LATIN AMERICA WEEKLY TRENDS · Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara...

7
Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 1 TRAVEL TRADE FEELINGS Esta semana profundizamos en los resultados para Colombia, Perú y México de la investigación que realizó Interamerican Network en junio en América Latina sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 y como afecta los planes de viaje de los turistas. En Colombia y Perú, si bien el 43% de los encuestados planearían su viaje de manera directa, los resultados privilegian la labor del agente de viajes y operadores turísticos fisicos: el 35% dijo confiar los detalles de sus experiencias de viaje a este rubro, mientras que el 16% lo haría a través de una Agencia de Viajes Online (OTA, por sus siglas en inglés). Además, son la tercera opción que más los inspira para viajar (18%), después de la Internet (27%) y las recomendaciones de amigos (27%). Paralelo a la tendencia latinoamericana, donde el 46% consideraría viajar en lo que resta del 2020, el 41% de los colombianos y peruanos asegura no hacerlo, en razón a que le preocupa la propagación del virus y no se puede dar el lujo de viajar debido a la disminución en sus ingresos económicos. Sin embargo, en la medida que las ofertas sean atractivas para la época navideña, el 62% consideraría viajar. Una vez levantado el confinamiento y se flexibilicen los vuelos, el 42% elegiría un destino de playa. Específicamente en México, los viajeros que prefieren comprar y planear por si mismos directamente con hoteles, aerolíneas y otros servicios su próximo viaje tienen el mejor porcentaje con el 40% de las respuestas, están justo detrás los que prefieren a las agencias de viajes para hacer la compra con el 38%. Esto no se debe a la falta de reconocimiento, sino a la era digital en la que vivimos. Sin duda, este segmento ha recuperado fuerza, y este es el momento perfecto para tratar de ocupar la primera posición. Como es de esperar, los viajeros tomarán la decisión sobre el lugar que visitarán en los meses siguientes basándose en las políticas de salud y seguridad del destino, siendo los meses de noviembre y diciembre el período más importante para la "reactivación" del turismo. Los lugares preferidos para estos viajes son los destinos de playa, dentro de su propio país y, en el caso de los destinos internacionales, Europa ocupa el primer lugar, seguida de América. En el caso de los viajes a América Latina, Argentina y Perú son los principales países para visitar. 27% 27% 18% 10% 8% 7% 4% ¿Quién te inspira más a elegir tu próximo destino de viaje? Busco en internet Recomendación de amigos Consejos de mi agente de viajes Redes sociales Publicidad en general Consejos en la prensa, periodistas especializados Consejos de influenciadores o blogueros de viaje 40% 38% 16% 6% En tu próximo viaje, ¿a quién confiarías los detalles de tu viaje? Solo: directamente con hoteles, aerolíneas, etc. Agente de viajes u operador turístico físico Agente de viajes u operador turístico en línea Consultor de viajes independiente LATIN AMERICA WEEKLY TRENDS JULIO, SEMANA 2, 2020

Transcript of LATIN AMERICA WEEKLY TRENDS · Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara...

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 1

    TRAVEL TRADE FEELINGS Esta semana profundizamos en los resultados para Colombia, Perú y México de la investigación que realizó Interamerican Network en junio en América Latina sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 y como afecta los planes de viaje de los turistas.

    En Colombia y Perú, si bien el 43% de los encuestados planearían su viaje de manera directa, los resultados privilegian la labor del agente de viajes y operadores turísticos fisicos: el 35% dijo confiar los detalles de sus experiencias de viaje a este rubro, mientras que el 16% lo haría a través de una Agencia de Viajes Online (OTA, por sus siglas en inglés). Además, son la tercera opción que más los inspira para viajar (18%), después de la Internet (27%) y las recomendaciones de amigos (27%).

    Paralelo a la tendencia latinoamericana, donde el 46% consideraría viajar en lo que resta del 2020, el 41% de los colombianos y peruanos asegura no hacerlo, en razón a que le preocupa la propagación del virus y no se puede dar el lujo de viajar debido a la disminución en sus ingresos económicos. Sin embargo, en la medida que las ofertas sean atractivas para la época navideña, el 62% consideraría viajar. Una vez levantado el confinamiento y se flexibilicen los vuelos, el 42% elegiría un destino de playa.

