Las vitaminas liposolubles

7
Las Vitaminas Liposolubles Vitaminas es el nombre genérico de ciertas sustancias esenciales para la salud, que intervienen en el metabolismo normal y cuya falta, estando ausentes en la alimentación, producen estados carenciales con serios trastornos. Las vitaminas, como sustancias orgánicas, no se pueden considerar como alimentos, ya que ni se transforman en tejidos para el organismo ni tampoco suministran energía en forma directa. Parece ser que el papel de las vitaminas en el organismo es el de actuar como precursoras de los co-fermentos, necesarios estos, en los procesos del metabolismo intermedio, fundamentalmente en los proceso de óxido-reducción. La razón de la indispensabilidad de las vitaminas, se debe a que el organismo no las puede sintetizar. Los animales no producen vitaminas, las adquieren de los vegetales o de otros animales que las tomaron antes de las plantas. Las vitaminas son producidas por los vegetales, ya sea en forma directa como tales o a través de productos llamados “provitaminas”, que dan origen a aquellas por desdoblamiento. La cantidad que el hombre requiere es muy pequeña y las necesarias son suministradas a través de una dieta normal balanceada, con proteínas, grasas, carbohidratos y minerales. No todas las vitaminas que ingresan al organismo son utilizadas en su totalidad: una parte puede ser almacenada en determinados órganos y otra parte (una vez cubiertos los requerimientos) es eliminada sin haber experimentado alteraciones importantes. El hombre, en condiciones normales no necesita ingestión adicional de vitaminas. Como se fueron descubriendo una tras otra, para diferenciarlas se las fue designando con letras mayúsculas (A, B, C, D, E) y más tarde se las proveyó de sub-índices (B1, B2, B12). Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos: las liposolubles y las hidrosolubles. Las liposolubles, solubles sólo en grasas, se almacenan en grandes cantidades en el cuerpo, por lo que raramente se requiere suministrar complemento de ellas. Las hidrosolubles, puesto que lo son en agua, se excretan diariamente a través de la orina. Se requiere la ingestión diaria de alimentos que las contengan. Son las vitaminas B1, B2, B3, B12 y la Vitamina C. Aquí nos referiremos a las VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Betacaroteno, Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E y Vitamina K.

Transcript of Las vitaminas liposolubles

Page 1: Las vitaminas liposolubles

Las Vitaminas Liposolubles Vitaminas es el nombre genérico de ciertas sustancias esenciales para la salud, que

intervienen en el metabolismo normal y cuya falta, estando ausentes en la alimentación,

producen estados carenciales con serios trastornos.

Las vitaminas, como sustancias orgánicas, no se pueden considerar como alimentos, ya

que ni se transforman en tejidos para el organismo ni tampoco suministran energía en

forma directa.

Parece ser que el papel de las vitaminas en el organismo es el de actuar como

precursoras de los co-fermentos, necesarios estos, en los procesos del metabolismo

intermedio, fundamentalmente en los proceso de óxido-reducción.

La razón de la indispensabilidad de las vitaminas, se debe a que el organismo no las

puede sintetizar. Los animales no producen vitaminas, las adquieren de los vegetales o de

otros animales que las tomaron antes de las plantas.

Las vitaminas son producidas por los vegetales, ya sea en forma directa como tales o a

través de productos llamados “provitaminas”, que dan origen a aquellas por

desdoblamiento.

La cantidad que el hombre requiere es muy pequeña y las necesarias son suministradas a

través de una dieta normal balanceada, con proteínas, grasas, carbohidratos y minerales.

No todas las vitaminas que ingresan al organismo son utilizadas en su totalidad: una parte

puede ser almacenada en determinados órganos y otra parte (una vez cubiertos los

requerimientos) es eliminada sin haber experimentado alteraciones importantes.

El hombre, en condiciones normales no necesita ingestión adicional de vitaminas.

Como se fueron descubriendo una tras otra, para diferenciarlas se las fue designando con

letras mayúsculas (A, B, C, D, E) y más tarde se las proveyó de sub-índices (B1, B2,

B12).

Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos: las liposolubles y las hidrosolubles.

Las liposolubles, solubles sólo en grasas, se almacenan en grandes cantidades en el

cuerpo, por lo que raramente se requiere suministrar complemento de ellas.

Las hidrosolubles, puesto que lo son en agua, se excretan diariamente a través de la

orina. Se requiere la ingestión diaria de alimentos que las contengan. Son las vitaminas

B1, B2, B3, B12 y la Vitamina C.

Aquí nos referiremos a las VITAMINAS LIPOSOLUBLES:

Betacaroteno, Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E y Vitamina K.

Page 2: Las vitaminas liposolubles

BETACAROTENO

Nombre oficial.- Es la pro-vitamina “A”, que se transforma en el organismo en 2

moléculas de vitamina “A”.

Fuente.- Se encuentra en zanahorias, jitomate, betabel, maíz amarillo, calabaza y en

frutas como naranjas, toronjas, melón, mango y duraznos. Está presente en las espinacas

y todos los vegetales de hoja verde.

Depósito.- No se deposita como Betacaroteno, ya que se transforma en vitamina “A”, al

absorberse el 60% por el intestino.

Eliminación.- Se elimina por las heces y la orina.

