Las Tres Etapas de La Labor de Parto

9
Las tres etapas de la labor de parto La labor de parto es decrita en tres etapas, y en conjunto éstas completan el parto y la expulsión de la placenta. Etapa uno La primera etapa es alcanzar la completa dilatación del cuello uterino. Ésta comienza con el inicio de las contracciones uterinas de labor de parto y es la fase más larga de la misma. La primera etapa se divide en tres fases: latente, activa y desaceleración. En la fase latente, las contracciones se vuelven más frecuentes, fuertes y adquieren regularidad y se presenta el mayor cambio del cuello uterino, que se adelgaza o se borra. La fase latente es la que varía más de una mujer a otra y de una labor de parto a otra. Puede tomar algunos días o unas pocas horas. Por lo general, se espera que la fase latente se prolongue de 10 a 12 horas en mujeres que ya han tenido niños. Para los primeros embarazos, puede durar casi las 20 horas. Para muchas mujeres, la fase latente de la labor de parto puede ser confundida con las contracciones de Braxton Hicks. Las membranas se romperán espontaneamente, al comienzo o en la mitad de la primera etapa de la labor de parto. Una vez que éstas se rompen, el proceso de labor de parto usualmente se acelera. La siguiente parte de la primera etapa de la labor de parto es la fase activa, la cual es la fase en la que el cuello uterino se dilata con más rapidez. Para la mayoría de las mujeres ésta es desde los 3 a 4 centímetros de dilatación hasta los 8 a 9 centímetros. La fase activa es la más predecible, dura un promedio de cinco horas en las madres

description

La labor de parto es descrita en tres etapas, y en conjunto éstas completan el parto y la expulsión de la placenta.

Transcript of Las Tres Etapas de La Labor de Parto

Las tres etapas de la labor de partoLa labor de parto es decrita en tres etapas, y en conjunto stas completan el parto y la expulsin de la placenta.Etapa unoLa primera etapa es alcanzarla completa dilatacin del cuello uterino. sta comienza con el inicio de las contracciones uterinas de labor de parto y es la fase ms larga de la misma. La primera etapa se divide en tres fases: latente, activa y desaceleracin. En lafase latente, las contracciones se vuelven ms frecuentes, fuertes y adquieren regularidad y se presenta el mayor cambio del cuello uterino, que se adelgaza o se borra. La fase latente es la que vara ms de una mujer a otra y de una labor de parto a otra. Puede tomar algunos das o unas pocas horas. Por lo general, se espera que la fase latente se prolongue de 10 a 12 horas en mujeres que ya han tenido nios. Para los primeros embarazos, puede durar casi las 20 horas. Para muchas mujeres, la fase latente de la labor de parto puede ser confundida con las contracciones de Braxton Hicks. Las membranas se rompern espontaneamente, al comienzo o en la mitad de la primera etapa de la labor de parto. Una vez que stas se rompen, el proceso de labor de parto usualmente se acelera. La siguiente parte de la primera etapa de la labor de parto es lafase activa, la cual es la fase en la que el cuello uterino se dilata con ms rapidez. Para la mayora de las mujeres sta es desde los 3 a 4 centmetros de dilatacin hasta los 8 a 9 centmetros. La fase activa es la ms predecible, dura un promedio de cinco horas en las madres primerizas y dos horas en las madres que han tenido partos anteriores. Finalmente, tenemosla fase de desaceleracin,durante la cual la dilatacin del cuello uterino contina, pero a un paso ms lento, hasta la dilatacin completa. En algunas mujeres la fase de deceleracin no es muy evidente, se combina con la fase activa. Esta es tambin la fase de ms rpido descenso, cuando el beb se introduce ms en la pelvis y ms profundamente a travs del canal de nacimiento. La fase de desaceleracin tambin se llama transicin y en las mujeres sin anestesia est con frecuencia marcada por vmitos y temblores incontrolables. Ver estos sntomas puede causar miedo pero son parte de un nacimiento normal e indican que la primera etapa ya est casi completada.Etapa dosLa segunda etapa es elnacimiento del beb. Durante esta segunda etapa, la mam empuja activamente al beb hacia afuera. Para las madres primerizas, esto puede tomar de dos a tres horas por lo que es importante ahorrar su energa y regularse a s misma. Para los segundos bebs y los dems, la segunda etapa con frecuencia dura menos de una hora y, a veces, tan solo unos minutos.Etapa tresLa tercera etapa de la labor de parto es laexpulsin de la placenta, la cual puede ser inmediata o tomar hasta 30 minutos. El proceso puede ser acelerado de forma natural amamantando (que libera oxitocina) o mdicamente al administrar un medicamento llamado pitocina.