    Específicamente en México, los viajeros que prefieren

    comprar y planear por si mismos directamente con

    hoteles, aerolíneas y otros servicios su próximo viaje

    tienen el mejor porcentaje con el 40% de las

    respuestas, están justo detrás los que prefieren a las

    agencias de viajes para hacer la compra con el 38%.

    Esto no se debe a la falta de reconocimiento, sino a la

    era digital en la que vivimos. Sin duda, este segmento

    ha recuperado fuerza, y este es el momento perfecto

    para tratar de ocupar la primera posición.

    Como es de esperar, los viajeros tomarán la decisión

    sobre el lugar que visitarán en los meses siguientes

    basándose en las políticas de salud y seguridad del

    destino, siendo los meses de noviembre y diciembre el

    período más importante para la "reactivación" del

    turismo. Los lugares preferidos para estos viajes son los

    destinos de playa, dentro de su propio país y, en el caso

    de los destinos internacionales, Europa ocupa el primer

    lugar, seguida de América. En el caso de los viajes a

    América Latina, Argentina y Perú son los principales

    países para visitar.

    27%

    27%18%

    10%

    8%

    7%4%

    ¿Quién te inspira más a elegir tu próximo destino de viaje? Busco en internet

    Recomendación de amigos

    Consejos de mi agente de viajesRedes sociales

    Publicidad en general

    Consejos en la prensa, periodistas especializadosConsejos de influenciadores o blogueros de viaje

    40%

    38%

    16%

    6%

    En tu próximo viaje, ¿a quién confiarías los detalles de tu viaje?

    Solo: directamente conhoteles, aerolíneas, etc.

    Agente de viajes uoperador turístico físico

    Agente de viajes uoperador turístico enlínea

    Consultor de viajesindependiente

    LATIN AMERICA

    WEEKLY TRENDS JULIO, SEMANA 2, 2020

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 2

    La industria del turismo ha demostrado en los últimos meses una gran fuente de resistencia y determinación. Puede deberse a un gran nivel de optimismo, dado que esta es una crisis que no tiene precedentes. Además, existe el deseo de que las marcas o individuos compartan públicamente experiencias sobre trabajo en equipo, estrategia y optimismo, no sólo con sus pares, sino por supuesto con sus competidores. Lea más aquí.

    Como resultado de la pandemia del coronavirus, el turismo nunca volverá a ser el mismo. Tal vez sea el fin del turismo tal como lo conocemos. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el 10.4% de los fondos que se movilizan a nivel mundial pertenecen al mercado de viajes. 319 millones de empleos se han perdido en el mundo. Mientras tanto, en Argentina, según datos del Ministerio de Turismo, el sector implica exportaciones por valor de $ 5,400 millones de dólares anuales, $ 165 mil millones de dólares en el mercado interno y emplea a 1.1 millones de personas. Lea más aquí.

    Continuando las conversaciones con legisladores y funcionarios gubernamentales para avanzar en la unificación de propuestas que aborden las necesidades prioritarias del sector, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) se reunió con senadores para resaltar los puntos fundamentales para evitar la bancarrota del turismo y promover su recuperación. Lea más aquí.

    BRATZOA (Asociación Brasileña de Operadores Turísticos) realizó una encuesta entre sus miembros sobre "COVID-19": Impactos en la gestión de los operadores turísticos - mayo de 2020":

    Empresas por ingresos: Ventas en mayo de 2020:

    Grandes: 13% Medio: 62% Pequeño: 22% Micro: 3%

    No hay ventas: 60% Algunas ventas: 40%

    Operaciones internas del Brasil por región:

    Operaciones Internacionales:

    Sudeste: 98% Sur: 92% Noreste: 89% Centro-Oeste: 88% Al norte: 83%

    Las operaciones internacionales como negocio principal: 87%

    Internacional como un segundo tipo: 9%

    Internacional a petición: 4%

    Lea más aquí.

