Las vistas de ciudades. Una imagen ... -...

20
L A lo despdistin que e y eje Ciert territ const el p activ ocup comp tanto de la El es histo su “e deter Las vista o largo de l ués, han o ntos criterio este sea el r erza de eje v tamente des torio, así “la trucción de aso del tie vidades pro pación del m pleja, una o o las estruct a manera má spacio geog oricidad-, y estado actu rminadas fo as de ciu ciudade Departam la historia l ocupado y os – físicos resultado de vertebrador sde los albo a organizac la primera empo, las ductivas y medio geogr ordenación q turas organi ás eficiente gráfico que su análisis al es único ormas y estr udades. U es andal Javier Antonio Juan Ra mento de Univer los grupos organizado s, sociales, e un conjun del mismo. ores de la hu ción del esp muralla y e transforma las necesi ráfico, que que varía su izativas, com posible. eda caracter hay que en o, ya que en ructuras esp Una ima luzas en r Navarro o García amón Cae Geogra rsidad de sociales, p el espacio culturales, nto de variab umanidad pacio comie el trazado d aciones de dades polít exige una ustancialme mo la form rizado así, nfocarlo des n cada luga paciales” (G agen geog el siglo X o Luna, Gómez, nto Ruiz afía Físice Sevilla rimero, y l o de mane económico bles, o bien existe un ci nza con el del primer c la socieda ticas origin organizació nte a nivel a gráfica de esencialme de esa pers ar a cada ti Gutiérrez Pu gráfica d XVI z a y AGR las diferentera singular os…-, aunq n que una de ierto interés dibujo del p camino” (Ge ad, la com nan una cre ón del espac escalar. La e condensar ente, por su pectiva, com iempo le co uebla, J. 199 de las R, es civilizac r, obedecieque puede o e ellas prevs por “marc primer cam eorge, P. 19 mplejidad d eciente e in cio cada ve escala dete r esa inform u temporali mprendiend orresponden 99). Así deb 1 ciones, ndo a ocurrir alezca car” el mpo, la 970) y de las ntensa ez más ermina mación idad – do que n unas bemos

Transcript of Las vistas de ciudades. Una imagen ... -...

Page 1: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

L

    A lodespudistinque ey eje Ciertterritconstel pactivocupcomptantode la El eshistosu “edeter

Las vista

o largo de lués, han ontos criterioeste sea el r

erza de eje v

tamente destorio, así “latrucción deaso del tie

vidades propación del mpleja, una oo las estructa manera má

spacio geogoricidad-, y estado acturminadas fo

as de ciuciudade

Departam

la historia locupado y os – físicosresultado devertebrador

sde los alboa organizac la primera empo, las ductivas y

medio geogrordenación qturas organiás eficiente

gráfico quesu análisis al es único

ormas y estr

 

udades. Ues andal

Javier

Antonio

Juan Ra

mento deUniver

los grupos organizado

s, sociales, e un conjundel mismo.

ores de la hución del esp

muralla y etransformalas necesi

ráfico, que que varía suizativas, composible.

eda caracterhay que en

o, ya que enructuras esp

Una imaluzas en

r Navarro

o García

amón Can

e Geograrsidad de

sociales, p el espacioculturales,

nto de variab

umanidad pacio comieel trazado daciones de dades polítexige una

ustancialmemo la form

rizado así, nfocarlo desn cada lugapaciales” (G

agen geogel siglo X

o Luna,

Gómez,

nto Ruiz

afía Físicae Sevilla

rimero, y lo de maneeconómico

bles, o bien

existe un cinza con el

del primer cla socieda

ticas originorganizaciónte a nivel a gráfica de

esencialmede esa persar a cada ti

Gutiérrez Pu

gráfica dXVI

z

a y AGR

las diferenteera singularos…-, aunqn que una de

ierto interésdibujo del p

camino” (Gead, la com

nan una creón del espacescalar. La e condensar

ente, por supectiva, comiempo le couebla, J. 199

de las

R,

es civilizacr, obedecienque puede oe ellas preva

s por “marcprimer cameorge, P. 19

mplejidad deciente e incio cada veescala dete

r esa inform

u temporalimprendiendorresponden99). Así deb

1

ciones, ndo a ocurrir alezca

car” el mpo, la 970) y de las ntensa

ez más ermina mación

idad –do que n unas bemos

Page 2: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

procesociointendibuj Las El enivelconcsurgiel codel o La anuevperspnuevun el Las ciudade sugrandnuestelempalaccultucaptapano En loreseñsus ey todcivilitodo técniestéti En lmomplantcomonuncMoreal mdescrcosta

varro Luna, A

eder en el oeconómicontar comprejaron las vis

vistas de

spacio geoles o escalretamente idas a fines

onocimientoorbei.

aparición deva perspectivpectiva de lava vía de conlemento com

vistas de cad. Son el rus relacionedes cuestiontros días. E

mento, de cacios, catedrural –fiestasados desde orámica de l

o que respeñar como obelementos, udo aquello qizaciones qucaso son fi

ica y un evico y fuente

la actualidamento en el teamientos o uno de loca estuvieroeno, F. 2009

menos muy ripción pormas, puertos,

A. García Góm

estudio quo, político yender que stas de ciud

ciudades

gráfico, colas. A una nos centrardel Renaci

o de hechos

e las estampva sobre el a ciudad denocimiento mún de repr

ciudades sureflejo percies con el tenes gráficasEn ocasionarácter geogral o igless, acontecim

una perspla ciudad.

ecta a su fibjetivo prinubicación, fque nos permue le han daieles reprodvidente efece de informa

ad la relevaque fuerony ejecución

os tesoros don pensadas9). Es más erestringida

menorizada, vías fluv

mez y J. R. Ca

ue nos ocupy cultural, eran o que

dades, hace y

s

mo ha quede ellas n

remos en limiento, en geográfico

pas o vistasconocimien

e Venecia, rede las ciud

resentación”

urgen así coibido por elerritorio ques que compes podían

gráfico –ríossias, murallmientos-, apectiva en

nalidad, el ncipal el deforma de ocmite descubado forma yducciones decto plásticoación territo

ancia o intn concebidan estaban dde la monars para tal fen algunos c, tal como

a de ciertos viales y ac

nto Ruiz L

pa; el de laún cuandoe trataban ya algunos

edado reflejnos vamos las panorámun moments, tanto par

de ciudadento y la repealizada po

dades y se “”ii.

omo una apl autor de lae le da sopoponen la imser represes, meandroslas-; econó

aunque en galtura, par

para qué fu resaltar loscupación, orbrir su evoluy han contrie un paisaje

o, que les horial.

terés de esas, así para destinadas arquía….., yfin, ni busccasos la difuresultaba pelementos

ccesos terr

Las vistas de c

as vistas do resulte dde mostrarsiglos.

jado antes,a referir y

micas, estamto de indudra el ámbito

es a principipresentaciónr Jacopo de

“incorpora a

proximaciónas obras, deorte, de tal agen que se

entaciones ds, carreterasómico –mogran parte

ra darle pro

fueron dibujs caracteresrganizaciónución urbanbuido a su ce urbano sinhacía ser ob

stas obras, algunos aut

a no hacersey a pesar decaron la cofusión estabpara el casgeográficosestres, entr

ciudades. Una

de ciudadesifícil desdernos aquell

se compoy tratar; lampas o visdable expanso europeo co

ios del siglon gráfica dee Barbari ena la iconogr

n al conociel entramado

manera que transmite de detalle, s, montañas

olinos, cameran estud

ofundidad

jadas, se pos espacialesn productivana; los pasosconfiguracingular, tratabjeto de un

no guarda tores “desde públicas ye su éxito eomplacenciaa prácticamso de los As –situaciónre otras- n

imagen geog

, en su cone nuestro “llos hombre

one de difea ciudad. Ystas de ciudsión e interomo para el

o XVI marce las ciudadn 1500, iniciafía urbana

imiento de o urbano tej

ue representy que así lde algún á

s-; monumempos, huertadios de cony amplitud

odría ciertas de las ciuda, vías de as de las sucón espacialado con exqn especial i

relación cde su concepy ser custodexpositivo aa estética”

mente prohibAtlas, que pn de las ciudno convení

gráfica...

2

ntexto lugar”

es que

erentes Y más dades, és por l resto

ca una es. La ia esta como

de la ejido y tan las lega a área o ental –as-; o

njunto, d a la

mente dades, cceso, esivas . Y en quisita interés

con el pción, diadas actual, (Díaz

bida, o por la dades, ía dar

Page 3: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

publivistamás Sin ede indetery suconoform Paraacordfijandescuriquetranssirviómund Respprimatencen espaisade esimagtomay cerprese(buscacentciudainteg La mcoloruna c Añosde lade laorlascaligtrans

varro Luna, A

icidad a unas de ciudadcaracterístic

embargo hondudable irminado espus actividadocimiento v

mación de un

a otros autode a un merdo así la ubiertos –loezas y el psmitida fue ó de manedoiii.

pecto de cómmer momento

ción especiascenas cotidajes y ensoñstas estampagen de la ciuan apuntes srcanos a la entando pancando centrtuar algunoad en su cogral).

mejora en elres vivos y constante de

s más tardea iconografíaa nueva épos, símbolos grafía, con smitir, y una

A. García Góm

na informacdes que fuercos de las c

y, para nosointerés, en pacio geogrdes y costuvisual de lona imagen, q

ores la finarcantilismo prioridad

os grandes poderío de referente p

era efectiva

mo se trata o, en la mayal a monumdianas, con ñaciones deas, frente a udad lo másobre el terra realidad, ynorámicas erar la atencs elementosonjunto se

l tratamientrealistas y, e este siglo

e, a mediadoa urbana, unoca barroca

geométricodiversos ti

a rica policr

mez y J. R. Ca

ión que resron concebiudades rep

otros, estas las que p

ráfico, sobreumbres. Soos lugares que en algu

alidad de lanaciente deen fomentdescubrimiantiguas c

ara una mina para con

la informacyoría de los

mentos, plazapersonajes carácter po fantasiosas

ás realista yreno. Recury con una ten las que sción del esps del paisajeinserta en

to de los teen definitivXVI.

