latin asp sintacticos

download latin asp sintacticos

of 7

Transcript of latin asp sintacticos

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    1/7

    QU ES UNA ORACIN?

    Resulta prcticamente imposible que gramticos y dems estudiosos del lenguaje lleguena un acuerdo en torno a la cuestin de qu es una oracin. Se pueden encontrar ms de cien

    definiciones diferentes partiendo de distintos criterios. funcional, semntico, formal,psicolgico o pragmtico.

    Nosotros vamos a quedarnos con una definicin sencilla, atendiendo al criterio ms

    lingstico de todos, el funcional. As, una oracin es unaunidad gramatical que consta,en su expresinms sencilla,de un sujeto -aquella parte de la oracin sobre la quealgo se predica- y un predicado- lo que se predica sobre el sujeto-:

    El perro ladra.Estas oraciones simples pueden recibir multitud de ampliaciones y modificaciones

    mediante la adicin de sintagmas y otras oraciones:El perro de mi vecino ladra fuertemente cuando oye llover.

    CLASIFICACIN DE LA ORACIN SIMPLE

    Si definiciones de oracin simple podemos encontrar a gusto de todos, clasificaciones de

    la misma existen tambin en buen nmero. Hay clasificaciones segn el dictum, es decir,segn 'lo que se dice' del sujeto, que dividen las oraciones simples en atributivas,

    transitivas, intransitivas, impersonales, reflexivas, etc.; y clasificaciones segn el modus, esdecir, segn la actitud del hablante, que distribuyen las oraciones en enunciativas y

    afectivas, y, dentro de stas ltimas, consideran las interrogativas, exclamativas,exhortativas, dubitativas, etc.

    Estas clasificaciones en torno al dictum y al modus son complementarias, ya que ambos

    elementos son inseparables en cualquier acto de habla: una oracin ser transitiva,intransitiva..., segn del dictum, y exclamativa, enunciativa..., segn el modus.

    Exponemos a continuacin una sencilla clasificacin atendiendo exclusivamente a laactitud del hablante, por las consecuencias que ello va a tener en el uso de los

    modos verbales:Oraciones enunciativas.

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    2/7

    Llamadas tambin declarativas o aseverativas, son las oraciones que se limitan a afirmaro negar la realidad de un hecho, sin matiz emotivo alguno por parte del hablante. El modopropio de las oraciones enunciativas es el indicativo.

    Oraciones afectivas.Sealan una posicin interesada del hablante respecto del enunciado, expresando su

    deseo, mandato, posibilidad... Los modos verbales generalmente utilizados en estas

    oraciones son el subjuntivo y el imperativo. Estas oraciones pueden ser:Exclamativas: son la expresin directa de emociones. Se usan en ellas

    generalmente interjecciones yvocativos (tambin nominativos y acusativos exclamativos), y

    se distinguen principalmente por la entonacin, si bien este rasgo no podemos constatarloen la lengua latina de una manera directa.

    Desiderativas: expresan el deseo de que ocurra o no un hecho. Utilizan

    normalmente el modo subjuntivo.

    Exhortativas y yusivas: expresan exhortacin, mandato o prohibicin. Sus modosverbales propios son el subjuntivo y el imperativo. Para la expresin de la orden negativa(oraciones de prohibicin) el latn cuenta convarias posibilidades.

    Oraciones interrogativas.Las oraciones interrogativas expresan la duda o el desconocimiento del hablante en torno

    a una parte del enunciado (interrogativa parcial) o a la totalidad del mismo (interrogativa

    total). Las interrogativas directas (no subordinadas) utilizan normalmente el modoindicativo y, del mismo modo que las exclamativas, tienen una entonacin caracterstica.

    LA CONCORDANCIA

    La concordancia gramatical es el acuerdo de los accidentes gramaticales de las palabrasque se relacionan entre s dentro de una frase, rigiendo unas a otras. En latn vamos aestudiar los siguientes grupos de concordancia:

    Concordancia sujeto-verbo.Concordancia del atributo.Concordancia adjetivo-sustantivo.Concordancia de la aposicin.