    Como parte de una alianza público-privada entre la Subsecretaría de Turismo, El Servicio Nacional de Turismo y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), partió un ciclo de webinars que buscan dar a conocer los mejores atractivos de Chile a operadores turísticos internacionales. Se trata de I Dream of Chile Sessions, que en cuya primera capacitación, a modo de plan piloto, contó con la presencia del operador receptivo ADS Mundo Chile y en la que se realizó la presentación de destinos nacionales a Tour Operadores de Argentina, con el fin de actualizar y fortalecer el portafolio. El tema que se abordó en esta primera instancia virtual fue el astroturismo. Estas presentaciones permitirán a las empresas nacionales ofrecer paquetes turísticos a operadores extranjeros de ocho mercados estratégicos, como son Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Lea más aquí.

    La agencia de viajes colombiana Aviatur reabrió sus oficinas en 10 ciudades del país (Armenia, Cali, Chía, Cúcuta, Medellín, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta y Valledupar). Esta reactivación incluye alrededor de 450 planes a destinos nacionales, así como promociones y facilidades de pago de sus productos y servicios. Cabe mencionar que la propiedad hotelera del mismo grupo turístico, el hotel Las Islas, a 45 minutos en lancha desde Cartagena de Indias, fue autorizada para reiniciar su operación, bajo los protocolos de bioseguridad. Lea más aquí.

    Unos 670 hoteles y 3,500 restaurantes de calidad turística abrieron sus puertas el 1 de julio, después de haber estado cerrados durante tres meses, debido al COVID-19. Los hoteles abrirán al 30% de su capacidad. El jefe del Sector CDMX advirtió que los museos, teatros, centros de conferencias y convenciones, transporte terrestre, bares y clubes no tendrán el mismo destino, el cual será designado por el gobierno de la Ciudad de México de acuerdo con cómo se desarrolle la situación. Lea más aquí.

    Price Travel Holding sigue contribuyendo a la reactivación del turismo mexicano y pone en marcha la segunda fase de la campaña "México, por ti viajaré", mediante la cual, en colaboración con los principales proveedores, ofrece a los viajeros diversos descuentos en paquetes hoteleros y vacacionales en los destinos de playa y ciudad reactivados, con políticas especiales de flexibilidad y facilidades de pago a meses sin intereses. Lea más aquí.

    https://www.phocuswire.com/InPhocus-episode-16-hotel-stories-coronavirushttps://www.infobae.com/turismo/2020/07/06/el-turismo-nunca-mas-volvera-a-ser-igual-el-futuro-de-la-industria-de-viajes-bajo-la-mirada-de-los-expertos/http://www.pulsoturistico.com.ar/mas_informacion.asp?id=11890&titulo=Diputados-tratara-la-Ley-de-Emergencia-Turisticahttps://bit.ly/3duoImFhttps://www.sernatur.cl/i-dream-of-chile-sessions-ciclo-de-webinars-presenta-los-atractivos-del-pais-a-prestadores-turisticos-internacionales/https://www.larepublica.co/empresas/aviatur-reabre-10-sucursales-y-ofrece-planes-de-viaje-3026838https://pasilloturistico.com/hoy-abren-en-la-ciudad-de-mexico-hoteles-y-restaurantes-al-30-de-su-capacidad/https://mexico.ladevi.info/pricetravel-reactivacion-del-turismo-nacional-n23238

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 3

    Mientras que la Industria de Viajes se prepara para una recuperación lenta y cautelosa, hay una pregunta que sigue siendo crítica para defender el núcleo del negocio del turismo. No importa el sector de esta industria, ya sean aerolíneas, hoteles o tours, todos deberían preguntarse cómo llegarán las personas a cada destino. Las primeras tendencias sugieren que las respuestas obvias a esa cuestión, aviones, trenes, taxis y transporte público, pueden no ser tan obvias. Lea más aquí.