os del siglona mayor at

a-, entre losos, rosa de ipos de letromía que c

nto Ruiz L

sultaba sensidas para il

presentadas.

panorámicapodemos ae la naturaleon obras q–en algunonos casos p

as vistas erae proporciotar la ocuientos geogciudades eunoría, la elistruir una

ción, ésta pcasos, en u

as, vías de afácilmente

oético y de s imágenes

y fiel posiblrriendo a untécnica pictse combinanpectador), re urbano), pel territorio

mas, en la va, a un cie

o XVII, el atención y cus que cabe

los vientotra, que acontribuye a

Las vistas de c

sible. No eslustrar a los

as son fuencumular daeza, el paisaque han coos casos le

perdura hast

a la de “crones nunca upación de gráficos deluropeas. Siite social y nueva con

pasa por varun enfoque eacceso, y a identificabuna gran caprecedente

le, para lo cn dibujo de ttórica que hn juegos derepresentaciperspectivaso circundan

técnica delerto naturali

avance se ceuidado por ldestacar uns, escudos…

centúan la a destacar el

ciudades. Una

s el caso cis lectores so

nte de informatos descriaje, las gentontribuido ejanos y exta nuestros d

rear una imhabidas” (

paraísos l siglo XVIin duda la económica

ncepción de

rias fases, cescénico y cun pintores

bles y elemearga estética

es, se pretencual los auttrazo fino, chacía uso de planos en iones tridims de vista dente y se ob

l dibujo, en smo reflejo

entra en unlos aspectosn nuevo ala…-, una cuinformación

lementos rep

imagen geog

iertamente obre los asp

mación terriiptivos sobtes que lo ha generalizxóticos- y días.

magen del mDa Costa, 2terrestres I- o divulginformacióde la époc

el espacio

entrándose costumbristquismo, cenentos que rea. Así en m

nde transmitores previacon colores de la perspe

dos dimensmensionales e pájaro (dobtiene una v

la utilizacio de la époc

n enriquecims estéticos –arde decorauidada y elen que se qpresentados

gráfica...

3

de las pectos

itorial, re un abitan zar el a la

mundo 2009), recién

gar las ón así a, que y del

en un ta, con ntrado ecrean

muchas tir una mente vivos

ectiva, siones (para

nde la visión

ión de ca, son

miento –signo tivo –egante quiere s.

Page 4: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

1.

La ograbapensTerra Fue dibujAméotrosactivimpola vidcostuform Su code lgeogmineríos, noveadine Su imcomptrabaextraurbanintercarto En suel oredificonteactiv El thorizpermacompodeconst La ereflejdibuj

varro Luna, A

La obra d

obra Civitaados del caando en searum- de A

un trabajojantes y ca

érica, y ques elementovidades y coortancia polda urbana dumbres, cen

ma despropor

oncepción sa literatura

gráficos y laeros, tesoro

montañas…edosos que eradas y letr

mportancia prensión deajo de reedactos de losno, así comesante el

ográfico y cu

u mayoría lrigen de lacios princiemporánea,

vidades econ

ratamiento zontales, pla

miten conocmpañado deemos destactrucciones u

explicación jar la alturajante podía

A. García Góm

de Braun y

ates Orbis artógrafo Frr un trabajo

Abraham Or

editorial dartógrafos, qe comprendeos como dostumbres trítica de las

del siglo XVntra la atencrcionada añ

sin duda oba de viajesas exploracis de otras …, y en d

acompañarradas.

radica en e la vida urbdición iv se s textos de

mo traducciocomentarioulturalv.

los textos ca ciudad, lapales, eclip aunque nonómicas, el

de estas anos oblicuer exhausti

e una gran car los tonosurbanas.

técnica de a (monumeimpresiona

mez y J. R. Ca

Hogenberg

Terrarum ranz Hogeno complemrtelius edita

de gran enque describe 531 mapadetalles topradicionalesciudades qu

VII. El recurción del espñade una ma

edece a unas, auspiciadiones de lugculturas, an

definitiva drá a la exp

que sigue bana en la tr

incluyen tBraun acer

ones de los p detallado

contienen ina etimologíapsando en o se excluycomercio, f

imágenes os, perspectivamente y

riqueza crs ocres para

por qué seentos, muralar e inspirar

nto Ruiz L

g: El Civita

fue editadanberg, y pub

mentario al ddo en 1570

nvergadura, be diferenteas, vistas y ppográficos,

s, que permiue se ilustrrso a repres

pectador, y ayor sensaci

a creciente dda a su vgares exóticnimales fande un crecipansión y

siendo unransición detodas las lrca de la hiplanos en la

que sitúa

nformacionea de su noalgunos ca

yen en otrofiestas, puer

se centra tivas a vistaen detalle

romática, da la tierra, lo

e hicieron bllas, caseríor al lector co

Las vistas de c

ates Orbis T

a por el imblicada entrdel atlas de.

en el quees ciudades planos, a lo

escenas iten compreran, brindánsentar difereel hecho deión de persp

demanda devez por lo

os del munntásticos, pliente interédesarrollo

na obra de e los siglos áminas de storia y la

atín dentro dcada plan

es de fuenteombre, sus asos la infos casos lartos, y otros

en una ra de pájaro

las ciudadde gran impos azules pa

bajo esos fo…) y la don la grandi

ciudades. Una

Terrarum

mpresor Gere 1572 y el mundo -

e participarde Europa

os que debe portuarias,

ender el podndonos una mentes oficioe que estén pectiva.

e un géneroos nuevos do, en busclantas rarasés y sed d

de nuevas

referencia XVI y XVIciudades

importanciade cada lámno urbano

es clásicas qobras de a

formación s referencias.

rica gama y auténtico

des y su enpacto visuaara el agua

formatos, esdimensión hiosidad, fue

imagen geog

eorg Braun1617. Se elTheatrum

ron más dea, África, Aincluirse ad

embarcacder comercimirada amps, trajes locrepresentad

literario codescubrim

ca de yacims, nacimientde conocims clases soc

en el estuII. En un reacompañada de cada n

mina. Resultaen su con

que se centrarte, univeractualizadaas actuales

de perspes planos, qu

ntorno. Todal, entre loy el rojo pa

s porque pehorizontal, aerza y rique

gráfica...

4

n, con laboró Orbis

e cien Asia y demás

ciones, al y la

plia de cales y dos de

omo el mientos mientos

tos de mientos

ciales,

udio y eciente das de núcleo a muy ntexto

ran en rsidad, a, más

a las

ectivas ue nos o ello

os que ara las

ermite así “el eza del

Page 5: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

cuadconfe La oSimóincanCenttécniciudacontiHeinasí cde otsexto 2.

Comconfepresecapiteconsierrahisto 2.1. Tres difertomaclaroque puertcasi estruSan manerealizsome Resuel puataratorrede S(probhorizalgunalgun

varro Luna, A

dro, al mismfección de p

obra contó ón Van dennsable, se troeuropa yica minucioades sino laienen un me

nrich Von Romo mapastros muchoso volumen e

Las vistas

mo ya se ha feccionar lasenta una grtales de p

nómicas, a aa o valle), a

oria (origen

Sevilla

vistas de rente. La pados por Joo ejemplo d

puede intetos, ya seana nivel de

uctura urbanJerónimo a

era radical ezadas sobreetida la ciud

ulta singularuerto de S

azanas, el mes de la platSan Jorge, bablemente zonte). Por nos edificiona de sus pu

A. García Góm

mo tiempo qulanos” (Gos

con el trabn Neuvel, encargó p

y España, eosa y de deta forma de ensaje mora

Rantzau (llas y planos, ds autores seen 1617, obr

s de ciudad

comentados vistas de ran diversi

provincia, laquellas otractividades cristiano o

Sevilla apprimera corrris Hofnaeg

de tres núclerpretarse tn fluviales o

superficie,na de la ciual norte haen la actualie el cauce dad.

r la precisióSevilla, y emuelle, San ta y del oroincluso se querrían deel contario

os importanuertas (com

mez y J. R. Ca

ue daba pruss, J. 1992).

bajo de iluautor de l

principalmenen especial talle, en la vida de sus

al ( vid. Stepamado Rantde las prince tomaron tera que tan s

des. El ejem

o Braun conciudades p

dad tanto las ciudaderas represeneconómicamusulmán)

parecen a lresponde algel. Aparecleos localizaambién como marítimos, lo import

udad. Así lasta Triana, idad, por obdel río par

ón en los deten el que Telmo, la c

o, el puente aprecia ha

ecir las sierrla margen

ntes (La Mamo la de Gole

nto Ruiz L

ueba de su h.

stres grabalos volúmente de repde los dibque intentó

s moradorephan Fausetzovius) quecipales ciudaemas, paisajsólo Georg B

mplo de las

ntó con la inpara Españaen ciudadees con mantativas, tanas (agrarias o tamaño.

lo largo del primer volce junto a laados en pomo reflejo s, según el cante es el

a vista se ceal sur. Ci

bra de las grra evitar las

talles de la se resaltancasa de la cde barcas q

acia el fonras de Moróizquierda s

agdalena, Ses).

Las vistas de c

habilidad en

adores, cartóenes II y Ipresentacionbujos de ció reflejar nos, y a veces

el, 2008). Ote proporcioades del norjes, descripcBraun vio c

ciudades a

nestable ayua y Andalues como enayor tamañnto por su ly ganadera

e la obra, lumen (157as ciudadessiciones nade la imp

caso. De ahrío Guadal

entra en el gertamente urandes actuas frecuentes

margen derlugares v

contrataciónque comuni

ndo el perfión, que aúne resuelve can Lorenzo

ciudades. Una

el arte de la

ógrafos y dII. Joris H

nes de Ingiudades ando sólo las es con figuratra figura re

onó detallesrte de Eurociones, etc.

culminar.

ndaluzas

uda de Joricía. El muen territoriosño, historilocalización

as, pesquera

mostrándon72) y se bass de Cádiz aturales estrportancia chí que en eslquivir y nogran meanduna visión aciones (lass inundacio

recha del divinculados an de las Indicaba con Tfil de las sn hoy se puecon una suco) o el lienz

imagen geog

a perspectiv

dibujantes, Hoefnagel vglaterra, Frdaluzas, coestructuras as alegóricaelevante fue y descripcpa. Junto a hasta alcan

s Hoefnageestrario de s, desde gra y activin espacial (as o comerc

nosla de msa en los apy Málaga,

ratégicas, y comercial dsta vista froo el caseríodro del río,

transformas llamadas cones a que e

ibujo, centraa éste com

dias, el arenTriana, el Csierras de Reden divisarcesión de cazo de mura

gráfica...

