Latinzoo Abril 2016

77

description

Esta es tu Revista Veterinaria LATINZOO. Enterate de todo lo que paso en Marzo 2017. *Nuevo director en la facultad de veterinaria UNAM CU. *PURINA hace RECALL para algunas marcas. *Recibe UNAM FES sistema de gestión de calidad. Artículos: MORFINA SUBCUTÁNEA, VACUNAS FELINAS, Peces de Acuario Agua fría, Aumento de la fabricación de Alimento Balanceado, Intrumental Quirúrgico, Dentición canina y mucho más... Disfrútala es GRATIS.

Transcript of Latinzoo Abril 2016

PALABRAS DEL DIRECTOR

Juan MatíasJuan Matias Latinzoo

Bienvenidos sean a su revista Veterinaria Latinzoo Abril 2016.

A

01 55 8421 9977

migos veterinarios la actualización de sus conocimientos es una tarea diaria para tener el factor diferencia

vs sus competidores. Dejame comentarte que en LATINZOO LA EXPO VETERINARIA este 19 y 20 de

Mayo en el World Trade Center podrás ESTAR AUTORIZADO ante SENASICA, ya que realizarán la apli-

cación de exámenes para autorizar médicos veterinarios responsables en clínicas, farmacias y hospitales, tipificado

con el tramite SENASICA 01-040-Modalidad A. Lamentablemente NO TODOS podrán aplicar para este examen,

pero no te preocupes a través de un webmailing que lanzaremos el día 11 de Abril te mantendrás al tanto de los

requisitos para poder aplicar dicho examen y poder tener esta autorización.

Con gran alegría recibimos la invitación por parte de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE EGRESADOS DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA DE LA FES CUAUTITLÁN UNAM, A.C. para invitar a las empresas expositoras de

LATINZOO a ser partícipes de su 6to. congreso de egresados que se realizará el día 21 de Abril en el campo 4 de la

FES CUAUTITLAN y por ahí estará GANADOR (Malta Clayton), PVZ LATINO, DE 2 Y DE 4, AVIPORK, DIPROFAQ,

MUNDOCAN, VETOQUINOL, REMEMBER PETS, PLASTIMALLA SOMBRA, MEDERILAB, IMPLANTES HADEAN,

NATURALE, FUNERAL PET y muchas más. EGRESADOS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNAM FES

el evento es GRATUITO no falten.

Queremos dar una gran felicitación al nuevo director de la Facultad de Veterinaria de la UNAM el MVZ. En Ciudad

Universitaria el médico veterinario Francisco Suárez Güemes, deseándole el mejor de los éxitos, esperando que

logre implementar nuevas formas de comunicación hacia el exterior y dar a conocer todo el trabajo y labor que se

realiza dentro de la facultad, un trabajo un poco complicado debido a la falta de comunicación, alianzas y burocracia

que se percibían en la dirección anterior. Esperamos que ésta dirección sea parte de la innovación en favor de la

formación de las futuras generaciones de médicos veterinarios de esa gran casa de estudios, en hora buena.

Ya están en el aire los 8 foros de capacitación que se realizarán en el marco de LATINZOO: Actualización Veterinaria

(UNIVERSIDAD LATINZOO), Cirugía Veterinaria, Vida Silvestre, Mercadotecnia para Veterinarios, Gallos, Acuarísmo,

Medicina Natural y Bienestar Animal. Además de los dos talleres teórico práctico el de ESTÉTICA CANINA y

OZONOTERAPIA, este último el primero en su estilo en todo América Latina ya que será práctico en el interior del

Hipódromo de las Américas y donde podrán practicar con los caballos que participan en las carreras dentro de este

recinto conocido como el palacio de los caballos, para mayores informes de cualquiera de los foros o talleres favor

de ponerse en contacto en el Tel. 0155 8421 9977 o vía e-mail a [email protected]

Tan solo a unos días de LATINZOO y lo único que les puedo decir es VEN, VIVE, IMAGINA en LATINZOO LA EXPO

VETERINARIA este 19 y 20 de Mayo en el WTC Cd. De México.

www.latinzoo.com

IND

ICE

Revista Veterinaria edición Abril 2016 / WPS latino editorial

42 16 gatos que piensan que están muy bien escondidos

32 Dentición canina y determinación de la edad

12Morfina vía subcutánea en analgesia polimodales en anestesi-ología general balanceada (AGB) para mastectomías parciales y radicales.

30 Peces de acuario: agua fría

Instrumental quirúrgico: aprende de una manera ilustrativa.36

Promueven adopción de animales rescatados en Xochimilco28

Recibe FES Cuautitlán de la UNAM recertificación por mantener un sistema de gestión de calidad26

CONTENIDO

ABRIL

Moquillo canino o Distemper09

Relación entre los distintos sonidos de los gatos y los humanos24

Vacunas felinas18

32

28

42

09

Nuevo director de la Facultad de Veterinaria de la UNAM6450 Animales más bellos del mundo56

¿Qué hace el moquillo canino o distemper?

El moquillo canino es una enferme-dad extremadamente contagiosa provocada por un pequeño virus; se transmite con mayor frecuencia por medio del contacto con las muco-sidades y las secreciones acuosas de los ojos y hocico de los perros infectados. El contacto con la orina

y las heces fecales de los perros in-fectados puede resultar igualmente en infección. Un perro sano puede infectarse sin entrar en contacto con un animal infectado. Los criaderos y los corrales para perros, al igual que cualquier otra área usada por perros infectados pueden albergar el virus del moquillo canino. El virus puede ser transmitido por las corri-entes de aire y objetos inanimados. A menos que se fuese a mantener

al perro completamente aislado, es prácticamente imposible evitar que se exponga a la enfermedad.

Prácticamente todo perro que alcance el año de edad ha esta-do ya en contacto con el virus.

Moquillo canino o Distemper¿Qué es el moquillo canino?

El moquillo canino ataca donde quiera que haya perros. De todas las enfermedades es esta la número uno. Más del 50% de los perros adultos no vacunados contraen esta enfermedad. Entre los cachorros, la tasa de mortandad por motivo de moquillo es alta. Aunque un perro no muera, su salud puede quedar permanentemente deteriorada.

Una infección de moquillo canino puede dañar el sistema nervioso irreparablemente, al igual que su sentido del olfato, del oído o de la vista. La parálisis parcial o total no es nada rara, y otras enfermedades, especialmente la neumonía, atacan frecuentemente a los perros que han sido debilitados por una infección de moquillo. Los perros jóvenes y los cachorros son los más susceptibles a la infección. La enfermedad ataca igualmente a los perros mayores, aunque con mucha menos frecuencia. La hepatitis infecciosa canina ocurre a menudo si-multáneamente con el moquillo canino. Ni el moquillo ni la hepatitis canina pueden transmitirse al hombre.

El moquillo presenta muchos si-gnos que no siempre son carac-terísticos. Es por esta razón que se puede demorar el tratamien-to hasta el punto de no llegar a darse. Frecuentemente, la enfer-medad produce algo así como un resfriado severo. La mayoría de los perros infectados tienen fiebre. Los animales expuestos a la en-fermedad pueden contraer bron-quitis, neumonía e inflamación del estomago y de los intestinos. Los primeros signos del moquillo que el dueño del perro puede detec-tar son: estrabismo, congestión y secreción de pus en los ojos. Son frecuentes también, una reduc-ción en el peso, tos, vómitos, se-creciones nasales y diarrea.

En los estados más avanzados de la enfermedad, el virus ataca con frecuencia el sistema nervioso, provocando una parálisis parcial o completa, como también tic y con-vulsiones. Los perros que sufren la enfermedad se muestran gen-eralmente apáticos y tienen muy mal apetito. Hay casos en que los síntomas pueden ser muy tenues y que no lleguen a detectarse, o puede que el perro tenga sola-mente una ligera fiebre durante un par de semanas.

Los problemas nerviosos pueden aparecer a veces semanas después que el animal se ha recu-perado de los primeros síntomas de la infección. Hay ocasiones en que el virus causa rápido cre-cimiento de las células de quer-atina endurecidas en el cojinete plantar. El moquillo es tan común y sus signos son tan variados que cualquier perro joven que esté enfermo deberá traerse a la vet-erinaria para un diagnostica defin-itivo.