    Después de la adquisición de Chasma Tours por TTS Viajes, se mantendrá la marca, el personal y las sucursales. Esta operación muestra que, durante las crisis, hay una oportunidad para aquellos que tienen la capacidad para enfrentarlas. La suma del volumen de ambas no solo las posicionará como uno de los operadores con mayor facturación en el Bank Settlement Payment (BSP), sino que también abrirá aún más las puertas del interior de Argentina a TTS. Lea más aquí.

    Salinas Grandes, en Jujuy; el Parque Nacional Tampalaya, en La Rioja; el bosque misionero, en Misiones; el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén; El glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz; el río Mina Clavero, en Córdoba; y el Bañado La Estrella, en Formosa, son las 7 Maravillas Naturales Argentinas que se preparan para su reapertura después del fin de la cuarentena nacional. Lea más aquí.

    El Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina está comprometido con un paquete de aproximadamente 35 millones de dólares en planes federales de infraestructura para apoyar a los clubes de barrio y destinos turísticos con la idea de revivir la economía post pandemia. Lea más aquí.

    ABAV (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes) anunció el 1 de julio el aplazamiento del evento en el formato tradicional, para regresar en septiembre de 2021. Por otra parte, la Asociación ahora está lanzando un evento online, ABAV Collab, que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre de este año. Lea más aquí.

    Ante el duro golpe del coronavirus al turismo nacional, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizarán entre el 6 y 12 de julio la versión 2020 del "Travel Sale", para reimpulsar la industria. Lea más aquí.

    Los profesionales de la salud de Colombia que atienden la emergencia sanitaria podrán acceder a beneficios en hoteles cercanos a su lugar de trabajo, a través de la plataforma “Nos Cuidan”. Esta iniciativa, que hace parte del programa #PorLosQueNosCuidan, es liderada por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Quienes se inscriban y acepten el programa tendrán servicios de alojamiento, alimentación, lavado de ropa, aseo y lavandería. Lea más aquí.

    Con el objetivo de desarrollar esquemas de promoción turística en los Estados Unidos e involucrar a las comunidades migrantes y mexicanoamericanas como Embajadores de la marca México, el movimiento Migrant Force and Visit México desarrolló la campaña "Piensa en México", que busca fomentar el turismo hacia México con el apoyo de la inversión privada, patrocinios y diversas alianzas. La primera inversión para la promoción ascenderá a más de $ 280 millones de pesos, de los cuales entre el 20 y el 30% se destinarán al mercado estadounidense, con el fin de reactivar el comercio y promover más de 100 rutas turísticas en México. Lea más aquí.

    What?s Next

    https://www.phocuswire.com/jayride-op-ed-ground-transportation-post-COVID?utm_source=eNL&utm_medium=email&utm_campaign=Daily&oly_enc_id=0217J8556389F5Uhttps://argentina.ladevi.info/los-planes-chasma-ser-comprada-tts-n23305https://www.ciudadanosviajeros.com.ar/las-7-maravillas-de-argentina-se-preparan/https://www.perfil.com/noticias/actualidad/gobierno-alberto-fernandez-lanza-inversion-2500-millones-infraestructura-deportiva-turistica.phtmlhttps://www.mercadoeeventos.com.br/noticias/agencias-e-operadoras/abav-collab-substitui-abav-expo2020-veja-detalhes/https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/07/02/990811/Travel-Sale-turismo-ofertas.htmlhttps://noscuidan.com/auth/loginhttps://noscuidan.com/auth/loginhttps://fontur.com.co/prensa/noticias/fontur-lanza-la-plataforma-%E2%80%9Cnos-cuidan%E2%80%9D/1429/1/3https://pasilloturistico.com/lanzan-campana-para-promover-destinos-turisticos-de-mexico-en-eeuu/

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 4

    Lynn Mora, experta en Comercio Electrónico y

    Estrategias de Mercadeo, junto con María Claudia Lira,

    Gerente Comercial de WeTravel, comentaron en México

    que, en este momento, la digitalización se ha acelerado

    por lo menos seis años, por lo que los procesos deben

    ser racionalizados y automatizados. "Si dependíamos de

    un solo segmento, ahora debemos diversificar. Si

    operábamos en un solo canal de ventas, ahora debemos

    amplificar la distribución. Esto nos obliga a abrir una

    línea de negocio adicional, ya sea paralela a la principal

    o diferente de ella, que se llama la nueva dirección de

    decisión estratégica". Lea más aquí.