5

va y la

como viajero rancia, n una de las as que e la de ciones,

estos, nzar el

el para vistas

randes idades (costa, iales),

manera puntes en un en lo

de sus ontal y o o la desde

ada de cortas) estaba

ada en mo las nal, las astillo Ronda r en el asas y allas y

Page 6: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

El gutérmique eorilla La sepájarde laabigala remuni Básiccallejdel ralmoperímuna nuevel ideedifi La apermrelac De ldelimreligitorre Más Carmremaermitla ciucruz De gnúcleRincde ag Por údibujSevilpostiy el volum

varro Luna, A

usto por escino; mujereen un seguna, así como

egunda vistro, donde ja vida de larrado muraed de camicipios, la v

camente sejas típicas i

río comienzorávide y almetro de mugran transf

vos barrios yeal renacentcio del ayun

amplia vistamite conocerción al territ

a primera pmitan barrioioso, y en e

es barbacana

allá de los mona y Macarcar los ditas y huertaudad. Haciadel Campo

gran importeos de poblonada, Cast

guas con los

último indicjo, de ahí slla. Queda igo del carbhoy encauzmen V (15

A. García Góm

cenas cotidies danzandondo términonadadores.

ta que correunto a la inla ciudad, aal de barrio

minos, los cvega del Gua

ofrece hacislámicas so

za el desarromohade laurallas.” (Mformación; y aparecen tista, como ntamiento y

a del emplar en profundtorio circund

podemos seos, los graespecial el las; del Oro y

límites de lcarena) sirviferentes mas que jalona el fondo d.

ancia son llación, algutilleja de Gus Caños de C

car que el ríu precisiónbien refleja

bón, las playzado y subt98) nos tra

mez y J. R. Ca

anas se ve ro, unos homo, difuminad

esponde al vndudable imaquí si ya

os, así comocaños de Cadalquivir,

cia el centrobre el antiollo del bar

a ciudad sufMínguez, V.

se abren la nuevas plaen el caso d

y lugar, hoy

azamiento ddidad y condante.

eñalar su esandes y siglienzo de my de la Plata

a ciudad, loven para co

monasterios nan el paisajdel dibujo, e

as referencunos de ellouzmán y CaCarmona.

ío Guadalqun en los detado en el g

yas del arenerráneo arro

aslada una

nto Ruiz L

reflejado enmbres a lomo

dos, aparec

volumen IVmportancia d

se aprecia o el contextCarmona, tel puerto, la

ro de la viliguo entramrrio de Triafrirá una gra2006). Tras

as estrechasazas, jardinede la Plaza como ayer,

de la ciudan precisión d

structura urgnificados

murallas quea, y la menc

os arrabales onectar con

–como el je y que ho

en el este, su

ias a la redos localizablastilleja de

uivir sigue ctalles y el ggran númeral, el puenteoyo Tagareimagen mu

Las vistas de c

n los personos de burrosen hombres

V (1588)vi edel Guadalq

la estructuto territorialtoda la cora ciudad am

lla, la supermado romanana. Posterian expansiós la conquis

s callejas, ses y vías máde San Fran, de grandes

ad, contempdetallista la

rbana, las aedificios, t rodea y prción de hast

extramurosel entorno de la Triniy son barriourge en lo a

d de caminoles en el plala Cuesta-,

centrando egusto por rero de buque de Triana

ete, que El tucho más co

ciudades. Una

najes que aps, y unos pas pescando

es una perspquivir como ura urbana l donde se arnisa del A

murallada…

rposición dno, mientrasormente “dón construysta castellanse ordenan ás amplias, ncisco, frens ceremonia

plada desdeciudad, en

amplias calltanto de orotege la ciuta un total d

s (como los natural, en

idad o el dos plenamenalto de una p

os que comano –La Alo a la red d

el interés y peflejar el paues, el muel

con el castitercer mapaostumbrista

imagen geog

parecen en pseantes. Mien barcas y

pectiva a vi eje estructuy sus calle

asienta la ciAljarafe co

de las intrins que al otrodurante las eyéndose un na la ciudadregularmencoincidiend

nte al renaceas públicas.

e un gran ásu conjunto

les y plazarden civil

udad, con sude 12 puerta

de las puerntre los que de San Agunte integradpequeña col

munican conlgaba, Camde abastecim

protagonismapel comerclle y su torillo de San a perteneciea que el an

gráfica...

6

primer ientras y en la

ista de urante es, un iudad,

on los

ncadas o lado etapas nuevo

d sufre nte los do con entista

ángulo o, y en

s, que como

us dos as.

rtas de gusta

ustín-, dos en lina la

n otros as, La

miento

mo del cial de rre, el Jorge,

ente al nterior,

Page 7: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

dondfiestade laplanoalcahde la Otra centranimque e Son entorfolcl 2.2. Con pequhaciaMedipor fde Sa Brauy combidimsino princconstlugarcome Mueemplde CSanta La peel maparemismY prpájarinternDe emilitCiertform

varro Luna, A

de lo que prias, y se cena ciudad. Lao, con una ghueta, dejana escena que

escena cosro del graba

males hasta lel de verterl

tres visionerno, como óricos.

Cádiz

más de 3.0ueña penínsua el mar hizia con el coflotas holanan Sebastián

un hace hincmercial de

mensional, sque la may

cipales playtituyen un rr; el gran erciales (nao

stra tambiénlazamiento

Cádiz. Así apa María y se

erspectiva emar, es de

ece en los ma. Es por trecisamentero, sino másna, el entram

este destacatares (el Ctamente si p

ma alargada d

A. García Góm

ima es la vintra en los pa representagran precisi

ndo la ciudae se desarro

stumbrista ado y en cuyla forma de los en el cam

es de la ciude la est

000 años deula unida azo de ella u

ontrol dl comdesas e ingln, Santa Ca

capié en su rla ciudad.

sin dejar deyor parte deyas (la caltrosario defenúmero de

os); las labo

n un especiidóneo paraparecen refle deja entre

es interesanecir es una

dos márgetanto una ree por destacs bien en umado de caan sobre el astillo), o podemos vide la peníns

mez y J. R. Ca

isión folclórpersonajes mación de “Lión en los d

ad al fondo clla en sus af

es el dedicyos alrededdeshacerse

mpo.

udad que notructura y

e antigüedada tierra firmuna ciudad mercio del Elesas, se rec

atalina y San

representacDe hecho

e utilizar ce los detalleta, cortadurensivo muye embarcacores de pesc

al interés ena las diferen

flejadas otraever Sanlúca

te, de maneprolongació

enes, derechecreación fiecar ésta non enfoque flles y plazahorizonte lalgún elemislumbrar lsula.

nto Ruiz L

rica, social ymás que en La ejecucióndetalles y encomo un elefueras.

ado al matores podemde los resto

os permitentrazado u

d esta ciudame por un e

de carácterEstrecho deconstruyó ren Lorenzo.

ción de la cino sólo la

ciertos recures gráficos ra…); los

y potente y ciones, tanca de arrastr

n reflejar lantes activid

as importantar de Barram

era que podeón continenho e izquieel de la pos se centra frontal, que

as, ni podemlos grandes

mento del a adaptació

Las vistas de c

y económiclos rasgos

n de los corn los símboemento del

tadero de lamos ver lo quos de los mi

n tener una urbanos, y

ad de origeestrecho istmr portuario,Gibraltar. T

eforzando s

udad de Cáescenografírsos a la pealuden a elmuros y lacentúan el

nto pesquerre…

a importancidades marítites localidameda.

emos ver contal en el erdo respectsición geogren una per

e no nos permos atisbar ls edificios ctejido urba

ón longitudi

ciudades. Una

ca de la ciudmorfológicrnudos paci

olos, como epaisaje y co

a ciudad, que parece seismos, que n

imagen comde determ

en púnico semo. Esta sit, afianzado Tras su destsus defensas

ádiz en ese cfía general, erspectiva, sllo: las locaos diferentl carácter g

ras (pequeñ

ia de la Bahimas, y no des como R

omo la ciud“Mar océativamente yráfica de la rspectiva obrmite descula singularidciviles (la Iano, como inal del dam

imagen geog

dad, sus hueos y paisajíientes” en pel personajeomo protag

que aparece er el sacrifino era otra

mpleta, tanminados asp

e sitúa sobrtuación enfen la Baja

trucción en s con los ca

carácter porbajo un en

se centra enalizaciones tes castillosgeoestratégicños botes)

hía, como lusólo de la c

Rota, el Pue

dad se incrusano”, ya quy al fondo ciudad de Cblicua a vi

ubrir la estrudad de su caIglesia Mayla calle N

mero urban

gráfica...

7

ertos y ísticos primer e de la gonista

en el cio de forma

nto del pectos

re una focada a Edad

1596, astillos

rtuario nfoque n ello, de las s, que co del como

ugar y ciudad erto de

sta en ue este

de la Cádiz. sta de uctura aserío. yor) y

Nueva. no a la

Page 8: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

Asimescenel cacamiprim 2.3. El aula imedadResuimpoextenel ma La pa. deregadhortahacia De hMálamuella imy docualq La mla docaracMediy porreferdefen Con se imiglesel ab 2.4.

El diandadesd

varro Luna, A

mismo aparenas de una paso del arrieino de la Is

mer término.