La prevención y protección del moquillo canino

Los perros que sobreviven a una infección natural pueden desarrol-lar inmunidad para protegerse del moquillo durante el resto de su vida. Hay muchos perros - espe-cialmente cachorros - que no so-breviven a una infección adquirida naturalmente. La protección más segura es la vacuna, pero desgra-ciadamente, los científicos no han inventado todavía una vacuna contra el moquillo que garantice la inmunidad del perro durante toda su vida con una sola serie de aplicaciones. Los cachorros que nacen de hembras inmunes al moquillo adquieren cierto grado de protección natural por un tiem-po. Si la madre amamanta a los cachorros, los mismos obtienen una inmunidad adicional gracias a las sustancias en el calostro, o primera leche.

El grado de protección que un cachorro recibe, varia en propor-ción a la cantidad de anticuerpos que la madre tenga, pero nunca será completamente suficiente. Esta inmunidad pasiva transmit-ida por la madre disminuye con gran rapidez a las dos semanas de nacido.

Es aconsejable comenzar a va-cunar a partir de los 45 días de edad.-

Fuente: S.E.C. (servicio de educación al consumidor).-

MORFINA VÍA SUBCUTÁNEA EN ANALGESIA POLIMODALES EN ANESTESIOLOGÍA GENERAL BALANCEADA (AGB) PARA MASTECTOMÍAS PARCÍAL Y RADICALES.

(Revisión de literatura con reporte de casos)M.V.Z., M. en C. Cert. Anest. Vet. Clin. Del Dol. Vet., Dipl y Cert. En Anest. Vet., Cert., Dipl. En Anest., Dol. y Reanim. Dipl., En Cardiol. de Peq. Esp. Con énfasis en Cardioanestesia, Dipl. En Odontol. De Peq. Esp., Dipl. En Med. Cir. y Zoot. de Peq. Esp., Dipl. Y Cert. En Acup. Vet., Experto en Sedación, Dolor y Anestesia., Dipl. Y Cert. En Farm y Terapeútica con énfasis en Med. Del Dol Vet., Dipl. Y Cert. En Anest. De Fauna Silv. Est. de Ms. in Anesth. Vet. J. Rafael Argueta López.Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Toluca, Estado de México. Práctica privada en Anestesiología, Algología, Urgencias, Terapia Intensiva Veterinaria. Docencia e Investi-gación Biomédica. Académico, Conferencista con 16 años de Experiencia, 18 Años de Experiencia Intrahospitalaria en Anestesiología Pediátrica como adjunto de mi maestro y padre Dr. Argueta García Rafael.

M.C. Esp. En Anest. Gral. y Ped. Rafael Argueta García.Jubilado del Departamento de Ciencias Biomédicas, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Toluca, Estado de México. Académico-exclusividad de tiempo completo definitivo, durante 36 años. Jubilado de la Jefatura, y Ad-scripción del servicio de Anestesiología Pediátrica con 39 años de servicio en el Hospital para el Niño del DIFEM. Toluca, Estado de México. Práctica privada. Docencia en ciencias biomédicas. PREMIO AL MEJOR MÉDICO ANESTÉSIÓLOGO PEDIÁTRA Y TRAYECTORÍA ACADÉMICA EN UNIVERSIDAD Y EN HOSPITALES PEDIÁTRICOS.

RESUMEN:

Se describe el tratamiento de 13 perras con dolor posoperatorio por mastectomía radical por mastocitoma diagnosticado por imagenología, se tomarían muestras para histopatología y verificar su aparente benigni-dad, El manejo del dolor en estas pacientes como parte de una estrategia polimodal preventiva consistió en la administración, por medio de infusiones subcutáneas intermitentes de clorhidrato de morfina. Todas las pacientes fueron tratadas por los autores encargados de la anestesia y fueron externados hasta la total remisión de los signos álgicos. Donde se demostró por monitorización y test signo-sintomatológicos vali-dados para pequeñas especies una analgesia satisfactoria hasta el momento de sus altas de las clínicas, sin complicaciones, ni efectos colaterales que se reportan con analgésicos opioides. La duración promedio de las infusiones fue de 3 a 5 días, dependiendo de los datos de monitorización y test antes mencionados, todas las pacientes se dieron de alta a los 7 días postquirurgicos.

INTRODUCCIÓN

A partir de 1981 aparecen en la literatura médica humana reportes sobre la infusión continua subcutánea (SC) de analgésicos opioides para el control del dolor pero para el dolor de tipo neuropático y crónico (Dick-son y Russel 1982) (Hutchison HT, et al 1981). Según la experiencia del Pain Center de Nueva York, éste es el método de elección para la administración parenteral prolongada de morfina, por lo cual nos dimos a la tarea de realizar la investigación en perras para la educación y mejoramiento de las técnicas de aneste-sia veterinaria (Mauskop, 1985), cabe señalar que estas técnicas ya son reportadas en pacientes veteri-

MORFINA VÍA SUBCUTÁNEA EN ANALGESIA POLIMODALES EN ANESTESIOLOGÍA GENERAL BALANCEADA (AGB) PARA MASTECTOMÍAS PARCÍAL Y RADICALES.

narios, pero sólo en muy pocas instituciones y clínicas privadas se llevan a cabo. (Contribución personal Argueta, 2012). Casi no tiene complicaciones y posee las siguientes ventajas: a) evita el mantenimiento de una vía EV, b) evita las inyecciones IM o SC repetidas, c) es tolerado rápidamente por la paciente y, d) los clínicos veterinarios aprenden rápidamente el manejo del equipo, permitiendo el tratamiento incluso en clínica del dolor para otros tipos de dolor por consulta a domicilio. (Contribución personal Argueta G., 2012, Argueta L., 2015). Además, el empleo de bombas programables de flujo continuo evita los picos de efectos indeseables consecutivos a cada inyección, disminuye la posibilidad de lapsos con dolor y los horarios de administración se tienen controlados. (Cleeland y Rotondi 1986)

Las indicaciones para el empleo de este método en anestesiología veterinaria son aquellas intervenciones quirúrgicas con dolores posoperatorios de grado severo a muy severo como las mastectomías que poseen la mayor presentación de efectos deletéreos del dolor por su mal manejo. (Contribución personal Argueta, 2012). En estos, como en los casos en humanos con dolor tumoral, las administraciones subcutáneas (SC) son necesarios los analgésicos opioides (Bruera E. et al 1986), y también por la por la dificultad en oca-siones para medicar a las especies que en caso de pacientes como un canino cuando lo es por vía oral, esta técnica sin duda evita ese problema además de ser farmacocinéticamente mejor para el control de la nocicepción en anestesia y analgesia veterinaria. (Contribución personal Argueta, 2012). Se evitan por supuesto los efectos secundarios asociados por vía oral como náuseas y vómitos, íleo paralítico y sedación extrema en algunos casos y en gatas se han presentado casos de excitación por vía oral, cabe señalar que estas últimas son a dosis dependientes, premedicación y experiencia del anestesiólogo veterinario. (Contribución personal Argueta, 2012).

Algunas características importantes de la vía SC son: a) como es un método parenteral, evita el paso bioquímico del higado (Gilman y Goodman 1996), b) si se la emplea para administrar opioides, éstos, en solución acuosa, alcanzan su máxima concentración plasmática entre 10 y 30 minutos, dependiendo del volumen de inyección, de la ionización y liposolubilidad de la droga utilizada. y de la vascularización del sitio de inyección (Gilman y Goodman 1986) y c) se puede inyectar hasta 1 ml, por hora sin ocasionar irritación local, como ha sucedido con administraciones subcutáneas de lidocaína con epinefrina. (Contri-bución personal Argueta, 2012).Este trabajo describe el tratamiento del dolor posoperatorio como estrategia polimodal en 13 pacientes que fueron sometidas a mastectomía radical por presentar mastocitomas de apariencia benigna aparente por imagenología y signo-sintomatología tras el examen físico de rutina para estos pacientes, sin embargo se tomarían muestras para histopatología, que no serán mencionadas ya que no son motivo o razón de esta revisión y reporte de casos. (Contribución personal Argueta, 2012) con la infusión subcutánea (SC) intermi-tente de morfina, realizada con una bomba semiautomática de operación manual.