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    3/7

    CONCORDANCIA SUJETO-VERBO.El verbo debe concordar con su sujeto en nmero y persona:

    Hostis fugit.Hostes fugiunt.

    Si el verbo tiene varios sujetos, puede concordar slo con el ms prximo:Persuasit nox, vinum, clamor, adulescentia.

    Se pueden producir en ocasiones errores en el acuerdo entre sujeto y verbo, las que se

    llaman concordancias por el sentido (ad sensum), cuando el sujeto es singular por la formapero plural por el sentido:

    Pars hostium celeriter convenerant.Civitati persuasit ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.

    Ipse dux cum aliquot principibus capiuntur.

    CONCORDANCIA DEL ATRIBUTO.La funcin de atributo puede estar representada por un adjetivo o un sustantivo. Si el

    atributo es un adjetivo ha de concordar con el sujeto en gnero, nmero y caso, como esregla general en todo adjetivo:

    Verae amicitiae sempiternae sunt.

    Si el atributo es un sustantivo, concuerda con el sujeto en caso; concertar tambin en

    gnero si ello es posible, cuando se trate de uno de los escasos sustantivos con doble forma(dominus/domina):

    Captivi militum praeda fuerunt.

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    4/7

    El adjetivo atributo puede aparecer en gnero neutro, sin concordar con el sujeto, cuando

    se quiere hacer una generalizacin:Triste lupus stabulis.

    Turpitudo peius est quam dolor.Si el atributo es un adjetivo en grado superlativo, puede concordar con el sujeto o con el

    genitivo partitivo que acompaa al superlativo:Velocissimum omnium animalium est delphinus.

    Si hay ms de un sujeto, el adjetivo atributo puede concertar con el conjunto de sujetos,prevaleciendo el masculino para personas de distinto gnero, y el neutro para cosas de

    distinto gnero:Pater mihi et mater mortui sunt?

    Genus, aetas, eloquentia prope aequalia fuerunt;o puede concertar con un solo sujeto, normalmente el ms prximo:

    Temeritas ignoratioque vitiosa est.

    CONCORDANCIA DEL ADJETIVO.El adjetivo ha de concertar con el sustantivo en gnero, nmero y caso. Cuando un

    adjetivo se refiere a la vez a varios sustantivos, concierta generalmente con el ms prximo:Vitam tuam ac studia.

    A veces concierta no con el ms prximo contextualmente, sino con el ms prximo en la

    mente del hablante, con el ms importante:Urbem ac portum moenibus validam.

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    5/7

    CONCORDANCIA DE LA APOSICIN.

    Un sustantivo apuesto a otro debe concertar con ste en caso, puesto que el nivel

    sintctico de ambos es el mismo:Publius Cornelius Scipio, filiusPublii Scipionis, adHispaniam mittitur.

    Cum Lentulus consul ad aperiendum aerarium venisset...Cuando una aposicin va referida a dos o ms sustantivos, suele concordar con ellos en

    plural:Legati ab Ptolomaeo et Cleopatra, regibus Aegypti.

    MODOS VERBALES EN ORACIN INDEPENDIENTE

    Vamos a presentar una breve resea sobre el uso de los modos verbales en la oracinindependiente siguiendo las ideas estructuralistas en este campo. Se trata de no hacer un

    glosario de los usos de indicativo, subjuntivo e imperativo, creando una maraa de casosconcretos que al final no nos permitiese ver el significado general de los modos del verbo.

    Vamos a seguir la exposicin de Lisardo Rubio en su artculo "Los modos verbales

    latinos en oracin independiente", que sigue las lneas iniciadas por Mariner y Garca

    Calvo. (ver bibliografa).

    Segn estos estudios, el anlisis de los modos verbales ha de hacerse enmarcndolos en

    una estructura de dos ejes indisolubles:* Eje de laformaverbal: accin real (indicativo), accin potencial (subjuntivo), accin

    irreal (subjuntivo).* Eje de lamodalidadde lafrase o actituddel hablante: aseverativa (o declarativa,

    que expresa la certeza que el hablante tiene en la cohesin o no cohesin entre sujeto y

    predicado), interrogativa (expresa la duda del hablante sobre lo que se dice), impresiva

    (expresa la intencin del hablante de modificar la realidad de lo que se dice de acuerdo consu voluntad). La modalidad de la frase viene marcada por la entonacin con que el hablantela pronuncia, y caracteriza no slo a la forma verbal sino a la totalidad de la frase.

    El cuadro resultante sera el siguiente:Eje de laformaverbal

    Accin real Accin potencial Accin irreal

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    6/7

    Eje de lamodalidadde lafrase

    Aseverativa Indicativo Subjuntivo (presentey perfecto) Subjuntivo (imperfecto ypluscuamperfecto)

    Interrogativa Indicativo Subjuntivo (presentey perfecto) Subjuntivo (imperfecto ypluscuamperfecto)

    Impresiva Indicativo Subjuntivo (presentey perfecto) Subjuntivo (imperfecto ypluscuamperfecto)

    Toda forma modal latina deber analizarse desde los dos ejes, y la etiqueta que recibir

    ser la unin de los mismos: real-interrogativo, potencial-impresivo, etc. As la formaquis veniat?,

    que en un anlisis tradicional se nos dice unas veces que estamos ante un subjuntivopotencial y otras ante un subjuntivo deliberativo, quedara analizada en su totalidad si

    dijramos que se trata de un potencial-interrogativo: potencial segn el valor de la formaverbal, e interrogativo segn la actitud del hablante.

    Con este tipo de anlisis quedan pues explicados todos los usos, a veces contradictorios y

    difciles de encasillar, que las gramticas descriptivas han dado a los modos latinos:indicativo potencial, yusivo, irreal, etc.; subjuntivo de volicin, dubitativo, prohibitivo, etc.

    Hemos dejado fuera de este sistema de modos personales el imperativo. Ms bien se haquedado fuera l solo: es un modo aislado por sus propias caractersticas formales

    (especiales desinencias personales) como por su significado. El imperativo pertenece nicay exclusivamente a la modalidad impresiva: se utiliza slo para dar rdenes.

    EL ORDEN DE PALABRAS

    Tradicionalmente se ha venido admitiendo que el latn es una lengua de construccin libre

    en lo que al orden de palabras se refiere, y se han formulado unas cuantas reglas decolocacin de palabras con un sinnmero de excepciones para cada una de ellas.Lo que s se puede afirmar es que cuanto mayor es lacomplejidadmorfolgicade una

    lengua,tanto menor es elvalor del ordende palabras como marca de relacionessintcticas. La gran riqueza morfolgica del latn convierte a menudo el orden de palabrasen una marca redundante de unas relaciones ya especificadas por medio de morfemas, deah el gran nmero de excepciones que los gramticos siempre aadan a la lista de reglas

    sobre la colocacin de las palabras en la frase, y el importante valor estilstico que puedeadquirir.

  • 8/7/2019 latin asp sintacticos

    7/7

    Frente a todo esto, cabe decir que los hablantes latinos s deban tener conciencia de

    un ordo rectus, un orden esperado de las palabras en la frase; este ordo rectus est sujeto atres reglas principales:

    Sintagma predicativo: el orden del sintagma es sujeto-predicado (Caesar venit).Sintagmadeterminativo: todo elemento determinante precede al determinado

    (Caesaris domus; Caesar Romam venit).Sintagma preposicional o conjuncional: la preposicin precede al sustantivo que

    rige, y la conjuncin al elemento que enlaza (in Hispaniam; vacca et capella et patiensovis).

    Este ordo rectus puede ser transgredido fundamentalmente por dos tipos de motivos:Secuencias fijas, en las que, por tanto, no hay libertad en el orden de palabras:

    Senatus Populusque RomanusMecum

    Mos maiorumDii inmortales

    Razones estilsticas que, por supuesto, habr que analizar en cada contexto. Puedenser de orden expresivo:

    Luget senatus, maeret equester ordo...;O de orden esttico:

    Spernitur orator bonus, horridus miles amatur.