    Se ha presentado un nuevo protocolo para los guías de

    turismo en Perú, incluyendo medidas como el uso de un

    termómetro infrarrojo y llevar suficiente desinfectante

    entre otros productos de limpieza, tales como toallas

    desechables o bolsas de basura. Lea más aquí.

    Viva Air reiniciará los vuelos el 15 de julio entre Lima y

    Cusco, Piura e Iquitos, en Perú. La aerolínea planea

    reanudar sus vuelos internacionales a partir del 1 de

    septiembre. Lea más aquí.

    Air Europa comenzará a volar a Montevideo una vez

    por semana desde el 18 de julio, todos los sábados para

    vuelos específicos, debido a que las fronteras

    continúan cerradas como medida preventiva para

    evitar el contagio de coronavirus. Por ahora, Uruguay

    es el único país de América Latina que tiene permiso de

    entrada a Europa. Lea más aquí.

    El gobierno uruguayo aprobó un protocolo para la

    reactivación de la actividad turística, gastronómica y

    hotelera, enfocado en medidas para el trabajo en áreas

    públicas, servicios de limpieza, recepción de hoteles y

    espacios gastronómicos. Lea más aquí.

    Qué Hacemos Testimonio

    "Interamerican es un gran socio. Siempre buscan una

    forma auténtica e innovadora de hacer las cosas. Su

    talentoso equipo es un gran apoyo, siempre

    comprometido y con una mirada a las novedades. Nos encanta la forma fácil y sencilla de tratar con todos."

    Luciane Leite

    Head, WTM Latin America

    Lea más.

    http://www.invertour.com.mx/importancia-e-commerce-marketing-industria-viajes-turismo/https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/919719/R._M._N__113_-_2020.pdfhttps://gestion.pe/economia/empresas/viva-air-reinicia-vuelos-el-15-de-julio-entre-lima-y-cusco-piura-e-iquitos-noticia/https://www.elpais.com.uy/informacion/sociedad/air-europa-retoma-vuelos-uruguay-partir-julio.htmlhttps://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/protocolo-turismo-cardosohttps://www.interamericanetwork.com/es/que-hacemos

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 5

    El presidente brasileño Jair Bolsonaro dio positivo a COVID-19. Los índices con mínimos históricos se siguen

    registrando en la región. Los gobiernos tratan de mejorar las cosas constantemente, anunciando nuevas medidas.

    Mientras los casos de coronavirus no parecen estar disminuyendo, la mayoría de los gobiernos intentan flexibilizar

    las restricciones y reactivar la economía.

    Casos confirmados*: 77,815 | Fallecidos*: 1,523 | Recuperados**: 30,095

    Acciones gubernamentales: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires espera que el índice de contagios caiga por debajo de 1% para considerar la reapertura de negocios no esenciales y el ejercicio al aire libre nuevamente. Este es un enfrentamiento continuo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que quiere mantener una cuarentena estricta ya que los números siguen aumentando rápidamente en esa área. El Gobierno Nacional incluyó nuevos criterios para definir casos sospechosos de coronavirus en menores. Científicos argentinos armaron una mascarilla anti-COVID que sería 99% efectiva, asegurando hasta 8 horas de uso por día al tiempo que resiste hasta 15 lavados.

    Economía: El Gobierno Nacional formalizó la nueva propuesta de canje de deuda, una enmienda a la oferta de reestructurar la deuda pública en moneda extranjera bajo la ley extranjera, ofreciendo pagar a los acreedores $ 13,800 millones de dólares adicionales. Argentina extendió la fecha de aceptación hasta el 4 de agosto. Las acciones en el mercado de comercio electrónico más grande de América Latina,

    MercadoLibre Inc., con sede en Buenos Aires, superaron los $ 1,000 dolarés por primera vez, debido al aumento de las ventas en línea en la región en medio de la pandemia de coronavirus.

