del programa público creado en Chile.

Enlaces.

39. Países que poseen portales educativos en América Latina.1. Ampliaciòn del acceso .

2. Capacitaciòn de docentes.

3.Integraciòn de las TIC al currículo

4. Incorporaciòn de las TIC en proceso de enseñanza aprendizaje

5. Generar información que permita monitorear cambios que ocurren mediante la

incorporación de las TIC en el proceso E-A.

40. Qué es PISA.

Es una evaluación estandarizada desarrollada por los países participantes que se administra a

los estudiantes desde hace 15 años.

Page 14: LAS TICS

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Sede Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M. A. Sara Marisol Mejía Alburez

ENSAYO

LAS TICS TIPOS DE INDICADORES EDUCATIVOS

Estudiante:

José Eulalio Argueta Ochoa

Carnet No. 2475-08-17902

Coatepeque, 23 agosto de 2012

Page 15: LAS TICS

INTRODUCCIÓN

La tecnología juega un papel fundamental en la educación, y hoy en día es

visualizada, como la puerta de entrada a la sociedad del conocimiento, es el

medio que promueve nuevas estrategias de aprendizaje en el quehacer

educativo, para crear ambientes de aprendizajes lúdicos, amigables y más

significativos.

En la actualidad las TIC están asociados con objetivos, contenidos y

estrategias instrucciónales del currículum y tienen una triple función en

situaciones didácticas: informativa, motivadora e instructiva, pero estas

funciones no se encuentran aisladas, están interrelacionadas y es el profesor el

encargado de desarrollarlas de tal forma que se adecuen a sus propósitos.

Teniendo en cuenta siempre las variables de contexto físico, ambiente cultural,

social y escolar en el cual se aplicarán.

Una de las principales ventajas del uso de TIC en educación, es la gran

cantidad de información que se pone a disposición de profesores y alumnos.

Que se localiza en un lugar determinado, lo que lleva a la ruptura de barreras

espacio-temporales y a un nuevo modo de construir el conocimiento,

favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje

En esta era de la tecnología, existen nuevos entornos de comunicación y el rol

del profesor ha cambiado, actualmente el docente desempeña nuevas

funciones, desde buscar información, diseño de medios, materiales y recursos,

pero siempre debe tener en cuenta las características de los estudiantes.

Construir material con la ayuda de sus pares, trabajar en equipo no sólo con

profesores, sino con expertos en didáctica, contenidos y expertos técnicos en

Page 16: LAS TICS

la producción de materiales multimedia para la red, para lograr aprendizajes

significativos.

TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN

La integración de las TIC en el aula es, ante todo, un proyecto para el cambio

de actitudes y de capacidades -un proyecto de gestión del conocimiento- La

evaluación de los resultados de la relación entre las TIC y la educación no

puede hacerse, entonces, por la simple presencia de las TIC’ o una menor o

mayor implementación TECNOLÓGICA, sino a través del incremento del

APROVECHAMIENTO EDUCATIVO DE LAS TIC, que es el resultado de una

razón entre logro educativo y recursos disponibles. Así, por ejemplo, si una

institución educativa cuenta con pocos recursos, su índice de aprovechamiento

educativo es alto si sus logros educativos son similares o superiores al

promedio, y, viceversa, aunque una institución educativa esté bien equipada, su

índice de aprovechamiento educativo es menor si sus logros educativos son

similares o inferiores al promedio.

Los indicadores educativos se refieren a la mejora detectada en los

estudiantes en procesos de investigación, trabajo en equipo y producción de

material educativo, es decir:

1. Los estudiantes investigan más y mejor con TIC o comprenden y aplican

adecuadamente los estándares de los procesos de investigación en cada una de

las áreas curriculares.

Page 17: LAS TICS

2. El trabajo en equipo con TIC de los estudiantes se consolida y es eficiente

en cada una de las áreas curriculares donde se aplica por ejemplo: los

estudiantes se organizan más rápido, intercambian de roles con más facilidad,

hay una mejor distribución de liderazgo.

3. Los materiales producidos por los estudiantes mejoran en cantidad y calidad

por ejemplo: los estudiantes que apenas redactaban, ahora se expresan con

soltura, los estudiantes han aumentado la cantidad de ideas propias incluidas

en sus materiales están mejor organizados.