Málaga

utor de la vimportancia cd media y multa por elloortancia parnsión viene ar, de una p

osición estre C., ya quda por el alizas, cereaa el interior

hecho este aga, ya quelles, la adua

mponente forominando tquier person

mayoría de eominación cterístico deina, con susr último, la

rencias en ensivos del e

la reconquimpulso unaias, de mad

bigarrado tej

Écija

ibujo realizaaluza y su loe las colina

A. García Góm

ecen como pretendida ero que transla, o la mu

ista de Málacomercial y

moderna fue comprensibra las rutas bien delim

parte, y entre

ratégica fueue el lugar

Guadalhorales, mader.

es el prince se centra ana, las puertaleza defetoda la bahnaje o escen

estas construromana apee otras ciuds barrios, zoas zonas nueel dibujo, yenclave: mu

ista cristiana transformadrasas a conjido urbano

ado por Jorocalización s al norte de

mez y J. R. Ca

suele ser hcotidianeidnsporta a lo

uy frecuenta

aga ha queriy portuaria el más impoble su localcomerciale

mitada por ele las cuenca

e la causa deproporcion

rce, propora, agua- , y

cipal motivoen la ense

ertas de accensiva de lahía. Ademána cotidiana

ucciones se enas han qdades andaocos, mezquevas de exp

ya que la aturallas, puer

a la ciudad ación en lo

nventos, y nointramuros

ris Hoefnagen la riberae la ciudad,

nto Ruiz L

habitual algad y de actiomos de unada escena

ido remarcade la ciuda

ortante puerlización en ues en el Ml autor, entras de los río

e su fundacaba abrigo rcionaba aby era ademá

o que trata enada de Meso al recin

a Alcazaba, ás resulta a, tan al uso

correspondquedado resalusíes, a sauitas, madrapansión urbtención se crtas, torres, y

sufrió pocoos usos de o será hasta

s a grandes v

el en 1567a del río Gen en direcció

Las vistas de c

gunas estamividades tran borriquillode cantes y

ar, al igual qad. De hechrto del sur dun enclave

Mediterráneore las sierrasos Guadalme

ción por los a los barco

bundantes ás una impo

de reflejarMálaga, en nto amurallasituada corsignificativen otros dib

den con la cstos. En Máaber: un núasas; una foana, los arrcentra en éy el Castillo

os cambios algunas ed

a el siglo XVvías y espac

7 presenta unil, principaón a Córdob

ciudades. Una

mpas de caadicionales o dos grandy bailes que

que en los dho durante de la penínsestratégico

o; la bahía s prelitoraleedina y Gua

fenicios, hos y ademárecursos nortante vía

r esta vista su puerto,

ado, y todoonando el m

vo que estebujos.

iudad musuálaga se reúcleo centrartaleza-cast

rabales. De l puerto y o de Gibralf

en su morfodificaciones,VIII en el qcios abierto

una importanal afluente dba.

imagen geog

arácter folclde la zona;des atunes e se encuen

dibujos antergran parte

sula ibérica.y natural dede Málaga,es –los Monadalhorce.

hacia el sigloás su fértil

naturales –fde comunic

de la ciudsus buque

el conjuntomonte Gibrae desprovis

ulmana, ya qecrea el esqal amurallatillo, la Alcaestos apenaen los elemfaro.

fología, y tan, de mezqu

que la ciudads.

nte ciudad del Guadalq

gráfica...

8

lórico, tal es por el

ntra en

riores, de la

e gran , cuya ntes- y

o VIII vega,

frutos, cación

dad de es, los o bajo alfaro, sto de

que de quema ado, la azaba; as hay

mentos

n sólo uitas a d abra

media quivir,

Page 9: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

Su sipróxiSevilcomecuanFuen La rivislufabritérmise daúltimlugar El caque crecinorigeen ecreciconvdibujurbanconju 2.5.

Se lolas tipor proceEste próxipara anter La ptiempHoefde vi La icostufrontseguide laen lacarga

varro Luna, A

ituación, enima a su colla y Córdoercial, agríc

ndo se perfntes).

iqueza de sumbra en ecación de ino aparezcan la mano,

mo otro detar donde se l

aserío aparecruza el Ge

nto amurallaen almohadeel siglo XVimiento urbventos barrojado su perfno cuya riqunto históric

Jerez de l

ocaliza la ciierras interisuaves lomedentes de mentorno na

imas como el cultivo d

riores forma

producción pos feniciofnagel, dondiñedos, en o

imagen preumbristas, teriza –de aidos de dos

a ciudad; el as figuras dea un saco a

A. García Góm

nclavada en onfluencia coba, por lacola y ganafilan de for

su fértil valel dibujo, paños, que

ca un rebaño, un aristócralle de esta avaba la lan

ece concentrenil, mostraado, de orige. Todavía e

VIII, cuandobano y, sobocos, que lefil singular,queza le hco-artístico

la Frontera

iudad de Jerores del valmas de lasmargas sediatural, cuyaSanlúcar d

de la vid, baa el territori

y comerciaos, y es lade con granordenadas p

esenta dos a un lado

ahí su nombs personajesuno eclesiá

e trabajadorsus espalda

mez y J. R. Ca

el valle delon el Guada que pasabadera. Su prma nítida

lle, con culque hace utilizaban o de ovejas rata y un coactividad e

na.

rado, a él seando en primgen árabe, cen estas feco su florecbre todo, lae ha dado el, así como ia permitido.

a

rez de la Frlle Bético, as campiñasimentadas eas caracteríde Barramedase económio de la deno

alización da principal n minuciosidarcelas.

grandes pldos cabal

bre- durantes cuyos ropástico y el ores que dirigas y los sigu

nto Ruiz L

l Genil, en ualquivir en

ba la vía Aposición eslos camino

ltivos de cemás hincalana para en el redil.

omerciante, es la señaliz

e llega desdmer lugar locon sus torrchas la ciudaciente econa construccl sobrenomimportanteso ser califi

rontera en ea unos 50 Ks jerezanasen aguas pocísticas básicda o el Pue

mica y símboominación d

de vino datimagen qu

dad se dibuj

lanos. El pleros luchae muchos a

pajes los ideotro nobiliargen una rec

ue.

Las vistas de c

una zona dePalma del R

Augusta, le tratégica qu

os a Córdo

ereal, algodapié en otr

su confecc. Junto a ésten alusión

zación e la m

de el puenteos arrabalesres barbacanad no prese

nomía agrarción de un

mbre de “la cs palacios yicado bajo

l paso naturKm de la cos, sobre teco profundacas se extieerto de Santolo de esta cde origen Je

ta de muy ue trata de

uja un paisaj

primero recando, símbaños entre lentifican corio. Por últi

cua de mula

ciudades. Una

e meandrosRío, a mitadfacilitó su ueda refleja

oba y a Sev

dón y viñedra importanción. De ahtas aparecena la práctic

margen izqu

romano, ens extramuronas, como lnta el esple

ria y comegran núme

ciudad de ly casas nobi

la figura d

ral entre la osta, en un perrenos de as a finales enden por ta María, eciudad, queerez- Xérès-

antiguo, pe transmitirje de suaves

coge escenolo quizás os reinos cmo los dosimo, aparec

as hacia la c

imagen geog

s y aguas md de camino

papel de cada en el dvilla (a ést

dos, apenasnte actividahí que en pn dos figuraca comerciauierda del r

n primer téros y el impolas de Sevil

endor que alrcial permiero de igleas once toriliarias. Conde protecci

bahía de Cpaisaje domrocas alba

del Terciariotras localis el lugar i con las ciu-Sherry.

probablemenr el grabads lomas cub

nas y persode su po

ristiano y ns grandes poce el pueblociudad, y otr

gráfica...

9

mansas, o entre ciudad dibujo ta por

s si se ad; la primer as que al. Por río del

rmino, onente lla, de lcanzó itió el sias y res” y njunto ón de

ádiz y minado arizas, io. idades dóneo

udades

nte de do de biertas

onajes osición nazarí, oderes o llano ro que

Page 10: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

Al fcarácnos grandbodede lavivie 2.6. La ciseñaldesem Apartranspero Efectriquela témediimpopequconjualmaDuqu La imdifergran ha tventaorilla 2.7. SituaelevaGuad Este perspciudaciudaedifique ttrazaLas destre

varro Luna, A

fondo aparecter fronterimuestra undes edificio

egas-. Aunqa ciudad isendas, ni en

Conil de l

iudad de Clado en el dmbocadura

rece el dibusmite del mcon un trata

tivamente teza tradicionécnica de liante redes ortancia fue ueños asentaunto defensadrabas. En ue de Medin

magen disprentes fases

montículo,troceado y a. A estas eas pescadore

Vejer de l

ada al sur deado sobre lodalete camin

enclave espectiva aéread, y centrad en si -decaciones, entraza el est

ando todo eldos figuras

echo, ¡tal v

A. García Góm

ece la ciudizo. A lo lan caserío mos religios

que apenas sslámica a la

la morfolog

la Frontera

onil se sitúdibujo- y Tdel río Sala

ujo en la mmismo interé

amiento mu

todo el dibunal para la za almadrabque se cotal que los

amientos sesivo inspirael dibujo s

na Sidonia.

pone de izqde elabora

, que es utilpreparado, escenas le ses que están

la Frontera

e Conil, en os 200 metno de su des

stratégico eea, donde eándose los e la que tann su frente trecho de Gl norte de M que ocupa

vez indican

mez y J. R. Ca

dad rodeadaargo del permuy concen

os –Iglesiase vislumbra cristiana gía urbana.

a

úa en el litorTrafalgar, y ado.

misma páginés; el de mouy diferente

ujo se centrzona; la pesba permite olocan entre

orígenes dee construyenado en la se aprecia s

quierda a deación y preplizado para y su poster

sucede en un recogiend

a

el centro detros, que dosembocadur

s lo que prl foco centrdetalles en

n sólo se atnorte-. De t

Gibraltar, deMarruecos (dan el primerndo ese va

nto Ruiz L

a de un imfil urbano,

ntrado, entrea de San ra por la peno supuso

ral suroccidentre las b

na que Jerezostrar la prie.

