Las vitaminas

28
LAS VITAMINAS Y SU CLASIFICACIÓN

description

presentacion de las vitaminas

Transcript of Las vitaminas

Page 1: Las vitaminas

LAS VITAMINAS

Y SU CLASIFICACIÓN

Page 2: Las vitaminas

CONTENIDO

CLASIFICACIÓN

VITAMINAS.- Concepto y Origen

IMPORTANCIA

ALIMENTOS QUE LAS CONTIENEN (imágenes)

FINALIZAR

Page 3: Las vitaminas

LAS VITAMINAS

LOS ALIMENTOS

CLASIFICACIÓN-LIPOSOLUBLES-HIDROSOLUBLES

Llamadas así por en científico

bioquímico polaco Casimir Funk en

1912Proviene de las

palabras vita(vida) y amina (compuestos químicos orgánicos

derivados del amoniaco)

Mentefacto

-DROGAS-ANABOLICOS-CELULAS

SEGUIR

Page 4: Las vitaminas

Las vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento, así como también para el buen funcionamiento del cuerpo

Con las vitaminas

serás grande y fuerte

SEGUIR ATRAS

Page 5: Las vitaminas

Cómo se descubrió la existencia de las vitaminas?•Se la descubrió cuando los marineros al realizar grandes viajes, a pesar de todos los alimentos que llevaban en sus bodegas como la carne seca, el pescado, galletas, entre otros los marineros enfermaban de ESCORBUTO (sangrado de encías, articulaciones y uñas, así como cansancio, irritabilidad y perdida de apetito), enfermedad que desaparecía en cuanto los marineros llegaban a puerto y comían cítricos.•Por eso desde 1795 la marina Británica empezó a suministrar limones y cítricos a su tripulación cuando salían de viaje, entonces concluían que en los cítricos debe de haber alguna sustancia que faltaba en los otros alimentos, esta sustancia era la Vitamina C o ácido ascórbico, sustancia que permite que el organismo produzca COLAGENO (sin esta los vasos sanguíneos pierden fuerza y gotean, los huesos ylos tejidos conjuntivos o cartílagos se debilitan)

SEGUIR

ATRAS

Page 6: Las vitaminas

Origen de las VITAMINAS

ORIGEN

Solo la vitamina D es producida

por el organismo

Deben de estar en la

alimentación diaria para evitar

deficiencias

HIPOVITAMINOSIS

HIPERVITAMINOSIS

Todas las VITAMINAS

tienen funciones específicas sobre

el organismoCONSTELACION

ATRASSEGUIR

Page 7: Las vitaminas

Características de las VITAMINAS

VITAMINAS

Sustancias orgánicas

Son 13 las principales

Sustancias lábiles (se

alteran con cambios de temperatura y

Ph)Imprescindibles en procesos metabólicos,

nutrición de los seres vivos

No aportan energía (no se utilizan como combustible)

Se utilizan en el interior de las

células antecesoras de las

coenzimas

Ayudan a convertir los alimentos en

energía

Rueda de atributos

ATRASMENU

Page 8: Las vitaminas

MAPACONCEPTUAL

filoquinona

SEGUIR

Page 9: Las vitaminas

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

•Las vitaminas liposolubles (que se disuelven en grasas y aceites) A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.•Son almacenadas en el hígado y en los tejidos grasos y por esto no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.•Si se consumen en exceso sobre las dosis recomendadas (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas.•Las Vitaminas Liposolubles son:

* Vitamina A (Retinol/Antixeroftálmica) * Vitamina D (Calciferol/Antirraquítica) * Vitamina E (Tocoferol) * Vitamina K (Antihemorrágica/Filoquinona)

CUADROSINÓPTICO

SEGUIR ATRAS

Page 10: Las vitaminas

VITAMINAS HIDROSOLUBLES•Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se

trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.•Pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente.•No se almacenan en el organismo. Deben aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.•El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar la totalidad de líquido, las vitaminas hidrosolubles son:* VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica. * VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica. * VITAMINA B2. Riboflavina. * VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa. * VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W. * VITAMINA B6. Piridoxina. * VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H. * VITAMINA B9. Ácido Fólico. * VITAMINA B12. Cobalamina

CUADROSINÓPTICO

ATRASSEGUIR

Page 11: Las vitaminas

FALSAS VITAMINAS

•INOSITOL.-Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina.

•Forma parte de los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolípidos, y en las plantas como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícil absorción.

•El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colesterol sanguíneo.

Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con diferencias estructurales, y que el organismo también las sintetiza por sí mismo (no solamente se las obtiene en la dieta). Entre ellas están: * Inositol * Colina * Ácido fólico

ATRASSEGUIR

Page 12: Las vitaminas

Colina:•Es considerada como un componente del grupo B por tener acción semejante.•Actúa al mismo tiempo con el inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipídico.•La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su escasez. •También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades

Ácido Fólico:•Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latín folia significa hoja).•Junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN, por lo que es vital durante el crecimiento.•Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buen estado del cutis, retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación por comidas en mal estado.•Es imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto).

ATRAS MENU

Page 13: Las vitaminas

IMPORTANCIA

Vitamina A ayuda a

desarrollar y mantener

humectados tejidos

epiteliales

Evita trastornos

en el crecimiento

Complejo B funcionan como coenzimas en el metabolismo de

carbohidratos

Vitamina B6 la mas importante

para procesar los aminoácidos

Ca, F, Mg, indispensables para huesos

Requeridos para

adecuado crecimiento

Sirven para prevenir

enfermedades

Reparadores de tejidos

SEGUIR

Page 14: Las vitaminas

ATRASMENU

IMPORTANTE SABER

FACTORES QUE NEUTRALIZAN Y DESTRUYEN CIERTAS VITAMINAS

BEBIDAS ALCOHOLICAS EL TABACO

EL ESTRESALGUNOS MEDICAMENTOS

Page 15: Las vitaminas

ANEXOS:

VITAMINA A

VITAMINA C

VITAMINA D

VITAMINA E

VITAMINA K

COMPLEJO B

VITAMINA B1

VITAMINA B2

VITAMINA B3

VITAMINA B5

VITAMINA B6

VITAMINA B9

VITAMINA B12

REGRESAR AL MENU

Page 16: Las vitaminas

Clic aquí

Page 17: Las vitaminas

Clic aquí

Page 18: Las vitaminas

Clic aquí

Page 19: Las vitaminas

Clic aquí

Page 20: Las vitaminas

Clic aquí

Page 21: Las vitaminas

Clic aquí

Page 22: Las vitaminas

Clic aquí

Page 23: Las vitaminas

Clic aquí

Page 24: Las vitaminas

Clic aquí

Page 25: Las vitaminas

Clic aquí

Page 26: Las vitaminas

Clic aquí

Page 27: Las vitaminas

Clic aquí

Page 28: Las vitaminas

Gracias por su atención

FINALIZAR