MATERIAL Y MÉTODO

Todas las pacientes con dolor provocado por la intervención: estuvieron recibiendo tratamiento antimicro-biano prescrito por sus médicos veterinarios que consultaron antes de enviarlas con los autores para ser intervenidas. Todas las pacientes llevan fistulización de los mastocitomas, por lo que 5 de ellas recibían tratamiento analgésico con diferentes AINES, como el carprofeno bajo distintos esquemas dados por los M.V.Z. de primera intervención. Con fines de estandarizar los datos todas las pacientes fueron premédicas con cefalexina como antibioticoterapia oral 24 horas antes de la intervención y meloxicam en asociación con tramadol, ambos vía I.V.; como analgesia preventiva 12 horas antes de la intervención y las infusiones subcutáneas de morfina (SC) se realizaron con bombas de marca reconocida, 30 minutos antes de finalizar la intervención y la anestesia.

MORFINA SC

En los pacientes como fueron premedicados la segunda dosis (seguida de la inicial que se empezó a infundir 30 min antes de finalizar la anestesia) de morfina fue de 0.2 mg/kg con un intervalo de.6 a 8 hs., la literatura reporta que los intervalos son de 4 horas, sin embargo en con medicación preoperatoria en esquemas analgésicos preventivos polimodales, hemos concluido y corroborado que la duración de acción aumenta al potencializarse el control nociceptivo por cubrir más de de dos fases de la fisiología del dolor. (Contribución personal Argueta, 2012). Ejemplo: paciente Nº 1. Perra Golden Retriever, de 10 años de edad, 34.6 kg, con mastocitoma de 10 cm de diámetro de 1 año de evolución, clasificación según la ASA, fue III.Farmacología analgésico preventiva: 1.5 mg/kg de tramadol I.V. + 0.2 mg/kg de meloxicam I.V. cada 12 horas (en asociación), 2 dosis antes de la intervenciónOtros: Ondansetrón 1 ml, por vía I.V., previo a la administración del tramadol/meloxicam (para prevención de los posibles efectos del tramadol y como gastroprotección). (Contribución personal Argueta G., 2012, Argueta L., 2015).Cefalexina 5 mg/kg P.O. 24 antes de la intervención, que se continuó por 7 días que duro el posoperatorio para el estudio.Sulfato de Atropina: a criterio de los autores la utilizamos en casi todos los casos a menos de que este contraindicado, a dosis de 0.01 mg/kg I.V. como protección ante los efectos neurovegetativos a estímulos quirúrgicos y farmacológicos. (Contribución personal Argueta, 2012).Sangre completa, en masas tumorales como estas con angiogénesis significativa se les administro infusión desde 100 a 250 ml de sangre, a través de la fluidoterapia que consistió en solución Ringer lactato a dosis de 15 ml/kg/hora. Dicha sangre se obtuvo de donadores asintomáticos seleccionados, con consentimiento de los propietarios que permitieron la donación de sangre de sus caninos para el estudio. Este protocolo sanguíneo solo se uso en 5 de las 13 perras que fueron intervenidas, basándonos en el tamaño de la masa tumoral.La sedación se realizó con midazolam a dosis de 0.2 mg/kg I.V., previa canalización de las pacientes caninas, en la literatura y diversos autores no lo utilizan por que reportan poca ansiólisis, sin embargo los autores confirmamos todo lo contrario de hecho es un excelente ansiolítico/tranquilizante en caninos geriátricos o de alto riesgo anestésico. (Contribución personal Argueta, 2012).Inducción: Esta se llevo a cabo con propofol a dosis de 3 mg/kg, esta disminuyo 50 %, por la premedi-cación, la cual esta perfectamente documentada, cabe señalar que la administración de sedación e hipnóti-co también influyen y participan en el control del dolor en el posoperatorio inmediato, al cual los autores llamamos hora crítica nociceptiva, dicho evento sinergista se logra al estos fármacos ejercer sus acciones antiálgicas en las fases 3 y 4 de la fisiología del dolor, dependiendo de los fármacos, en esta asociación de sedante/inductor utilizado para el estudio, ejerce su acción en la fase 4 llamada percepción, por lo cual la segunda dosis de morfina SC por infusión fue con un intervalo mayor (a las 6 y 8 horas posoperatorias) a lo reportado en la literatura (4 horas) (Contribución personal Argueta, 2012).Intubación endotraqueal: Se llevo a cabo tras la inducción de la anestesia con laringoscopía de luz con foco LED y tubos endotraqueales de diferentes medidas según el peso y edad de las pacientes, se insuflo

el balón de neumotaponamiento con 3 a 4 ml de aire, con jeringa de 5 ml.Mantenimiento de la anestesia: Esta se realizó con isoflurano al 0.8 % a 1.2 % como máximo, saturado en oxígenos al 100 %, a través del circuito de anestesia semicerrado de la máquina de anestesia para pequeñas especies. Con ventilación a presión positiva intermitente (V.P.P.I.), la cual facilitamos con un bolo de rocuronio a dosis de 0.25 mg/kg. Dolor intraoperatorio: En todos los casos se utilizaron dos bolos de fentanyl a dosis de 1.5 mcg/kg, a inter-valos de 30 a 35 min dado que los autores siempre hemos logrado reducir significativamente la dosis de este opiáceo cuando utilizamos premedicación polimodal antinociceptiva. (Contribución personal Argueta, 2012).Cargada la bomba, se conectó a una aguja no. 25, purgado el sistema, se colocó la aguja (una en difer-entes áreas), en el tejido subcutáneo en localización peri-incisión (aprox. De 3 a 4 cm al lado de la incisión de lado derecho, izquierdo, arriba y abajo), 30 min. Antes de finalizar la anestesia (primera dosis). La aguja se fijó a la piel, que ya estaba preparada desde la sedación preanestésica, con cinta adhesiva o micropore y una capa de cinta canela plateada, la cual suturó sobre de ella en cuatro puntos para fijar el sistema, la bomba se colocó en el área de recuperación de cada paciente (jaulas).

CONCLUSIONESLas dosis se manejaron cada 6 a 8 horas dependiendo de la respuesta y evaluación del dolor, en ningún caso se utilizó medicación de rescate, en ningún caso se presento reacción colateral por la administración de morfina SC. Los pacientes fueron asistidos en la clínica donde se realizó el estudio por casos (13 per-ras); el funcionamiento del sistema y el sitio de inyección se verificaron para evitar obstrucciones, salidas de la aguja, etc. Las bombas se recargaron a los 5 días con morfina a las dosis y concentraciones ya mencionadas. Cada vez que se recargó se renovaron las agujas y se cambiaron los sitios de inyección, utilizando todos los que mencionamos en previos párrafos. Todas las pacientes (perras) obtuvieron con esta técnica analgésica subcutánea buena calidad de control nociceptivo comprobado por monitoreo, signo-sintomatología y test de dolor validados para pequeñas es-pecies. En todos los casos se aumentaron los intervalos entre administraciones 6 horas 8 perras y 6 horas las 5 restantes; en ningún caso se aumento la dosis de morfina. La medicación preoperatoria fue óptima y satisfactoria sin mostrar ningún efecto adverso en el posoperatorio mediato, inmediato y tardío.En ningún paciente se observaron efectos indeseables en tejidos subcutáneos, como hematomas, cero-mas, etc. Que se reportan con mayor frecuencia en México, en intervenciones donde las condiciones pre, intra y posoperatorias no son las adecuadas. Las condiciones de asepsia ante cada cambio del equipo fueron estrictas para evitar contaminación del sitio quirúrgico y de la zona de infusión del opioide. (Contri-bución personal Argueta, 2012). Datos de esta naturaleza se reportaron desde hace algunas décadas en manejo del dolor crónico y hasta ahora se han de-sarrollado e implementado con mayor fuerza. (Leavens ME, et al 1982)En un estudio realizado durante el trat-amiento del dolor en 40 pacientes hu-manos con cáncer mediante la infusión SC continua de morfina, Ventafridda y col. (Ventafridda V. et al 1986) repor-taron resultados que ellos consideran sorprendentes: a) disminución evidente de las náuseas, vómitos y constipación (efectos que no son comunes en paci-entes veterinarios a excepción de se-dación y vómito a dosis dependiente y euforia en gatos, también a dosis de-pendiente) (Contribución personal Ar-

