Las Vitaminas

7

Click here to load reader

description

Una breve informacion sobre las vitaminas sus dosis presentaciones y formulas farmaceuticas

Transcript of Las Vitaminas

Page 1: Las Vitaminas

SISTEMA DIGESTIVO.

LAS VITAMINAS.

Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

COMPLEJO B.

Nombre Generico: Complejo B

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de tiamina (vitamina B1)................................ 100 mg

Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6)................................ 5 mg

Cianocobalamina (vitamina B12)....................................... 50 mcg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Puede llegar a producir erupción cutánea, náuseas, cefalea, vómito o anorexia.

CENTRUM

Nombre Generico: Centrum Vitaminas / Minerales

PRESENTACION:

Caja de cartón y frasco con 30, 60 y 100 tabletas; empaque de burbuja con frascos con 30 y 100 tabletas.

FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION

Tabletas Fórmula: cada tableta contiene:

Vitamina A 5000 UI

Page 2: Las Vitaminas

( 20% como Beta Caroteno ) Vitamina C 60 mgVitamina D 400 UIVitamina E 30 UIVitamina K 25 mcgTiamina 1.5 mgRiboflavina 1.7 mgNiacinamida 20 mgVitamina B6 2 mgAcido Fólico 400 mcgVitamina B12 6 mcgBiotina 30 mcgAcido Pantoténico 10 mgCalcio 162 mgHierro 18 mgFósforo 109 mgYodo 150 mcgMagnesio 100 mgZinc 15 mgSelenio 20 mcgCobre 2 mgManganeso 2 mgCromo 120 mcgMolibdeno 75 mcgCloro 72 mgPotasio 80 mgBoro 150 mcgNíquel 5 mcgSilicio 2 mgEstaño 10 mcgVanadio 10 mcgLuteína 250 mcgExcipiente c.b.p. 1 tabletaREACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Raramente se puede presentar malestar gastrointestinal como náuseas, diarrea, constipación y regurgitación con sabor a alguno de los componentes de la fórmula.

ENZIMAS.

Las enzimas son una clase especial de proteínas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas que ocurren en una célula. Por esto se las conoce como “catalizadores biológicos”. Las enzimas ayudan en procesos esenciales tales como la digestión de los alimentos, el metabolismo, la coagulación de la sangre y la contracción muscular. El modo de acción es específico ya que cada tipo de enzima actúa sobre un tipo particular de reacción y sobre un sustrato específico.

SISTEMA CARDIOVASCULAR:

ANTIHIPERTENSIVO:

Page 3: Las Vitaminas

Designa toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial. En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión.

CLONIDINA.

Nombre Generico: Clonidina

PRESENTACION:

CLONIDINA MK®, Caja por 20 Tabletas Ranuradas de 150 mcg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0006674.

FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION:

Cada Tableta Ranurada de CLONIDINA MK® contiene Clonidina clorhidrato 150 mcg; excipientes, c.s.

REACCIONES ADVERSAS:

Hipotensión, bradicardia, palpitaciones depresión del sistema nervioso central, edema de pies y parte superior de las piernas, síndrome de Raynaud, estreñimiento (10%), impotencia, capacidad sexual disminuida, sequedad y prurito ocular, pérdida del apetito, retención o incontinencia urinaria, rash, náuseas y vómitos. Somnolencia, mareos, boca seca y cefalea pueden ocurrir frecuentemente durante el inicio de la terapia con Clonidina.

METILDOPA.

Nombre Generico: Metildopa

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene: Metildopa........................................................................ 250 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

REACCIONES ADVERSAS:

Al principio del tratamiento o cuando se aumenta la dosificación puede ocurrir sedación, generalmente transitoria. También pueden aparecer cefalea, astenia o debilidad como síntomas tempranos pero pasajeros.

Generalmente METILDOPA es bien tolerada y sus efectos colaterales han sido poco frecuentes. Sin embargo, se han observado las siguientes reacciones:

Sistema nervioso central: Sedación (generalmente pasajera), cefalea, astenia o debilidad, parestesias, parkinsonismo, parálisis de Bell y movimientos coreoatetósicos involuntarios.

Page 4: Las Vitaminas

Asimismo, pueden presentarse trastornos psíquicos que incluyen pesadillas, disminución de la agudeza mental y psicosis, o depresión leves y reversibles. Síntomas como el vértigo, aturdimiento y síntomas de insuficiencia cerebrovascular pueden deberse a la disminución de la presión arterial.

Cardiovasculares: Bradicardia, hipersensibilidad prolongada del seno carotídeo y agravación de la angina de pecho. En caso de presentarse hipotensión ortostática puede reducirse la dosificación diaria. Edema y aumento de peso, que suelen ceder al administrar un diurético.

En caso de aumentar el edema o aparición de signos de insuficiencia cardiaca, se deberá suspender la administración de METILDOPA.

Gastrointestinales: Náusea, vómito, distensión abdominal, estreñimiento, meteorismo, diarrea, colitis ligera, sequedad de boca, lesiones linguales o “lengua negra”, pancreatitis y sialadenitis.

Hepáticas: Trastornos hepáticos incluyendo hepatitis, ictericia y anormalidades de las pruebas de funcionamiento hepático.

Hematológicas: Prueba de Coombs positiva, anemia hemolítica, depresión de la médula ósea, leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia y eosinofilia. Los pacientes bajo tratamiento con METILDOPA pueden dar resultados positivos en las pruebas de anticuerpos antinucleares de células L.E. y de factor reumatoide.

Alérgicas: Fiebre medicamentosa, síndrome lupoide, miocarditis y pericarditis.

Cutáneas: Erupción eccematoide o liquenoide y necrólisis epidérmica tóxica.

Otras: Obstrucción nasal, aumento del nitrógeno ureico, aumento del volumen mamario, ginecomastia, secreción láctea, hiperprolactinemia, amenorrea, impotencia, disminución de la libido, artralgias leves con o sin inflamación articular y mialgias.

DIURETICOS.

Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos en el organismo, a través de la orina o del Excremento en forma de diarrea . Los diuréticos, como medicamentos, pueden ser de varias clases.

HIDROCLOROTIAZIDA.

Nombre Generico: Hidroclorotiazida.

PRESENTACION:

HIDROCLOROTIAZIDA MK® 25 mg, Caja por 252 tabletas ranuradas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-001733-R3.

HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg, Caja por 252 tabletas ranuradas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-001734-R3

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Page 5: Las Vitaminas

Cada Tableta ranurada de HIDROCLOROTIAZIDA MK® 25 mg contiene 25 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

Cada Tableta ranurada de HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg contiene 50 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

REACCIONES ADVERSAS:

Durante la terapia se han observado: Depleción de potasio, hiperuricemia. Alcalosis hipoclorémica en pacientes de riesgo (por ejemplo, los pacientes hipokalémicos). Hiperglucemia y glucosuria en pacientes diabéticos.

FUROSEMIDA

Nombre Genérico: Furosemida.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de solución inyectable contiene: Furosemida........................................................................ 20 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Cada TABLETA contiene: Furosemida........................................................................ 40 mg

REACCIONES ADVERSAS:

A continuación las reacciones adversas se clasifican por sistema orgánico, y se enlistan en orden decreciente de severidad:

Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.

Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante.

Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo, mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.

Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara), anemia hemolítica, leucopenia, anemia.

Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.

Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el alcohol, barbitúricos o narcóticos.

Page 6: Las Vitaminas

Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.

Independientemente de que las reacciones adversas sean moderadas o severas, la dosis de FUROSEMIDA se debe disminuir o se debe suspender la terapia.