ra en la prinsca del atúnsu captura

e barcos y e la ciudad n alrededordefensa de

su localizac

erecha una paración desalar el pe

rior envase un segundo do las redes.

e la comarcomina las fera en Barba

retende resaral lo constn ésta, desctisban una tal manera esde la Rocdenominador plano; un

alor estratég

Las vistas de c

mponente lique ocupa e los que dSalvador-

erspectiva aduna transf

dental gaditbahías de C

z de la Fronncipal activ

ncipal activn. Esta activa cuando c

cierran su están ligado

r de la Torre la costa, ión y en un

serie de eel atún; un scado una ven toneles plano el cu

a de La Janeraces tierraate.

alta el dibutituye el amcuidando opequeña paque se recoca de Gibrao Barberia).n soldado y gico tanto

ciudades. Una

enzo de mtodo el frondestacan lay civiles –doptada, indformación r

tano, entre lCádiz y Alg

ntera, siendvidad econó

vidad econóvidad que se

ruza el estpaso a est

os a ello, asre de Guzm

y sobre ton primer tér

scenas quetrabajador

vez que estpara su co

urso del río

nda, se asienas por dond

ujo de Hoefmplio espaci

no atendiearte de la moge en detalaltar hasta un pastor, en lo mili

imagen geog

murallas, dantal del fon

as siluetas d–casas-paladicar que eradical ni e

los cabos Rgeciras, junt

do la imageómica de la

mica y fuene realiza metrecho cadata migraciósí en el siglo

mán y su Caodo de lasrmino la ca

comprendeextrae sal

te previameomercializaco Salado y e

nta sobre unde discurre

fnagel desdio que domendo a la p

muralla y allle el amplioel cabo Esp

señalan haitar como

gráfica...

10

ado su ndo, se de los acio y l paso en las

Roche-to a la

en que zona,

nte de diante a año, ón. Su o XIV astillo, ricas

asa del

en las de un

ente se ción y en sus

n cerro el río

de una mina la

propia lgunas o arco partel,

acia el en lo

Page 11: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

econbatalpaso la pe 2.8. Situade TMálaprovi Jorisposicescalterren En edomilo larbarriartísttravéAnte EntreSantaantig 2.9. Al Ndel cprofumargestraMediclave Al igneolíurbanligad La cipara ubicaEncaprote

varro Luna, A

nómico!. Pullas más impa la conqu

erdida de nu

Vélez-Má

ada en el cuejeda y artiaga, capital inciales.

Hoefnagelción centralonamiento nos llanos d

el perfil deina toda la vrgo de sus lio de La Vtico en 197és de cuatroequera.

e el conjunta María la M

gua mezquit

Alhama d

Norte de Véconjunto dundos tajos gen derechoatégico por iterráneo; Ve en el sistem

gual que oítico, edadnístico, que

do al crecim

iudad medisu defensa

an la mezqarnación), eegida en do

A. García Góm

udiera ser, portantes de

uista musulmuestro poder

álaga

uadrante surculada en tode la coma

, nos muestal en la ric

del caseríodel valle y l

el horizontevega. Fue coladeras y de

Villa, de cla70. Desde eo puertas, de

to de edificMayor, en uta.

de Granada

élez y al surde sierras d

y barrancoo del río Al

su posiciVélez-Málama defensiv

otras muchd de los me le confiere

miento del co

eval se asiea. Coronandquita mayorel mercado os de sus fl

mez y J. R. Ca

lo cierto ee nuestra himana, y la brío colonial.

roriental deorno a la cuarca de la A

tra ese interca vega deo por las falos más esca

e destaca laonstruido pentro del recaro trazadoeste enclave las que ho

cios destacauna posición

a

r de la provde Alhama

os, de sueloslhama, estaión en el ga y Málagvo del reino

as ciudademetales, roe su singulaomercio.

enta sobre ldo el tajo ser (sobre la q

(zoco) y olancos por l

nto Ruiz L

s que en estoria; la babatalla de T.

e la provincuenca del ríoAxarquía y

rés por destel río Véleldas de los arpados de l

a imponentor los árabecinto amurao y carácterve las comuoy se conse

a, por su fisn central, ed

vincia de Gra, Tejeda ys ocres y bl

a ciudad contrayecto d

ga. De ahí o nazarí.

s andaluzaomana, muar trazado, s

a cresta dele sitúa el núque se conotros edificlos desnive

Las vistas de c

este entornoatalla de La Trafalgar (18

cia de Málao Vélez, se uno de los

acar la ciudez, de ahí cerros, terrila Sierra de

te presenciaes en el sigloallado se enr árabe, de

unicaciones ervan dos; l

sonomía y edificio del si

ranada, a uny Almijaralancos de lanstituye otr

desde Gransu fuerte c

as, fue asieusulmanes se origina a

l río Alhamúcleo originstruyó la ig

cios adminieles de los t

ciudades. Una

o se produjJanda (en e

805), que su

aga, enmarclocaliza la principales

dad en su enque la im

itorio de traTejeda.

a del Castio XIII coron

ncuentra la ceclarado co

se realizaba Puerta Re

envergaduraiglo XVI co

nos 895 m. , entre emas rocas dolro claro ejeada hacia carácter mi

ento de dify cristianofinales del

ma, en un ennario de la glesia de Sistrativos. Ltajos y, en

imagen geog

jeron dos del 711 ) queupuso entre

cada por la ciudad de V

s núcleos ur

ntorno naturmagen mues

ansición ent

illo-fortaleznando un ceciudad antigonjunto histban al exteeal y la Pue

a, la parroquonstruido so

de altura y mpinadas lalomíticas, yemplo de en

los puertoilitar como

ferentes culo. El desa siglo XIII

nclave estratciudad, donanta María

La ciudad elos otros p

gráfica...

11

de las e abrió e otras

Sierra Vélez-rbanos

ral, su stre el tre los

za que erro, a gua, el tórico-erior a erta de

uia de obre la

al pie aderas, y en el nclave os del

pieza

lturas; arrollo y está

tégico nde se

de la estaba por un

Page 12: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

lienzcastil En pdesplaprox 2.10. Situala dede lade co El diy quesplélos ala secontrvegeacuífcereaSu easenttodo,despmontrecinelemreinoeste todosRíofr 2.11. Haciciudaen ucentrgrandGuadvega Las asententorlos á

varro Luna, A

zo de murallo.

primer térmlazan haciaximan a lo q

. Loja

ada en la paepresión Intra Vega de Gomunicacion

ibujo de Houe discurre éndida vistaasentamientoerranía de Lraste entre tación y elferos, manaales… emplazamietamientos d, árabe quearrama hacte Hacho p

nto amurallamento esencios cristianosa oeste, y rs los cursos

frio, lugar de

. Antequer

a el norte dad de Anteqn eje cruceral en el terdes unidadedalhorce, y a.

favorables tamientos drno de la cirabes y, por

A. García Góm

allas, coron

mino dos esca Granada, yque parece

arte occidentrabética, qu

Granada, de nes entre Se

efnagel estáentre las f

a de pájaro, os y la posiLoja, al sur

estos dos l valle con antiales, ria

ento en unde diferentee le confieia el norte or el norte ado de la aial de sistems. La ciudadriega con sus que manae abundante

ra

de la provinquera se sitúe de caminorritorio andes del relievlas serranía

condicionede diferentesiudad; desdr último, la

mez y J. R. Ca

ado por la

cenas nos my por otro user una pos

tal de la proue son drena

ahí su impoevilla y Gra

á tomado defaldas de lapara poder ición de la cr, y de los

elementos una feraz c

achuelos, q

n entorno nes culturas; re su partiy el oeste, y la sierra

alcazaba, quma defensivd se divideus numerosan de estas e pesca de tr

ncia de Málúa en un enos (Sevilla-

daluz. Desdve; la depreas Subbétic

es naturaless culturas, qe el paleolíreconquista

nto Ruiz L

alcazaba,

muestran poun grupo deada. Un dib

ovincia de Gados por el ortancia hisanada.

esde el cama sierra dereflejar conciudad en eMontes, aldel reliev

campiña suque proporc

natural tan de la edad

cular trazaden calles ide Loja po

ue al igual vo en la lín en dos, atr

sos arroyos sierras y aruchas y ang

laga, a 510 nclave estra-Granada y e un punto esión Intrabas, cuyas e

del terrenque han dejítico, la edaa cristiana.

Las vistas de c

que se situ

or un lado e cristianos bujo ciertam

Granada, ocrío Genil, y

stórica como

mino que uníe Loja, por n minuciosidel valle y enl norte. El

ve, las sierruficientemenciona abund

rico facilid del broncdo y estrucirregulares, or el sur, y que en otranea fronteriravesada polas fértiles

alimentan alguilas.

m. de alturatégico de e

Málaga-Códe vista fí

bética, dondscorrentías

o, permitiejado su impad del bronc

ciudades. Una

uaba en do

un grupo dque llegan

mente alegór

cupa los terry que constio enclave e

a esas dos glo que se

dad y detallntre las elevautor nos pras calizas nte irrigadadancia de h

itó desde mce, fenicia, ctura urbana lo largo coronado p

as poblacioniza del reinor el río Getierras de l

l Genil dest

ra sobre el nenorme relevórdoba) y ísico, compde se insertalimentan l

eron desde pronta en el ce y los ibe

imagen geog

onde hoy e

de árabes qa la ciudad

rico.

renos elevadituyen la anstratégico y

grandes ciuddispone d

le la estructuvadas cumbpresenta un

desprovista, por numehortalizas, f

muy antiguromana y,

na. El casede las faldpor el impones constitu

no nazarí coenil, que cola vega. Detaca el arro

nivel del mvancia terrien una po

prende dos ta la vega dlos terrenos

muy antigupaisaje urb

eros, hasta R

gráfica...