Estos deben ser los resultados finales y que reflejan un mejor

aprovechamiento de las TIC

Ciertamente, para alcanzar esos resultados el proceso es complejo y

necesitamos una lista de indicadores que nos ayuden a detectar si las acciones

que se llevan a cabo están contribuyendo a esos logros. Estos indicadores no

sólo se refieren a los estudiantes, incluyen también a los docentes por su

contribución esencial en el proceso y a la institución educativa en su conjunto,

en la medida que la mejora de infraestructura, de actitudes y de espacios de

aprendizaje converge en esos logros mencionados.

Indicadores pedagógicos del trabajo educativo en la institución educativa.

Indicadores relativos a los docentes:

Docentes capacitados en procesamiento de la información, no sólo en

Internet, sino búsqueda en enciclopedias digitales y en el mismo disco

duro de la computadora.

Page 18: LAS TICS

Docentes que producen materiales que sistematizan, comparten y

adecuan la información a sus estudiantes.

Mejora la calidad y cantidad de información aportada por los docentes

en las sesiones y actividades de aprendizaje programadas con el empleo

de las TIC

Según el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela:

“La TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las

tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente

por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de

la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de

registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de

las interfaces)”.Actualmente, vivimos en una sociedad donde la incidencia de las

TIC marca un antes y un después de ellas, anteriormente bastaba como

educadores, ofrecer una clase magistral a nuestros estudiantes y establecer

un rol del jefe de la clase por poseer los conocimientos en ese instante y donde

los estudiantes eran un ente pasivo que solo recibían información.

Ahora, los roles cambian, y en vez de ser docentes somos facilitadores y el

estudiante es el centro del clase, jugando ante todo un papel activo durante el

proceso de enseñanza aprendizaje. En el mejor de los casos la utilización de las

TIC implica publicar y compartir información con cada vez mayor cantidad de

personas, romper las barreras de espacio, además de implementar una

educación a distancia y permanente, donde el estudiante sea independiente y

aprenda de acuerdo a su propio ritmo. Gracias a la incorporación de la

Page 19: LAS TICS

tecnología, son muchas las cosas que han cambiado, pero no nos hemos dado

cuenta de que no solo basta con incorporarlas en un aula, implica un cambio de

paradigma, donde no por estarlas utilizado, vamos a pensar que no hay reglas.

Al contrario, el hecho de utilizar las TIC en el aula abarca la rigurosidad con la

que debe ser generada la información, de lo contrario no se lograrán los

objetivos deseados. Sin embargo, estamos en una sociedad, en este caso

Venezuela, donde puede que se observen muchas bondades por la utilización de

las TIC en los entornos de enseñanza aprendizaje, pero como país hace falta

madurez para asumir su rigurosidad, para utilizarlas como es debido y generar

conocimiento en colaboración con muchas personas, establecer patrones o

indicadores que permitan evaluar la adquisición de ese conocimiento que no fue

concebido en un salón de clase, cambiar estructuras del pensamiento y algo

interesante romper las cadenas que nos tienen inmersos en una brecha digital,

no solo por la falta de infraestructura sino por la inapropiada en muchos casos

utilización de las nuevas tecnologías. En muchos casos, hemos pensado que la

incorporación de las TIC implica la sustitución del docente, entre otros, esto

gracias al desconocimiento que abarca todos los ámbitos. Es ahora cuando el

docente juega un papel importante, ya que es él el encargado de generar las

actividades, su desarrollo y la evaluación del proceso, pero para esto es

necesario tomar conciencia, no solo a nivel educativo, en el hogar, en todos los

entornos donde se utilicen.

Page 20: LAS TICS

Conclusiones

Las TIC es una fuente de innovaciones, cambios estructurales y la

adquisición de nuevos conocimiento de una manera simple y práctica.

Que el Ministerio de educación equipe los establecimientos educativos

con computadores, y se diseñe un currículo tecnológico.

Que se incremente el ancho de banda para que los programas fluctúen

de una manera rápida y se pueda aprovechar el tiempo evitando la

pérdida de tiempo.

Capacitación a todos los docentes para que no se quede nadie al margen

del uso de la tecnología y que se empiecen a tecnificar las escuelas

nacionales del país.

Page 21: LAS TICS

Organizador grafico

Page 22: LAS TICS

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Sede Coatepeque, Quetzaltenango Catedrática: M. A. Sara Marisol Mejía Alburez

TRIADA IMPLICACIÓN DE LAS RESDES SOCIALES

Estudiante:

José Eulalio Argueta Ochoa

Carnet No. 2475-08-17902

Coatepeque, 6 septiembre de 2012

Page 23: LAS TICS

INDUCCIÓN CONFRONTANCIÓN CONSOLIDADCIÓN

Particularmente y a pesar de todos los detractores de las redes sociales, creo que tienen un alto potencial en educación, principalmente en ámbitos como:

la gestión de conocimientos compartida, la inteligencia colectiva, aprendizaje social

la socialización, la comunicación horizontal y participativa

Por lo tanto, podemos aprovechar estas características para crear espacios de encuentro para la socialización, tomando en cuenta alguna de las aplicaciones educativas de estas herramientas TIC, como son: el aprendizaje social y la educación inclusiva.

Viéndolo un poco más sencillo, hoy por hoy, las redes sociales se han convertido en espacios donde nuestros estudiantes pueden compartir y reforzar su sentido de pertenencia a una misma comunidad de aprendizaje.

Entonces según estas características de nuestros estudiantes, el tiempo y la misma sociedad actual nos están demandando el utilizar curricularmente estas nuevas

Lo lamentable es que hay muchas personas que

sabiendo lo importante que son las redes sociales,

herramientas que podemos aprovechar para auto

educarnos les dan mal uso y son utilizadas únicamente

para una simple comunicación.

Además son usadas para difamar a otras personas

logrando la frustración, todo esto por el mal uso que se

les dan a las redes sociales, cuando debería ser

aprovechado para obtener información que esta al

servicios de todas las personas que conforman una

familia.

Es necesario recibir una educación tecnológica para

aprovechar esta gama de información que otras personas

han subido para beneficio y compartir sus experiencias y

Conocimientos.

Estudiantes que pasan largas horas en el chat con amigos

y amigos escribiéndose tonterías que nada les instruye.

Las redes sociales de apoyo son un ejercicio de participación ciudadana en la planeación y promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, En el tema de los derechos sexuales se asegura que las redes pueden promover que “se restituyan los derechos de las víctimas de la violencia sexual y a su vez se busca que se presione un fortalecimiento institucional, así como la sensibilización sobre los problemas en educación y condiciones de vida de los municipios. Las Redes Sociales de Apoyo, en particular de la provincia, han promovido procesos que han representado un cambio en la forma de ver la vida en la zona rural y urbana y han significado un aprovechamiento de los recursos del municipio para iniciativas que reduzcan la violencia sexual. El objetivo ha de ser involucrar a la comunidad y la clave, el sentido de pertenencia de las personas que hacemos parte de la Red. Una de las dificultades que las redes han afrontado ha sido la escaza participación ciudadana, en algunos casos. “ La vinculación de la comunidad ha sido complicada porque las responsabilidades de las personas del campo se enfocan en suplir sus necesidades básicas. Pero pienso que la forma

Page 24: LAS TICS

tecnologías en la gestión de ambientes de aprendizaje y de esta forma aprovechar su potencial didáctico.

¿Qué estamos esperando para aprovechar las ventajas educativas de estas nuevas herramientas tecnológicas?

Otros que aprovechar tomar fotografías de compañeras

mostrando parcialmente partes de su cuerpo,

añadiéndole comentarios que desprestigian la integridad

de las personas.

Asimismo se ha comprobado que las redes sociales han

sido mal utilizadas para causar extorsión, secuestros,

robos, intimidación.

más efectiva de trasmitirles el interés por participar en la red es a través de las acciones con las cuales se le puede demostrar a la gente que el trabajo de la Red es importante, “ los temas de las enfermedades de transmisión sexual y el alcoholismo. Pero quizá una de las más efectivas ha sido la creación de un fondo rotatorio que ha beneficiado a las familias que quieren crear sus propias microempresas y que influye directamente en el mejoramiento de su calidad de vida. Las Redes Sociales de Apoyo constituyen un espacio institucional en donde se vive, se gestiona, se promueve y se trata de materializar acciones, propuestas y decisiones equitativas. “Se convocan hombres y mujeres a trabajar en torno de los acuerdos municipales y además construye un proceso de movilización en el que se aceptan y apoyan todas aquellas propuestas que tienden a mejorar, equilibrar y democratizar las relaciones de poder en la sociedad, dentro de las familias.

Page 25: LAS TICS