    Turismo / Aviación: La Cámara de Turismo de Argentina (CAT) debate con otras áreas gubernamentales para declarar la Ley de Emergencia para el Turismo, con la esperanza de que se pueda extender por un año y que sus beneficios puedan llegar a todas las empresas y no solo a las pequeñas y medianas empresas. La aerolínea bandera, Aerolíneas Argentinas, presentó una solicitud al Ministerio de Transporte para reanudar los vuelos nacionales con un hub en Córdoba, conectando así diferentes provincias sin pasar por Buenos Aires, núcleo de infecciones del COVID-19 en el país.

    Principales noticias: Ha habido muchas repercusiones sobre el asesinato de Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de la ex presidenta Cristina Fernández, que ocurrió hace unos días. Algunos indican que su asesinato está relacionado con su declaración en un caso contra Cristina Fernández, en tanto que otras versiones indican que ha sido asesinado por su amante.

    Argentina

    COVID-19 Report

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 6

    Casos confirmados*: 1,603,055 | Fallecidos*: 64,867 | Recuperados**: 978,615

    Acciones gubernamentales: El presidente Jair

    Bolsonaro vetó la mayor parte de la ley promulgada por el Congreso que ordenaba a la población el uso de

    mascarillas. El Congreso puede anular los vetos del

    presidente. En Río, el gobernador extendió las medidas

    restrictivas hasta el 21 de julio. En Sao Paulo, aunque autorizado por el gobierno estatal, muchos bares y

    restaurantes optaron por no abrir esta semana.

    Economía: Según el Instituto de Investigación

    Económica Aplicada, en mayo, Brasil registró un aumento del 28.2% en las inversiones en comparación

    con el mes anterior, pero, comparado con mayo de

    2019, el indicador cayó un 19.6%. Debido a los

    problemas financieros y la tasa de desempleo récord causada por la pandemia. 283,000 clientes tuvieron

    que cancelar sus planes de salud privados en Brasil.

    Turismo / Aviación: En junio, LATAM Airlines Brasil

    reanudó sus operaciones desde el aeropuerto GRU de Sao Paulo a Frankfurt, Londres, Madrid y Santiago. En

    julio, la aerolínea también ofrecerá vuelos desde GRU a

    Lisboa, Ciudad de México, Islas Malvinas y Montevideo.

    Avianca Brasil se declaró en quiebra. Se espera que Azul Airlines opere 303 vuelos diarios en agosto, un

    crecimiento del 290% en comparación con la red de

    conexiones de abril. JetSMART, una aerolínea de bajo

    costo que ofrece vuelos entre Chile, Argentina y Brasil, presentó a la Agencia Nacional de Aviación Civil un plan

    de operaciones en el mercado interno de Brasil.

    Principales noticias: El presidente Jair Bolsonaro dio

    positivo a COVID-19. No se ha sentido bien desde el sábado 4 de julio y fue al hospital en la noche del lunes. Él

    ya comenzó a tomar hidroxicloroquina con azitromicina.

    Casos confirmados*: 298,557 | Fallecidos*: 6,384 | Recuperados**: 264,371

    Acciones gubernamentales: El Presidente de Chile, Sebastián Piñera informó este domingo 5 de julio las siguientes medidas en apoyo a la clase media del país: Créditos blandos, postergación de dividendos, subsidio de arrendamiento y créditos con aval del estado.

    Economía: Deuda de hogares chilenos anotan máximo histórico y supera el 75% de sus ingresos en primer trimestre de 2020 según un informe emitido por el Banco Central de Chile, este escenario se explica principalmente por el aumento de créditos hipotecarios.

    Turismo / Aviación: LATAM Airlines; en julio, la frecuencia de todas las rutas europeas activas pasará de dos a tres vuelos a la semana, incluyendo el trayecto entre Lisboa y San Pablo y Madrid - Santiago de Chile,

    que se reactivarán a partir de la segunda quincena de julio. Los vuelos internacionales con destino y origen en San Pablo disponen de conexión con Santiago de Chile desde junio, a las que se suma la red doméstica de esta aerolínea en Chile y Brasil.