12

está el

que se d, y se

dos de ntesala y nudo

dades, de una ura de res de

n gran tas de erosos frutas,

uo los sobre

río se das del onente uía un on los

orre de e entre oyo de

mar, la itorial,

osición de las

del río s de la

uo los bano y Roma,

Page 13: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

Esta en unsierraestribmejocerealabra Al focastildespy est(igle Las ademoprinc 2.12.

HaciSurccomuBétictierra La hperfilos llizquimora Al suArchrecinsistemdispoparceAsenurban1980 2.13.

Hacison t La cprompobla

varro Luna, A

singularidana esplendias del Torcbaciones deor aprovechales, y olivadores con a

ondo de estallo de la aarrama un atrechas callsia de San S

actividades ográfico y ucipales pobl

. Archidon

a el este eno Intrabétiunicacionesca), sobre laas llanas de

hoja de 156l de la peñalanos de Aierda una pa, que se sui

ur y frente ahidona en ento amurallama defensivosición de telas dedicadntamiento dna y conser

0.

. Ardales y

a el sur se ltransición h

ciudad de montorio calamiento, en

A. García Góm

ad es lo queda vista de cal. El cas

e las sierras hamiento devos. Esta paperos sobre

a escena, doalcazaba, soabigarrado mles. La maySebastián, S

agrarias y urbanístico laciones de

na

ncontramos ico. Situads entre Sevas faldas dela depresió

4 nos presea de los ena

Antequera y areja simboicidaron en

a ésta se sitl llano, conado del cavo del reinotrazo musuldas a cultivode diferentervación, le

y Cártama

localiza unaacia la costa

Ardales aplizo, a 460 mn el paleolíti

mez y J. R. Ca

e ha queridola ciudad terío se disy la vega, ee las feracparece ser e una gran t

ominando toobre una pemosaico de

yor parte deSan Francisc

artesanalesde la ciudaAndalucía.

la ciudad dda tambiénvilla (el Vae la Sierra dón intrabétic

enta varios amorados –h

Archidonaoliza la leyela peña ant

túa el siguien el cerro dstillo, que

o nazarí. Enlmán y resaos de secanoes culturas otorgaron l

a comarca aa desde las

parece en m. de alturaico, ha ejerc

nto Ruiz L

o recoger laomada desd

spone en pen parte com

ces tierras la intenció

tinaja.

oda la vegaequeña col casas, sigu

e los edificico, Casa del

, así como ad en el sig

de Archidon en una alle del Gude Gracia, aca.

dibujos. Enhoy monum, y de los cenda mediee el rechazo

ente dibujo,de Gracia ddefendía la

n el piedemoaltando como de cereal,desde el pala declaraci

articulada entierras del i

el dibujo a, que le da cido como

Las vistas de c

a imagen dide la vega yaralelo al cmo recurso de la llanuón de colo

a, se encuenina, mientr

uiendo un trios señaladl Cabildo, c

el comercioglo XVI, ha

na, en la mposición

uadalquivira unos 660

n la parte smento naturacaminos ha

eval de amoo de sus fam

una gran pdominando la plaza y qonte se disp

mo edificios leguminosaleolítico, sión de Conj

n torno al ríinterior.

de 1564 dnombre y q

eje sobre el

ciudades. Una

ibujada por y con el foncontacto endefensivo y

ura, dedicadocar, en pr

ntra el recintras que sobrazado irregos son de c

conventos…

o impulsarosta situarla

misma comaestratégica

r) y Granadm. de altur

superior apaal de Andaluacia Málagaores entre umilias.

perspectiva la escena yque fue unone el caserlas iglesias

as y leñosossus monum

njunto Histó

o Guadalho

de Hoefnagque desde lol que se ha i

imagen geog

Joris Hoefndo, al sur, ntre las priy en parte pdas a hortarimer plano

to amuralladbre sus faldgular de peqcarácter rel

…).

on el crecimcomo una

arca y unidaen el ej

da (la corda, dominan

arece centraucía- diviso

a y Granadaun cristiano

de la posiciy coronado n gran puntrío siguiends cristianas,s, como el o

mentos, estruórico Artísti

orce, cuyas t

gel con elos orígenesido constru

gráfica...

13

fnagel, de las

imeras para el alizas, o, dos

do del das se queñas igioso

miento de las

ad del je de dillera do las

ado el oria de a, a la y una

ión de por el

tal del do una , entre olivo. uctura ico en

tierras

l gran s de su yendo

Page 14: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

la ciuesta pueb En pdel Ggracimuy Cártaal piela coromala co En emuraapiñaabuncultivreflej 2.14. Este todo Guad En lposicuna pdondcuyoreflej Este el cacon pallí earroy Por úen elLas Cpendde R Al suentorciuda

varro Luna, A

udad. Los roatalaya, alr

blo.

primer térmiGuadalhorceias a una enproductiva

ama es otroe de las sieosta y el ianos, árabesonfiguración

el dibujo deallas, alredeado, sino q

ndancia de avo de cítricja en el dibu

. Los Palac

conjunto dlos tres p

dalquivir y l

a primera ción de ciudpequeña vil

de figuras do perfil aparja con el ún

sentido se ramino de Lopresencia deexistente y fyo.

último, el al conscienteCabezas. És

diente y relieRonda.

ur de estas prno igual a ad que se e

A. García Góm

omanos primrededor del

ino se aprece, que alimentrelazada rs.

enclave sitrras Llana yinterior, oris y cristianon de la ciuda

e Hoefnageledor del cuaque apareceagua y la incos y hortalujo- como á

cios, Las Ca

de ciudades primeros delas campiña

aparecen Ldades de trálla en el ca

de viajeros rece en el exnico edificio

remarca en os Palacios e patos y gafrente a una

autor aparece del Rey sinsta aparece eve suave, c

poblacioneslos anteriorextiende ap

mez y J. R. Ca

mero y los cual y lade

cian las fértenta al granred de aceq

tuado en uny Espartaleigen de suos, cuyas cuad: trazado

l se nos mual se despae disperso

nfraestructurlizas, y unaálamos, sauc

abezas, Leb

aparecen pel mismo eas aledañas.

Los Palacioánsito entre

amino entre llegan desdxtremo supeo, de los poc

el siguientea Las Cabearzas-, y al qas ruinas de

ce sentado sn Cabezas”con un perfcon parcela

s se sitúa Leres. En esta piñada a los

nto Ruiz L

árabes despera abajo se

tiles tierras n pantano dquias, posib

a posición es, es un imp

u temprana ulturas han de las calle

uestra el rearrama el te

y con parcra de acequia gran abunces, tamarin

brija y Sete

por parejas entorno geo

os y Las Ce otros terri

Cádiz y Sede el caminerior derechcos dibujado

e dibujo, el zas, ubicadque un conj

e una mezqu

sobre una pi”, y tomandofil de edifics cultivadas

ebrija, en elocasión el pies de un

Las vistas de c

pués construe fueron api

regadas podel mismo nilitó un par

estratégica eportante nu

colonizacidejado su ims, monumen

ecinto amurejido urbanocelas de cuias, albercandancia de ndos, adelfa

enil

en dos hojográfico, la

Cabezas. Loitorios. Así evilla, comono de Cádizho. Asimismos, que se s

de un lugaro en las projunto de viauita y un pu

iedra con lao apuntes paaciones ents, y al fondo

límite con autor es má

na colina, do

ciudades. Una

uyeron el caiñando las c

or el arroyo nombre, y qrcelario de p

en el Valle udo de comuión, desde mpronta enntos, estruct

rallado de lo, aunque nultivos entras, pozos, alj

árboles de as.

jas, aunque as tierras d

os dibujos Los Palaci

o así lo reflz y se dirigmo ese caráceñala –un m

r denominadoximidades ajeros se aceuente almen

a leyenda: “ara su dibujtre colinas oo las montañ

la provinciaás detallista onde se loca

imagen geog

astillo que ccalles y cas

Turón, tribque durante pequeñas h

del Guadalhunicacionesiberos, fen

n el territoriotura urbana

la alcazaba no en desorre el caseríljibes, permribera –com

participan de marisma

se centran ios aparece fleja en el dgen hacia Scter de tránsmesón-.

do Alcaneride las mariercan a una

nado que sal

“No se hacejo de la ciudo lomas de eñas de la se

a de Cádiz, y nos dibuj

aliza el cas

gráfica...

14

corona sas del

butario siglos

huertas

horce, s entre nicios, o y en

a.

y sus rden o ío. La

mitió el mo se

sobre as del

en la como

dibujo, evilla, sito se

lla, en ismas- venta

lva un

e nada dad de escasa erranía

en un ja una tillo y

Page 15: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

recindiferromaprimárabeextra La riprimsu po Setenprolocalcáautorpueben unlabracasasabrigrío shume 2.15. En lade Cde laterrenGuaddel costuviajetrans La cipie dJaralmuesdibujdestacastilderecdifer Las constfue d

varro Luna, A

nto amurallarentes culturanos cuando

meras construes con una amuros.

iqueza de sumer término,

osición com

nil situada ongación deáreos y relier nos presen

blo singular na ladera emando el curss, adosadasgos bajo rocse observaneantes. Este

. Bornos y

as proximidCádiz. En una subbéticanos onduladalete, tal cpueblo en

umbristas meros que llesportando m

iudad de Zade relieves ml y con asenstra dos visjante tomanacan las conllo y su liecha el pueblrentes nivele

diferentes trucción de

declarado C

A. García Góm

ado, en el deras se asento adquiera, ucciones en

recia mura

us campiñay de los oli

mo cruce de

más hacia e las campeves de menta con graque se con

mpinada, a so del río Gs a la paredcas- tal comn también e trogloditis

Zahara

dades del ann territorio da malagueñados, y suavomo se refl

el caminmuestran unegan desde

mercancías a

ahara se sitmás abruptontamientos tas de la ciu

ndo apuntesnstruccione

enzo de murlo se extienes a las irreg

culturas aun entramaonjunto His

mez y J. R. Ca

enominado taron en estgracias al c

n el cerro, foalla y el ca

s queda refivares a amcaminos ha

el este, enpiñas hacia ediana alturaan detalle, anfigura en édiferentes n

Guadalporcúd rocosa y mo se puede

casas excsmo es hoy u

nterior se side transicióa. El primeves pendienleja en el dio entre M

n cazador, le Málaga- ya pie o a lom

túa tambiénos y de penddesde la cuudad; una d

s desde su ces defensivarallas con t

nde en una egularidades

asentadas yado urbano stórico Artís

nto Ruiz L

Cerro del Ctas tierras decomercio, gortificado a astillo. Tras

flejada, con mbos lados dacia Cádiz, J

n la comarla serranía

a, para una a pesar de sépoca almohniveles, adapún, en cuyocubiertas p

e observar eavadas sobun fuerte atr

itúan estos ón entre las ero de ellontes, y muyibujo. La ate

Málaga y Jllamando ay otras qu

mos de burro

n en ese camdientes más ultura neolítdesde el norcaballería, yas en la peñtorres defenempinada la del terreno

y la confisingular, destico en 198

Las vistas de c

Castillo. Al esde el neo

gran relevanfines del Ims la reconq

el detalle ddel dibujo. PJerez, Sanlú

rca noroccida de Ronda

agriculturasu pequeño hade, alredeptándose al

os tajos los por una coren el dibujobre terrazasractivo turís

dos pueblocampiñas j

s situado ey fértiles, enención tambJerez. Por

sus perrose discurrenos.

mino, pero eacusadas, s

tica hasta nrte –Jerez-, y otra desdeña calcárea

nsivas y almadera, al pieo.

iguración de calles estre83.

ciudades. Una

igual que olítico, pero

ncia y de esmperio y acrquista la ciu

de los campPor último túcar y Sevil

dental de Ca. Se caracta dominada

tamaño y cedor del casl irregular tehabitantes

rnisa de roco. En la mas fluviales,stico de este

os, en la siejerezanas y en las tierran el valle rbién se centotro lado

s, y a la den hacia Jer

en terrenos sobre la faldnuestros día

donde apare el sur- Máa que dominmenado. Ene del castillo

del terrenoechas y cas

imagen geog

otras poblacno será hasa época datrecentado cudad se ext

pos cultivadtambién se sla.

Cádiz, supoteriza por spor el cere

corta historstillo amuraerreno que hconstruyero

ca –denomiargen derech con chime pueblo.

erra noroccilas estribac

as más bajaregado por tra en la po

unas imáerecha figurrez-, y luga

más elevadda de la sieras. Hoefnagrece la figuálaga-. En ana el terren

n la imageno, adaptándo

o permitieras encalada

gráfica...

15

ciones, sta los tan las on los tendió

dos, en señala

one la suelos eal. El ria, un allado, ha ido on sus inados ha del

meneas

dental ciones as, de el río

osición ágenes ras de areños

dos, al rra del el nos

ura del ambas no, un

n de la ose en

ron la as, que

Page 16: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

2.16. Ambperteen co El disuelonos mde lanosoedifiXV yy quedistinun fu En pdibujavencaboavense co Al fasentXVI concque eel llaConj 2.17. El emrío Gestribserá capitárabese cograndexten La centrede mLa sa

varro Luna, A

. Marchena

bas ciudadesenece a las contacto con

ibujo de Hoos fértiles somuestra a laa medina y tros se sitúcios. Es posy XVI prope atrajo un ntas ordeneuerte carácte

rimer planojo de Osun

ntado, para s las labores

nteo de la paolocan en sa

fondo la citaron los prla ciudad

entraron grel caserío fuano. Su ricunto Histór

. Córdoba

mplazamienGuadalquivibaciones decon el impetal de la Bes se consoonsolidan sdes edificndiéndose e

iudad fue fe las provin

murallas almalida a los a

A. García Góm

a y Osuna

s se localizacampiñas balas primera

oefnagel noobre los quea izquierda,alcazaba, y

úa la ciudadsible, por laiciado por lgran númers que aquí ser monumen

o aparece unna nos mueseparar la ps de trilla (arva, mediaacos y se car

udad de Orimeros pobalcanza un

randes edificfue construyco patrimonrico Artístic

nto de la ciuir traza al

e la sierra Merio romanoética, con lida como c

sus caractercios –mezqentre el río y

fortificada pcias y el im

menadas, quearrabales se

mez y J. R. Ca

an en el ámbajas, a unosas sierras su

os presenta e se cultiva, alejada, lay más allá d cristiana, a fecha, quela casa ducaro de pobladse afincaronntal.

na escena coestra, de u

paja del trig(utilizando eante el uso drgan en mul

Osuna aparebladores, losna gran trancios como l

yéndose de nio permitico.

udad de Córemansarse

Morena, facilo cuando alcforo, basílicapital de Arísticas esenquitas, bay las primer

por los rommperio, y coe cobijaban hacía por p

nto Ruiz L

bito geográs 150 m. de ubbéticas.

una ciudadan en secanoa parte antighuertos y adonde se a

e corresponal de Arcos,dores y la cn, y que con

ostumbristauna forma mgo. El dibujel tribulumde una palalas hacia la

ece organizs iberos, y mnsformaciónla Colegiataforma paulaió la decla

órdoba en lae en su culitó el asentcance grandcas, escuel

Al-Andalus,nciales en eaños, madrras elevacion

manos, dado onsolidada c

no sólo el cpuertas como

Las vistas de c

áfico de las caltura, y Os

d en un paiso trigo, giragua de la ciarrabales. Maprecia las dan al creci, a la que se

construcciónnfirió al traz

a de herrerosmás detallio se sitúa e: tabla con

a. El producciudad.

zada en tormás tarde ron y crecimia, la Univeratina sobre aración de

a ribera de urso mediotamiento yades dimensioas, edificio, aumentandel trazado rasas, obrnes de la sie

su caráctercon los árabcaserío sinoo las de Sev

ciudades. Una

campiñas, asuna a las c

saje de lomasol y olivo.iudad; el re

Mientras queconstruccio

imiento urbe incorporó n de convenzado urbano

s forjando, ista, las laben una era d

incrustaciocto final, los

rno a una omanos y áriento, en elrsidad y el Clas faldas dla ciudad,

uno de los , y al pie

a desde el caones al ser c

os administrdo su tamañy estructura

ras hidráulerra.

r estratégicobes con un io también frovilla o la de

imagen geog

aunque Marcampiñas alt

mas y llanur. En la imag

ecinto amure más próxones en obrbano de los tras la conq

ntos e iglesio y a los edi

al igual quebores de trdonde se lleones de pieds granos de

colina donrabes. En ell caso antigCastillo, mide la colina en 1967,

meandros qde las pri

alcolítico, aconfirmada rativos…Coño y funcioa urbana, elicas, pala

o en el comimponente ondosos jarAlmodóvar

gráfica...

16

rchena tas, ya

ras, de gen se allado

xima a ras de siglos

quista, as por ificios

e en el rilla y evan a dra) y trigo,

nde se l siglo

guo se ientras a hacia

como

que el imeras unque como

on los nes, y

en sus acios-,

mercio lienzo rdines. r.

Page 17: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

El dila imel GimpoCádi En pmargotro constla izqzonavegetodav La ciAlcámajelos qcomo Al focon eAzahnorte 2.18. Al igel coBéticproce En tataquRompecualbaiSabiccon amurconqvalleiglesVía. El diseñalAntedetal

varro Luna, A

ibujo pretenmagen en el Guadalquivirortantes paraz, y la prov

primer térmgen del río pextremo setruida sobrequierda se a

as inundabltación albevía hoy sub

iudad apareázar a la izqestuosa Mezque reconoco la de Omn

ondo se sitúel monasterhara, del sige de la ciuda

. Granada

gual que muorazón de lcas y el vaedente de S

orno a unaues, diferen

ma, aunque fuliar estructuicín, con suca, donde ssu propio

rallado de quista cristiae de los ríosias barroca

ibujo de Holando tres

equeruela, ylle los prin

A. García Góm

nde reflejar imponente

r y que foa el imperio

vincia Bética

mino uno ppor la Torree localiza le una antiguaprecian losles con peqerga una risisten como

ece dispuestquierda, miezquita Mayocemos difernium Sancto

úan las primrio de los Jeglo XV, y elad, de la mi

uchas otras cla depresiónlle del Guaierra Nevad

a serie de cntes culturafue con los ura urbana,us recónditse alzó el imlienzo de la ciudad, ana la ciuds Darro y Gs, y expand

oefnagel y scolinas y

y en llano, ncipales ele

mez y J. R. Ca

ese carácterpuente rom

ormaba parto, ya que coa con el rest

ersonajes se de la Calaa Puerta deua romana, s sotos de laqueños afloca avifauna

o el de En m

ta en paraleentras que eor de Córdorentes iglesiorum o la de

meras elevacerónimos, el santuario dsma fecha.

ciudades ann intrabéticadalquivir, da riegan las

colinas, qus fueron asárabes cua

en torno atos cármenemponente ymurallas, sy contiguo

dad se fue eGenil, constidiéndose a p

su leyenda sy sus respen torno a

ementos de

nto Ruiz L

r de ciudadmano, de 22te de la V

onectaba la zto de Hispan

se dirigen aahorra, baluel Puente, rque da pas

a Albolafia,oramientos,a. En el m

medio o el d

lo al río, coen el centro oba, alrededias que se ce San Nicol

ciones de Sen la ladera de Santo Do

ndaluzas debca, en un cen la confls feraces tie

ue le permitsentándose ando la ciuda las colinases, cuajadoy precioso rsalpicada do a ésta elextendiendoituyendo supartir de los

se centran epectivos asal Genil, Gel trazado:

Las vistas de c

d estratégica23 m. de lonVía Augustazona minerania.

a cruzar eluarte árabe, realizada eno al recinto, hoy monum, barras e

mismo lugarde la Albolaf

on los lienzoaparece la or se sitúanconstruyerolás.

ierra Morenizquierda,

omingo de

be su origencruce de caluencia de lerras de la v

tían dominen el territdad alcanzós donde se s de jardinrecinto de lde torres, yl Generalifeo por las fau fisonomía s ejes del C

en esa pecusentamiento

Granada. Caen la Alh

ciudades. Una

a para el comngitud y 16a, una de a de Linares

l puente, dereconstruid

n 1571 poro amuralladomento naturislotes en

r se aprecifia.

os de muralCatedral so

n los barrioson sobre ant

na, tras fronfrente a losScala Coeli

n a su posiciaminos entrlos ríos Da

vega.

nar la vega orio, desde

ó su máximsituaron el

nes, y la Ala alcazaba y conectadae y sus jaraldas de las

de grandesCamino de R

uliar topograos: Albaicíada una de hambra res

imagen geog

mercio, al c arcos, que las arterias

s con el pue

efendido endo en 1369.r Hernán Ro de la ciudral de Anda

el cauce, ian molinos

llas y jardinobre el solars residencialtiguas mezq

ndosas arbos resto de Mi, a unos 5 k

ión estratégre las cordarro y Geni

y protegere los iberos

mo esplendo sacromont

Antequeruelade la Alha

a con el sirdínes vii . Cs colinas has casas-palaRonda, y la

afía de la ciín, Alhambellas reflej

salta el con

gráfica...

17

centrar cruza

s más erto de

n este En el

Ruiz, y dad. A alucía,

cuya s, que

nes del r de la les, en quitas,

oledas, Medina kms al

gica en illeras il, que

rse de hasta

r y su te y el a o la ambra, istema

Con la acia el acios e a Gran

iudad, bra y ja con njunto

Page 18: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

monurenachilerfundcristi Comllegareflejasí cdel G 3. A Las vurbanque smejociuda Mere

Estastransa unocupde nucomoricos

varro Luna, A

umental y lcentistas deas el caseríado por loiana, en torn

mo en tantosan a los arrajan camposomo edifici

Genil.

modo de co

vistas de ciuno y del ensirvieron pa

or conocimiades andalu

ecen destaca

-La impovegas, ba-El carácpor moti

-La minutrazado, carácter transform

-Las escun territcomerciopermiten

s imágenesformacioneas condicio

pación. Bastuestro litoro las activis paisajes.

A. García Góm

los jardinese Carlos V. ío que cubr

os refugiadono a la Cate

s otros dibuabales de Gs de labor, pios y el case

onclusione

udades consntorno naturara los grabiento del couzas.

arse de esta

ortancia queahías- comocter estratégvo comerci

uciosidad cocaminos, religioso

maciones de

cenas costumtorio; caso o; actividadn vislumbrar

s tambiénes territorialones naturalte indicar elral, si lo coidades antró

mez y J. R. Ca

s del GenerEl albaicín

re sus laderos moriscosedral y a San

ujos en primGranada mospequeñas huerío que se

s

stituyen un ral. El detalbados, hace ontexto terr

as vistas algu

e se le da ao condiciongico de las al o de com

on la que sepuentes, oo civil,

e siglos post

mbristas cede las alm

des agrícolarlas como e

n nos permles, especialles del terrl impacto te

omparamos ópicas han

nto Ruiz L

ralife, así con se sitúa freras. Hacia es, en 1410n Jerónimo,

mer términostrando su uuertas y bosextiende po

material delle, la clarid

más de 40ritorial, polí

unos puntos

a elementosantes en loslocalizacio

municacione

e registran, obras hidráy que noteriores.

entradas en madrabas das como la eran entonce

miten entelmente del úritorio y a lerritorial o acon vistas modificado

Las vistas de c

omo la nueente al anteel este se s

0. Al norte , en los terre

o, unas figuubicación ysques de ribor el horizo

e gran interédad y la min00 años nosítico y econ

s:

naturales –s asentamienones, ya seas.

en algunos áulicas, pues permiten

actividadesde atún; las

trilla del tes.

ender comúltimo siglolos fenómenambiental qde ciudade

o sustancia

ciudades. Una

eva construcerior mostraitúa la Antse sitúa G

enos llanos

uras a pie yy trazado, cobera, probabonte, entre la

és para el esnuciosidad permite ap

nómico de g

–ríos, promntos. a por motiv

casos mejoertos, grandn tener un

s económics actividadrigo, o la s

mo han sio, y como énos urbano

que hoy sufres como Cálmente algu

imagen geog

cción del Pando en apretequeruela, Granada, ladel valle.

y otras a caon gran detablemente ála sierra y el

studio del pde estos ap

proximarnosgran parte

montorios roc

vo militar, y

or que en otrdes edificiona idea d

as específicdes portuarisiembra, qu

do las gréstas han afeos asociadosren grandesádiz o Málaunos de nu

gráfica...

18

Palacio etadas barrio

a zona

aballo, alle se lamos, l valle

paisaje puntes, s a un de las

cosos,

ya sea

ros, el os de

de las

cas de ias, el ue nos

randes ectado s a su s áreas aga, y

uestros

Page 19: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

BONla dosobre CISNinterppágs CITIviewFran DA Ccomopolit GEOEd. P GOSsiglo GUTConsMedi MINurbanUniv DELde loSevil VV.ASatél VV.AEd. T

varro Luna, A

NASTRA, Qocencia y lae Geografía

NEROS ALpretación a.. 33-48.

IES OF THw of the wor

s Hogenber

COSTA, FRo objeto décnica de B

ORGE, PIERPenínsula.

SS, JOHN (o XVI de Br

TIÉRREZ Psideracionesioambiental

NGUEZ, V.nismo y m

versitat Jaum

L POZO, A. os humeroslla, pp. 439

AA. (1994)lite. Barcelo

AA. (1999)Tartessos, S

A. García Góm

Q.(2006): “La investigaca y Ciencias

LVAREZ, Pa partir de l

HE WORLDrld: completrg; edited by

RANCISCOde investigaBarcelona. B

RRE (1970

(1992): CIUraun & Hog

PUEBLA, Js para ll nº 2, pp. 2

. y RODRmagnificencime I. pp. 41

(1996): Ars. Ed. Junta.

): “La ciudaona, Electa p

: Conocer ASevilla, pp. 4

mez y J. R. Ca

BIB

La cartografción”, en ar Sociales. B

P. (2004): “Elas vistas u

D. Civitateste edition ofy Stephan F

O DE ASSIación”, en Barcelona, p

): La Acció

UDADES Dgenberg. Ed.

J. (1999): “la reflexió5-39.

RIGUEZ, Ia en Europ7.

rrabales de a de Andal

ad históricapp. 21-26.

Andalucía: P463.

nto Ruiz L

LIOGRA

fía históricar@cne, reviBarcelona, U

El Guadalavurbanas mod

orbis terraf the colour

Füssel. TAS

IS (2009): “Rev. Persp

pp. 3-12.

ón del hom

DE EUROP. LIBSA.

“Cambio y ón medioa

. (2006): pa y Amér

Sevilla, Molucía y Un

a: los último

Pueblos, ciu

Las vistas de c

AFÍA

a de la ciudaista electrónUniversidad

viar y la codernas”, en

arum: 363 er plates of 1CHEN, 200

“Atlas histópectivas U

mbre y el m

PA Y ESP

persistenciambiental”,

Las ciudadrica durante

orfogénesis niversidad d

os retratos”

udades y co

ciudades. Una

ad en Internnica de rec

d de Barcelo

onfiguración Boletín d

engravings 572-1617.

08.

órico de ciuUrbanas nº

medio geogr

PAÑA. Map

a en el esp en Rev

des del abe los siglos

y transformde Sevilla.

”, en Ciuda

omarcas and

imagen geog

net: recursocursos en inona nº 85.

n de Valencde la AGE n

revolutionizGeorg Brau

udades: la c10. Univer

áfico. Barc

pas Antiguo

pacio geogrv. Observ

bsolutismo. s XV-XVII

mación. El aColección

ades del Glo

daluzas. Tom

gráfica...

19

os para nternet

cia. Su nº 37,

ze the un and

ciudad rsidad

elona,

os del

ráfico: vatorio

Arte, II. Ed.

arrabal Kora.

obo al

mo X.

Page 20: Las vistas de ciudades. Una imagen ... - expobus.us.esexpobus.us.es/cartografia/salas/sala03/s03e00i01.pdf · l a monum ianas, con aciones de s, frente a dad lo m ...

J. Nav

 

i Para Bonas

ii VV.A

iii Salvmunddesar

iv BrauFrank

v Una municpertin

vi Esta1585,Del Po

vii En 1de la 

      

 

 

varro Luna, A

un estudio postra, Q. (2006

AA. (1994). “La

vando las indudial, que tambrollo de la tec

un/Hogenbergkfurt 

práctica habicipales que le nentes para in

a vista toma co incluido en eozo, A. 1996).

1984 el conjunHumanidad p

A. García Góm

ormenorizado): La cartograf

a ciudad histó

udables distanbién se ha vistocnología. 

g, Cities of the

tual de Braunenviasen per

ncluirlas en los

omo referenteel Civitates en  

nto de la Alhaor la Unesco. 

 

mez y J. R. Ca

o o más exhaufía histórica…

órica… “. 

ncias, temporao influido por

e world. Füsse

n, iniciada por spectivas de ss comentarios

e, no el trabajel año 1588, y

ambra y el Gen

nto Ruiz L

NOTAS

ustivo de plan

ales y físicas, er el manejo de

el, prof. Dr. St

Sebastián Musus ciudades, s. 

jo de Hofnaegy que resultó 

neralife y sus 

Las vistas de c

S

os y mapas de

es lo que hoy e ingentes can

ephan/Koolha

unster, era la así como todo

gel, sino se baser la visión m

jardines fuero

ciudades. Una

e ciudades de

podríamos llantidades de inf

aas, Rem/Hist

de pedir a alcos los datos q

sa en un grabmás difundida

on catalogado

imagen geog

l mundo, con

amar el nuevoformación gra

torisches Mus

caldes y autoriue consideras

bado de Brama de la ciudad 

os como Patrim

gráfica...

20

súltese  

o orden acias al 

seum 

idades sen 

billa de (Vid. 

monio