gueta, 2012), en 15 pacientes en los que la presencia de estos efectos indeseables fue la indicación para el empleo de la via SC, b) mejor control del dolor en 2 pacientes cuyos métodos analgésicos previos habían sido morfina intratecal y peridural, respectivamente, y c) mejor control del dolor, disminución de la dosis diaria de morfina y mantenimiento de ésta sin cambios por periodos prolongados en 5 pacientes a los que les administraban inyecciones IM o EV de morfina. La explicación que los autores dan a sus resultados surge de distintos estudios animales y de dolor postoperatorio que demuestran las ventajas de la admin-istración continua sobre la intermitente, que establece que los niveles plasmáticos de morfina son superi-ores después de una inyección SC que de una EV, y que plantean la posibilidad de que la administración sistémica permita alcanzar en sitios supraespinales (receptores de umbral bajo, responsables también de la analgesia) concentraciones de morfina imposibles de alcanzar con inyecciones intratecales. (Stimme 1985) Estos resultados que se reportaron nosotros los hemos corroborado en este estudio en donde el dolor posoperatorio en pacientes caninos es considerado de los de mayor severidad, y los resultados en cuanto al control de éste es significativamente más efectivo cuando se utiliza como parte de protocolos analgésicos preventivos polimodales, la premedicación en este estudio fue crucial para el y los resultados obtenidos, para recomendar totalmente esta técnica y protocolo anestésico en pacientes sometidas a mas-tectomía radical o parcial en esta especie, se sugiere la investigación en pacientes felinos (gatas) (Contri-bución personal Argueta, 2012).Es un método técnicamente simple y eficaz para el tratamiento del dolor de este tipo y otros que fueron revisados como el crónico, ya que permite la administración de dosis significativas de morfina por día, con índice de complicaciones inferior a otras técnicas parenterales. Ofrece sin duda una nueva modalidad bal-anceada en la terapéutica no invasiva, con riesgos mínimos y de elección para pacientes de alto riesgo en anestesiología veterinaria, donde se pudo observar por lo menos en nuestro reporte que los resultados en humanos, son extrapolables a pacientes veterinarios, se necesitarían mas estudios e investigación contro-lada, para constatar las observaciones antes descritas.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA1. Dickson RJ. Russel PSB: Continuous subcutaneous analgesics for terminal care at home. Lancet, 1982;1: 8264, 165.2. Hutchison HT, et al.: Continuous subcutaneous analgesics and antiemetics in domiciliary terminal care. Lancet, 1981,2: 8258, 1279.3. Mauskop, A: Continuous subcutaneous infusions of narcotics. Management of cancer pain. MSKCC, Nueva York, 1985; 189.4. Gilman AB, Goodman LS, Rall TW, Murad F: l.as bases farmacológicas de la terapéutica. Panamericana. Buenos Aires. 7ma. edición, 1996: 19-48.5. Gilman AB, Goodman LS, Rall TW, Murad F: l.as bases farmacológicas de la terapéutica. Panamericana. Buenos Aires. 7ma. edición, 1986: 19-48.6. Cleeland CS, Rotondi AJ: A model for the treatment of cancer pain. Programa CAI (computer assisted instructions) desarrollado por el Pain Research Group de la Universidad de Wisconsin, Madison, 1986.7. Leavens ME, et al: Intrathecal and intraventricular morphine for pain in cancer patients: initial study. J. Neurosurg., 1982; 56: 241-245.8. Ventafridda V. et al.: The importance of continuous subcutaneous morphine administration for cancer pain control. The Pain Clinic, 1986: 1: 47-55.9. Stimmel B.: Pain, analgesia and addiction: an approach to the pharmacologic management of pain. The Clinical J. of Pain. 1985: 1:14-22.10. Bruera E. et al.: Continuous subcutaneous infusion of narcotics using a portable device in patients with advanced cancer. Cross Can-cer Institute, Edmonton, Alberta, Canada, 1986.11. Ruiz, SN.: Fisiología, Reconocimiento Clínico y Evaluación del Dolor en Perros: Estudio recapitulativo. Tesis de Licenciatura. FMVZ, UNAM. Febrero, 200212. Besson, JM. and Chaouch, A.: Peripheral and spinal mechanisms of nociception. Physiological Reviews.,67(1):67-154 (1997)13. Lamont, LA., Tranquilli, WJ. and Grimm, KA.: Physiology of pain. Vet. Clin. North Am. Small Animal Pract., 30(4):703-728 (2000).14. Woolf, CJ.: Recent advances in the pathophysiology of acute pain. Br. J. Anaesth., 63:139-146 (1989).15. Ceraso, OL. y Aldrete Caillet, R.: Neuroanatomía de los mecanismos del dolor. En: Síndromes Dolorosos. Dolor: Mecanismos y Manejo. Editado por: Caillet, R., 1-27. Manual Moderno. México, D.F, 1995.16. Raffe, M.: Recent advances in our understanding of pain: how should they affect management?. Sem. Vet. Med. and Surgery. Small Animal.,12(2):75- 79 (2007).17. Fagella, AM.: Management of pain in the critically ill patient. Sem. Vet. Med. and Surgery. Small Animal.,12(2):115-121 (1997).18. Mathews, KA.: Non-steroidal anti-inflammatory analgesics: a review of current practice. J Vet Emerg Crit Care.,12(2):89-97 (2002).19. Von Roenn JH , Cleeland CS, Gonin R , et al . Physician attitudes and practice in cancer pain management . Annals of Internal Med-icine 1993 ; 119 : 121 – 12620. Gould TH , Crosby DL, Harmer M , et al . Policy for controlling pain after surgery: effect of sequential changes in management . British Medical Journal 1992 ; 305 : 1187 – 119321. Collins SL, Edwards J, Moore RA, et al. seeking a simple measure of analgesia for mega-trials : is a single global assessment good enough ? Pain 2001 ; 91 : 189 – 194

a Leucemia Felina es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia de los Retrovirus y a la subfamilia de los Oncovirus. Hay tres tipos de oncovirus felinos: los oncovirus endogenos que no provocan enfermedad, los exogenos y capaces de replicarse (FeLV) y los exógenos que, para replicarse requieren la presencia de FeLV como el virus del sarcoma felino (FeSV).

Es una infección distribuida mundialmente que afecta principalmente a gatos que viven en grupos, ligera predisposición en machos en edad entre 1 a 6 años. El contagio se realiza mediante contacto directo entre gatos a través del lamido, peleas, compartir platos, a través de saliva, sangre, orina, lágrimas y leche. También hay contagio intrauterino.

La exposición al virus puede terminar en tres situa-ciones diferentes según la respuesta inmunitaria del gato:

1. Resistencia a la infección 2. Infección progresiva. 3. Infección regresiva.

La susceptibilidad a desarrollar una viremia per-sistente por el virus de la leucemia felina depende de la edad en la cual se produce la exposición.

La enfermedad puede dividirse en cinco etapas:

1. Multiplicación en los ganglios regionales de la zona de entrada.2. Viremia primaria.3. Multiplicación en tejidos del sistema inmune.4. Viremia secundaria.5. Infección de múltiples tejidos y líquidos corpo-rales (viremia persistente).

Si el gato produce una respuesta inmunitaria eficaz se frena la infección quedando en latencia. La pre-

sentación de signos clínicos producidos por el virus de la leucemia, se puede manifestar meses o años después del contagio.

Pronóstico: FATAL. La gran mayoría de los gatos mueren a los pocos meses de presentarse los sínto-mas clínicos.

Algunos probables síntomas:

Enfermedades Tumorales - Anemia - Trastornos Re-productivos - Enfermedades asociadas al depósito de inmunocomplejos - Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida. - Enfermedad Neurológica - Enfermedad Ocular.

Tratamiento:

Debe realizarse un tratamiento sintomático de las inflamaciones crónicas y etiológico de las enferme-dades oportunistas. No hay un tratamiento especifico.Vacuna contra la Panleucopenia Felina (PF)

Que es la Panleucopenia Felina (PF)

L

Vacunas felinasVacuna contra la Leucemia Felina

a Leucemia Felina es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia de los Retrovirus y a la subfamilia de los Oncovirus. Hay tres tipos de oncovirus felinos: los oncovirus endogenos que no provocan enfermedad, los exogenos y capaces de replicarse (FeLV) y los exógenos que, para replicarse requieren la presencia de FeLV como el virus del sarcoma felino (FeSV).

Es una infección distribuida mundialmente que afecta principalmente a gatos que viven en grupos, ligera predisposición en machos en edad entre 1 a 6 años. El contagio se realiza mediante contacto directo entre gatos a través del lamido, peleas, compartir platos, a través de saliva, sangre, orina, lágrimas y leche. También hay contagio intrauterino.

La Panleucopenia Felina (PF) es una enfermedad viral, altamente contagiosa que afecta a los gatos y es causada por el parvovirus felino. Durante años la Panleucopenia Felina ha sido una enfermedad con-ocida con diversos nombres entre ellos distemper felino, enteritis infecciosa, fiebre del gato y/o tifoidea del gato.

El distemper felino no debe confundirse con el dis-temper canino. Aunque comparten el mismo nombre, estas son dos enfermedades distintas causadas por virus diferentes; ninguno de los dos virus es trans-misible al ser humano. Después de la exposición al virus Panleucopenia Felina, muchas de las células en proliferación activa son destruidas. La muerte celular hace que los gatos sean más susceptibles a otras complicaciones o infecciones bacterianas se-cundarias.

¿Cómo puede usted saber si su gato tiene Panleucopenia Felina?Los signos de la Panleucopenia Felina son variables y pueden ser similares a otros padecimientos. Los dueños pueden creer que su gato ha sido envenena-

do o que ha tragado algún objeto extraño. Debido a esto, el tratamiento se puede demorar o ser totalmente ignorado.

Los primeros signos que el dueño puede notar son: depresión generalizada, pérdida de apetito, fiebre alta, somnolencia, vómito, diarrea severa, deshidratación y permanecer constantemente cerca del bebedero. Es común que la enfermedad permanezca por tres o cuatro días después del aumento de la temperatura corporal. La fiebre puede variar durante la enfermedad y repen-tinamente llegar a niveles subnormales por poco tiempo antes de la muerte.

¿Cómo puede usted saber si su gato ha sido infectado con la Panleucopenia Felina?

La infección ocurre cuando el gato entra en contacto con la sangre, orina, materia fecal, secreciones nasales y aún con pulgas de gatos infectados. Las hembras

gestantes pueden contraer la enfermedad, aún en forma leve, y pueden parir gatitos con daños ce-rebrales severos. En la mayoría de los casos, los gatos que se recuperan no transmiten la enferme-dad. El gato se puede infectar sin tener contacto directo con otros gatos infectados. La cama, jaulas, comederos, bebederos y las manos o ropas de los cuidadores pueden alojar y transmitir el virus. El virus de la Panleucopenia Felina es muy estable y resistente a la mayoría de los desinfectantes co-munes. El virus puede permanecer de forma infec-tante a temperatura ambiente hasta por un año.

¿Cuales gatos son los más susceptibles al virus de la Panleucopenia Felina?

Los gatos de cualquier edad pueden ser afecta-dos. Los gatitos, gatos enfermos y gatos que viv-en en las casas y que no han sido vacunados son los más susceptibles. Los gatos jóvenes frecuen-temente son más afectados que los gatos adultos por el virus de la Panleucopenia Felina. El 75% de los gatitos menores a 16 semanas de edad pueden morir, mientras que los gatos adultos posiblemente no mostrarán ningún síntoma de la enfermedad. En el pasado, la Panleucopenia Felina fue la causa más común de muerte en los gatos. En el presente, la Panleucopenia Felina es una enfermedad poco común debido en gran parte al uso de vacunas muy eficaces.En las zonas urbanas los brotes de la Panleuco-penia Felina posiblemente serán más frecuentes

durante los meses cálidos. El virus ha sido aislado en la mayoría de los países del mundo. Pensiones, tiendas de mascotas, albergues humanitarios, y otros sitios de alojamiento de los gatos, actualmente parecen ser el mayor reservorio de la Panleucopenia Felina.

¿Cómo se trata la Panleucopenia Felina?

El pronóstico en los gatitos menores de ocho semanas de edad es muy pobre. Los gatos adultos pueden tener una mayor oportunidad de sobrevivencia si el tratamien-to adecuado es administrado al inicio de la enfermedad. El tratamiento se limita a terapia de soporte para ayudar al paciente a recuperar y mantener la fuerza suficiente para combatir el virus con su propio sistema inmune. No existe medicamento capaz de eliminar al virus; el aislamiento estricto es esencial.El Médico Veterinario tratará la deshidratación, sumin-istrando nutrientes, y previniendo infecciones secund-arias mediante la administración de antibióticos. Si el gato sobrevive las primeras 48 horas, la oportunidad de recuperación es mucho mayor. El lugar donde el gato permanece debe mantenerse caliente, libre de corri-entes de aire y muy limpio. Brindar “mucho cariño” es muy importante. Los gatos pueden perder el deseo de vivir, por lo tanto el acariciarlos frecuentemente, darles de comer en la boca, y un buen cuidado por el dueño es fundamental. Otros gatos que pudieron estar en con-tacto con el animal infectado deben ser examinados mi-nuciosamente.

¿Que podemos hacer en cuanto a prevención y protección de la Panleucopenia Felina?

La Panleucopenia Felina se controla de diferentes formas. Los gatos que sobreviven a una infección natural de-sarrollan inmunidad suficiente para estar protegidos por el resto de su vida. Casos leves pueden ser ignorados y también producir inmunidad.También es posible que los gatitos recién nacidos reciban inmunidad por medio del calostro, la primera leche producida por la madre. Esta inmunidad pasiva es temporal y su efecto varía proporcionalmente al nivel de anti-cuerpos en el organismo materno. Es poco común que sea efectiva en gatitos mayores de 12 semanas de edad.

Las vacunas ofrecen la mejor protección. La mayoría de las vacunas contienen virus vivos los cuales son trat-ados para eliminar su capacidad de producir la enfermedad. Estas vacunas estimulan la producción de anticu-erpos por el organismo del gato para prevenir la infección causada por el virus de la Panleucopenia Felina. Las vacunas son muy efectivas pero son preventivas y no curativas. Para ser efectivas deben ser administradas previamente antes de que el gato haya sido expuesto al virus. La mayoría de los gatitos reciben la primera vacunación entre las seis y ocho semanas de edad y son revacunados después de las doce semanas. Los programas específicos de vacunación varían dependiendo de algunos factores, como son la incidencia de la enfermedad en la zona, la edad y el estado de salud del gato.

El dueño del gato debe consultar a su Médico Veterinario para que lo aconseje del mejor programa de vacu-nación para su gato.

La relación entre los distintos sonidos de los gatos y los humanos¿Es posible entender lo que tu gato está diciendo? Esa es la pregunta que tratará de responder el proyecto que se llevará a cabo en dos universidades suecas.

Un nuevo proyecto de la Universidad de Lund dirigido por la investigadora Susanne Schötz trata de en-contrar la respuesta. El nuevo proyecto de investigación” Melody in human-cat communication” apuesta por “saber en qué medida los gatos domésticos se ven influidos por la lengua y dialecto que los seres

humanos utilizan para hablar con ellos, porque parece ser que los gatos utilizan sutilmente diferentes dialectos en los sonidos que producen”, asegura Susanne Schötz.“En este proyecto vamos a utilizar el análisis fonético para comparar los sonidos de gato de dos áreas dialec-tales en Suecia: Estocolmo, en la parte central de Suecia, y Lund, en el sur”. El proyecto se llevará a cabo du-rante cinco años, hasta 2021, por tres investigadores de las universidades de Lund y Linköping que estudiarán la entonación, la voz y el estilo de hablar en el habla humana dirigida a los gatos, así como en las vocalizaciones del habla gatuna dirigida a los seres humanos. Los resultados pueden tener profundas implicaciones en la forma en que nos comunicamos con los gatos en nuestros hogares, en centros de atención veterinaria, hospitales y centros de acogida de animales. Los gatos son muy populares como mascotas, y se utilizan cada vez más en la terapia y como compañeros de viaje en residencias de ancianos, entre otras.

“Sabemos que los gatos varían la melodía de sus sonidos, pero no sabemos cómo interpretar esta variación Vamos a grabar vocalizaciones de unos 30-50 gatos en diferentes situaciones. Por ejemplo, cuando quieren acceder a sus lugares preferidos, cuando están “contentos”, amables, hambrientos, molestos o incluso enfada-dos, todo para tratar de identificar las diferencias en sus patrones fonéticos” , continúa Susanne Schötz. Otro de los objetivos es estudiar si los gatos reaccionan de manera diferente a los diversos aspectos del habla humana.

RECIBE FES CUAUTITLÁN DE LA UNAM RECERTIFICACIÓN POR MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

En respuesta a los esfuerzos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán por mejorar sus procesos educativos, el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) entregó al director de esa entidad universitaria, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, la recertificación por mantener un

sistema de gestión de calidad de conformidad con la Norma ISO 9001: 2008.

En la ceremonia, realizada en el auditorio de Extensión Universitaria, Cuéllar Ordaz expresó que, dentro de la Universidad Nacional, la FES es la entidad que mayor número de laboratorios certificados tiene, así como algunos procesos académicos-administrativos.

Este certificado es un reconocimiento externo en lo que a enseñanza práctica o experimental se refiere. La calidad en nuestra entidad se ha vuelto una cultura. “He comprobado las bondades de este Sistema de Gestión de Calidad (SGC), los beneficios en la calidad de la enseñanza, y por ello he decidido, como director, sumarme en beneficio de la facultad”, subrayó.

Por su parte, Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, coordinadora de Gestión para la Calidad de la Investigación en la UNAM, recordó que “hace 10 años, cuando la FES Cuautitlán decidió implementar un sistema de gestión, era muy innovador en nuestra universidad. Fue un parteaguas, porque a partir del enfoque de Cu-

Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, director de la FES Cuautitlán, y Viviana Fernández Camargo, directora general del IMNC.

RECIBE FES CUAUTITLÁN DE LA UNAM RECERTIFICACIÓN POR MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

autitlán muchas otras facultades se sumaron y tomaron como ejemplo lo que se había planteado en esta multidisciplinaria”.

A su vez, Viviana Fernández Camargo, directora general del IMNC, resaltó que “hoy nos sentimos privile-giados al contribuir con los esfuerzos que realiza esta casa de estudios en la mejora de la calidad educativa y la investigación”. La FES Cuautitlán, abundó, tomó la oportuna decisión de instrumentar un SGC con un fuerte enfoque de motivación hacia la innovación, así como la mejora de sus procesos y actividades internas.

Recordó que implementar un sistema de este tipo significa incorporar una serie de métodos que permit-en simplificar procesos, eliminar errores, costos añadidos y terminar con la no calidad en el sentido más amplio, además de ser asertivos en la formación de personas que integrarán la sociedad del futuro, labor fundamental de esta institución educativa.

En nombre de las áreas certificadas, Andrea Trejo Márquez, jefa del Comité de Calidad del Departamento de Ingeniería y Tecnología, consideró que éste es un reconocimiento al trabajo realizado por profesores, laboratoristas y el compromiso de nuestra dirección.“Hoy se ha logrado mantener esa certificación que nos ha distinguido a lo largo de varios años, siendo una de las facultades precursoras de la UNAM y la que cuenta con el mayor número de laboratorios, unidades de apoyo y de investigación certificadas y, además, con el mayor grupo de auditores activos”, detalló.Laboratorios y departamentos

El alcance de esta certificación incluye la enseñanza experimental en el nivel licenciatura en 71 laboratorios de seis departamentos docentes: Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ingeniería, Física e Ingeniería y Tecnología, y el servicio educativo de formación de recursos humanos en 12 labora-torios de investigación.Asimismo, el servicio de apoyo a la docencia agropecuaria en 10 módulos pecuarios y cinco módulos agrícolas del Centro de Enseñanza Agropecuaria; además, del servicio de apoyo a la docencia para la gestión de las prácticas de campo del Departamento de Ciencias Pecuarias.

Con la entrega de esta certificación se hace constar que cerca del 50 por ciento de los laboratorios que in-tegran la UNAM cumplen con los requisitos que marca la norma en beneficio de la calidad de la enseñanza que se imparte en la FES Cuautitlán.

Conoce más de la Universidad Nacional, visita: www.dgcs.unam.mx

Promueven adopción de animales rescatados en Xochimilco

Vanessa Zambotti, seleccionada nacional de judo, apadrinó a uno de los más de 100 perros que han sido recu-perados y rescatados en la capital.

Deportistas reconocidos en la disciplina de artes marciales se sumaron a la Brigada de Vigilancia Ani-mal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Pública local, para fomentar el apadrinamiento y posterior adopción de animales de compañía.

En las instalaciones de la BVA, ubicada en la colonia Cienega Grande, delegación Xochimilco, Vanessa Zambotti, seleccionada nacional de judo, apadrinó a uno de los más de 100 perros que han sido recupera-dos y rescatados en la capital.

La deportista exhortó a la población a que acudan a conocer el programa que consiste en elegir uno de los animales que están en condiciones para ser cuidados, sin tenerlos en casa necesariamente; es decir, sólo irían cada fin de semana para pasearlo, alimentarlo y asearlo.

Mario Bárcena Rosales, médico responsable de la BVA, mencionó que la in-tensión del programa es impulsar mecanismos que estimulen a la población a relacionarse con animales de compañía maltratados y abandonados, los cuales se encuentran listos para formar parte de una familia.

La campaña es permanente los domingos con un horario de 09:00 a 13:00 horas y participarán diferentes personalidades del ámbito deportivo, artístico e intelectual.

A menudo desconocemos qué especies habitan nuestro acuario e incluso que especies son las más recomendables para nosotros. En este post os mostramos algunas de las especies más comunes de peces de acuario de agua fría.

os peces de agua fría son animales que se mantienen en acuarios a temperatura ambiente, entre 16 y 24ºC. A diferencia de los peces tropicales, o de agua caliente, los peces de agua fría toleran bastante bien

las variaciones en el agua y por eso son más sencillos de mantener.Es importante que todos los acuarios tengan un filtro adecuado a los litros del mismo y que el agua se mantenga en las condiciones adecuadas para los peces. Antes de introducir peces en el acuario el agua se debe declorar y debe estar absenta de nitritos y con un pH neutro.Los peces que normalmente encontramos disponibles para habitar nuestros acuarios de agua fría son:

Oranda boina roja: Tal y como su nombre indica esta variedad se reconoce fácilmente por su estética. El boina roja es un animal omnívoro que puede vivir en aguas templadas-frías. Les gusta excavar en el sustrato y debemos tener en cuenta que si convive con variedades mucho más pequeñas de tamaño puede llegar a consider-arlas parte de su alimentación.

Escama de perla: Esta variedad es más sensible que las explicadas anteriormente, por eso no se recomienda a principi-antes. Son peces con un físico car-acterístico, presentan un abdomen prominente y suelen ser de distin-tos colores.

Ojo burbuja: Presentan dos burbujas debajo de los ojos. Este tipo de peces son tam-bién más sensibles que los demás y presentan la dificultad de que las glándulas se les pueden reventar, aunque le vuelvan a crecer. Carece de aleta dorsal y el color suele vari-ar en distintos tonos rojizos.

Peces de acuario Agua fría

L

Shubunkin: Este pez se adapta bien a distintos tipos de hábitat. Su cuerpo es alar-gado, de colores mezclados (blan-co, negro, rojo y amarillo). Es una de las variedades más adecuadas para propietarios con poca experi-encia en acuarios.

Cometas:Los peces cometa son amplia-mente conocidos ya que son una de las especies más comercializa-das en el mundo, existen múltiples variedades dentro de la misma es-pecie. Pueden ser de distintos to-nos blancos-rojizos-amarillentos y se caracterizan por su natación rápida. También son animales muy recomendables para propietarios con poca experiencia en acuarios. Pueden adquirir un tamaño consid-erable de adultos, alrededor de los 30cm.

Telescopio negro: Se caracteriza por sus ojos lateral-izados y prominentes. El telescopio negro es una variedad más sen-sible a las modificaciones de los parámetros acuáticos. Además sus problemas de visibilidad dificultan su desarrollo.

Determinar la edad a partir de la dentición es una estimación aproximada ya que depende de cada raza e in-dividuo. Por lo general, es a partir del mes y medio cuando podemos observar los incisivos inmaduros de un cachorro. A partir del año la dentición incisiva se encuentra completa y es definitiva.

Los perros presentan dos tipos de dientes que erupcionan sucesivamente a largo de su vida, los dientes deciduos, también conocidos como primarios, temporales o de leche y los definitivos, permanentes o se-cundarios. Durante su vida tendrán 28 dientes primarios (12 incisivos, 4 caninos, 12 premolares) y un total

de 42 dientes permanentes (12 incisivos, 4 caninos, 16 premolares y 10 molares).

Según la función que realizan dividimos los dientes en distintos tipos: Incisivos, caninos, premolares y molares.La estimación de la edad de un perro puede determinarse, de forma aproximada, estudiando el desarrollo de la dentición, contemplando que existen variaciones individuales dependiendo de la raza. En las razas toy es común que se atrase la aparición de la dentición.

Nacimiento: Generalmente no existe ningún diente.15-21 días: A los 15 días aparecen los colmillos superiores y a los 20 los inferiores.17 – 18 – 20 días: Aparecen los extremos, los medianos y las pinzas de la mandíbula superior (De lateral a me-dial, siendo los extremos los que se sitúan al lado de los colmillos)21-25 días: Aparecen los colmillos inferiores y a día 25 los extremos inferiores.28-30 días: Aparecen los medianos y las pinzas inferiores.

Del mes a mes y medio, las pinzas de las dos mandíbulas se ponen al mismo nivel (rasamiento). A los tres meses se igualan los medianos superiores e inferiores.A los tres meses y medio aparecen las pinzas inferiores definitivas y a los cuatro meses aparecen las pinzas superiores definitivas, además se nivelas los extremos superiores.

A los cuatro meses y medio los medianos definitivos de ambas mandíbulas aparecen y además erupcionan los colmillos definitivos inferiores. Los colmillos definitivos superiores aparecen a los cinco meses.Al año de edad los dientes son blancos, la dentición incisiva está completa y se observa flor de lis en todos los dientes (la parte libre del diente presenta tres lobulos separados, esta disposición se llama flor de lis).

A partir de los dos años y medio la flor de lis va de-sapareciendo des de las pinzas de la mandíbula inferior hacia los extremos. Es a los cuatro años y medio cuando las pinzas superiores e inferiores ya no presentan flor de lis.

Dentición canina y determinación de la edad

A medida que aumenta el ingreso disponible alrededor del mundo, los consumidores han desarrollado una preferencia por la proteína y, durante los últimos cinco años, la industria del alimento balanceado ha atendido esta demanda. Los resul-tados de la Encuesta Global sobre Alimento Balanceado 2016, publicada por Alltech, estima que el tonelaje de alimento balanceado a nivel internacional es de 995,6 millones de toneladas métricas; representando un aumento del 2% respecto al año anterior y un incremento de un 14% desde que Alltech difundiera los resultados de su primera encuesta global en el 2011.

El análisis de las tendencias de los últimos cinco años muestra un crecimiento predominante del alimento balanceado de los sectores porcino,

avícola y acuicultura, así como una intensificación de la producción en África, Medio Oriente, Latinoamérica y Europa. “La industria del alimento balanceado es un excelente barómetro de la salud de la economía y, basados en nuestros últimos cinco años de data, predice el crec-imiento económico con mayor exactitud que muchos otros índices”, afirmó Aidan Connolly (Director Ejecu-tivo de Innovación de Alltech), quien encabezó la ini-ciativa para realizar la encuesta.

La Encuesta Global de Alimento Balanceado evalúa la producción compuesta de alimento de 131 países con información obtenida a través de alianzas con asocia-ciones de alimento balanceado a nivel local y el equi-po de ventas de Alltech, quienes visitan anualmente a más de 32.000 molinos de alimento balanceado. La encuesta del 2016 muestra que el alimento para aves tiene la mayor participación del mercado y crece con mayor celeridad que cualquier alimento para otra especie, con un 47% del total de alimento balanceado fabricado en el mundo específicamente para pollos de engorde, ponedoras, pavos, patos y otras aves. La encuesta de este año también confirma que el maíz y la harina de soya son los ingredientes estándares del alimento balanceado a nivel global.

Los diez mayores productores de alimento balancea-do en el mundo siguen siendo los mismos: China, Es-tados Unidos, Brasil, India, México, España, Rusia, Alemania, Japón y Francia. Como región, Europa ex-perimentó el mayor crecimiento con más de 10,5 mil-lones de toneladas más que en el último año, siendo los principales promotores Rusia, Turquía, Bielorrusia y Polonia. Con un 2% por debajo del año pasado, China continúa siendo el mayor productor de alimento balanceado según la encuesta, con 179,93 millones de toneladas fabricadas en los 8.550 molinos de alimento en todo el país. Sin embargo, este es el tercer año en el que el líder mundial ha reportado una consolidación de su tonelaje producido con un menor número de molinos de alimento. El número de molinos de alimento balanceado en los Estados Unidos y Brasil, el segundo y tercer merca-do más grande respectivamente, también disminuyó. Estados Unidos produjo 173,73 millones de toneladas métricas provenientes de 6.012 molinos (había 6.718 en el 2014) y Brasil fabricó 68,7 millones de toneladas métricas provenientes de 1.556 molinos de alimento (había 1.698 molinos en el 2014).

Según Connolly, la consolidación de la producción de alimento balanceado en un menor número de molinos se debe a múltiples factores. “Los chinos, en partic-ular, consideran beneficioso tener menos molinos lo

Incremento de 14% en el número de toneladas de alimento balanceado a nivel global en los últimos cinco años

cual representa un menor costo, mayor eficiencia y mayor control desde el punto de vista de la trazabi-lidad y de la seguridad alimenticia”, afirmó Connolly.

Otros datos destacados de las estadísticas por región y especie de la encuesta 2016 son: • Los 5.545 molinos de alimento balanceado de Europa, con el aporte de Rusia, aumentaron su producción en un 4.5% en el 2015, en comparación con el año anterior. El Medio Oriente mostró un de-crecimiento del 7% con 21,44 millones de toneladas provenientes de los 719 molinos de la región. África, Norteamérica y América Latina crecieron en un 4, 2 y 3% respectivamente. El crecimiento de Asía Pacífico fue relativamente homogéneo con un 0.4%.

• La producción de alimento para cerdos dis-minuyó en un 2% con 253,53 millones de toneladas. La acuicultura con 35,47 millones de toneladas métri-cas cayó en un 5% este año, aunque fuera de China esta cifra pareciera estar más relacionada con la re-colección de información más precisa y no con una re-ducción específica, especialmente cuando la acuicul-tura ha estado creciendo en total un 19% durante los últimos cinco años. El alimento para equinos con 8,22 millones de toneladas cayó en un 2% en comparación con el 2014.

• La producción de alimento para aves sigue al alza con un incremento de 6%, llegando hoy a un total de 463,69 millones de toneladas métricas. El alimen-to para rumiantes fue también positivo con 201,30 millones de toneladas, que representa un 3% de in-cremento. El alimento para mascotas creció un 4% llegando con 22,59 millones de toneladas.

“Habiéndonos reunido con grupos como la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma y con la Federación

Internacional de la Industria del Alimento Balanceado (IFIF), Alltech reconoce cuán difícil es recoger y cote-jar estos datos; pero también cuán importante es para nuestra misión de alimentar a un planeta con más de 9 mil millones de habitantes para el 2050”, dijo Con-nolly. “Con cinco años de trabajo que la respaldan, esta encuesta es hoy la data más robusta y confiable del sector”. La Encuesta Global sobre Alimento Balanceado pre-senta el estimado de Alltech sobre el tonelaje de al-imento balanceado en el mundo y sus tendencias, y está destinada a servir como fuente de información abierta para quienes diseñen políticas, tomen las de-cisiones del mercado, así como para todas las perso-nas pertenecientes a la industria.

Incremento de 14% en el número de toneladas de alimento balanceado a nivel global en los últimos cinco años

Instrumental QuirúrgicoAprende de una manera ilustrativa.

INTRODUCCIÓN

El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandariza-do; debe someterse a la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización.

Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función. A propósito Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.

La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u otros metales, pero la gran mayoría está hecha de acero inoxidable. Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esteril-ización y a la atmósfera.

En el presente material se señalarán las diferentes clasificaciones y se mostrarán los set o cubetas de mayor uso en los centros asistenciales de la provincia de Cienfuegos, excluyendo los oftalmológicos.

Clasificación según su función

Se clasifican en instrumentos para diéresis o corte, separación, hemostasia, aprehensión, instrumental de sín-tesis, de drenaje.

Instrumental de diéresis o corte: para seccionamiento de tejidos. Se pueden clasificar en diéresis roma y diére-sis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas. Entre estos tenemos:

a) Mangos de bisturí: instrumento de un solo

cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los encon-tramos en números de 3,4,7. Para estos elementos encon-tramos también las hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 que son pequeñas y se adaptan a los mangos número 3 y 7, ya sean largos o cortos. Las hojas de bisturí 20, 21,22 son grandes para adaptarlas a los mangos número 4, largos o cortos.

b) Tijeras: elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos las ti-jeras de mayo para cortar materiales y las de metzembauw curvas o rectas para tejidos. Además encontramos tijeras de plastia, tijeras de torex o tijeras de histerectomía, tijeras de duramadre, tijeras de fommon.

c) Electro bisturí: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia. Consta de un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto necesita de dos polos, uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente, la cual va conectada también al equipo a través de su cable.

d) Bipolar: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica.

e) Se pueden considerar de corte otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos, craneotomos eléctricos o manuales, esternotomos eléctricos o manuales. f) De corte, especializados: sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.

❍ Instrumental de separación: son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio. Pueden ser:

a) Manuales: entre ellos están los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas maleables y ginecológicas.

b) Autoestáticos o fijos: ubicados dentro de la cavidad abdom-inal y fijados por medio de valvas, generalmente son articula-dos:

-Separador de Balfour abdominal-Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología )-Separador de Finochieto (Tórax y ginecología)

Empleados para cirugías de tiroides, neurocirugía, mastec-tomías, fístulas arteriovenosas, marcapasos:

-Separador de Gelpy -Separador de Mastoides -Separador de Weitlaner -Separador de Belkman Adson

Instrumental de aprehensión: es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos. Pueden ser:

a) Fijos: considerados fijos porque tomamos la estructura o el elemento y lo mantenemos fijo. Entre ellos tene-mos:

-Pinzas de Allis-Pinzas de Judo-Allis-Pinzas de Foerster o corazón -Pinzas de Ballenger-Pinzas de Doyen-Pinzas de Backhaus

b) Móviles o elásticos: porque tomamos el elemento o la estructura en un momento determinado sin mantenerlo sostenido en la posición. Entre estos tenemos:

-Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas-Pinza de Rush o rusa corta y larga-Pinzas de disección Adson con y sin garra -Pinzas en bayoneta

Instrumental de hemostasia: es el instrumental utilizado para realizar he-mostasia en un vaso sangrante o un tejido. Entre estos tenemos:

-Pinzas de mosquito rectas y curvas -Pinzas de Kelly rectas y curvas -Pinzas de Kelly Adson rectas y curvas -Pinzas de Rochester rectas y curvas -Electro bisturí

Instrumental de síntesis: es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad; está formado por un conjunto de elementos o instrumentos como:

-Porta agujas (específico) -Tijera de Mayo Hegar-Tijera de Potts o dura madre -Pinzas Cryles

-Tijera de Metserbaun-Pinzas de disección con y sin garra -Suturas de los diferentes calibres -Agujas viudas

Instrumental de drenaje: su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos. En-tre estos tenemos las cánulas de succión:

-Frazier -Yankawer -Pott -Acanalada - Andrews

Estas cánulas van conectadas al equipo de succión o aspir-ación a través de un caucho de succión estéril.

Clasificación según su uso (básicos y especializados)

Instrumental básico:

Utilizado en cubetas o sets básicos de la institución como por ejemplo: cubeta general, mediana, de pequeña cirugía.

Instrumental especial

Es aquel instrumental considerado especial para un determinado pro-cedimiento y que lo encontramos en canastas o equipos especiales como la canasta o equipo de hernia, de histerectomía, de laparotomía, colecistectomía etc.

Instrumental especializado:

Es aquel instrumental utilizado en determinado procedimiento; ejem-plo: laparoscopios, pinzas de laparoscopia, histeroscopios, pinzas de liga clip.

Gatos que piensan que están muy bien escondidos

os gatos son predadores por naturaleza y son capaces de pasar desapercibidos: no hacer ruido y camuflarse con su entorno... Pero no todos los gatos. Parece que algunos piensan que basta con

esconder la cabeza ¡y ya han desaparecido! latinzoo tiene para ti algunos intentos fallidos de gatos jugando a las escondidas.

L

Si yo no te veo entonces tú tampoco me ves.

Buen intento, pero la próxima vez esconde la cola.Algo me dice que es mejor no abrir el grifo.

Casi casi... Querida ¿Has visto al gato?

16

Y vete, acaricia al perro, a mi ni me mires, no estoy aquí

Sigue, sigue con tu vida normal. Yo estaré aquí obser-vando

Cúbranme, amigos

El escondite en sí no es malo, pero has olvidado que ya has crecido.

Lo malo de este escondite es que la mitad de afuera te permite saber dónde está la otra mitad del gato

Este nuevo sistema operativo ronronéa ¿qué ex-traño, no?

¿Cómo ha logrado volver a ponerlas en su lugar?

Adelante, ahí está el retrete. Yo no estoy aquí Todo bien, sólo un ligerísimo error de cálculo.

Día dos: los hombres aún no han lavado los platos. Creo que me temen.

50 Animales más bellos del mundo

Francisco Suárez Güemes tomó posesión como direc-tor de la Facultad de Medici-

na Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) para el periodo 2016-2020, luego de ser designado por la Junta de Gobierno de la UNAM

Al darle posesión del cargo, Leon-ardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, destacó que Suárez Güemes, como el nuevo tit-ular de la FMVZ “deberá acrecentar el prestigio ganado por la entidad con los años y mantener su calidad puntera en la enseñanza, no sólo en México, sino en Latinoamérica”.

En su oportunidad, Suárez Güemes señaló que para potenciar el lider-azgo de la FMVZ se requiere el es-fuerzo colectivo de la comunidad. Sin duda, “los académicos son la esencia de la Universidad y por ello es fundamental contar con su par-ticipación decidida en la formación de nuestros alumnos”.Francisco Suárez Güemes obtuvo la licenciatura en Medicina Veteri-

naria y Zootecnia en la FMVZ de la UNAM (1975). Es también maestro en Microbiología Veterinaria (1979) por la UNAM y doctor en Filosofía (Microbiología) por la Universidad Estatal de Colorado, Estados Uni-dos (1983).

Es profesor titular C de tiempo completo de la FMVZ, PRIDE nivel D y III en el SNI. Dentro de la mis-ma facultad ha tenido a su cargo la Secretaría Académica de Pos-grado (1986-1988); la jefatura del Departamento de Bacteriología y Micología (1991-1993); la coordi-nación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Pro-ducción y de la Salud Animal, y las secretarías de Planeación (2009-2014) y de Investigación, Inno-vación y Desarrollo Tecnológico.

Su antigüedad académica es de 37 años y está adscrito al Depar-tamento de Microbiología e Inmu-nología, en donde imparte la cát-edra de Bacteriología y Micología Veterinarias; asimismo, participa

como docente de posgrado en dif-erentes asignaturas.

Ha graduado a 58 alumnos de li-cenciatura, maestría y doctorado. Tiene 77 artículos en revistas in-dexadas, posee 204 resúmenes en congresos locales y 141 en extran-jeros; también ha presentado más de 265 conferencias nacionales e internacionales.

En 2005 fue nombrado presidente de la asociación International Con-ference in Brucellosis Research y en 2012 fue designado, por el sec-retario de Salud, consejero científ-ico de la Cofepris. Ha sido miem-bro del comité editorial del Animal Health Research Reviews de 1999 a la fecha.

Entre sus distinciones más de-stacadas están el reconocimiento Manuel Chavarría Chavarría y el Premio Constantino Ordóñez por la mejor tesis de licenciatura.

Nuevo director de la Facultad de Veterinaria de la UNAM

Francisco Suárez Güemes obtuvo la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la FMVZ de la UNAM (1975). Es también maestro en Mi-crobiología Veterinaria (1979) por la UNAM y doctor en Filosofía (Microbi-ología) por la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos (1983).