Seales y etapas del partoLuego de meses de espera, hacia el final del embarazo estar contando los das para conocer a su beb. A medida que se acerca la fecha de parto, conocer las seales del parto la ayudarn a prepararse y calmar cualquier ansiedad que sienta.Usted puede notar que su beb desciende o se mueve ms abajo en la pelvis. Esto significa que su beb se est moviendo en la posicin para el nacimiento.Usted tambin puede comenzar a sentir contracciones (dolores de parto). Estas contracciones ocurren a medida que su tero se endurece para ayudar al beb a moverse hacia el canal de parto. Las contracciones por lo general empiezan con dolor en su barriga y la espalda baja. Este dolor no desaparece cuando usted se mueve o cambia de posicin.Puede ser difcil distinguir entre lascontraccionesBraxton-Hicks (parto falso) y las contracciones de parto verdadero. Usted sabr que el parto ha comenzado cuando: Sienta contracciones fuertes, regulares, y entre 5 a 10 minutos. Rompa fuente. Puede ser un chorro o un goteo continuo.Si cree que puede estar en trabajo de parto, no dude en llamar a suprofesional de la salud, sin importar la hora del da o de la noche. Si su profesional de la salud le indica que el parto ha comenzado, l le pedir que se prepare para ir al hospital.Las etapas del partoReconocer las seales del parto la pueden ayudar a decidir cundo llamar a su profesional de la salud y acudir al hospital. Aprender las etapas del parto la ayudarn a saber lo que puede esperar durante el parto y nacimiento. El parto ocurre en tres etapas. Cuando las contracciones regulares comienzan, el beb se mueve ms abajo en la pelvis a medida que el cuello uterino se ablanda y dilata. El tiempo que dura el parto y cmo progresa es diferente para cada mujer. Pero cada etapa tiene ciertos acontecimientos que ocurren en cada mujer.Etapa 1: Parto temprano y parto activoLa primera etapa del parto ocurre en dos partes: parto temprano y parto activo.Durante el parto temprano: El cuello uterino comienza a dilatarse (abrirse). Usted puede sentir contracciones fuertes y regulares que duran entre 30 a 60 segundos y ocurren cada 5 a 20 minutos. Puede que tenga indicio de sangre. Puede permanecer en el parto temprano por unas horas o das, especialmente para las madres primerizas. Usted puede querer pasar esta parte en su casa o donde usted se sienta ms cmoda.Durante el parto activo: Sus contracciones son ms fuertes, duran ms y son dolorosas. No tendr mucho tiempo para descansar entre contracciones. Puede sentir presin en la parte baja de la espalda. Su profesional de la salud le dir que se prepare y vaya al hospital. Su cuello uterino se dilata completamente hasta 10 centmetros para que el beb pueda nacer.Qu puede hacer Descanse y reljese. Dese una ducha o bao (siempre y cuando su fuente no se haya roto). Vea televisin o escuche msica. Cambie de posicin. Camine por la casa o habitacin. Con la aprobacin de su profesional, beba o coma algo saludable durante la parte temprana del parto. Aplquese compresas fras en la parte baja de su espalda. Pngase una toallita fra en la frente. Pida a su pareja que le frote la espalda. Chupe pedacitos de hielo. Vaya al bao con frecuencia para vaciar su vejiga.Etapa 2: El nacimiento del bebEsta etapa comienza cuando el cuello est totalmente abierto (dilatado) y termina con el nacimiento del beb. Su profesional de la salud le dir que comience a pujar para permitir que el beb nazca.Durante la etapa 2 del parto: Esta etapa puede durar de 20 minutos a varias horas (especialmente para las madres primerizas). Puede sentir presin en su recto a medida que la cabeza de su beb baja por el canal de parto. Sentir deseos de pujar. Su profesional puede que le haga una episiotoma, un corte pequeo para agrandar la abertura de la vagina. (La mayora de las mujeres no necesitan una episiotoma.) La cabeza del beb comienza a aparecer. Su profesional guiar la cabeza del beb para que pueda salir por el canal de parto. Su profesional puede usar herramientas especiales para ayudarla durante el nacimiento. Su beb nace y el cordn umbilical, que conecta a la madre con su beb, se corta.Qu puede hacer: Encuentra la posicin ms cmoda para usted pujar. Puje cuando tenga deseos o cuando su profesional de la salud le diga. Si se siente incmoda o ha parado de pujar, trate otra posicin. Descanse entre contracciones.Etapa 3: Expulsin de la placentaDurante la tercera etapa del parto, la placenta, el cual suministr alimentos y oxgeno a su beb a travs del cordn umbilical, es expulsada. Mientras que usted conoce a su beb durante los primeros minutos de su vida, su profesional la preparar para esta etapa final.Durante la etapa 3 del parto: Las contracciones comenzarn de 5 a 10 minutos luego del nacimiento del beb. Puede sentir escalofros o temblores. Puede tomar de 5 a 30 minutos para expulsar la placenta.Qu puede hacer: Reljese. Puje cuando su profesional de la salud le diga. Si lo desea, pida que le muestren laplacenta. Comience a lactar a su beb para proveerle los nutrientes importantes que la ayudarn a crecer y estar sano.Una vez haya terminado, sintase orgullosa del trabajo que acaba de completar. Sobrevivi el parto y nacimiento! Ahora, disfrute de esos momentos especiales a medida