Requerimiento.- 4 miligramos diarios, que actualmente los expertos recomiendan elevar

a 10, en busca de su poder antioxidante ó 5.000 Unidades Internacionales.

Sobredosis.- El consumo exagerado de zanahoria o su jugo, hace que la piel adquiera un

tinte amarillento-rojizo.

VITAMINA “A”

Nombre oficial.- Se llama Retinol o vitamina antixeroftalmica.

Funciones.- Es esencial para el desarrollo celular y la función inmunológica. Importante

para mantener el buen estado de la piel y las mucosas, mejorando su lubricación.

Indispensable para la vista.

Aumenta la producción de glóbulos blancos, con lo que incrementa la defensa ante las

infecciones. Es antioxidante y por ello mejora el funcionamiento general del organismo.

Fuente.- Se encuentra en la zanahoria y las frutas amarillas como el melón y los

chabacanos. En los vegetales de hoja amarilla, los chiles rojos, la yema de huevo, la

leche, crema, quesos, mantequilla y margarina, así como en los aceites de hígado de

pescado.

Su carencia.- Es causa de la xeroftalmina (enfermedad ocular en la que la córnea se

opaca, se seca y se ulcera).

Eliminación.- Después de pasar por el torrente circulatorio, se elimina por la leche y las

heces fecales.

Page 3: Las vitaminas liposolubles

Requerimiento.- Es de 8.000 a 10.000 Unidades Internacionales, que se aumenta con el

tabaquismo y las infecciones.

Sobredosis.- Por lo general, se consume suficiente vitamina a través de los alimentos si

se lleva una alimentación correcta y balanceada, por lo que la adición de suplementos

vitamínicos puede ser peligrosa al recibir cantidades excesivas. Si se consumen más de

25.000 Unidades Internacionales diarias, disminuye en el apetito, aparece irritabilidad,

despellejamiento de la piel, se detiene el crecimiento y se endurece el tejido óseo.

Page 4: Las vitaminas liposolubles

VITAMINA “D”

Nombre oficial.- Calciferol.

Funciones.- Mejora el sistema inmunológico. Es indispensable para la formación y

fortalecimiento de dientes y huesos. Se relaciona estrechamente con el contenido de

calcio y fósforo en el organismo.

Fuente.- Se produce en el organismo, en respuesta a la exposición a la luz solar. Se

localiza en el hígado de res, cerdo y pescados (atún, salmón y sardina), leche, yema de

huevo y mantequilla.

Eliminación.- Por la bilis, la leche y las heces.

Requerimiento.- De 200 a 400 Unidades Internacionales diarias. 1 miligramo de

Calciferol, equivale a 40.000 U: I.

Una taza de leche, tiene 100 U.I.

Sobredosis.- Cuando se administran suplementos con cerca de las 1.000 U: I: se

presentan vómitos, náuseas, estreñimiento, elevación de la presión arterial y daños en el

riñón.

Page 5: Las vitaminas liposolubles

VITAMINA “E”

Nombre oficial.- Tocoferol.

Funciones.- Es un gran antioxidante y como tal combate a los “radicales libres”, evitando

el ataque destructivo del oxígeno, sobre las grasas insaturadas, esenciales a la

membrana celular. Ayuda al metabolismo muscular. Disminuye inflamaciones. Estimula la

circulación. Antiesterilidad.

Fuente.- Los aceites vegetales, germen de trigo, la mayoría de las hortalizas, huevos y

productos lácteos, margarina, aceitunas, frutas secas.

Su carencia.- La privación, produce esterilidad y debilidad muscular.

Depósito.- En el tejido adiposo, páncreas y musculatura.

Eliminación.- Por la leche y la orina.

Requerimiento.- 10 miligramos al día. Para buscar su efecto antioxidante, se

recomiendan hasta 300 miligramos diarios.

Sobredosis.- Su consumo excesivo puede producir trastornos al acumularse en los

tejidos grasos.

Page 6: Las vitaminas liposolubles

VITAMINA “K”

Nombre oficial.- Filoquinona.

Funciones.- Necesaria para producir la coagulación de la sangre. Se requiere para la

producción de protrombina.

Fuente.- Se produce internamente por la acción de la flora intestinal. Se encuentra

además en los vegetales con hojas verdes (col, espinacas, brócoli etc.) hígado de res y

cerdo y yema de huevo.

Requerimiento.- Entre 70 y 140 microgramos diarios. La dieta normal proporciona 400

microgramos por lo que no se requiere suplemento alguno. Una taza de brócoli, tiene 175

microgramos.

CONCLUSION:

El abuso en el consumo de vitaminas y el peligro de su administración cuando no hay

necesidad de ellas, previniendo al mismo tiempo sobre su uso constante sin prescripción

médica.

Page 7: Las vitaminas liposolubles

Quienes piensan que con la alimentación no se cubren todas las necesidades

nutricionales están en un error pues una dieta variada y equilibrada cumple perfectamente

con los requerimientos nutricionales de cualquier persona.

Según los especialistas recomienda:

Preparar las ensaladas inmediatamente antes de consumirlas.

El cocinar en ollas de cobre destruye la vitamina E.

Las hojas exteriores de la lechuga, a pesar de que son más finas que las interiores, tienen

un contenido mayor de vitamina A.