    Principales noticias: En Chile la ocupación en el sector

    minero cayó un 15% en los últimos doce meses, luego

    que en el trimestre marzo-mayo de 2020 llegara a

    201,000 trabajadores, es decir, una baja de 35,500

    puestos de trabajo, con relación a 2019. "Esta es una

    muestra clara del impacto de la pandemia en el empleo.

    Hemos retrocedido prácticamente tres años en el nivel

    de ocupación en minería, indicó el gerente de Estudios

    de la Sociedad Nacional de Minería, Álvaro Merino.

    Brasil

    Chile

  • Latin America Weekly Report – Julio, Semana 2, 2020 7

    Casos confirmados*: 117,110 | Fallecidos*: 4,064| Recuperados**: 50,370

    Acciones gubernamentales: A través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), el Gobierno da un nuevo alivio de más de $ 275 millones de dólares para las micro, pequeñas y medianas empresas. Se trata de la línea “Sectores más afectados MiPymes”, que incluye a las agencias de viajes, los operadores turísticos, las actividades aeroportuarias y las peluquerías. Con estos créditos se espera que las compañías cubran los gastos de personal, los costos fijos entre otros recursos que necesiten para su operación.

    Economía: El Gobierno destacó que durante los dos días sin IVA (19 de junio y 3 de julio), las ventas del comercio superaron los $ 2 mil millones de dólares. Además, para el segundo día se realizaron 1 millón 200 mil transacciones virtuales y se hicieron transaciones por más de $ 82.5 millones de dolares, un récord histórico para el país.

    Turismo / Aviación: El Ministerio de Salud aprobó la semana pasada el Protocolo de Bioseguridad elaborado por la Aeronáutica Civil. Desde ahora, un equipo técnico integrado por funcionarios de la Aerocivil, las administraciones locales, así como de concesionarios y operadores aeroportuarios visitarán los primeros aeropuertos de siete ciudades del país. Los recorridos permitirán conocer cómo se realizará la aplicación del protocolo.

    Principales noticias: El sector gastronómico pidió un plan de salvamento al Gobierno Nacional. La emergencia sanitaria ha afectado al 30% de los negocios de esta industria, que se traduce en más de 27,000 restaurantes en todo el país.

    Casos Confirmados*: 256,848 | Fallecidos*: 30,639 | Recuperados**: 160,000

    Acciones gubernamentales: El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitó los Estados Unidos los días 8 y 9 de julio para discutir las oportunidades de prosperidad que el nuevo tratado comercial traerá para América del Norte, conocido como T-MEC, permitirá. Estuvo acompañado por miembros del gobierno.

    Economía: El Instituto Nacional de Geografía y Estadística informó que, durante el mes de abril, la inversión fija bruta mostró una disminución del 30%, mientras que el consumo interno se redujo en un 20%, como resultado de las restricciones de la autoridad para frenar la epidemia de coronavirus. El dólar se cotiza en $ 22.18 pesos y marca una mejora de 21 centavos.

    Turismo / Aviación: El gobierno de Quintana Roo determinó que Chetumal entra nuevamente en cuarentena para tratar de frenar el crecimiento de los casos del nuevo coronavirus. El porcentaje de ocupación hotelera es actualmente del 50%. Las playas de Quintana Roo permanecerán abiertas sólo para los turistas y se implementarán barreras para evitar el ingreso de personas de otros municipios. Aeroméxico solicitó la cancelación de los contratos de arrendamiento de 23 aeronaves como parte de su proceso de reestructuración de la deuda.

    Principales noticias: El gobierno reconoce el aumento de los casos de COVID-19 y ampliará los hospitales para su atención.

    * Según la Organización Mundial de la Salud el 07 de julio de 2020. Elaborado por ** Según las autoridades locales el 07 de julio de 2020. interamericanetwork.com

    Colombia

    México

    https://www.interamericanetwork.com/