que usted y su pareja le dan la bienvenida a su beb al mundo.Alivio para el dolor de partoAlgunas mujeres prefieren lidar con el dolor de parto de formanaturalusando tcnicas de respiracin y relajacin aprendidas enclases de preparacin para el parto. Otras mujeres deciden usar medicamentos para el dolor para manejar el dolor de parto.Quizs usted desee tener un parto natural. Pero durante el parto, usted puede decidir usar algn tipo demedicamento para el dolor, como una epidural o espinal. Est bien si cambia de decisin. No se sienta que est defraudando a su beb. Solamente usted sabe como se siente el dolor. Est bien hablar con su profesional de la salud y hacer lo mejor para ustedProblemas durante el parto, cules son los ms frecuentes?El 10% de las mujeres sufre dificultades durante el parto en Espaa, en especial durante la dilatacin y expulsin del beb Por MARTA VZQUEZ-REINA 12 de agosto de 2013(0)Imagen:Jyn MeyerUna de cada diez mujeres en Espaa tiene complicaciones durante elparto. Unas dificultades que, adems, pueden representar un riesgo tanto para el beb como para la madre. En este artculo se explican losproblemas ms frecuentes durante la dilatacin y la expulsin del nio, de qu manera estos peligros crecen con la edad, as como losfactores de riesgoque los favorecen.Cuando el parto se complicaEl parto, por lo general, transcurre sin incidentes. De hecho, cerca del90% de los nacimientos en Espaase desarrolla sin ningn tipo de alteraciones, segn recoge el Instituto Nacional de Estadstica (INE).Pero, qu ocurre en el 10% restante? Estosnacimientos s presentan complicaciones, ms o menos importantes, que pueden requerir una actuacin de los especialistas. Es lo que se conoce comoparto distcico o anormal, una situacin que "obliga a finalizar o acortar el parto de inmediato con la prctica de una intervencin", como unacesreao la extraccin instrumentadacon frceps o ventosa, explica la Sociedad Espaola de Ginecologa y Obstetricia en suProtocolo sobre asistencia al parto. Este tipo de operacin es necesaria para salvaguardar la vida y salud de la madre y el feto.Embarazos de riesgo: crecen con la edadEn muchos casos, las complicaciones en el momento de dar a luz son inesperadas e imprevisibles: surgen de forma espontnea duranteel parto, en la fase dedilatacin, en la expulsin o en el alumbramiento. Este tipo de problemas, por tanto, pueden afectar a cualquier mujer, independientemente de sus caractersticas.La edad y los embarazos mltiples aumentan los posibles problemas durante el partoSin embargo,algunos factores como la edad o los embarazos mltiples pueden incrementar la aparicin de dificultades en el trabajo de parto. Segn los datos del INE, el porcentaje de partos distcicos se eleva hasta el 15% en lasmujeres mayores de 40 aosy al 23% en lospartos de gemelos.Complicaciones durante la dilatacin en el partoImagen:BonbonLa dilatacin del cuello del tero, desde las primeras contracciones hasta la total, ronda los 10 centmetros. La 'Gua sobre la atencin al parto normal' del Ministerio de Sanidad recuerda que esta fase tiene una duracin aproximada de entre 18 y 12 horas. Pero, en ocasiones, se produce una evolucin anmala, bien porquese prolonga demasiado o porque se detiene.Esta complicacin suele deberse a quelascontraccionesno tienen la intensidad, frecuencia y duracin necesariaspara que el parto progrese de forma adecuada. Los especialistas recomiendan respetar el tiempo preciso para el desarrollo del parto, y limitar lasacciones dirigidas a acelerar la dilatacin(como la administracin deoxitocina) a los casos de necesidadpara preservar el estado de salud de la madre y del beb.Complicaciones en la expulsin del bebEn un parto normal, el periodo expulsivo, que transcurre desde que se completa la dilatacin hasta que el nio nace, puede durar desde 18 minutos hasta cuatro horas. Sin embargo, en ocasiones el beb se encuentra con algunas dificultades en el camino hacia el exterior provocadas por las siguientes complicaciones: Obstruccin del canal de parto. Para que la cabeza del pequeo atraviese el canal de parto es necesario que exista el suficiente tamao. Una pelvis ms estrecha de lo normal, o un nio con la cabeza algo ms grande de lo previsto, puede impedir laexpulsin. Beb mal colocado. En un parto normal, lo primero que se vislumbra por el canal de parto es la cabeza del pequeo. Sin embargo, en ocasiones el nio decide llegar al mundo en otra postura y se presenta de nalgas, de cara o incluso de pie. Hombros estancados. Una vez que la cabeza ha salido, lo normal es que el resto del cuerpo salga de forma espontnea. Pero en ocasiones se produce la denominadadistocia de hombros, una complicacin de alto riesgo que provoca que el parto se detenga porque los hombros quedan obstruidos en la pelvis.Todas estas situaciones pueden implicar riesgos para el beb y la madre, comohemorragias, falta de oxgeno o lesiones y desgarros en el canal de parto. Para evitarlos, los especialistas pueden optar por distintas intervenciones, desde la prctica de unaepisiotoma, la utilizacin de frceps o ventosas o unacesrea.Elparto humano, tambin llamadonacimiento, es la culminacin delembarazohumano, el periodo de salida delbebdeltero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas.