Latín Clásico o Literario

download Latín Clásico o Literario

of 7

Transcript of Latín Clásico o Literario

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    1/7

    Comunicacin

    1. Latn Clsico o literario2. Latn urbano o de ciudades

    3. Latn vulgar

    Se convirti el Latn-Espaol=Castellano

    En el siglo ! de la era cristiana los brbaros invaden a ro"a # es donde seconvierte el latn en espaol # en castellano.

    Los triunfos del romance castellano

    1. $avarro- aragon%s2. Cataln

    3. Leones

    En el siglo & llega a tener un e"pu'e el seor (l)onso conocido co"o el sabio*ace la propuesta # obligatorio +ue todos los escritos # p,blicos se elaboren encastellano.

    ()nales del siglo &! aparece la pri"era gra"tica escrita de la lenguacastellana # esto lo *ace el *u"anista espaol (ntonio $ebri'a. En el siglo &!# &! ta"bi%n conocido co"o el siglo de oro llegan a tener un realce +ue llegaa tener arcilaso de la !ega /railuis de Len # Cervant es de vega.

    Latn bonitatemCastellano- 0ondadortugu%s= bandade/ranc%s= bont%taliano= bonto"ano= bunetaterovenal= bontat

    Lengua

    Madre

    Latn

    Vulgar

    Francs

    Portugus

    Italiano

    Cataln

    ProvenzalRomano

    Castellano

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    2/7

    En el siglo &! e4isti un seor lla"ado ute"berg pero en el siglo en C*ina*ubo un seor lla"ado 56sai7n en el ao 89: los ;rabes con+uistan un lugar+ue se lla"a Sala"arca.

    En siglo & los "oros llevan esta t%cnica de escritura a Espaa en el ao 1:

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    3/7

    Los medios de Comunicacin y la transformacin de la sociedad

    E"isor eceptor Canal $udo ?esenlace

    Redaccin

    1. $o preocuparse en e4ceso de la ortogra)a # el estilo.2. Elaborar ,nica"ente un borrador.3. evisin preparado el es+ue"a # redactado de "anera rpida se tiene

    un borrador +ue *ace necesario.:. si no *a# disponibilidad de tie"po es "e'or esperar varios das antes de

    entender la revisin.

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    4/7

    El Capo de Estudios de la Comunicacin

    Auc*os tericos re)le4ionan sobre la co"unicacin. En general laspreocupaciones estn centradas en proble"as "s a"plios. or e'e"plo el

    )unciona"iento social el poder el conoci"iento la poltica la de"ocraciala econo"a las tecnologas. El )en"eno de la co"unicacin estosen)o+ues deben re"itir a los conte4tos sociales en +ue tienen lugar laco"unicacin # a su desarrollo *istrico.

    La Comunicacin como Transmisin

    El t%r"ino co"unicar original"ente ligado a la idea de co"partir participaren co",n o poner en relacin se entender a*ora co"o trans"isin de unpunto a otro. Este signi)icado predo"ina a partir del siglo && con el

    surgi"iento de la presa # luego en el siglo && con la aparicin de los"edios de co"unicacin "asiva.

    or e'e"ploLos trenes tel%)onos peridicos radio # la televisin se convierten en"edios de co"unicacin.

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    5/7

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    6/7

    5odos los seres *u"anos so"os co"unicadores por e4celencia pues desde

    +ue nace"os aprende"os a socialiar # establecer vnculos con las personas

    +ue nos rodean. > no slo *abra +ue "encionar a nuestra )a"ilia # a la

    escuela a la +ue asisti"os cuando so"os pe+ueos sino ta"bi%n a nuestro

    barrio # nuestra ciudad.

    or "edio +ue avana la *istoria el *o"bre desarrolla el al)abeto de esta "anera

    puede conservar el conoci"iento a trav%s de s"bolos # signi)icados co"partidos.

    Esto es i"portante para el desarrollo del lengua'e escrito. Este *ec*o resulta

    )unda"ental para el desarrollo del lengua'e escrito.

    Los pri"eros "edios +ue surgen )ueron la piedra la "adera # el papiro Ben

    Egipto incluso los "a#as )abricaban un "aterial si"ilar. La aparicin de estos

    "edios per"ite la preservacin de la cultura aun+ue slo una elite podra

    interpretar los signi)icados. Slo a+uellos +ue pertenecan al "bito ad"inistrativo

    poltico #Do religioso. En este tipo de sociedad la "a#or parte de las personas no

    tena acceso a los "edios.

    As adelante el siglo &! ute"berg )avorecido por la aparicin del papel Bel

    papel *aba sido descubierto en C*ina por 5sai Lun en el siglo . El inventoguardado en secreto por "s de 899 aos )ue introducido en occidente por los

    rabes tras la con+uista de Sa"arcanda en el 89: d.c. En el siglo & los "oros

    llevan esta t%cnica a Espaa co"o sustituto del costoso papiro es recordado

    co"o el Finventor del la i"prentaF. Lo +ue en realidad ide ute"berg )ue un

    siste"a de caracteres "viles +ue per"ita traba'arlos por separado

    agrupndolos para )or"ar palabras # volverlos a utiliar "uc*as veces. Estos

    caracteres pri"ero )ueron *ec*os en "adera # luego *acia 1:

  • 7/24/2019 Latn Clsico o Literario

    7/7

    ero incluso despu%s de la aparicin de la i"prenta seran necesarios "uc*os

    aos para +ue los "ensa'es i"presos estuvieran al alcance de grandes cantidades

    de personas.

    La aparicin de los ACS se va dando gradual"ente. En pri"er lugar aparecen loslibros cu#o aporte se considera revolucionario si se lo co"para"os con los

    "anuscritos #a +ue per"ita la reproduccin de un gran n,"ero de ediciones.

    As tarde surgieron los pri"eros antecedentes de los peridicos cartas de

    noticias # otros pan)letos in)or"ativos. ero es )inal"ente en el siglo &! cuando el

    peridico *io su aparicin )or"al. Es lla"ativo destacar +ue desde la di)usin de

    la i"prenta *aban transcurrido #a 299 aos.

    ( principios de siglo surge el cine # "s tarde la radio. La televisin es un "edio

    "u# reciente aun+ue su di)usin se da a un rit"o vertiginoso. Su desarrollo se

    inici en EEHH en los aos :9 # < aos despu%s se *aba convertido #a en un

    "edio "asivo *abiendo alcanado su punto de saturacin en los aos 9.

    En la actualidad e4isten nuevos "edios entre los cuales nternet "erece una

    especial "encin #a +ue supone la integracin total de la in)or"acin a trav%s de

    una sola va. osibilitando la si"ultaneidad # la sobreabundancia de datos. Este

    )en"eno representa una sociedad total"ente "ediatiada.

    edi